Realmadrid TV estrena Lunes -26- marzo , a partir de las 22:30 horas, el programa Madridistas por el mundo. Un espacio que viajará a diversos destinos para descubrir las costumbres, los monumentos, la historia y la gastronomía de cada ciudad de la mano de los madridistas residentes en ellas, que recordarán su relación con el mejor club de la historia y sus grandes momentos. ( foto ),.
Las ciudades en las que el Real Madrid ha ganado sus 11 Copas de Europa serán los primeros destinos del programa, que arrancará con un visita muy especial a Milán, donde los blancos conquistaron la Undécima.
TITULO: Imprescindibles -Jardiel Poncela' ,.
Inverosímil, Jardiel Poncela' / fotos.
Enrique Jardiel Poncela, en busca del artista total,.
Novelista, autor teatral, director de cine, también triunfó en Hollywood,.
Considerado un adelantado a su tiempo, fue mal visto por muchos coetáneos,.
Muchas de sus obras fueron censuradas, parcialmente, durante la II República, y algunas totalmente, durante el franquismo,.
Presentación del retrato de Jardiel Poncela en Prado del Rey,.
Jardiel Poncela, el lunes, 26 de marzo, a las 21.00 horas, en La 2
El programa de documentales de La 2 presenta, cada LUNES, a las 21.00 horas, un nuevo personaje de la cultura española,.
“Jardiel no sólo se reía de sí mismo, sino también de todos nosotros“Les voy a hacer yo también una confesión. Le he dado mil vueltas a cómo comenzar esta presentación. Y creo que la mejor forma es ser absolutamente sincera.
Un adelantado a su tiempo
Nunca imaginamos, Marisa Paniagua y yo, al abordar a un escritor del siglo pasado en este documental de producción propia para la serie Imprescindibles de La 2 de TVE, que íbamos a encontrarnos con un autor tan empeñado en su búsqueda de artista integral.“Jardiel está considerado un adelantado a su tiempo“Jardiel está considerado un adelantado a su tiempo. Y por eso estuvo tan mal visto por la derecha como por la izquierda. De hecho, parte de esos prejuicios llegan hasta hoy, cuando han pasado más de 62 años desde que murió el 18 de febrero de 1952.
Muchas de sus obras fueron censuradas, parcialmente, durante la II República, y algunas totalmente, durante el franquismo.
Página Dos - El aniversario - Enrique Jardiel Ponciela
Autor prolífico
Tiene una ingente palabra escrita, obras de teatro de éxito, novelas, artículos, cuentos, ensayos, aforismos…guiones cinematográficos…“Fue director de cine, empresario teatral, escenógrafo, director de actores, dibujante, publicista, diseñador,…“Pero es llamativo descubrir que fue director de cine, triunfando con una película muy personal en Hollywood, empresario teatral, escenógrafo, director de actores, dibujante, publicista, diseñador… incluso jugó a ser arquitecto diseñando un edificio de Teatro Giratorio, que emulaba el “teatro total” del fundador de la Bauhaus, Walter Gropius.
“Jugó a ser arquitecto diseñando un edificio de Teatro Giratorio“Llegó a patentar estos planos, avalado por Jacinto Benavente. Y también diseñó con el director artístico, Sigfrido Burmann, unas figuritas con el vestuario de sus obras y el mobiliario, para investigar los movimientos en escena, y quizás la iluminación teatral. Estas figuritas se conservan en el Museo Nacional de Teatro de Almagro.
Viaje a Hollywood
Ha sido fascinante seguir la pista de sus viajes a Hollywood de la mano de Jose Luis López Rubio, Gregorio Martínez Sierra y Catalina Bárcena… Tren A Francia, trasatlántico a Nueva York, tren a Los Ángeles…Viajes de casi 20 días para llegar a la Ciudad Dorada del Cine…“Se embarcó en una auténtica aventura como empresario teatral“O cómo se embarcó en una auténtica aventura como empresario teatral, atravesando el Atlántico con su propia Compañía de Comedias Cómicas, trasladando en barco a los actores, decorados... hasta su coche, un Ford V 8, para una gira latinoamericana, de la que vuelve enfermo, con un gran desamor, casi arruinado, y con el sinsabor de ser tachado como autor del franquismo por los exiliados republicanos en Uruguay.
Madre no hay más que una...
Una mujer que influyó para siempre en su vida fue su madre, la pintora Marcelina Poncela, una de las primeras mujeres trabajadoras que estudió con una beca en Bellas Artes a finales de siglo XIX.“Algunas de sus obras de teatro siguen batiendo records de taquilla“Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset, Oscar Wilde, Chaplin y los hermanos Marx también fueron decisivos en su carrera.
Algunas de sus obras de teatro siguen batiendo records de taquilla, como “Los habitantes de la casa deshabitada”, “Eloísa está debajo de un almendro”, o “Madre, el drama padre” donde Blanca Portillo, dirigida por Sergi Belbel, arrancaba carcajadas con un incesto entre 4 hermanas y 4 hermanos.
Voces para el recuerdo
Los guías de este recorrido documental han sido sus nietos, Paloma Paso, Enrique Gallud y Carlos Dorrell; el escenógrafo Gil Parrondo, dos veces oscarizado; el dramaturgo y director teatral Sergi Belbel; la especialista María José Conde Guerri; José Montero Padilla, hijo de un buen amigo de Jardiel.“Jardiel apostó por Fernando Fernán Gómez, y el actor, agradecido le ayudó en su última época“Los especialistas cinematográficos Roman Gubern y Jesús García Dueñas nos relatan cómo Jardiel apostó por Fernando Fernán Gómez, y el actor, agradecido le ayudó en su última época, dura y difícil, por las deudas y el cáncer incurable que padecía. También recuerdan la admiración de la estrella del cine republicano, Rosita Díaz Gimeno, y su amistad con Federico García Lorca.
En la esfera más personal, según Gubern y García Dueñas, Jardiel fue el hombre que nunca se casa, ni bautiza a sus hijas, además de hacerse cargo de su hija de 3 meses cuando le abandona Josefina Peñalver.
Nuestra apuesta documental es conducir la historia a través de las palabras del propio Jardiel….Le pone voz Pepe Viyuela, transmitiendo magia. Todo un lujo, porque sin él, “Inverosímil, Jardiel Poncela” no sería el mismo documental.
Imprescindibles - Inverosímil Jardiel Pondela - comienzo del documental
En primicia
En este documental mostramos por primera vez en televisión “Angelina o el honor de un brigadier”, su triunfo en Hollywood, y la película “Los habitantes de la casa deshabitada” donde coincidieron por primera vez en el cine Fernando Fernán Gómez y María Dolores Pradera.“En este documental mostramos por primera vez en televisión algunas de sus películas y de sus cortometrajes“Además incluimos “Un anuncio y cinco cartas” y “El faquir Rodríguez”, dos Celuloides Cómicos, el nombre que utilizaba Jardiel para los cortometrajes dirigidos por él, con su propia voz, e incluso el fragmento de “Fin de Curso” del director Fernández Iquino, en el que Jardiel hizo un cameo, y que constituye la única imagen en movimiento del autor.
También aparecen documentos, muchos de ellos inéditos, notas autobiográficas donde el autor divide su vida en sus grandes amores, además de cartas, fotografías, los planos del Teatro Giratorio, el guión cinematográfico de “Tú y yo somos 3” o la última obra inacabada del escritor, “Flotando en el éter”.
“El documental está rodado en Madrid, Barcelona y Almagro“El documental está rodado -en Alta Definición, con el audio digital 5.1-, en Madrid (en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Cine Doré, la Biblioteca Nacional, el Café Gijón y el Ateneo), en Barcelona y en el Museo Nacional de Teatro de Almagro.
La banda sonora es original, compuesta por Juan Bardem, interpretada por la Orquesta de RTVE bajo la dirección de Miguel León en el Teatro Monumental.
Esperamos que les fascine esta inmersión en el mundo de este artista inverosímil, tanto como a nosotras nos ha fascinado descubrirlo.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Atención, ciclistas,.
EL lunes -26- marzo a las 23:30 por La 2, fotos.
Atención, ciclistas
Aumentan los ciclistas muertos en 2017
Cambios en las leyes para proteger más a las víctimas
Drogas y alcohol al volante, causa de graves accidentes
#CRciclistas
34 ciclistas muertos en los primeros nueve meses del 2017, son las
cifras oficiales de la DGT, sólo en carretera. Son uno más que en todo
2016. Hay otras cifras, como la que se contabiliza en la asociación
"Stop Accidentes" en las que el número de fallecidos aumenta hasta los
37, sólo en la primera mitad de este año. Los expertos dicen que este
incremento de las muertes de ciclistas se podría explicar porque ha
aumentado mucho el número de ciclistas en nuestro país, las
infraestructuras no son del todo seguras y ni ciclistas ni conductores
respetan las normas en la carretera, a veces porque ni las conocen.
Aseguran que la tasa de accidentes es moderada respecto a otros países
europeos, pero a los datos hay que ponerles nombre propio y esa es una
de las intenciones de este reportaje. Las víctimas hablan de
desprotección y denuncian castigos leves para los conductores, por
ejemplo multas de 100 euros por saltarse un stop o el archivo de casos
en los que ha habido muertos. Con las reformas del código penal a meses
vista y de la ley de tráfico pensamos que un reportaje sobre ciclistas
tenía en este momento, la máxima actualidad.
Ante el incremento de accidentes en los que resultan afectados peatones
y ciclistas por imprudencia en la conducción de vehículos a motor en el
congreso se trabaja para reformar el código penal para castigar con más
dureza a los conductores. Es el inicio de la propuesta de ley orgánica
que se ha aprobado en el congreso, los políticos hablan de demanda
social y en esa demanda sobresale la voz de Anna González, viuda de
Oscar Bautista un ciclista al que un camionero atropelló en 2013. Ella
ha liderado la campaña por una ley justa que pedía justamente que se
reformara el código penal. Entre las distintas medidas, que se considere
delito la omisión del deber de socorro porque el camionero que mató a
su marido ni siquiera paró para auxiliarle y la ley le amparó.
En la entrevista le preguntamos a Anna que hará si en el futuro sus hijos le dicen que les gustaría salir en bicicleta y ésta fue su repuesta
Jaime Scortell volvió a coger la bicicleta dos meses después de aquello cuando el equipo de “Crónicas” fue a grabarle para hacer este reportaje. Nos contó que iba más inseguro que antes del accidente, pero con el apoyo de su equipo de triatlón, el Llebeig de Xábia, no hubo problemas. En ese entrenamiento, además de nuestras cámaras un helicóptero de la DGT les fue vigilando al grupo desde el aire.
También visitamos en el hospital a uno de los heridos graves de ese accidente. Andrés Contreras de 26 años se recuperaba de sus múltiples lesiones después de varias operaciones y un mes en la UVI. El perdió en el siniestro a su padre y a dos compañeros..
Además hemos estado en dos controles de alcoholemia. Uno en Gandía,
Valencia, a la hora en donde la gente que sale de las discotecas se
cruza con grupos de ciclistas que salen a la carretera. Allí comprobamos
que algunos conductores no son conscientes del peligro que tiene para
ellos y para los demás conducir bajo los efectos del alcohol y de las
drogas….Hubo varios positivos.
También asistimos a otro control en Madrid de madrugada, donde además de coches y motos la policía paraba bicis. Los ciclistas también están obligados a soplar. Según la estadística, casi dos de cada diez ciclistas que soplan dan positivo y las multas de bici son las mismas que para los coches.
Tanto conductores, como ciclistas y expertos reclaman más educación
vial desde la infancia para que los futuros conductores además de
conocer el reglamento de tráfico sepan reaccionar ante los más
vulnerables, como ciclistas y peatones, cuando se crucen por la
carretera. Hay varias iniciativas en colegios para enseñar a los más
pequeños las normas de tráfico y los riesgos que se pueden correr cuando
no se conoce el reglamento y se cometen imprudencias. El equipo de
“Crónicas” ha estado grabando este reportaje en la Fundación Víctor
Sastre, en El Barraco (Ávila). Allí enseñan a los niños desde los seis
años a circular en bicicleta y muchos siguen con esa afición hasta que
llegan a profesionales. Entre ellos estuvo el hijo de uno de los
fundadores de esa escuela, Carlos Sastre, campeón del Tour de Francia en
2008.
Cambios en la ley
Anna González - Por una ley justa
Además con esa reforma se aumentarán las penas hasta 9 años de cárcel
para los conductores que arrollen con resultado de muerte a los grupos
de ciclistas y conducir drogado, borracho o con exceso de velocidad se
considerarán imprudencias graves. Anna que ha impulsado esta reforma
dice que dejará la primera línea de lucha, después de haber logrado sus
objetivos y poner de relieve la desprotección de los ciclistas también
en anuncios de la DGT como éste.En la entrevista le preguntamos a Anna que hará si en el futuro sus hijos le dicen que les gustaría salir en bicicleta y ésta fue su repuesta
Anna González
El accidente más trágico: Oliva (Mayo 2017)
Es el caso de una conductora que ha provocado el accidente más grave del año con ciclistas implicados el de Oliva, en Valencia. Arrolló a un grupo de 6 triatletas de Jávea. Tres murieron, dos quedaron gravemente heridos y sólo uno pudo salir sin lesiones, hablamos con él que sólo pudo pegarse al guardarrail tanto como pudo para evitar el golpeJaime Scortell volvió a coger la bicicleta dos meses después de aquello cuando el equipo de “Crónicas” fue a grabarle para hacer este reportaje. Nos contó que iba más inseguro que antes del accidente, pero con el apoyo de su equipo de triatlón, el Llebeig de Xábia, no hubo problemas. En ese entrenamiento, además de nuestras cámaras un helicóptero de la DGT les fue vigilando al grupo desde el aire.
También visitamos en el hospital a uno de los heridos graves de ese accidente. Andrés Contreras de 26 años se recuperaba de sus múltiples lesiones después de varias operaciones y un mes en la UVI. El perdió en el siniestro a su padre y a dos compañeros..
Andrés Guillermo Contreras del Sa. Triatleta
Es su mensaje de ánimo para las víctimas de accidentes, desde la cama.
Grabamos a Andrés en el mes de julio, hoy sigue con esa fortaleza y ese
espíritu de superación. Ya ha salido del hospital y sigue con su
rehabilitación. Su intención es volver a salir a hacer deporte en cuanto
pueda.Alcohol y drogas, incompatibles con el volante
También se estudian cambios en la ley de tráfico. Uno de los más novedosos, inhabilitar a los conductores reincidentes por conducir bajo los efectos de alcohol y drogas.
Gregorio Serrano / Director DGT
También asistimos a otro control en Madrid de madrugada, donde además de coches y motos la policía paraba bicis. Los ciclistas también están obligados a soplar. Según la estadística, casi dos de cada diez ciclistas que soplan dan positivo y las multas de bici son las mismas que para los coches.
Eclosión de las bicis en España
En los últimos años ha aumentado y mucho el uso de la bici en nuestro país. Hay cuatro millones de personas en nuestro país que la usan y muchos como medio de transporte por las ciudades. La mayoría de accidentes se producen en ellas, hasta un 70% frente al 30% que ocurren en las carreteras que son los más graves. El 80% de los ciclistas mueren en la carretera. La principal queja de los conductores es que las bicis ocupan casi toda la calzada. La de los ciclistas que la gran mayoría de los conductores, no respeta la distancia de seguridad de metro y medio con los ciclistas. En este reportaje todos los protagonistas están de acuerdo en una cosa: Si todos cumpliesen las normas y hubiera respeto y paciencia en la carretera la cifra de accidentes bajaría.La educación como motor del cambio
Carlos Sastre / Ganador Tour de Francia 2008,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario