TITULO:
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Los asilados de Morales provocan un choque entre Bolivia y España ,.
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Los asilados de Morales provocan un choque entre Bolivia y España ,. , fotos,.
Los asilados de Morales provocan un choque entre Bolivia y España ,.
Exteriores niega que buscara facilitar la fuga de colaboradores del expresidente de la Embajada de México en La Paz,.
Una
visita de una representante de la Embajada española en La Paz a la
legación mexicana ha provocado un choque entre Bolivia y España,
por un lado, y el país andino y el norteamericano, por el otro. Las dos
naciones latinoamericanas no viven su mejor momento desde que el
presidente mexicano, Andrés Manuel López-Obrador, accediera a dar asilo
al expresidente boliviano Evo Morales en su país. Un embrollo que
provocó que el Ministerio de Asuntos Exteriores anunciara ayer el envío
de un funcionario de la Inspección General de Servicios para que abra
«una investigación» sobre qué ocurrió en la Embajada de México.
Las versiones de Madrid y La Paz difieren de forma considerable. Incluso el Gobierno boliviano habla de «atropello a su soberanía».
El desencuentro comienza con la visita de la encargada de Negocios de
España en el país, Cristina Borreguero, a la embajadora de México en
Bolivia, María Teresa Mercado. Un encuentro «exclusivamente de cortesía», según indicó Exteriores.
La delegación española la complementaban varios hombres armados y
embozados para no ser reconocidos por las cámaras presentes frente a la
legación, donde están asilados miembros del anterior Ejecutivo de
Morales. Entre la decena de refugiados figuran los exministros de la
Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Cultura, Wilma Alanoca, sobre
quienes pesan órdenes de captura acusados de sedición y terrorismo y de
haber fomentado la violencia social en los disturbios tras las
elecciones en ese país y que concluyeron con 36 muertos, según el
balance de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La
llegada de los vehículos diplomáticos a la urbanización donde se
encuentra la Embajada fue interpretada por el Ejecutivo boliviano como un movimiento para intentar entrar en la sede diplomática y sacar a los refugiados.
«Personas identificadas como funcionarios de la Embajada de España en
Bolivia, acompañados por encapuchados, intentaron ingresar de forma
subrepticia y clandestina a la residencia diplomática de México en La
Paz», acusó la canciller boliviana Karen Longaric en la madrugada
española del sábado.
Según la ministra de Relaciones Exteriores,
los agentes bolivianos pararon la entrada de los vehículos diplomáticos
españoles y afirmó que la presencia de hombres armados era «una
amenaza para la propia sede diplomática» y contraviene «las prácticas
diplomáticas y vulnera el principio de inviolabilidad». Su
homólogo de Interior, Arturo Murillo, ofreció ayer más detalles.
«Nosotros tememos que lo que se iba a hacer era sacar a un delincuente
común como es (el exministro de la Presidencia) Juan Ramón Quintana;
esto se ha abortado», indicó el ministro.
En un comunicado, la
Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores, dio una versión diferente
del incidente en su sede diplomática, ocurrido tras «la visita de
cortesía» de los diplomáticos españoles a la embajadora mexicana en La
Paz. Tras la reunión, «los diplomáticos españoles fueron informados de que sus autos habían sido detenidos en el acceso de la urbanización», por fuerzas de seguridad bolivianas, y «no se les permitía pasar».
Enfrentamiento
El
Ministerio español de Asuntos Exteriores negó este sábado que la visita
de Borreguero «pudiera tener como objetivo facilitar la salida de las
personas que se encuentran asiladas en aquellas dependencias». Además,
anunció que Margarita Robles, la ministra que asumió esta cartera tras
la marcha de Josep Borrell como alto representante de la Unión para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, comparecerá en el Congreso
cuando «la investigación haya sido completada y sus resultados
analizados».
No obstante, este confuso incidente agrava las
pésimas relaciones que mantienen Bolivia y México desde hace unos meses.
López-Obrador ofreció asilo a Morales, que dimitió el 10 de noviembre
tras las violentas protestas opositoras que denunciaron un fraude en los
resultados de las elecciones generales de octubre que proclamaron a
Morales ganador para un cuarto mandato de cinco años. El exmandatario
permaneció unos días en el país norteamericano antes de volar a Cuba
(para un tratamiento médico) y Argentina, donde reside en la actualidad. Otros miembros del Gobierno boliviano se refugiaron en la Embajada de México,
de la que no pueden salir ya que el nuevo Ejecutivo de la mandataria
interina, Jeanine Áñez, les niega los visados. Por otra parte, la
presencia de agentes uniformados en los alrededores de la Embajada
mexicana motivó, según informa AFP, la protesta del Gobierno de López
Obrador, que denunció «hostigamiento y amedrentamiento». México expresó
en varias ocasiones su temor de que el Gobierno boliviano entre por la
fuerza para detener a los antiguos colaboradores de Morales.
PP
y Vox han anunciado que solicitarán al Gobierno que explique en el
Congreso de los Diputados los hechos ocurridos durante la visita de la
encargada de negocios 'ad interim' de España, Cristina Borreguero, a la
Embajadora de México en Bolivia.
El vicesecretario de
Participación del PP, Jaime de Olano, ha anunciado este sábado que el PP
solicitará la comparecencia de la ministra de Exteriores en funciones,
Margarita Robles, en el Congreso para que «explique el incidente de
Bolivia con diplomáticos españoles» ante la denuncia de la Canciller
boliviana.
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha
asegurado a través de su cuenta de Twitter que exigirán «respuestas» en
el Parlamento. «Lo que ha pasado en La Paz es gravísimo. A la espera de
más detalles todo indica que Zapatero nos ha metido ya en el Foro de Sao
Paulo. ¿Trataba la embajada de España de ayudar a huir a asesinos y
narcos cómplices de Morales? Exigiremos respuestas en el parlamento», ha
escrito Abascal.
TITULO: Iberdrola lleva desde agosto de 2016 comprometida con la máxima competición de fútbol.
Iberdrola lleva desde agosto de 2016 comprometida con la máxima competición de fútbol. ,.
El mejor impulso para que el deporte femenino ocupe el lugar que se mereceIberdrola
lleva desde agosto de 2016 comprometida con la máxima competición de
fútbol. Impulsa a 33 competiciones femeninas y más de 20.000 deportistas
se están beneficiando de este apoyo
fotos / Buscamos
trabajar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
por convencimiento. Ellas siempre han tenido las mismas aptitudes y
conocimientos del deporte que cualquier hombre. Solo les ha faltado que
el público girara la cabeza hacia su lado”. Estas palabras de Juan Luis
Aguirrezabal, director de Publicidad, Marca y Patrocinios de Iberdrola,
dejan clara la apuesta de la compañía energética por el deporte
femenino. Su compromiso, lejos de quedarse en una serie de eslóganes, se
plasma continuamente en hechos. Acciones que acercan día a día a las
mujeres deportistas al lugar que les corresponde.
En este proyecto a largo plazo, el mes de
agosto de 2016 supuso un punto de inflexión. Ese verano, Iberdrola se
convirtió en el principal impulsor de la máxima competición española de
fútbol femenino. Este torneo es una de las joyas más visibles de una
estrategia que va mucho más allá del balompié. La empresa aporta su
nombre a 22 Ligas de Primera División de varios deportes e impulsa a 16
federaciones y a 33 competiciones deportivas femeninas. Más de 20.000
mujeres se están beneficiando de este respaldo. Los números,
contundentes, señalan el alcance de la apuesta, cuyo origen se sitúa en
2015, cuando Iberdrola asumió el compromiso de realzar el papel social
de la mujer a través del deporte con una máxima clara: potenciar las
capacidades y no el género.
Los datos del crecimiento
El avance del deporte femenino dentro de
la sociedad derriba barreras y destruye prejuicios todos los días.
Aunque queda mucho trabajo por delante, los frutos de la cosecha son
esperanzadores. El 17 de marzo de 2019, en el Wanda
Metropolitano, 60.739 personas asistieron al choque entre el Atlético de
Madrid y el FC Barcelona. La cifra alcanzó una repercusión
internacional. Se convirtió en el récord mundial de espectadores en un
partido de fútbol femenino a nivel de clubes. En la
retransmisión televisiva también se batió un récord, en este caso a
nivel nacional: 330.000 personas (4,27% de share) presenciaron la cita
en GOL, con unos máximos de audiencia por encima de 413.000 espectadores
(5,5% de cuota de pantalla). También se pudo ver en #Vamos.
“Buscamos trabajar por la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres por convencimiento. Ellas
siempre han tenido las mismas aptitudes y conocimientos del deporte que
cualquier hombre. Solo les ha faltado que el público girara la cabeza
hacia su lado”
Pero no es un hecho aislado. Ha habido
jornadas en las que se han retransmitido los ocho partidos de la
competición por diferentes canales. Y lo mejor es que los datos de
audiencias siguen creciendo. Basta con ver los datos de
la final de la Copa de la Reina entre la Real Sociedad y el Atlético de
Madrid, que obtuvo un récord de audiencia de un partido femenino en
España: de media se registró 1.655.000 espectadores y 14,8% de share. El
post partido, justo el momento en el que se entregó la Copa de la Reina
a las donostiarras, fue la emisión más vista del día (2.217.000 y
15,5%). Además, el minuto de oro fue registrado en el último minuto del
partido, a las 22:22, con 2.797.000 espectadores y 20,3%. Un ejemplo
claro de que la cobertura mediática es una condición indispensable para
la penetración del deporte femenino en casas, colegios y centros de
ocio. La que hace posible la transmisión de sueños, la creación de
modelos para niñas y jóvenes que se inician en la práctica de cualquier
disciplina.
Además esta temporada, GOL y #Vamos
ofrecen los partidos de la Primera Iberdrola. El talento de futbolistas
como Charlyn Corral (Atlético de Madrid), Alexia Putellas y Jenni
Hermoso (FC Barcelona), Sonia Bermúdez (Levante UD) o Nahikari García(Real Sociedad) está al alcance de la mano de cualquiera. O, más exactamente, al alcance de su televisión.
Como resultado, en los últimos ocho años se ha producido un aumento impresionante en el número de licencias de fútbol femenino. En 2010 existían 24.000. Ocho años después, se registraron 65.091.
Nadie se atreve a poner techo a esta llamativa tendencia. “Nosotros
ejercemos de altavoz para que el público sepa que tiene más opciones. Y
cuando las descubre se da cuenta de que el deporte practicado por
mujeres es tan válido y tan profesional como el practicado por hombres”,
aseguran desde Iberdrola.
Esta temporada, Gol y #Vamos son los encargados de llevar hasta la casa de cada aficionado los partidos de LaLiga Iberdrola
Organización de la competición
La Primera Iberdrola está compuesta por
16 equipos. Se enfrentan todos contra todos a doble partido dentro de un
único grupo. El campeón y el segundo clasificado obtienen una plaza
para la UEFA Women’s Champions League. Los ocho primeros disputan
la Copa de la Reina a la conclusión de la Liga, mientras que los dos
últimos equipos descienden a Segunda División (categoría de la que
ascienden dos clubes).
El 11 de mayo de 2018, por ejemplo, Anoeta fue escenario del primer Real Sociedad-Athletic femenino
En los últimos tiempos, los grandes
clubes españoles han puesto a disposición de la Primera Iberdrola los
mejores estadios del país. Campos como el Vicente Calderón, Wanda
Metropolitano, Anoeta, Mestalla, Ciutat de València, San Mamés o Benito
Villamarín han acogido encuentros ligueros. El 11 de mayo de 2018, por ejemplo, Anoeta fue escenario del primer Real Sociedad-Athletic femenino. Un derbi histórico, cargado de simbolismo y con una magnífica recepción entre la afición de ambos clubes.
En una relación de causalidad bastante
habitual, el crecimiento de la competición local ha ido de la mano con
la progresión de la selección española femenina (en todas sus
categorías). En 2018, la Sub-17 fue campeona europea y mundial. La
Sub-19 también ganó el Europeo de su categoría, mientras que la Sub-20
fue plata mundial.
Una mirada a la historia
Todo comenzó en la temporada 1988/89. En
aquella primera edición, la competición se articuló a través de un grupo
único con nueve clubes: Olímpico Fortuna, Fútbol Femenino Parque
Alcobendas, Club Deportivo Puente Castro Femenino, Club Deportivo
Atlético Santa María del Camí de Baleares, Club de Fútbol Femenino
Vallés Occidental Aluvall, Real Club Deportivo Español Inreplast, Club
Femení Barcelona, Centre d’Esports Sabadell Futbol Club y Peña
Barcelonista Barcilona Deco Parquet. Este último se coronó como primer
campeón.
La competición liguera, considerada por
la UEFA como una de las más importantes de Europa, ha tenido varios
nombres en su recorrido histórico: Liga Nacional Femenina (1988-96),
División de Honor Femenina (1996-01), Superliga Femenina (2001-11) y
Primera División Femenina (desde 2011). Doce clubes han sido campeones
en la historia del torneo. El Athletic Club es el equipo más laureado
con cinco títulos. De esos cinco, tres se produjeron de manera
consecutiva (por lo que se convirtió en el primer conjunto que recibió
el título de Liga en propiedad). Posteriormente igualarían su marca Rayo
Vallecano y FC Barcelona (el conjunto catalán acabaría encadenando
cuatro Ligas). La otra entidad que tiene el título en propiedad es el
Levante UD, por ser el campeón de la primera Superliga.
En la temporada 1991/92, el Añorga K.K.E
se proclamó campeón sin perder un solo partido. Un logro espectacular
que repitieron Levante UD (2000/01), Athletic Club (2004/05) y Atlético
de Madrid (2016/17). El récord de puntos en una temporada lo tiene el
Barcelona, campeón en la 2011/12 con 94 unidades.
Son datos y cifras de un torneo del que
no se han escrito la mayoría de los capítulos. Lo harán en un futuro que
se presenta apasionante y en el que las mujeres y la conquista de la
igualdad también dentro de los campos de fútbol es imparable.
TITULO:
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Muere un joven en una reyerta tumultuaria en la madrugada de Año Nuevo en A Coruña,.
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Muere un joven en una reyerta tumultuaria en la madrugada de Año Nuevo en A Coruña ,.
,
fotos,.
Muere un joven en una reyerta tumultuaria en la madrugada de Año Nuevo en A Coruña,.
El hombre falleció en presencia de sus familiares a causa del impacto de un objeto contundente | Hay dos detenidos,.
Dos hombres han sido detenidos por una tumultuosa reyerta ocurrida
en la madrugada de Año Nuevo en Oleiros (A Coruña), concretamente en la
zona de Bastiagueiro. El incidente tuvo como resultado la muerte de un joven de 31 años, E.G.C.
Según
informan fuentes de la Delegación del Gobierno, en la pelea, ocurrida
en torno a las 6,00 horas de la mañana de este miércoles, participaron unas 7 u 8 personas de dos grupos diferentes. La riña comenzó en el interior de un hotel y después se trasladó al exterior, donde ocurrió el fatal desenlace, señalan fuentes consultadas por Europa Press. Personada en el lugar, la Policía Local apresó a las 7,37 horas a un primer joven de 27 años, presunto autor de la muerte de E.G.C. Al parecer, ambos no se conocían. Horas después, la Delegación del Gobierno informaba de una segunda detención relacionada con este suceso.
Hay
testigos de lo ocurrido entre los familiares de la víctima. La muerte
del joven, explican estas mismas fuentes, fue provocada probablemente «a causa del impacto de un objeto contundente».
El
112 tuvo constancia del suceso sobre las 6,00 de la mañana, cuando un
particular solicitaba al Centro Integrado de Atención ás Emerxencias
(CIAE) asistencia sanitaria para un herido. Seguidamente, el servicio de
emergencias avisó a Urxencias Sanitarias-061, así como a los agentes de
la Guardia Civil y de la Policía Local.
A pesar de que los
actuantes del Instituto Armado trataron de reanimar al joven hasta la
llegada de una ambulancia, los efectivos sanitarios personados en el
lugar tan solo pudieron confirmar su fallecimiento. De este modo, el 112
solicitó la colaboración del Grupo de Intervención Psicológica en
Catástrofes y Emergencias (GIPCE) por si fuese necesaria su intervención
para prestar apoyo a los familiares.
TITULO:HOY LE TOCA -El Madrid, en contacto con el representante de Mané,.
El Madrid, en contacto con el representante de Mané,.
Según Le10Sport, el club blanco continúa interesado en el extremo senegalés del Liverpool. Su contrato expira en verano de 2023.
El Real Madrid en contacto con el representante de ( foto ) Mané se ha
convertido en una de las referencias de los éxitos del Liverpool y
comienza a estar en el punto de mira de la élite de Europa. El medio francés Le10Sport
asegura que es el Real Madrid el que ya ha comenzado a moverse para
conseguir su fichaje. Resaltan que el conjunto blanco ya está en
contacto con su representante y asume que la operación sería elevado ya
que tiene contrato hasta el 2023 con la entidad inglesa.
10
Mané
destaca por su juego como extremo por las dos bandas y hasta se habla
de que podía ser el recambio adecuado para Bale, en caso de que al final
el galés pudiera dejar el conjunto blanco. El entorno del
futbolista estaría encantado con la posibilidad de ser madridista,
aunque asumen que el Liverpool no va a dar muchas facilidades.
TITULO:
Atención obras - Richard Jewell: Eastwood o la sencillez como bella arte ,. , Jueves -2- Enero,.
Jueves 2- de Enero a las 20:00 en La 2,. / foto,.
Richard Jewell: Eastwood o la sencillez como bella arte,.
Cine
Richard Jewell,.
4
Género: Thriller - Intriga
Lo
sorprendente de la Thermomix, además de su precio, es la confianza que
otorga al cocinero que, en realidad, no lo es. Basta con seguir las
indicaciones. Y sale. Con Eastwood, con perdón, ocurre algo
similar. Todo en cada una de sus últimas películas está ahí para, desde
la extremada sencillez (a ratos simplicidad), devolver al espectador la
gracia de la evidencia. Él se limita a seguir las normas. Y
sale. Digamos que su cine contraviene punto por punto el viejo principio
del filósofo enfadado Adorno que atribuía al arte moderno una absoluta
perdida de claridad. Nada en él, decía, es ya evidente. Ni su relación
con la totalidad ni el sentido mismo de su existencia. Pues bien, Eastwood devuelve, o lo finge con aplomo, las cosas a su sitio. Y sale.Richard Jewell
regresa al terreno tan querido por su liberal y reaccionario director
de los héroes anónimos. Se cuenta la historia del hombre que, tras
salvar de la matanza a infinidad de personas, fue acusado (y hasta
juzgado) por los medios como responsable.
Una
pieza de manual capaz de soslayar con la misma altura tanto la más
procaz sensiblería como su más evidente y puntual machismo
A distancia de la obsesión enfermiza por la adrenalina y la patria de Chris Kyle en El francotirador y lejos de la santidad del piloto de aviones en Sully, el héroe de ahora se presenta en un terreno indefinido, turbio y tan inestable como el de los matones fuera de la ley de Mystic River. El
resultado es una pieza de manual capaz de soslayar con la misma
soltura, gracias en parte a la labor de unos actores perfectos,
tanto la más procaz sensiblería como su más evidente y puntual machismo
(que también). Lo dicho, basta seguir las normas. Y sale.
TITULO: Historia de nuestro cine - Cine - Los cuatro músicos de Bremen , Viernes -3- Enero ,.
El Viernes -3- Enero a las 22:15 por La 2 , foto,.
La aventura empieza en un corral, Koky, un gallo amante de la música se
pasa las noches bailando. Al amanecer, se duerme y no canta. Perseguido
por el granjero, Koky huye de la granja. Poco después, se encuentra a un
pequeño asno (Tonto), ingenuo y bonachón a quien su ama trata
cruelmente. Koky convence a Tonto para que se vaya con él a correr
aventuras. Los dos amigos traban amistad con Lupo, el perro de un músico
ambulante. Lupo tiene inquietudes musicales y desea formar un conjunto
para participar en un concurso que ha de celebrarse en Bremen. Cansado
de la vida que le da su amo, Lupo se une a Koky y a Tonto. Los tres se
dirigen a Bremen, pero les sorprende la noche. En un caserón de aspecto
misterioso buscan cobijo y allí conocen a Burlón, un gato vagabundo.
Entre tanto, unos ladrones roban al burgomaestre de la ciudad el premio
del concurso.
Los promotores del Parking Plaza solicitarán un estudio de viabilidad,.
Proyecto empresarial,.
Se lo pedirán a la Facultad de Empresariales para poderlo presentar a empresas,.
El
proyecto del parking a unos metros de la plaza Mayor, que nació hace
años, nunca ha estado olvidado por sus promotores. Sin embargo,
últimamente parecía algo 'dormido'. Ahora vuelto a despertar. Se trata
de la iniciativa de la Agrupación de Interés Urbanístico Aparcamiento
Público, formada por un particular, Construcciones Barquilla y la
promotora Parking Plaza, compuesta por pequeños accionistas de la
ciudad.
Su presidente, Juan Manuel Mariscal, sostiene que
este proyecto está incluido en el diseño del nuevo Plan General
Municipal de urbanismo. Ahora, la intención es llevar a cabo un plan de
viabilidad, con la intención de presentárselo a cualquier empresa
interesada. De hecho, Mariscal asegura que ya ha habido entidades
interesadas. Ese estudio se va a solicitar que lo haga la Facultad de
Empresariales, con la intención de que sea lo más detallado posible.
Esta
propuesta empresarial ya ha vivido diferentes momentos. En 2011, tras
años de polémica, se aprobó el programa de ejecución, así como el
estudio de detalle del terreno. Con ese paso, se dio el visto bueno a la
ordenación urbanística del espacio y a los volúmenes de edificación,
además de las cesiones pertinentes para zonas verdes y uso dotacional
del suelo, explica el arquitecto Javier Diz, que forma parte de la
promotora.
Cuenta con un terreno de 20.000 metros cuadrados para 250 o 300 plazas de aparcamiento en espacio cubierto
Igualmente, se ha realizado el anteproyecto.
A partir de ahí, faltaría la elaboración del proyecto final de
urbanización y de la ejecución de la obra, para poderla llevar a cabo.
Para ello, se necesita un fuerte desembolso económico. Este profesional
reconoce que ese estudio de viabilidad puede ayudar a que cualquier
empresa analice mejor la posibilidad de invertir en este proyecto.
El
diseño de ese parking ya está elaborado. Cuenta con un terreno que
tiene una superficie de 20.000 metros cuadrados. Este arquitecto explica
que contaría con un espacio cubierto para 250 o 300 plazas de
aparcamiento. Además, se tendría otro espacio en superficie, que también
se podría aprovechar para estacionamientos, ademas de zona verde. Todo
ello se uniría a un lugar para que aparcasen unos 10 autobuses. También
hay planteado un edificio, separado del parking por una rotonda, con un
uso comercial vinculado al parking.
Diz igualmente detalla que ha
habido empresas que han preguntado por este proyecto con posibilidades
diversas, tanto para los vecinos, como para el turistas.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Vi(5G)ilados, jueves -2- Enero .
¿Te sientes vigilado por tu móvil? El programa En Portada nos descubre los pros y los contras de las nuevas tecnologías. Está claro que el 5G cambiará nuestras vidas, pero… ¿Será para bien?
¿Eres de los que están preocupados si te vigilan y utilizan tus datos y
los rastros que deja tu móvil? ¿Qué sabes realmente de la tecnología 5G? En Portada explora el mundo virtual que se avecina. Yolanda Sobero y Susana Jiménez Pons firman el guión del programa que aborda las oportunidades y desafíos de la tecnología.
El Internet de las Cosas, cada vez más presente en nuestras vidas, puede suponer amenazas informáticas debido a que son muchos los dispositivos de uso diario que pueden estar conectados a la red de redes.
La periodista Marta Peirano afirma que lo que conocemos como ‘Internet de las Cosas’ son, efectivamente, cosas hablando de ti a
tus espaldas, en tu propia casa, con servidores ajenos. Esto quiere
decir que se ha diseñado una lógica pensada para extraer datos y controlar los movimientos de las personas a través de su teléfono móvil.
El programa entrevista también a Manuel Castells. Es imprescindible escuchar y leer al sociólogo para saber más de cómo nos están transformando las nuevas tecnologías. El 5G puede ampliar y mejorar nuestra capacidad de comunicar pero puede acarrear muchos peligros si no se usa con responsabilidad.
TITULO: Cartas Olvidadas - Empleo abre la convocatoria de ayudas para el fomento de la igualdad con subvenciones de hasta 10.000 euros ,.
Empleo abre la convocatoria de ayudas para el fomento de la igualdad con subvenciones de hasta 10.000 euros ,.
foto / El Diario Oficial de Extremadura ha
publicado la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la igualdad de
género en el empleo de la región para el ejercicio 2020. La vigencia de
la convocatoria, que comienza mañana, será de un año.
El fomento de la igualdad aumenta la
competitividad de las empresas, Para ello la CREEX cuenta con un
Servicio de Asesoramiento e Información entre cuyos principales
objetivos se encuentra promover una cultura basada en la igualdad de
trato y oportunidades, apoyar a las empresas y otras entidades en la
elaboración y desarrollo de medidas y planes de igualdad, y mostrar y
difundir buenas prácticas implantadas en las compañías de la región.
La Orden de ayudas publicadas hoy para el fomento de la igualdad de género en el empleo establece tres programas:
Programa I: Las empresas y
profesionales colegiadas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro,
que contraten indefinidamente a mujeres en empleos masculinizados.
Programa II: Las empresas y
profesionales colegiadas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro,
que trasformen contratos indefinidos a tiempo parcial suscritos por
mujeres en contratos indefinidos a tiempo completo.
Programa III: Las empresas y
profesionales colegiadas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro,
que contraten indefinidamente a mujeres que lleven más de 24 meses
desempleadas después del nacimiento y/o adopción de un hijo/a.
En cuanto a la cuantía de las ayudas,
para los Programas I y III la subvención establecida por contratación
indefinida a jornada completa será de 9.000 euros. Pero en el Programa
III esta cuantía se reducirá proporcionalmente cuando la jornada sea a
tiempo parcial.
Por lo que respecta al Programa II, la
cuantía de la subvención por la transformación en jornada completa del
contrato suscrito a tiempo parcial con mujeres será de:
a) 4.000 euros en el caso de que la jornada parcial del contrato suscrito inicialmente sea igual o inferior al 50 %
b) 3.000 euros en el caso de que la
jornada parcial del contrato suscrito inicialmente sea superior al 50 % e
igual o inferior al 75 %.
Se establece una cuantía adicional
para cada programa de ayudas, independientemente de las características
de la contratación, que consistirá en incrementar en 1.000 euros el
máximo de las cuantías que puedan ser concedidas en cada programa cuando
se trate de empresas en las que a fecha de presentación de la
solicitud, concurra la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o
bien tengan implantados Planes Empresariales de Igualdad de Género.
Las personas beneficiarias deberán
presentar la solicitud de las subvenciones dentro del plazo de dos
meses, contado a partir de la fecha de inicio de la contratación o de la
transformación objeto de los beneficios.
No obstante, se habilita un plazo de
dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOE de
la resolución de convocatoria, para que puedan presentarse solicitudes
relativas a los programas convocados para los contratos cuyas fecha de
inicio o transformación se hayan producido entre el 9 de agosto de 2019 y
el día de publicación de la resolución de convocatoria.
Los formularios para la solicitud y
demás datos necesarios figuran publicados en el Diario Oficial de
Extremadura junto con la convocatoria, en la página web www.extremaduratrabaja.juntaex.es., e igualmente se podrá acceder a ellos a través de Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones.
TITULO: Cartas en el Cajon - La innovación llega a los supermercados ,.
La innovación llega a los supermercados,.
fotos / La nueva sección Listo para Comer dispone de una amplia variedad de platos diarios para elegir. Mercadona ya tiene cuatro tiendas ecoeficientes en la región que han incorporado comida preparada y otras comodidades
Arroz
de marisco, albóndigas en salsa jardinera, berenjena rellena, lasaña,
croquetas... No es la carta de un restaurante de comida tradicional ni
de los suculentos locales que Alonso de la Torre descubre de vez en
cuando en la contraportada de este diario. Se trata de algunos de los 35
platos de la sección Listo para Comer de Mercadona.
Este
nuevo y apetecible espacio está disponible en Plasencia, en
Almendralejo, en el supermercado de la Mejostilla en Cáceres y en el de
la Urbanización Guadiana, en Badajoz. Con esta incorporación de comida
lista para comer, Mercadona complementa su oferta para los clientes, con
una sección cada vez más demandada por sus clientes, esto es, productos
para que no tengan que cocinar y puedan llevarse comida recién
cocinada, fresca y casera.
Los
exigentes amantes de la pasta también tienen su rincón en Listo para
Comer, donde la sirven recién hecha y con la posibilidad de combinar
salsas y rellenos. También hay serranitos, hamburguesas, y hasta pizzas y
ensaladas personalizables. Para estas fechas navideñas, además, es
posible encargar platos más elaborados, como cochinillo, cabrito,
costillar o carrillada. Cabe destacar que los envases donde se sirve la
comida están fabricados con azúcar de caña, por lo que son totalmente
respetuosos con el medio ambiente. Mercadona ha incorporado también un
espacio con mesas y sillas donde poder comer allí mismo.
El punto de acabado le da el toque final a la carne. De
los 28 supermercados que hay en la región, 11 ya están adaptados al
nuevo modelo. Son tiendas ecoeficientes, donde además de mejorar la
experiencia total de compra de los clientes, se reduce hasta un 40% el
consumo de energía. El primer cambio es evidente, ya que nada más entrar
aparece ante nosotros un local mucho más luminoso y cálido. Además de
colocar luminaria led ajustable en función de la iluminación exterior,
han sustituido las puertas de chapa por amplias cristaleras para
aprovechar la luz exterior. Las máquinas de productos congelados ahora
tienen puertas para no desperdiciar el frío y para que no se extienda a
los pasillos por donde pasan los clientes. Son de cristal para no
dificultar la visibilidad de los productos.
Los carros también se
han renovado. No hay más que caminar unos pocos metros con uno de ellos
para notar que han mejorado su comodidad y aumentado su ligereza. Se ha
incorporado además el carro-cesta, con el que se incrementa la comodidad
de los clientes. Para evitar el traqueteo de las ruedas se ha retocado
el suelo. Las nuevas baldosas son de mayor tamaño y están dispuestas en
diagonal para disminuir el sonido de los carros.
Uno de los
mayores impactos visuales, debido a la nueva distribución, son los
pasillos. La amplitud se hace patente cuando hay varias personas con
carros. A pesar de que en Mercadona siempre hay mucha gente, es
complicado ni siquiera rozarse. En cuanto a la decoración, en las
secciones de carne, charcutería y pescado, hay murales de trencadís
realizados por personas con discapacidad intelectual, fruto del plan de
responsabilidad social de la compañía. Aportan una nota artística y
diferencial a esas zonas.
La góndola central de cosmética en el área de perfumería. foto,.
El tocador de casa
Cuando
vas a comprar algo de cosmética, lejos de catálogos y anuncios, lo
mejor es probarlo en tu propia piel. Por eso, en las nuevas tiendas de
Mercadona han incorporado una góndola central en la zona de perfumería.
Tiene módulos retroiluminados y varios espejos repartidos por el mueble
que caen justo a la altura de la cara. El tocador que uno desearía tener
en casa.
Otra de las novedades incorporadas ha sido el punto de
acabado de la carne, donde el cliente lleva el producto de los lineales
para que un profesional le dé la forma deseada, y en la sección de
charcutería, el corte de jamón en el momento. Los consumidores disponen
de varias paletas y jamones al alcance de su vista y pueden decidir qué
cantidad quieren que un trabajador les corte. Se envasa al vacío
posteriormente. Cabe mencionar que todos los trabajadores han sido
ampliamente formados en las tareas que desarrollan.
Los uniformes
que portan también son nuevos. De hecho, la cadena ha invertido durante
este año 29 millones de euros en la renovación de los mismos. Ahora las
prendas son de tejidos más resistentes y tienen diseños –predominando
siempre el verde– que favorecen una mayor movilidad, mejorando así el
puesto de trabajo de toda la plantilla.
Ledes ajustables en función del exterior, cristaleras o carros más ergonómicos, entre otras mejoras
En esta línea también se ha cuidado
la higiene postural de los trabajadores en las cajas. Las nuevas mejoran
la ergonomía en el puesto de trabajo y optimizan la facturación. El
Instituto de Biomecánica de Valencia ha diseñado el mueble de caja y
entre otras mejoras, se ha aumentado el espacio existente entre las
cajas y la eliminación del giro de los trabajadores, ya que ahora
realizan todas las tareas de cara al cliente, que dispone de una
pantalla para ir viendo el precio de los productos que se van pasando
por la cinta.
Algo que llama la atención en estos supermercados es
que apenas hay gente esperando para pagar. Es constante el trasiego de
trabajadores que van y vienen de las cajas, hasta ocuparlas todas si
fuese necesario. El objetivo es agilizar y evitar que las personas
pierdan su tiempo esperando a ser atendidas. En definitiva, las nuevas
tiendas están plagadas de comodidades que, unidas al diseño y a la
tecnología, hacen de la experiencia de compra todo un placer.
Mercadona
continúa con su proceso de transformación en la región, donde se
invirtió un total de 9,6 millones de euros en la reforma de cuatro
tiendas ecoeficientes de la región, en 2018. Además de las más de 1.300
personas fijas que trabajan en la cadena, se han contratado casi 200 más
para la campaña navideña.
Asimismo, Mercadona colabora con más de
1.400 Proveedores Totaler para ofrecer un surtido eficaz, que aporte
diferenciación y prescriba a los clientes, productos con la máxima
calidad y mínimo coste. Aquí en la comunidad la cadena trabaja con 17
Proveedores Totaler, entre los que se encuentran Orencio Hoyos en Cuacos
de Yuste, que fabrica pimentón de la Vera; Inquiba en Guareña, que
elabora detergente líquido y suavizante concentrado; Roler Extremadura
en Peraleda de la Mata, fabricante de las hamburguesas de pollo campo, o
el Proveedor Totaler Campo y Tierra en Malpartida de Plasencia,
productor de picotas, cerezas y castañas, entre otros. Asimismo, en
2018, Mercadona realizó compras a proveedores regionales por valor de
260 millones de euros.
TITULO: REVISTA TENIS - Nadal: "La ATP Cup no es para preparar el Open de Australia",.
Nadal: "La ATP Cup no es para preparar el Open de Australia",.
El manacorí advirtió de que lucharán por el
título y que no se toma el torneo como un test previo al primer grande
de la temporada. "La preparación será una semana antes".
El número uno mundial, foto / Rafael Nadal, aclaró que el equipo
español no se va a tomar la Copa ATP como una preparación para el
Abierto de Australia y que van a ir con todo a intentar levantar el título. "La preparación del Abierto de Australia vendrá una semana antes del Grand Slam,
cuando disputemos el torneo en Adelaida. Estamos motivados de jugar
esta competición por equipos", apuntó el balear tras la llegada de la
expedición española a la isla de Rottnest.
El equipo español que cuenta con la participación de Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Feliciano López se estrenará este sábado en la fase de grupos frente al combinado georgiano liderado por Nikoloz Basilashvili.
El tenista manacorense desveló que pasaron la Nochevieja haciendo una barbacoa, así como dando una vuelta con barco, y que luego prosiguieron con la celebración en la habitación del hotel. "Vamos a tener suerte porque sí que nos tomamos todos las uvas", añadió entre risas Nadal.