DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - El arte más «gamberro» de la colección Lorenzo en el Reina Sofía,. fotos.
-El arte más «gamberro» de la colección Lorenzo en el Reina Sofía,.
El arte más «gamberro» de la colección Lorenzo en el Reina Sofía
'Cuestiones personales' reúne 48 obras de las casi 400 que la galerista cántabra cedió al Estado en 2014
«Lorenzo no es una coleccionista, pero su colección refleja el gusto de la época», dice Borja Borja-Villel, comisario junto a Salvador Nadales de la muestra, y que negocia con Cultura su renovación para un tercer mandato al frente de la 'casa del Guernica'. Una cuestión que habrá de resolverse a finales de enero.
«Esta segunda muestra se aleja del análisis de la forma y la abstracción de la primera para apostar por la cuestión de la figuración», plantea Borja-Villel remitiéndose a las obras de los dos artistas que abren la exposición, Luis Gordillo y Alfonso Fraile, el primero que expuso Lorenzo. De ahí se pasa a la pintura «popular y gamberra de Juan Ugalde o Manuel Ocampo» o a los artistas americanos «que cuestionan la representación a la pintura sobre pintura», según precisa Borja-Villel.
Explora las conexiones entre españoles como Sicilia, Barceló, Broto, Itziar Okáriz o Victora Civera con estadounidenses, como Julian Schnabel o Tony Oursoler, «reflejo de la ampliación de la mirada de la galería hacia otras latitudes en el momento de mayor diálogo entre ambas áreas».
Entusiasmo y fascinación
Es el momento de internacionalización del joven arte español, los años de la movida de la incorporación de España a Europa y la OTAN. Casi dos décadas marcadas por un insólito entusiasmo que «se traduce en una revitalización del mercado» y por «la fascinación que el arte español produce en distintos lugares del mundo», según los comisarios. «La colección Soledad Lorenzo funciona como testimonio de un momento de la historia de un país, de la percepción de sí mismo y de su promoción hacia el exterior», resumen.El depósito de Soledad Lorenzo se compone de 392 piezas de 89 artistas de diferentes generaciones cuyas prácticas abarcan casi todas las disciplinas. Centrada en la pintura, en la colección Lorenzo caben el dibujo, la escultura, la fotografía, el vídeo y la instalación. Formada en su mayor parte por creadores españoles, tiene su contrapunto artistas internacionales, sobre todo estadounidenses.
Reúne a consagrados como Antoni Tàpies, Pablo Palazuelo o Luis Gordillo, con los emergentes en los primeros años de la democracia, como Soledad Sevilla, Guillermo Pérez Villalta, José Manuel Broto o Miquel Barceló, junto a los norteamericanos que asaltan la escena de Nueva York durante los mismos años: Eric Fischl, Robert Longo, George Condo o Julian Schnabel.
No faltan los españoles influidos por las prácticas internacionales en los setenta y ochenta -Txomin Badiola, Pello Irazu, Juan Uslé o Victoria Civera- y los que, con el cambio de siglo, avanzan en el escenario transnacional, como Jon Mikel Euba, Sergio Prego, Philipp Fröhlich, Ana Laura Aláez, Adrià Julià o Jerónimo Elespe.
«El trato personal y la búsqueda del encuentro, entendiendo la galería como espacio de negociación y diálogo, es el rasgo que mejor define la actividad de Soledad Lorenzo como galerista», apuntan los comisarios. Elogian una labor que a lo largo de tres décadas «activó y amplió los horizontes del coleccionismo local».
De la mano de Lorenzo llegó «una nueva generación que dotó de un carácter más impuro a la pintura-pintura», con Julian Schnabel a la cabeza, acompañado por Victoria Civera, activa en la Nueva York de los ochenta con una pintura que recupera lenguaje figurativo. También artistas como George Condo y Robert Longo que fichan por Lorenzo tras remover la escena neoyorquina con propuestas irreverentes desde la galería Metro Pictures «con una profunda crítica a la representación y a los lenguajes forjados a lo largo del siglo». Y otros creadores que «desafiando determinadas formas de gusto establecido con propuestas audaces donde aparece el sujeto escindido, las políticas del cuerpo y la identidad en quiebra», como Erich Fischl, David Salle, Ross Bleckner, o Paul McCarthy y Tony Oursler.
Del intercambio entre artistas españoles y estadounidenses surge la generación que forma el grupo más joven de la colección Lorenzo, que abrió la galería a nuevos medios y artistas de otros contexto como Itzíar Okariz y La Ribot. Otros como el alemán Philipp Fröhlich, la brasileña Adriana Varejão o la inglesa Georgina Starr certifican la atención de Lorenzo a nuevas fronteras.
TITULO: DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - El tenis y el balonmano trujillano se solidarizan con diversas causas,.
DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - El tenis y el balonmano trujillano se solidarizan con diversas causas, fotos.
El tenis y el balonmano trujillano se solidarizan con diversas causas,.
Un torneo recogerá potitos para Red Madre y un encuentro conseguirá juguetes para Cruz Roja,.
Además de esta propuesta, el Club Balonmano Trujillo Emiauto Talleres llevará a cabo una convivencia el 29 de diciembre en el pabellón polideportivo de Trujillo. Participarán antiguos jugadores de balonmano de la ciudad con los actuales de las diferentes categorías. La idea es celebrar diversos partidos de diez de la mañana a dos de la tarde, según explica el máximo representante del club, Juan Tapia. Cada jugador deberá pagar la inscripción con un juguete, que irán para la Concejalía de Asuntos Sociales o para la Asamblea de Cruz Roja, apunta. Se esperan conseguir cerca de un centenar de regalos. Los beneficiarios serán familias con pocos recursos.
Ambas actividades estarán abiertas al público tanto para ver los partidos como para colaborar con estas causas solidarias. Además, está la San Silvestre, que este año homenajeará Raúl Loro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario