viernes, 23 de febrero de 2024

Cartas en el tiempo - La madre de Leonardo Da Vinci era una esclava ,. / Las rutas de Ambrosio - Las joyas de La Rioja ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Everest ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 1, 8 - Marzo - Gregoris Pyrpylis ,. / ¿Dónde estabas entonces? - Cuando Roma atacaba con chinches ,. Martes -5 , 12 - Marzo , . / Informe Robinson - Fútbol femenino - España, en Sevilla pensando en París ,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo -   La madre de Leonardo Da Vinci era una esclava ,.

 

 Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles -6 , 13 - Marzo a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

 

La madre de Leonardo Da Vinci era una esclava,.

Carlo Vecce apunta en la novela «Caterina» su identidad, que era el último misterio que quedaba por descubrir del artista, y asegura que también pudo ser usada como «concubina sexual»

Estatua de Leonardo da Vinci, uno de los pintores más famosos de la historia
 
Estatua de Leonardo da Vinci, uno de los pintores más famosos de la historia,.

Sucedió hace seis años en el Archivo Estatal de Florencia. El documento, datado el 2 de noviembre de 1452, era un manuscrito autógrafo de Piero da Vinci, padre de Leonardo, y daba fe de la liberación de una esclava circasiana: Caterina. Después de treinta años indagando en la vida del célebre pintor florentino y revolviendo entre los papeles que se conservan sobre él, aquel nombre no le resultaba nuevo ni desconocido al escritor Carlo Vecce. «Era el mismo nombre que el de la madre de Leonardo. Y todos los demás elementos coincidían: la época, el lugar, el contexto social. ¿Mi primera reacción? No me lo podía creer. Leonardo, el genio universal, uno de los más grandes artistas del Renacimiento italiano, ¿hijo de una esclava extranjera de un mundo ajeno al mundo y a la historia? No, parecía imposible. Así que empecé de nuevo la búsqueda: encontré y consulté cientos de documentos nuevos, historias y crónicas antiguas y todavía inéditas. Al final, tuve que desistir. Aquella humilde esclava era realmente su madre».

Carlo Vecce publica «Caterina» (Alfaguara), una novela ambiciosa donde despliega la historia de esta mujer, uno de los últimos espacios en blanco que todavía quedaban por rellenar dentro de la vida del artista. «Hay un dato curioso. La fecha es errónea: el notario Piero escribe primero 30 de octubre, luego corrige 1 de noviembre. He encontrado la fecha verdadera en otra fuente. Para un notario, equivocarse en la fecha es un grave error; y no es el único que comete en el documento. Debía de estar nervioso. Delante de él estaba la mujer que amaba, llevando a su hijo, Leonardo, de tan solo seis meses (nació el 15 de abril). Para él, esto no es una escritura profesional. Es la escritura de la vida. Si consigue liberar a Caterina, consigue salvarla, devolverle su dignidad como persona, también salvará al niño, que, de otro modo, habría acabado en un orfanato», comenta el novelista.

¿Y qué dice ese documento?

Es un documento notarial muy árido: pero puede imaginarse toda la vida que fluye entre sus líneas y que yo ahora he intentado contar en la novela. Estamos en una vieja casa de Florencia, detrás del Duomo: la dueña de Caterina, Ginevra, libera a su esclava para recompensarla por sus servicios, y, al final, le regala también el pobre mobiliario de su habitación: la cama, el colchón, unas almohadas, mantas y un arcón con dos cerraduras. Al leer estos detalles, imagino a Caterina, ya libre, abandonando Florencia hacia la campiña de Vinci con su hijo pegado a su pecho y llevando estas cosas en un carro.

"Es probable que fuera secuestrada durante un enfrentamiento con los tártaros"

Carlo Vecce

Durante años se ha especulado sobre quién era esta mujer, crucial en la vida de Leonardo da Vinci. Aunque los especialistas reconocían su nombre con anterioridad, nadie conocía de dónde venía, cuál era su origen y de dónde había salido. «Según este documento, era circasiana. Pertenecería a una de las tribus que viven en las tierras altas del norte del Cáucaso. No sabemos cuál, pero me gusta imaginar que era kabardina, una de las tribus más nobles y orgullosas. Está asentada al norte del Elbruz, cerca del nacimiento del río Kuban, en un paisaje de bosques vírgenes y valles surcados por ríos primordiales. Un mundo todavía poblado por dioses, héroes y mitos, donde se desconocía la escritura, la moneda y la medida del tiempo. Sin duda, Caterina procedía de allí. Era la hija de Jacob, quizá una guerrera, la líder de la tribu. Me la imagino como una chica salvaje, libre, hermosa y fuerte».

Vecce admite que no quedan documentos de esta parte de la vida de Caterina, pero sí que se conservan crónicas de esa época que cuentan el destino que padecieron mujeres como ella. Unas historias que hoy nos ayudan a reconstruir lo que pudo vivir. «Es probable que fuera secuestrada durante un enfrentamiento con los tártaros, luego vendida como esclava en el último puesto veneciano del Mar Negro, el puerto de La Tana, en la desembocadura del Don (el actual Azov) y después vendida de vuelta a Constantinopla y Venecia. Un viaje extraordinario por el Mediterráneo, pero hay que tener en cuenta que ese es el viaje de una esclava», matiza el autor.

"Las esclavas también eran utilizadas como concubinas sexuales por sus amos",.


Él mismo narra que llegaría a Venecia en compañía de otros hombres y mujeres marcados por su misma suerte. Una mercancía humana que iría entremezclada con los productos procedentes de la Ruta de la Seda. «Los primeros documentos sobre ella indican que, antes de llegar a Florencia, había sido esclava de un florentino emigrado a Venecia, Donato Nati. Donato tenía un taller de confección de tejidos de lujo, de seda y oro, y es probable que ella empezara a trabajar en este negocio. Se trataba de una artesanía de alto nivel, ya que implicaba una gran habilidad manual por el diseño de los motivos ornamentales, que derivaban, precisamente, de la tradición oriental y caucásica. El traslado de Venecia a Florencia tuvo lugar con Donato, que se casó con Ginevra, y cedió la propiedad de la esclava a su esposa».

En este punto es donde surge uno de los temas más controvertidos de la historia: el papel que ella desempeñaría en las casas de esos acomodados hombres de la Italia del Quattrocento: «Desgraciadamente, en aquella época, la mayoría de las esclavas también eran utilizadas como concubinas sexuales por sus amos. Los niños que nacían contribuían a la repoblación de las ciudades tras las grandes plagas: podían ser acogidos por las familias de sus amos o en orfanatos como el Ospedale degli Innocenti de Florencia. En cualquier caso, los niños eran llevados a madres esclavas, que a su vez eran explotadas como nodrizas para dar leche a los hijos de los amos. Una situación de gran sufrimiento para las madres, no muy distinta de la que se relata en “El cuento de la criada”, de Margaret Atwood. Sólo que esta historia es real, no imaginaria. Para las esclavas, la Florencia renacentista tenía este rostro oscuro».

Vecce reconoce que todavía «no sabemos si Caterina sufrió la misma humillación y violencia que sus “hermanas”. Ciertamente, Leonardo no era su primer hijo; Caterina ya había tenido al menos otro. En la novela, fabulo con la idea de que ese primer hijo también nació del amor con Piero». El otro punto de interés es la relación que Leonardo mantendría con su progenitora. Se sabe que era un vínculo «muy estrecho» y que durante su infancia permaneció a su lado en Vinci, en el pueblo donde se crio durante los primeros diez años de su vida. «Su padre, casado con la hija de un mercader de Florencia, no pudo llevárselo consigo y nunca lo legitimó».

"La Virgen de «La última cena» podría ser un retrato de la madre del pintor"

Carlo Vecce

Por su parte, Caterina rehízo su vida contrayendo matrimonio con un campesino y no tardó demasiado en dar a luz a dos niños. «Fue Caterina quien le enseñó las primeras cosas básicas de la vida, aunque en una lengua extraña y bastarda. Leonardo la recuerda en sus manuscritos simplemente con el nombre de Caterina. Nunca escribe “mi madre” o “madre”. Quizá no podía decirlo. Para otros aquella Caterina era sólo una sirvienta, una nodriza. Luego, a Leonardo se le separa del lado de su madre cuando su padre se lo lleva a Florencia y lo confía a un gran artista de la época: Verrocchio. El niño regresaba a menudo a Vinci para inspirarse en la naturaleza para sus paisajes y visitar a su madre».

UNA SONRISA DE «DOLOR Y SUFRIMIENTO»

«La Gioconda» es el retrato de Elisabetta o Lisa Gherardini, esposa del comerciante Francesco del Giocondo. Lo realizó en 1503 y nunca lo terminó. De hecho, siempre lo conservó consigo y jamás se desprendió de él. Siempre trabajó en este óleo. La pregunta es ¿Por qué? Carlo Vecce parece que tiene una respuesta. «El cuadro se había convertido en algo más: el espejo de su mundo y su alma. Y también, probablemente, el eco de su madre, de su sonrisa dulce e indefinida, que Leonardo encontró en la de Lisa. Sólo así podemos decir que la sonrisa de Lisa es la sonrisa de Caterina. Una sonrisa matizada, ambigua, de quien también ha conocido el dolor, el sufrimiento».

Este vínculo permaneció a lo largo del tiempo. Cuando Leonardo, ya con treinta años, se marcha a la corte de Milán, que es donde crece como artista, ella, que ha enviudado, se reúne con él. «Viven juntos durante casi un año. Ella muere en sus brazos. Leonardo, apesadumbrado, anota en su cuaderno la lista de gastos del funeral. Organiza uno que parece el de una princesa, para ella, que solo había sido una esclava, considerada en el escalón más bajo de la sociedad. No podemos evitar especular sobre si una persona así influyó en su obra artística e intelectual. Pensemos que el cuaderno en el que está escrito el recuerdo de la muerte de Caterina, solo unas páginas más adelante, atestigua el comienzo del trabajo sobre “la Última Cena”. La mayor obra maestra nace del mayor dolor de la vida. En esa pintura, puede que la figura femenina que hay a la derecha de Cristo, que es un autorretrato ideal del propio Leonardo, no es San Juan ni Magdalena, sino Caterina. Tiene los ojos cerrados. Es el retrato de una mujer muerta».

Vecce apunta lo último que se conoce sobre ella: «El documento que atestigua la muerte de Caterina nos indica también la iglesia del probable enterramiento: el convento de San Francesco Grande. Es el mismo en el que Leonardo había pintado la “Virgen de las Rocas”. No se trataba de una tumba individual, sino de la cripta de la Cofradía de la Inmaculada Concepción. No es casualidad. Leonardo era un forastero en Milán y la única forma de dar a su madre un entierro digno era acudir a la cofradía que le había encargado la “Virgen de las Rocas”. También en este cuadro Leonardo recuerda a su madre. Está representada en la Virgen María».

Vecce desvela que la iglesia fue destruida hace 200 años. Ahora hay un antiguo cuartel. «Hace dos años, durante una excavación arqueológica, entré y descendí hasta el nivel de la cripta de la capilla, donde encontramos fragmentos de la pintura original de la época de Leonardo, y restos humanos. Entre ellos podrían estar los restos de Caterina».

 

TITULO: Las rutas de Ambrosio -   Las joyas de La Rioja   ,.

 

El sabado - 2, 9 - Marzo  a las 19:10 por La 2, foto,.

  Las joyas de La Rioja,.

 Las joyas de La Rioja

 El chef Gonzalo D’Ambrosio visita La Rioja, un territorio que gracias a sus fértiles tierras y al trabajo de sus habitantes, se ha convertido en un destino gastronómico de lujo. Para aprender más sobre su terreno, hará su primera parada en la huerta de Alfaro, donde actualmente se cultiva pak choi, una verdura originaria de China. Con ella, cocinará unas patatas a la riojana con un toque moderno. Seguirá hasta Agoncillo para conocer a Acacio, el primer productor de azafrán en toda la provincia. En Sojuela, probará el vino supurado, una bebida tradicional que había caído en el olvido. Junto al “Chef del Frío”, preparará una crema helada de mole riojano. Pondrá rumbo hacia San Vicente de la Sonsierra, una villa que trabaja el oro comestible desde hace décadas. Terminará su ruta en Haro para ver todo el proceso de producción del queso Camerano. Allí visitará a un joven pastor de cabras y acudirá a una fábrica de queso. Honorando las distintas joyas gastronómicas de la zona, hará un lomo tesoro.

 

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -  Everest ,.

El sabado - 2 , 9  - Marzo , a las 18:10 por La 2, foto,.

 Everest,.

 

Más de 200 alpinistas hicieron cola durante horas a escasos metros de la cumbre del Everest para alcanzar la cima. El récord de ascensiones en una jornada se saldó con dos muertos.

Más de 200 alpinistas hicieron cumbre el miércoles en el Everest provocando un atasco nunca visto
 
Más de 200 alpinistas hicieron cumbre el miércoles en el Everest provocando un atasco nunca visto,.

Más de 200 alpinistas hicieron cola durante horas a escasos metros de la cumbre del Everest para alcanzar la cima. El récord de ascensiones en una jornada se saldó con dos muertos.

Como si fuera la cola del pan, como si fuera la cola para coger el 114 de la EMT, como si fuera la cola para entrar a un teatro, como si fuera una parada de metro en cualquier gran metrópoli... El miércoles a escasos 150 metros de la cima del Everest (8.848 metros) más de 250 alpinistas hacían cola para hollar la cumbre más alta del planeta. La imagen de los más de 200 montañeros en fila esperando durante horas para alcanzar la cumbre es algo nunca visto en la historia del alpinismo. El atasco a las puertas de la cima, entre el Balcón y la Cima Sur, en la zona en que se encuentra el Escalón Hillary, la última gran dificultad, dejó imágenes inaúditas. Y la consecuencia más inmediata fue la muerte de dos de los alpinistas: el estadounidense Don Cash y la india Anjali Kulmani, ambos de 55 años.

Don Cash, un experto escalador que formaba parte de una expedición de 15 montañeros, falleció mientras descendía después de haber alcanzado la cumbre. Según las agencias internacionales, el estadounidense de 55 años se habría sentido mal en la cima y tuvo que ser ayudado a descender. Un poco más abajo del Escalón Hillary no resistió más y falleció a primera hora de la tarde. «Nuestros dos sherpas ayudaron a recobrar la conciencia a Donald Lynn Cash, pero falleció cuando se lo traían de vuelta», explicó Pasang Tenje Sherpa, de la expedición Pioneer Adventure.

Poco después se conoció la segunda tragedia de la jornada. La muerte de Anjali Kulkarni que, acompañada por su marido, logró llegar a la cumbre, pero en el descenso se sintió mal y también perdió la vida. El organizador de la expedición, Arun Trek, atribuyó el accidente al excesivo flujo de montañeros, algo que retrasó su descenso. «Ha sido un día de mucho tráfico. Las expediciones se quejan de que hay que esperar dos o más horas para llegar a la cumbre», afirmó Gyanendra Shrestha, representante del Ministerio de Turismo de Nepal.

Y es que la imagen del pelotón de montañeros que ha dado la vuelta al mundo provoca una pregunta: ¿está todo el mundo capacitado para adentrarse en una de las rutas más exigentes del planeta? Algunos piensan que sí y que sólo es necesario disponer de unos 60.000 euros, que es el precio medio para afrontar la ascensión. Y eso tratándose de la vertiente nepalí, que es más «accesible» que la del Tibet.

Ésa es la cifra que se manejan desde las agencias que organizan el viaje y proporcionan todo tipo de materiales para poder alcanzar la cima. Permisos, comida, equipos, guías, sherpas, estancia en el campo base, oxígeno, yaks, propinas a los sherpas... y es que en los últimos cinco años el precio se ha incrementado entre un 6 y un 12 por ciento. Además, al contratar la ruta, las compañías, aparte del precio, te ofrecen el porcentaje de éxito que han tenido en expediciones anteriores. Si éste ha sido bueno las cantidades se incrementan.

Pese a todos los riesgos, más de 9.000 personas han llegado ya a la cima. Sin embargo, cada vez son más los escaladores expertos que se quejan de la cantidad de novatos que intentan la subida. De acuerdo con el Departamento de Turismo de Nepal, esta temporada se ha concedido el mayor número de permisos de la historia, con 44 equipos programando su asalto, 381 alpinistas y alrededor de 500 sherpas apoyando sus intenciones... y eso sólo por la vertiente nepalí, que acoge dos de cada tres escaladas.

«Deberías pensar bien lo que vas a hacer y por qué. Escalar el Everest fue el mayor error que cometí en mi vida. Ojalá no huniera ido», dijo en una entrevista Jon Krakauer. El autor del best seller «Mal de altura» y que fue uno de los supervivientes de la tragedia del Everest que ocurrió en 1996 y que acabó con la vida de ocho alpinistas.

El suceso del miércoles recuerda el que ocurrió en 2012 cuando 260 montañeros trataron de hacer cumbre en un mismo día aprovechando el buen tiempo, lo que causó una acumulación de gente en el último gran obstáculo antes del techo del mundo. 179 personas llegaron a los 8.848 metros y cuatro murieron por cansancio y mal de altura cuando regresaban. El Himalaya está en temporada alta. Desde finales de abril hasta el 10 de junio hay una proliferación extraordinaria de expediciones en los últimos años. El promedio es más de una diaria y una imagen como la del miércoles cada vez será más frecuente.

 

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 1, 8 - Marzo  -  Gregoris Pyrpylis  ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 1, 8 - Marzo  - Gregoris Pyrpylis  , fotos ,.

 Gregoris Pyrpylis ,.

 gregoris pyrpylis de mx.fashionnetwork.com

Gregoris Pyrpylis, un artista griego en Hermès: “Me encanta cómo se maquillan las españolas”,.

El maquillador heleno, director creativo de belleza de la maison francesa, lleva las tonalidades del mar en su ADN. En su estudio de París, muestra la nueva colección de la casa.

 

 Gregoris Pyrpylis ocupará el cargo bajo la dirección de Agnès de Villers, presidenta de Hermès Perfume y Belleza, y bajo la supervisión de Pierre-Alexis Dumas, director artístico de Hermès.

"Creamos los objetos de la belleza de Hermès combinando miradas y enfoques desde múltiples habilidades que se complementan y enriquecen entre sí, al servicio de una visión artística expresada en el objeto, la materia, el color, el gesto y la responsabilidad ambiental. Gregoris Pyrpylis, experto en colores, texturas y gestos que permiten expresar y realzar la belleza, será la fuerza impulsora detrás del segmento de belleza de Hermès”, aseguró Agnès de Villers en un comunicado de prensa.

Gregoris Pyrpylis comenzó su carrera en Grecia en 2006 en M.A.C y, luego, trabajó en Laboratoire Bioderma en 2015, donde fue el primer maquillador en representar una marca de cuidado de la piel en el mundo. En 2018, fue nombrado embajador de Shiseido en Europa.

Ahora, en Hermès, dará impulso al desarrollo de la línea de belleza lanzada inicialmente con los labiales Rouge Hermès, y desde entonces enriquecida por las líneas de rubor Rose Hermès y de esmaltes de uñas Les Mains Hermès. 

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  - Cuando Roma atacaba con chinches, Martes -  5 , 12  - Marzo     ,.

Este martes - 5 , 12  - Marzo  , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.

 

Cuando Roma atacaba con chinches,.

 

 

Entre el amplio legado de la antigua Roma figura el de las chinches: fueron los introductores en Britania de estos insectos, a los que les otorgaron ciertas propiedades médicas,.

Tablillas de madera de Vindolanda, claves para analizar el uso de insectos por parte del ejército romano
 
Tablillas de madera de Vindolanda, claves para analizar el uso de insectos por parte del ejército romano,.

Una de las comedias más brillantes de la historia del cine es «La vida de Brian» de los Monty Python, siendo una de sus más memorables escenas la reunión del Frente Popular de Judea donde Reg, uno de los líderes de este movimiento de resistencia a Roma interpretado por John Cleese, lanza una arenga sobre los crímenes y la explotación romana. Ante la pregunta de “¿qué han hecho los romanos por nosotros?”, sus compañeros de resistencia no dudan en rememorar, para su desmayo, los diversos avances traídos por Roma. Frente a esta aparente insubordinación, un estupefacto Reg decide volver a reorientar el odio hacia Roma con esta mítica frase: «Aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?». Esta escena es sublime y refleja de una forma brillantemente paródica la influencia y el legado de Roma.

Sin embargo, no todas sus herencias fueron geniales, como lo corroboró hace unas semanas Katie Wyse Jackson, estudiante de 24 años de arqueoentomología –el estudio de los insectos en contextos arqueológicos–, en el magnífico yacimiento inglés de Vindolanda, el fuerte del Muro de Adriano célebre por el hallazgo de cientos de tablillas de madera claves para desvelar el día a día de los soldados que allí vivían acantonados, y por los más de siete mil zapatos encontrados en un admirable estado de conservación. Aunque hace unos años se verificó que los romanos fueron los introductores en Britania del conejo –un animal originario de la Península Ibérica–, Jackson ha descubierto que también trajeron la chinche.

Venenos y batidos

El haberse encontrado en un ambiente militar podría hacer pensar que, ante sus indiscutibles cualidades, las chinches pudieran ser empleadas por el ejército romano de forma similar a otros muchos artrópodos utilizados como armas en la historia tal y como describiera Jeffrey A. Lockwood en su entretenidísimo «Six-Legged Soldiers: Using Insects As Weapons of War», de 2009. Así, gracias a Herodiano sabemos que a fines del siglo II el emperador Septimio Severo fue frenado en su asedio a la fortaleza mesopotámica de Hatra en el transcurso de su campaña contra los partos gracias al valiente empeño de unos defensores que, entre otras tácticas, «lanzaron también sobre los asaltantes recipientes de cerámica que habían llenado de pequeños insectos voladores con aguijón venenoso; cuando éstos caían sobre los ojos o sobre cualquier parte del cuerpo descubierta, alcanzándolos sin que se dieran cuenta, los atormentaban con sus picotazos como abejas y avispas». Aunque buena parte de la historiografía ha querido ver a estas en dichas armas, pues disponemos de abundantes testimonios de su empleo en la antigüedad, fuera para desalojar a enemigos de sus guaridas o, como recomendase Eneas el Táctico, para prevenir que los enemigos excavasen túneles para penetrar en ciudades asediadas, Lockwood sostiene que tales bichos han de identificarse con los más abundantes escorpiones. No parece que las chinches de Britania fueran usadas como armas biológicas, aunque sí se les otorgasen contemporáneamente ciertas propiedades médicas como, por ejemplo, plantease Plinio el Viejo. Así, como si fuera un batido de proteínas, recomendaba su consumo junto a sangre de tortuga para curar una picadura de serpiente o, mezcladas con aceite esencial de rosas y miel, para aliviar infecciones de oído o, por señalar una última receta creativa, para procurar que las sanguijuelas se soltaran a su presa. Todo sea dicho, al menos Plinio tuvo la delicadeza de señalar que tales medicinas «eran cosas que daban ganas de vomitar» y que la chinche era «la criatura más vil y nauseabunda». En esta línea, no extraña que el apologista cristiano Arnobio se preguntase lastimeramente en su «Adversus Nationes» porqué Dios en su infinita sabiduría había creado a las chinches. Sea como fuera, su descubrimiento y análisis no es una anécdota, sino utilísimo para entender las condiciones de higiene y de limpieza de su lugar de hallazgo en este caso. De hecho, la arqueoentomología es una subdisciplina que está proporcionando muchísimos réditos científicos en ámbitos muy diversos como, y esto no sorprenderá a ningún aficionado a «El silencio de los corderos», el estudio de los restos humanos del pasado.

Así lo acredita el interesantísimo artículo recientemente publicado por Paola Annarosa Magni, Abigail Dianne Harvey y Edda Emanuela Guaresch en Heritage: «Insects Associated with Ancient Human Remains: How Archaeoentomology can Provide Additional Information in Archaeological Studies». De este modo, indican que su estudio «puede proporcionar un rico conocimiento sobre el medio del pasado, las prácticas funerarias, los hábitos cotidianos y la causas y circunstancias de la muerte» de los finados, en particular, cuando no existe más información en el registro arqueológico.

 TITULO:   Informe Robinson - Fútbol - femenino - España, en Sevilla pensando en París ,. 

Fútbol - femenino - España, en Sevilla pensando en París ,.

 España-Holanda: Que brille la estrella

foto / Las campeonas del mundo lucen hoy estrella en La Cartuja de Sevilla con un doble objetivo de lo más estimulante: la final de la Nations League y la presencia en los Juegos Olímpicos. Nunca hasta ahora ha llegado nuestra selección femenina a ser olímpica, pero tampoco antes había conseguido hacer algo mucho más difícil: ganar la Copa del Mundo. Vencer esta noche a Países Bajos implicaría la clasificación automática para los Juegos, pase lo que pase en la final. Perder cerraría la puerta si en la otra semifinal Alemania gana a Francia. En caso contrario, si las francesas son finalistas, la tercera selección de esta Nations League irá a París.

Enfrente estará Países Bajos, una selección fuerte, con rango histórico y un buen presente. En el Mundial se nos enfrentaron y el partido sólo se resolvió en la prórroga con un inolvidable gol de Salma Paralluelo. Tienen una estrella en su número 7, Beerensteyn, delantera de muchos kilates. El equipo es de buen manejo, como el nuestro. El entrenador, Jonker, recordó ayer el doble parentesco Ajax-Barça, Países Bajos-España, una confluencia que empezó en Cruyff. Pero, mirado de cerca, en el partido del Mundial las nuestras ganaron la posesión 62%-38% mientras Países Bajos nos ganó en duelos aéreos 33-21. Conviene tenerlo en cuenta.

Temo por el ambiente. Este partido estaba destinado a Cádiz, campo más pequeño y cerrado donde las nuestras se hubieran sentido más arropadas, pero algo se hizo mal y el Cádiz, que el lunes se juega el cuello ante el Celta, no quiso que le estropearan el césped con un partido tan próximo. La Cartuja está fuera de Sevilla, no hay hábito de acudir allí, es muy abierto… Quizá Sevilla, con su devoción proverbial por los partidos de España, me desmienta. Ojalá, pero me temo que haya menos ambiente del que la ocasión merece. Esto me preocupa más que los morros del Barça por la citación a Alexia Putellas, una tormenta en un vaso de agua.