sábado, 1 de febrero de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Descubren un trino misterioso que llega desde el espacio exterior ,. / Generaciones - Soy piloto y esta es la razón por la que no debes temer a las turbulencias si viajas en avión ,. / Todo Caballo - Acompaña a la Unidad de Caballería de la Policía Nacional en la celebración de San Antón,. / Zona indie - Cine - Julieta ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - Descubren un trino misterioso que llega desde el espacio exterior,.

 

Lunes - 3 - Febrero a las 22:30  en La 2 / foto,.

Descubren un trino misterioso que llega desde el espacio exterior,.

 Descubren un trino misterioso que llega desde el espacio exterior | Ciencia  | EL PAÍS

Las ondas de coro desempeñan un papel protagonista en la formación de auroras boreales,.

Las ondas coro, que afectan a la seguridad de los astronautas o los satélites, se han encontrado en un lugar donde no se creía posible su existencia,.

En la década de 1960, los científicos de la base Halley, en la Antártida, comenzaron a escuchar unas ondas misteriosas que se originaban sobre el ecuador de la Tierra. Sus receptores de radio estaban registrando unas intensas ráfagas de electrones que sacuden la magnetosfera, la capa creada por el campo magnético terrestre que protege la vida de la radiación espacial. Cuando esas señales se convertían en sonido, se escuchaba una especie de silbido que se podría confundir con el trino de algunos pájaros al amanecer.

Después, se ha visto que en Saturno y Júpiter también se escucha este coro y se pensaba que estaba gobernado por el campo magnético que generan los planetas entre sus polos. El origen de ese trino espacial se suele encontrar cerca de ellos, en el caso de la Tierra, a menos de 51.000 kilómetros sobre su superficie. Ahora, un equipo que publica sus resultados en la revista Nature sugiere que también se pueden localizar mucho más allá, en el espacio profundo. A por lo menos 160.000 kilómetros de distancia.

“Durante más de 70 años, los científicos han creído que estas ondas solo pueden generarse en las regiones cercanas a los planetas donde está presente un campo magnético dipolar, que se ha propuesto como el factor clave que controla la generación y propagación de las ondas de coro”, explica Chengming Liu, investigador de la Escuela de Ciencias del Espacio y la Tierra, Universidad Beihang, en Pekín (China), y uno de los líderes del estudio. “En nuestro artículo, presentamos una observación inesperada de estas ondas lejos de la Tierra, donde no hay un campo magnético dipolar, y revelamos un mecanismo fundamental para la generación de ondas, que puede operar en cualquier lugar del espacio”, añade.

 

El hallazgo tiene interés científico, pero también práctico. Las ondas de coro pueden provocar radiación peligrosa para los astronautas o los satélites y conocer con detalle cómo se producen permitiría predecir su aparición y aplicar medidas de protección. “Las ondas de coro son unas de las ondas más intensas en el espacio, pueden acelerar electrones hasta energías ultraaltas y, por lo tanto, causar radiaciones que afectan a los humanos y a los dispositivos electromagnéticos en las naves espaciales”, explica Liu. “Así como nos preocupamos por la lluvia y el viento en la superficie terrestre, debemos preocuparnos por el clima espacial en el espacio”, ejemplifica.

La teoría más aceptada sobre la formación de las ondas de coro dice que aparecen por lo que se conoce como una inestabilidad de plasma. Los electrones atrapados en el campo magnético de la Tierra, que componen ese plasma, se suelen mover de forma ordenada, en espiral, en torno a las líneas de ese campo magnético. Pero de vez en cuando ese orden se trastoca. El movimiento de los electrones genera las ondas electromagnéticas de coro, que giran en la misma dirección que estas partículas, y cuando ondas y electrones tienen la misma frecuencia y giran al mismo ritmo, se produce una resonancia, y las ondas transfieren energía a los electrones. Ese impulso común acelera los electrones y genera los estallidos de ondas de plasma que atraviesan el campo magnético de la Tierra y suenan como aves al alba cuando la señal de radio se convierte en sonido.

La detección de esta señal lejana, en el lado opuesto al Sol, donde el empuje del viento estelar alarga y distorsiona la magnetosfera, se produjo en 2019, gracias al cuarteto de satélites MMS (Misión Magnetosférica Multiescala) de la NASA. En la información recogida por el satélite, el equipo liderado por Chengming Liu y Jinbin Cao, de la Escuela de Ciencias del Espacio y la Tierra de la Universidad Beihang, en Pekín (China), encontró ondas que duraban una décima de segundo y pasaban rápidamente de una frecuencia grave a una aguda, como sucede con las ondas de coro observadas más cerca de la Tierra. Para los autores, esto indica que el proceso de formación puede ser similares en ambas regiones, aunque el entorno sea diferente, y que las ondas se podrían formar en cualquier lugar del espacio, siempre que se diesen las condiciones adecuadas.

El conocimiento sobre las ondas coro, además de acercarnos a los mecanismos que gobiernan el cosmos y desvelar el origen de los misteriosos silbidos que se empezaron a escuchar en la base Halley, tiene aplicaciones prácticas. Comprender mejor cómo se generan y se propagan puede ayudar a hacer más seguros los viajes espaciales para los astronautas. Ahora, la prolongada exposición a la radiación espacial es uno de los principales obstáculos para un viaje tripulado a Marte. Estas ondas chirriantes también están relacionadas con la forma en que los electrones se dispersan por la atmósfera para formar auroras difusas y pulsantes, y comprender su naturaleza puede ser útil para mitigar los efectos de estas tormentas en las redes de comunicación y energía de la Tierra.

En el espacio, este fenómeno también explica la aceleración de electrones en los cinturones de radiación que rodean nuestro planeta, algo que afecta a la seguridad de los satélites. “Nuestra investigación revela que la excitación de estas fluctuaciones surge de un mecanismo físico fundamental y una vez que entendamos cómo se generan, podremos intentar controlar su producción, evitando así que representen riesgos para los astronautas y los satélites”, indica Liu. “Por ejemplo, descubrimos que la excitación de estas fluctuaciones está relacionada con un movimiento particular de los electrones, específicamente los huecos de electrones mencionados en el artículo. Si logramos llenar estos huecos de electrones, será más difícil que se exciten estas fluctuaciones, permitiéndonos limitar su generación. Este enfoque es algo similar a cómo prevenimos la lluvia en la Tierra mediante intervención humana”, concluye Liu.

TITULO: Generaciones - Soy piloto y esta es la razón por la que no debes temer a las turbulencias si viajas en avión,.

Soy piloto y esta es la razón por la que no debes temer a las turbulencias si viajas en avión,.

Esta piloto explica en qué consisten las turbulencias de una curiosa manera,.

Aviones de Iberia y Air Europa en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas.

 foto / Aviones,.

Las turbulencias son una de las experiencias que más pueden llegar a inquietar a los pasajeros durante un vuelo. Sin embargo, una piloto, ha llevado a cabo un útil símil para entender el concepto de turbulencias y por qué estas no deben asustarte en caso de que tu vuelo se vea afectado por ellas. Entender qué son realmente y cómo funcionan te ayudará a afrontarlas con más tranquilidad la próxima vez que estés en el aire.

¿Qué son las turbulencias?

Las turbulencias son perturbaciones en el flujo del aire que pueden hacer que el avión se mueva bruscamente. Podrían compararse con los baches de una carretera, pero en el cielo; o con las olas en el mar. Estas alteraciones son causadas por varios factores:

  • Turbulencias de aire claro: Provocadas por corrientes de aire inestables en la atmósfera, especialmente en zonas donde chocan masas de aire con diferentes temperaturas o velocidades.
  • Turbulencias convectivas: Asociadas con tormentas o nubes de desarrollo vertical, como los cúmulos, que generan movimientos ascendentes y descendentes de aire.
  • Turbulencias de montaña: Producidas cuando el aire se encuentra con montañas y se forman “olas” en la atmósfera, similares a las que vemos en el mar.

Aunque pueden parecer bruscas, las turbulencias son un fenómeno natural y común en la aviación. Los aviones están diseñados para soportarlas sin ningún problema, y los pilotos están entrenados para gestionarlas con seguridad.

La explicación de la gelatina y el papel

La tiktoker y aspirante a piloto Marita hizo una comparativa con una gelatina y un papel para explicar por qué no deberías temer las turbulencias: “Imagina que tienes un recipiente con gelatina y, dentro de esta, colocas un pequeño trozo de papel. La gelatina representa la atmósfera y el papel, el avión”, comienza a explicar la piloto, “si agitas el recipiente, notarás que la gelatina se mueve, pero el papel no se separa de ella. Así es como funciona un avión dentro de una masa de aire: cuando la atmósfera está en movimiento, el avión simplemente se desplaza con ella”.

De esta manera, cuando experimentas turbulencias, no es que el avión esté cayendo o ‘saltando’, sino que está siendo llevado por el aire en movimiento. La estructura del avión y sus sistemas están diseñados para enfrentar estos movimientos sin comprometer la seguridad.

Las aeronaves están construidas para soportar fuerzas mucho mayores que las que pueden generar las turbulencias más intensas. Incluso cuando los movimientos se sienten fuertes, la estructura está preparada para manejarlos sin problema. Además, los pilotos saben cómo actuar en estos casos, dado que monitorean constantemente el clima y las condiciones de vuelo. Si se anticipan áreas de turbulencia severas, ajustan la altitud o la ruta para evitarlas siempre que sea posible.

Por otro lado, como se ha mencionado, las turbulencias son un fenómeno natural, pero también temporal: suelen durar pocos minutos y, en la mayoría de los casos, el avión las atraviesa sin inconvenientes. Cabe destacar la importancia del cinturón de seguridad: aunque el avión esté diseñado para soportar las turbulencias, es esencial que los pasajeros lleven el cinturón abrochado durante el vuelo. Esto no solo es una medida de seguridad, sino que también evita lesiones por movimientos inesperados.

“Respira y confía”

“La próxima vez que sientas un par de “baches” en el aire, recuerda la imagen de la gelatina y el papel. El avión está volando de manera segura dentro de la atmósfera, y las turbulencias son solo movimientos del aire que no representan un peligro real. Relájate, respira y disfruta de tu viaje, que no pasa absolutamente nada”, concluye Marita en el vídeo.

Las turbulencias son sólo una pequeña parte de la experiencia de volar y resultan mucho menos intimidantes de lo que parecen desde tu asiento.

TITULO:   Todo Caballo -  Acompaña a la Unidad de Caballería de la Policía Nacional en la celebración de San Antón,.

 Acompaña a la Unidad de Caballería de la Policía Nacional en la celebración de San Antón,.

Desde la Plaza de España en Sevilla, viviremos la emotiva ceremonia, que conmemora además el 200 aniversario de la fundación de esta unidad, donde se reconoció la labor de los caballos, compañeros fieles y guardianes de nuestra seguridad. 

 

foto /  Juan Ramón Romero, nos adentraremos en un programa repleto de desafíos, tradición y arte ecuestre. Desde el emocionante reto personal de nuestro presentador en el salto, hasta un espectáculo que combina fantasía y alta escuela, viviremos historias llenas de pasión y esfuerzo. Además, celebraremos una emotiva ceremonia con la Unidad de Caballería de la Policía Nacional, que rinde homenaje a sus compañeros equinos en su 200 aniversario. Un programa que une técnica, emoción y la conexión única entre hombre y caballo.

En esta edición, Juan Ramón Romero viaja hasta Mijas (Málaga) para aprender del maestro del salto ecuestre, Samuel Oliva, campeón de España y finalista mundial. Con el objetivo de superar su récord personal de altura, Juan vivirá una jornada de superación, técnica y confianza, guiado por uno de los grandes referentes de esta disciplina. ¿Logrará alcanzar el ansiado 0,80 metros? ¡La emoción está asegurada!

Miriam Luque nos invita a disfrutar del espectacular Festival del Arte Ecuestre, una propuesta única donde la tradición de la alta escuela y la doma vaquera se fusionan con números de fantasía y carruseles. Nos adentraremos en los ensayos para descubrir cómo la pasión por los caballos se convierte en un arte que fascina a todos los públicos.

Además, en un emocionante homenaje, acompañamos a la Unidad de Caballería de la Policía Nacional en la celebración de San Antón y el 200 aniversario de su fundación. Desde la Plaza de España en Sevilla, viviremos la emotiva ceremonia de bendición de sus caballos, compañeros fieles y guardianes de nuestra seguridad. Un día cargado de tradición y reconocimiento.

 

TITULO :   Zona indie - Cine -  Julieta,.

Reparto de la película Julieta : directores, actores e equipo técnico -  SensaCine.com

 Este lunes - 3 - Febrero a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,.

Reparto ., Emma Suárez , Adriana Ugarte , Rossy de Palma , Darío Grandinetti , Inma Cuesta , Michelle Jenner , Agustín Almodóvar ,.
 
 Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, a la que no ve ni sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su viaje a Portugal y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren... Adaptación de los relatos "Destino", "Pronto" y "Silencio", de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro. Una historia de mujeres sobre el dolor, la culpa y la pérdida.

Tierra de sabores - Cocinamos - Viaja hasta Comares ,. / Un trío en la cocina - Salchichas al horno con tomatitos ,. / Documentos TV - Lamentando el Brexit ,. / Obélix y Astérix - El condensador de fluzo - Casos paranormales en la historia ,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  -   Viaja hasta Comares ,. 

Cocinamos - Viaja hasta Comares,.

 Tierra de sabores. Comares, Málaga - Canal S... | CanalSur Más

foto / De la mano de Bosco Benítez viajaremos hasta la localidad malagueña para conocer la vida y costumbres de sus vecinos y de dos recetas con el sabor más auténtico, tortilla de bacalao con miel de caña y torrijas con naranja.

 Comares, pueblo situado al este de la provincia de Málaga. Sobre un escarpado monte, se despliega, blanco y sereno, con estrechas callejuelas que recuerdan su pasado árabe y donde ahora se escuchan acentos de todo el mundo.

Nuestro presentador, Bosco Benítez, nos llevará a conocer a Ana Segarra, una fiel seguidora de la cocina de toda la vida, con la que Bosco preparará dos recetas llenas de sabor: tortilla de bacalao con miel de caña y torrijas con naranja.

Antes de elaborarlas, Bosco visitará una tiendecita muy peculiar destinada a los turistas de este coqueto pueblo malagueño, conocerá a un agricultor en un jardín andalusí con todo tipo de árboles frutales, recorrerá las calles y tradiciones de Comares, y acabará tomando clase de verdiales.

Todo un paseo por el recetario de Comares que nos llevará también a conocer sus tradiciones y costumbres, que se mantienen vivas gracias a Ana, a su amigos, y a los increíbles vecinos de este pequeño pueblo malagueño.

 

TITULO : Un trío en la cocina - Salchichas al horno con tomatitos ,. 

Un trío en la cocina - Salchichas al horno con tomatitos  ,fotos,.

 

 Salchichas al horno con tomatitos ,.

 

 Salchichas al horno con tomatitos, receta versátil para empezar la semana  en Cómetelo


Un plato sencillo, sabroso y lleno de contraste entre el sabor jugoso y ligeramente ácido de los tomatitos cherry, procedentes de Níjar (Almería) y la intensidad de las salchichas.

 Donde vamos a disfrutar de todo el sabor de los tomates cherry.

 

 Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Con ellos, elaboramos una sencilla receta que gusta a grandes y a pequeños, ideal para una comida o cena rápida y reconfortante. Salchichas al horno con tomatitos cherry.

Un plato sencillo, sabroso y lleno de contraste entre el sabor jugoso y ligeramente ácido de los tomatitos cherry y la intensidad de las salchichas. Es una receta fácil de preparar y bastante versátil. Las acompañamos de un parmentier o puré de patatas.

 

TITULO:  Documentos TV - Lamentando el Brexit  ,.  

Documentos TV  -  Lamentando el Brexit   ,.

 

Martes - 4 - Febrero a las 00:00 horas en La 2, foto,.

 Lamentando el Brexit

 “Lamentando el Brexit” relata las consecuencias políticas, económicas y sociales del Brexit, así como la desilusión de una mayoría de la población por el incumplimiento de las expectativas prometidas. “La gente siente que les han dicho muchas mentiras terribles”, resume a la perfección una ciudadana, cinco años después de que Reino Unido abandonara oficialmente la Unión Europea.

 TITULO: Obélix y Astérix - El condensador de fluzo - Casos paranormales en la historia  ,. 

 Obélix y Astérix -  El condensador de fluzo -  Casos paranormales en la historia ,.  , fotos ,.

El condensador de fluzo - Casos paranormales en la historia ,.

 

 Casos paranormales en la historia


¿Crees en el más allá? ¿Estás convencido de que existe vida extraterrestre? ¿Has intentado alguna vez doblar cucharas con el poder de tu mente? Si la respuesta es “sí”, este es tu programa, el que El Condensador de Fluzo dedica a lo paranormal. Carmen Guillén nos desvelará los secretos del caso Roswell, uno de los episodios más famosos del fenómeno OVNI. El Barroquista nos hablará del “imperio romano” de Felipe II. O sea, ese tema que no podía 

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

 

 

quitarse de la cabeza: el ocultismo. Miguel Iribar viajará hasta El Escorial para contarnos la historia de un exorcismo real, aunque solo fuera porque se lo hicieron a un rey. Los vampiros también están invitados ya que Isabel Mellén nos dará todos los detalles sobre el mito y la realidad del vampirismo. Por otro lado, Galder Varas nos traerá su particular crónica rosa, que esta vez girará en torno a muertes y maldiciones. Finalmente, Javier Traité nos hablará sobre Nostradamus y Laia San José sobre los zombis y su influencia en la cultura popular.