miércoles, 18 de mayo de 2022

REVISTA FARMACIA - La región, en contra de «la ocurrencia» de reducir cuarentenas ,. / CAFE, COPA Y Tierra de talento - El medley de Jesús Reina, Mercé, Pastora Soler, Carlos Álvarez y María Villalón ,./ Documental - Una molécula que facilita recuperar la memoria estimula la búsqueda de una cura para el alzhéimer ,. / El escarabajo verde - Cien días de soledad ,. / Días de cine clásico - Cine - Los siete magníficos , Miercoles -18, 25- Mayo ,./ Un país para escucharlo - La falta de papel cambia la industria del libro,.

      TITULO: REVISTA FARMACIA - La región, en contra de «la ocurrencia» de reducir cuarentenas  ,.

REVISTA FARMACIA -   La región, en contra de «la ocurrencia» de reducir cuarentenas   , fotos,. 

 La región, en contra de «la ocurrencia» de reducir cuarentenas ,.

En la última semana, las autoridades sanitarias extremeñas le han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de 6 aulas, de 4 centros educativos de la región. Es debido a casos de covid-19 confirmados entre el alumnado.

Estas aulas están en Villafranca de los Barros, en la Escuela Infantil Albanta (1) y en los CEIP El Pilar (1) y José Rodríguez Cruz (1), así como en el CEIP Pedro de Valencia, de Zafra (3).


Mientras duren sus cuarentenas, seguirán el proceso de formación a distancia, desde casa. Por otro lado, han retomado ya las clases presenciales 11 aulas, de 7 centros educativos de la comunidad.


Estos grupos se localizan en Almendralejo, en los CEIP San Roque (3) y Ortega y Gasset (1), así como en el Colegio Santo Ángel (1); además de en Mérida, en los CEIP Miguel de Cervantes (1) y Dion Casio (2). También en el CEIP Las Vaguadas, de Badajoz (1); y en el CEIP Francisco Parra, de Losar de la Vera (2).

Con estos datos, Extremadura cuenta con 8 grupos educativos en el modelo 3, de enseñanza telemática.

 El sabado -14, 21- Mayo , a las 22:00 por Canal Sur, foto,.

El medley de Jesús Reina, Mercé, Pastora Soler, Carlos Álvarez y María Villalón ,.



Tierra de talento brinda numerosos momentos únicos con interpretaciones insólitas de las grandes voces. Es el caso de este popurrí de temas antológicos del compositor Manuel Alejandro, que recibe de esta forma el reconocimiento de artistas consagrados, como Jesús Reina que versiona al violón el tema "Señora", compuesto para Rocío Jurado. José Mercé hace lo propio con "Procuro olvidarte", popularizado por el mexicano Alejandro Fernández. María Villalón canta el tema de Julio Iglesias, "Que no se rompa la noche". Pastora Soler interpreta "Sevilla", compuesta para Plácido Domingo. Por último, el barítono Carlos Álvarez nos emociona con uno de los himnos de Raphael, "Qué sabe nadie".

 TITULO: Documental - Una molécula que facilita recuperar la memoria estimula la búsqueda de una cura para el alzhéimer,.


 Una molécula que facilita recuperar la memoria estimula la búsqueda de una cura para el alzhéimer,.


foto / Un experimento en ratones demuestra que una proteína del sistema nervioso de individuos de corta edad rejuvenece los cerebros envejecidos,.

Investigadores de EE UU han encontrado una molécula que rejuvenece los cerebros envejecidos y permite recuperar la memoria. Se trata de un avance aún muy preliminar y observado solo en ratones. No tendría importancia si no estuviese dirigido a buscar nuevas formas de atacar a una enfermedad devastadora, sin cura y con una incidencia creciente a nivel global: el alzhéimer.

La busca de un tratamiento contra esta enfermedad neurodegenerativa es uno de los objetivos más infernales de la biomedicina. El cerebro humano es una inmensidad de 100.000 millones de neuronas que forman unos 100 billones de conexiones entre sí. Lo mejor y lo peor de la mente humana surge de esta materia orgánica de apenas un kilo y medio de peso. Al alzhéimer le llaman la epidemia silenciosa porque comienza a matar neuronas unos 20 años antes de que se manifiesten los primeros síntomas, como la pérdida de recuerdos almacenados en las células cerebrales y sus múltiples conexiones. Para cuando esto sucede ya es imposible detener su avance. Ningún tratamiento experimental ha logrado revertir la enfermedad. Ni siquiera están claras sus causas. En este contexto, cada nuevo descubrimiento que pueda ayudar a regenerar cerebros envejecidos es digno de atención.

El nuevo trabajo se inspira en algo que muchos médicos y científicos saben desde hace décadas: los órganos del cuerpo tienen la capacidad de regenerarse, pero con la edad se empiezan a producir moléculas que entorpecen o anulan esa capacidad. En experimentos de laboratorio se ha demostrado que algo llamado parabiosis —coser costado a costado a una rata vieja y otra joven, por ejemplo— basta para recuperar la fuerza en los músculos, el correcto funcionamiento del hígado o revertir la obesidad.

Hace unos años, siguiendo la idea de la parabiosis con métodos menos contundentes, el equipo del neurólogo Tony Wyss-Coray demostró que los ratones viejos recuperan la memoria y la capacidad cognitiva tras una simple inyección de plasma sanguíneo extraído a ratones jóvenes. Esto probó que por la sangre corren dos tipos de moléculas: unas están en el plasma joven y activan la regeneración de los tejidos y otras están presentes en el plasma de ratones viejos e impiden esa renovación. Algunas de esas moléculas del plasma se están probando ya en ensayos clínicos con personas que sufren alzhéimer moderado. Los primeros resultados adelantados por la empresa Alkahest —participada por la española Grifols— son esperanzadores, aunque aún no se ha demostrado que puedan frenar ni curar la enfermedad.

El nuevo estudio, también liderado por Wyss-Coray, da una vuelta de tuerca en busca de nuevas moléculas rejuvenecedoras. El neurólogo ha sustituido el plasma por el líquido cefalorraquídeo, la sustancia transparente e incolora que baña el sistema nervioso y el cerebro e intercambia moléculas con ellos. Los investigadores extrajeron este fluido a ratones de dos meses y medio de edad —equivalente a nueve años humanos—y lo inyectaron en el cerebro a ratones de 18 meses —unos 70 años—. Después pusieron a prueba la memoria de esos ratones ancianos, que en condiciones normales no son capaces de recordar una sencilla secuencia de eventos: primero se enciende una luz y después sufren una pequeña descarga eléctrica. Los roedores que recibieron el líquido cerebral comenzaron a ponerse alerta al encenderse la bombilla. Habían recuperado la memoria.

Entre un ratón aterrorizado porque prevé un calambre y una persona incapaz de reconocer a su hijo por culpa del alzhéimer hay un abismo inmenso, pero posiblemente subyacen mecanismos biológicos compartidos. Los científicos analizaron el cerebro de estos animales y comprobaron que habían comenzado a generarse nuevos oligodendrocitos, un tipo de células que componen la sustancia blanca del cerebro y que sirven de sustento para la sustancia gris donde están las neuronas. Estas células producen proteínas que forman un cable protector para los axones, las prolongaciones con las que se comunican las neuronas y que pueden llegar a medir un metro de longitud. El estudio muestra que la producción de nuevos oligodendrocitos se da en el hipocampo, el epicentro cerebral de la memoria. Y parece haber una biología compartida, pues los investigadores también inyectaron líquido cefalorraquídeo de personas jóvenes a los ratones viejos y registraron un efecto rejuvenecedor similar. En cambio, el mismo fluido de personas mayores reduce la capacidad de regeneración celular.

Los científicos han identificado una proteína del líquido cefalorraquídeo joven llamada Fgf17 —sigla inglesa de factor de crecimiento de fibroblasto 17— que es capaz de activar la producción de oligodendrocitos jóvenes por sí sola.

Esta proteína “es necesaria para la formación del encéfalo durante el desarrollo de un embrión, pero no se sabe casi nada sobre su producción y función en los cerebros de adultos y personas mayores”, explica Tal Iram, investigadora de la Universidad de Stanford (EE UU) y primera autora del estudio, publicado en la revista Nature, referente de la ciencia mundial. “Los oligodendrocitos son únicos porque sus progenitores siguen presentes en el cerebro a edades avanzadas, aunque su maduración es muy lenta. Nuestro estudio sugiere que manipular las proteínas del líquido cefalorraquídeo permite rejuvenecer estas células y mejorar la memoria en cerebros envejecidos”, resalta.

Las patólogas del Hospital Infantil de Boston (EE UU) Miriam Zawadzki y Maria Lehtinen reconocen que este trabajo “es rompedor”. “La proteína Fgf17 es una posible diana terapéutica y además sugiere que llevar fármacos al líquido cefalorraquídeo puede ser beneficioso contra la demencia [causada por el alzhéimer en el 80% de los casos]”, añaden en un comentario al estudio.

Tres expertos independientes resaltan la originalidad del trabajo y su valía como conocimiento fundamental de las enfermedades neurodegenerativas. El alzhéimer se ha curado en ratones un sinfín de veces, pero seguimos sin tener ni una sola cura para personas, recuerda Jesús Ávila, veterano investigador de esta enfermedad en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC). “Aún no sabemos por qué sucede esto”, reconoce. Parte de la explicación puede estar en que ratones y humanos llevan millones de años de evolución por separado. La proteína tau, que está asociada al alzhéimer, se acumula dentro de las neuronas impidiendo su correcto funcionamiento. El equipo de Ávila ha descubierto una forma alternativa de esta proteína que no contribuye a la enfermedad y que solo existe en humanos, pues ni ratones ni primates tienen las variantes genéticas necesarias para fabricarla. Es posible que haya muchas otras diferencias similares que aún desconocemos, argumenta el investigador

Carlos Dotti investiga el envejecimiento cerebral en el mismo centro que Ávila. Este trabajo es “importante porque demuestra que se puede rescatar la memoria”, opina. El problema es que la proteína Fgf17 y el mecanismo molecular en el que está involucrada no solo genera nuevas células cerebrales, sino que al promover la proliferación podría también generar tumores, advierte. “En cualquier caso se abre una vía muy buena para buscar otras proteínas con potencial terapéutico en el líquido cefalorraquídeo”, añade.

Uno de los grandes problemas de la búsqueda de una cura para el alzhéimer es que el cerebro está aislado del resto del cuerpo por una férrea barrera inmunológica y hematológica que hace muy difícil llevar fármacos hasta él. Usar líquido cefalorraquídeo también puede conllevar dificultades, pues se extrae con una punción en la parte baja de la espalda que atraviesa la columna vertebral hasta llegar al sistema nervioso. Una opción de evitar esta operación sería usar bombas subcutáneas como las que ya se implantan en la espalda debajo de la piel para inyectar morfina en el líquido cerebroespinal y aliviar así el dolor crónico, argumenta Iram. Su equipo ya está sopesando cómo llevar sus hallazgos a la búsqueda de un tratamiento, pero reconocen que aún les queda tiempo de investigación por delante.

Eva Carro, experta en neurobiología del alzhéimer del Instituto de Investigación Carlos III es escéptica de que se pueda lograr este tipo de tratamientos porque la transfusión de líquido cefalorraquídeo es “muy invasiva”. La experta cree que la prevención es la mejor forma de abordar la complicadísima lucha contra el alzhéimer. “Es lo mismo que se hizo y se sigue haciendo con las enfermedades cardiovasculares; reducir o eliminar factores de riesgo modificables como las dietas hipercalóricas, el sedentarismo, la hipertensión, la diabetes, el estrés, la depresión, y potenciar los factores protectores como el sueño, la sociabilización, la actividad física”, detalla. Factores como estos pueden ser los responsables de un fenómeno sorprendente que aún no ha logrado ningún fármaco: la incidencia del alzhéimer en Europa y EE UU es un 13% más baja cada década que pasa.


TITULO:  El escarabajo verde  -Cien días de soledad,.


Cien días de soledad,.


foto / Este lunes, desde Atenas y sin hacer ninguna referencia al pifostio político y jurídico que tiene montado el Gobierno a raíz de la finalización del estado de alarma, el presidente Pedro Sánchez ha manifestado que «estamos a tan sólo cien días de lograr la inmunidad de grupo, es decir, de lograr que el 70% de la población española esté vacunada y, por tanto, inmunizada». Cien días, según como uno se los tome, pueden parecer muy breves o llegar a contener una vida entera. He estado echando números y me da la sensación de que a mí, particularmente, se me van a quedar cortos. Cuenten conmigo.

Por lo menos cuatro para despedir a José Manuel Caballero Bonald como se merece: con una lectura sosegada de 'Ágata ojo de gato'. Otros diez —y pocos me parecen— para ajustar de nuevo el reloj biológico a esto de poder salir a la calle después de las once de la noche. Dicen las malas lenguas que el ser humano tarda veintiún días en adquirir un hábito nuevo, así que voy a ser prudente y reservármelos, por si acaso, para recuperar el ritmo de escritura. Luego vendrá el mes de vacaciones de rigor, porque una, además de juntaletras, también es persona. Pongamos que en cuarenta y ocho horas, si nos damos maña, podríamos ser capaces de pintar el apartamento. Sumo también tres jornadas de 'actos oficiales': la comunión de mi primo, la puesta de largo del libro de mi colega y la boda de Almudena y Pablo. Me queda, si he contado bien, una semana para despachar a cada uno de los Jinetes del Apocalipsis, a ver si se van bien lejos de una maldita vez. Y todavía me resta un día: el final de toda esta movida, el último de los últimos cien días de soledad que nos esperan, bien vale una jornada de reflexión.

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Los siete magníficos  . , Miercoles -18, 25 - Mayo,.

  Este  Miercoles - 18, 25 - Mayo a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.




Reparto
Los humildes habitantes de un pueblo mexicano, que viven modestamente de la agricultura, se hallan a merced de una despiadada banda de forajidos que constantemente les exigen un pago por sus cosechas. Como ellos no saben defenderse, deciden contratar los servicios de siete pistoleros, siete implacables mercenarios cada uno con una habilidad especial en el manejo de las armas.

TITULO:   Un país para escucharlo -   La falta de papel cambia la industria del libro,.


Un país para escucharlo,.
 

Este martes-17, 24 - Mayo , a las 23.00 por  La 2, foto. 

  La falta de papel cambia la industria del libro,.


Sellos grandes y pequeños mantienen su ritmo de lanzamiento de novedades, pero reducen o retrasan las reediciones y modifican las tarifas de algunas obras ante las complicaciones para imprimir,.

La tormenta perfecta que amenazaba con paralizar la recuperación del sector editorial no ha terminado de producirse. Quedan, sin embargo, nubarrones (inflación y falta de papel, por citar los dos más acuciantes) que condicionan un negocio que celebra cifras y aumentos de ventas desconocidos desde la Gran Recesión. Así, la carrera por publicar y recuperarse de la pandemia choca con nuevos problemas: un encarecimiento del coste de producción del libro que implica el reajuste de los márgenes y alguna subida de precio, reimpresiones más lentas, retrasos en las entregas, más devoluciones. Salvo quizás los grandes grupos, el resto del sector replantea y modifica sus estrategias estos meses: el futuro inmediato del libro se escribe ahora. Editores, libreros, autores, fabricantes de papel y distribuidores analizan dificultades y posibles soluciones.

La sensación es que la crisis no afecta igual a todos. Ni Planeta ni Penguin Random House, que suman la mitad del negocio editorial en español, van a subir los precios a corto plazo, según han asegurado a este diario, aunque el coste de producción haya aumentado. Los grandes grupos aprovechan su estructura para aguantar mejor la situación y no aplicar en el lector subidas coyunturales, pero no todos pueden hacerlo. “Se ha mezclado todo: huelga de transporte, subida de combustible, inflación. Ahora se nota menos, tenemos una distribución prácticamente normal, pero el impacto ha sido alto. Además, también vendemos por internet, pero ahí el transporte es más caro”, analiza Javier Arrevola, director general de la cadena de librerías Casa del Libro (propiedad del Grupo Planeta), que apunta a un problema añadido para los libreros: los alquileres también han subido.

Tal vez la única consecuencia universal afecte a las reimpresiones: todos los editores entrevistados confirman que se han visto obligados a reducirlas, o aplazarlas. “Antes quería hacer una reimpresión de un mes para el siguiente y no solía haber problema. Ahora es imposible”, resume Laureano Domínguez, del sello Astiberri. Cuenta que, para la nueva edición de un título reciente, una imprenta solo le dio disponibilidad para octubre: finalmente encontraron otra que les permitió adelantar algunas semanas la operación. En unos pocos casos, además, es probable que suban “un par de euros” el precio de venta. “Los tiempos de reimpresión y reedición se han duplicado. Nos toca hilar mucho más fino a la hora de hacer pedidos iniciales y en cuanto ves que algo funciona reaccionar rápido para pedir más porque las tiradas son menores y tardan más en llegar. Los márgenes con los que jugamos no permiten mucho. Hay que usar la intuición y estar al quite”, agrega Rafael Arias, propietario de la librería Letras Corsarias en Salamanca. En 2020, se registró una tirada media de 3.576 ejemplares por título, según la Federación de Gremios de Editores, aunque la cifra habitual para la mayoría de libros resulta mucho más baja, según las fuentes consultadas.

Por tanto, el actual mercado del libro rehúye la improvisación. Astiberri, por ejemplo, tiene cerrados todos los pedidos hasta el final del año. “Tenemos que anticipar mucho más los plazos. Y estamos ajustando las tiradas al máximo”, insiste Enrique Redel, responsable del sello Impedimenta. Ante la incertidumbre disparada, planificación. Porque además, desde hace un tiempo, Amazon y otros colosos de la distribución se llevan buena parte del cartón disponible. Y la apuesta de supermercados y otras tiendas por reducir los embalajes de plástico también suma competencia para el sector editorial. “Las grandes fabricantes y manipuladoras de papel prefieren hacer ciertos tipos de materiales, como el cartoné, más dirigido a estas industrias que a los editores, que pagamos menos”, explica Redel. “Es una cuestión más de fuerte demanda del mercado editorial que de escasez de oferta, donde no ha habido cambios significativos”, responde Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón).


Algunos estiman que tan solo un 3% de toda la pasta de papel que se fabrica se usa para los libros. Pero su precio ha subido un 30% o más, según los entrevistados. “Hace poco hablábamos con una imprenta que había recibido un pedido con un aumento directamente del 80%. A veces piden un papel, han acordado un precio, y cuando les llega son 250 euros más la tonelada. Incluso de una semana a otra te arriesgas a que el precio haya cambiado, aunque sea 10 o 20 céntimos”, agrega Domínguez.

La huelga de los transportistas españoles en marzo retrasó las entregas de papel igual que las de otras muchas materias primas. Y, en un mercado globalizado, los parones en Finlandia —el sindicato Paperiliitto mantuvo su lucha desde enero hasta finales de abril y la fabricante de papel y celulosa UPM-Kymmene fue una de las empresas que más ralentizó su producción— tienen consecuencias en España. La mayoría de la pasta de papel, al fin y al cabo, procede de Canadá y Europa del Norte. Una diferencia clave es que grupos como Planeta o Penguin Random House adquieren el material directamente de los fabricantes. Sellos medianos o pequeños, como Astiberri o Impedimenta, en cambio, trasladan sus pedidos a imprentas de confianza, que gestionan la compra. “Nosotros estamos a la espera de lo que sobra de esos grandes grupos. Tiene la ventaja de que no tiras tanto. Pero la desventaja de que al final es más complicado acceder a determinados tipos de papel”, tercia Redel.

La propia Impedimenta ha subido un 5% los precios de una colección que coedita. Y está realizando un estudio de mercado para decidir si debería aumentar el precio de algunas de sus obras y, en ese caso, cuánto. En el mercado también se están dando cambios de material, por ejemplo, libros cuya portada debió editarse en rústica en lugar del cartoné previsto originalmente. Y, ante la escasez, algunos sellos se han concedido renuncias a su conciencia ambiental: cuando no había papel certificado (aquel que tiene menor impacto, y que hoy supone un 62% del mercado, en cálculos de la Asociación española de fabricantes de pasta, papel y cartón, ASPapel), se recurrió a otro con tal de sacar adelante algún libro.

Porque nadie, al menos entre los entrevistados, está parando su ritmo de lanzamiento de novedades. Y menos en uno de los periodos fundamentales del año editorial, el que va de Sant Jordi a la Feria del Libro de Madrid. “Estamos vendiendo en 2022 como vendíamos en 2014. Mucho más que en los años de crisis”, afirma un editor que prefiere no dar su nombre. Tras las duras heridas de la pandemia, el sector tiene prisas y ganas de recuperarse. Pero el riesgo es que una desaceleración en el consumo, por ejemplo, incida en todo el proceso. “Se está notando, sí. Hay mucho retraso acumulado. El año pasado se hicieron muchas más novedades de lo habitual porque con la pandemia muchos editores reservaron novedades que ya tenían preparadas y 2021 fue una fiesta. A finales del año pasado y este 2022 se ha empezado a notar: hay menos colocación y sube la devolución”, comenta Verónica García, de la distribuidora Machado Libros, además de librera.

“Ninguna editorial está deteniendo su nivel de producción a pesar de que la crisis del papel es inminente. El nivel es tal que se está comprando papel sin tenerlo físicamente, todo con incrementos del 30% y más. La industria se enfrentará a su mayor crisis y nadie habla de ello”, denunció el 20 de abril la dibujante y escritora Carla Berrocal en la red social Twitter. Al teléfono, la creadora añade otros puntos al debate: “Las editoriales sobreproducen libros [50.698 títulos nuevos en 2020, último dato disponible de la Federación de Gremios de Editores]. Y las librerías no pueden almacenarlo todo. Así que pasado cierto tiempo, la obra ya no se considera una novedad, está algo así como fuera del circuito, y se quieren deshacer de ella: se la ofrecen al autor a un precio muy bajo o acaba destruida [para crear nueva pasta de papel]”. Es lo que se conoce como devoluciones. Y abre otro frente en esta crisis: el de los autores. Es decir, las principales víctimas de la renovada incertidumbre, según Berrocal y Marta C. Dehesa, abogada y gestora cultural especializada en propiedad intelectual.

“Una editorial tiene entre sus obligaciones la de hacer un trabajo no solo de impresión sino de difusión, mantener el libro para que alcance la máxima venta posible. Les interesa más en [los departamentos de] marketing ofrecer 50 novedades en un año y hacer publicidad que sacar 20 y cubrirlas bien. Tienen más rentabilidad vendiendo poco de muchos. Una vez vendida la mitad de la primera tirada ya suele ser rentable para el editor”, lamenta Dehesa. Y Redel, que precisamente publica unos 25 libros al año en Impedimenta, aclara: “Todo el sector se basa en ese juego: cuando te viene una devolución de una obra que has colocado en las librerías hace tres meses, tienes que cubrir ese lucro cesante con otros libros. Lo que resta no devuelto es lo que has vendido. Es un círculo vicioso y malvado, pero al final de todo el negocio funciona. Y las editoriales independientes y pequeñas somos más responsables en cuanto a la tirada: no somos los culpables de la sobreproducción, no hacemos libros para rellenar espacios”. Resulta que el futuro no depende solo del papel físico: también del que cada uno quiera jugar en el mundo editorial.


DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Macron nombra primera ministra a Élisabeth Borne, hasta ahora titular de Trabajo ,. / EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Todas las fuerzas de Irlanda del Norte coinciden en rechazar el plan de Johnson ,. / Donde comen dos - Pedro Porro se quedará en el Sporting de Portugal hasta 2025,.

             TITULO:  DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES -  Macron nombra primera ministra a Élisabeth Borne, hasta ahora titular de Trabajo,.

 DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Macron nombra primera ministra a Élisabeth Borne, hasta ahora titular de Trabajo,.  , fotos. 

Macron nombra primera ministra a Élisabeth Borne, hasta ahora titular de Trabajo,.

Será la primera inquilina de Matignon en 30 años y la segunda durante la V República,.

Una mujer en Matignon, algo que no se veía en Francia desde hacía 30 años. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado a Élisabeth Borne, hasta ahora ministra de Trabajo, primera ministra, en sustitución de Jean Castex, y le ha encargado la formación de un nuevo Gobierno, según anunció este lunes el Palacio del Elíseo en un breve comunicado de prensa.


De los 24 primeros ministros de la V República sólo había habido hasta ahora una mujer que había ocupado ese puesto: Edith Cresson, nombrada en 1991 por el presidente socialista François Mitterrand. Cresson, que ha denunciado el machismo de la clase política de la época, solo duró once meses en el puesto.

Desayuno,. ) 

Según prevé el artículo 8 de la Constitución francesa, el presidente de la República nombra al nuevo primer ministro. Y, a propuesta de éste, nombrará a los demás miembros del Gobierno en los próximos días.

Cena,.) 


Borne aparecía desde el principio en todas las quinielas que había hecho la prensa francesa sobre quién podría suceder a Castex en Matignon. Además de ella se había hablado en los últimos días de la directora de la Unesco, Audrey Azoulay; de Marisol Touraine, ex ministra de Sanidad de François Hollande; y de Catherine Vautrin, ex portavoz de Nicolas Sarkozy y presidenta de la comunidad urbana del Gran Reims.

Perfil social, ecologico y productivo

Pero finalmente Borne, de 61 años, ha sido la elegida, ya que tiene el perfil ideal que buscaba Macron: mujer con un perfil «social, ecológico y productivo», pero sin demasiadas ambiciones políticas para que no haga sombra al presidente.

En el plano personal, Borne, divorciada y madre de un hijo, es parisina de nacimiento. Hija de una farmacéutica normanda y un judío de origen ruso cuya familia se refugió en Francia en 1939. Su padre estuvo en la resistencia francesa y fue deportado en 1942. Murió en 1972, cuando ella tenía 11 años. Huérfana de padre, estudió gracias a becas.

Macron la conoce bien. Antes de llegar a Matignon, Borne, ingeniera de formación y alta funcionaria, ha sido ministra de Transportes (mayo 2017-julio 2019), de Transición Ecológica y Solidaridad (2019-2020) y desde julio de 2020 estaba al frente del ministerio de Trabajo.

Fue consejera técnica de Transportes del primer ministro socialista Lionel Jospin, directora de estrategia de la SCNF (la Renfe francesa), directora de urbanismo en el Ayuntamiento de París, directora de gabinete de Ségolene Royal cuando era ministra de Ecología y presidenta-directora general de la RATP (la empresa de transporte público de París), entre otros puestos.

«Soy una mujer de izquierdas. La justicia social y la igualdad de oportunidades son los combates de vida. Y es en Emmanuel Macron que encuentro su mejor defensor», dijo en febrero Borne, quien pidió a los votantes de izquierda que votaran por Macron en las elecciones presidenciales de Francia para evitar la llegada de la extrema derecha al poder en Francia.

El hecho de que venga de la izquierda, pero no asuste a la derecha, ha ayudado, sin duda, a su nombramiento, un mes antes de las elecciones legislativas de junio, en las que se renueva la Asamblea Nacional. Ella se presenta por primera vez a las elecciones legislativas de junio por la circunscripción de Vire-Evrecy.

Tiene fama de ser una mujer muy trabajadora, de saber escuchar, de conocer bien los dossiers y de ser capaz de hablar con los sindicatos. Estuvo al frente de la espinosa reforma de la SCNF.

Una de sus primeras tareas que tendrá en Matignon será lograr que el partido de Macron y sus aliados gane las legislativas de junio. También le espera la reforma de las pensiones, si finalmente Macron decide llevarla a cabo, después de que la aparcara en su primer mandato por la crisis sanitaria.

TITULO:   EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. -Todas las fuerzas de Irlanda del Norte coinciden en rechazar el plan de Johnson,.

 EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Todas las fuerzas de Irlanda del Norte coinciden en rechazar el plan de Johnson ,  fotos,.

Todas las fuerzas de Irlanda del Norte coinciden en rechazar el plan de Johnson,.

Johnson reta a Irlanda del Norte a afrontar su pasado con una amnistía,.

El Gobierno británico presentará un proyecto de ley cuyos principios han provocado un rechazo casi unánime,.



Políticos británicos e irlandeses, ya agitados por la enrevesada negociación con la Unión Europea sobre las regulaciones que afectan a Irlanda del Norte tras el 'brexit', van a ocuparse tras la reapertura del Parlamento la próxima semana de un proyecto de ley en el que el Gobierno de Boris Johnson propone una forma de amnistía a los crímenes cometidos durante 'The Troubles', de 1969 a 1998.


En ese periodo de «disturbios» murieron violentamente 3.500 personas y unas 50.000 resultaron heridas. No es de extrañar que sucesivos gobiernos autonómicos, forzosamente compartidos por los partidos más representativos de unionistas probritánicos y nacionalistas partidarios de la unidad de Irlanda, no logren aplacar los rescoldos del «legado» que dejan aquellas décadas de extrema brutalidad.


Se han promovido diversas iniciativas de justicia transicional, proponiendo que la documentación histórica y el intercambio de información entre perpetradores y víctimas paliase el dolor de estas, mediante el acceso a un relato veraz sobre las circunstancias en las que murió su ser querido.

Al mismo tiempo, la policía regional creó equipos de investigación histórica, para aclarar el gran número de crímenes no cerrados. Mientras los casos estudiados por esos equipos eran en su aplastante mayoría achacables a los grupos terroristas, asociaciones de víctimas piden también la investigación de crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad.

El Acuerdo del Viernes Santo puso en libertad 'bajo licencia' a todos los presos dos años después de su firma, en abril de 1998. Condenados en circunstancias más complejas, como agentes infiltrados, recibieron un Perdón Real. Los negociaciones del Sinn Féin, asociados al IRA, lograron que el Gobierno de Tony Blair enviase una «carta de confort» a huidos, prometiéndoles que no serían procesados.

El otro elemento asociable a una amnistía en el proceso de paz fue la inmunidad legal que Londres y Dublín reflejaron en un tratado internacional para los ejecutores, mediadores y testigos en las operaciones de desarme de los grupos terroristas. Esa cadena de decisiones benefició a los autores del 90% de los crímenes cometidos durante «los disturbios».

Pero en los últimos años hay una creciente queja de parlamentarios con pasado en el Ejército, de mandos jubilados de las fuerzas armadas o la Policía y de periódicos conservadores, para que Therea May o Boris Johnson pusiesen fin a las citaciones de veteranos por los tribunales de Belfast, para responder a demandas civiles sobre las circunstancias en que murieron sus familiares.

Ilusión de relato

Dos ejemplos. Un juez declaró inocentes en marzo a diez civiles acribillados en agosto de 1971 por soldados del Ejército británico, en lo que se conoce como la masacre de Ballymurphy, un barrio alto en la zona católica de Belfast Oeste. Y un policía inglés jubilado, Jon Boutcher, investiga con tenacidad las decenas de muertes asociadas a infiltrados de las fuerzas de seguridad en la dirección del IRA.

El ministro Brandon Lewis filtró en marzo, en plena campaña de elecciones municipales, que su Ministerio iba a proponer en el Parlamento una prescripción de los delitos cometidos por fuerzas de seguridad. En julio publicó un documento que contempla la prescripción de todos los crímenes cometidos por unos u otros antes de 1998. Las Policía no podría ya investigarlos.

La iniciativa ha sido condenada por asociaciones de víctimas, por todos los partidos políticos de Irlanda del Norte, por el Gobierno irlandés, por un comité de la ONU, por otro del Consejo de Europa, por un grupo de Demócratas en Washington, por Hillary Clinton,... Acusan a Lewis de cometer «un enorme error» o de defraudar gravemente a las víctimas para evitar la condena de soldados.

El Equipo de Investigaciones Históricas formado por policías analizó durante 10 años más de 1.600 casos no resueltos y se lograron tres condenas. Cada año que pasa hace más difícil encontrar pruebas que permitan una condena. El proyecto de ley describirá los mecanismos de «excavación de la verdad», que serán facilitados por el hecho de que los voluntarios para testificar no correrán peligro de ser procesados. ¿Será suficientes para resolver el legado?

Jonathan Caine, que trabajó como consejero sobre Irlanda del Norte de seis ministros conservadores en la provincia, advertía recientemente de las limitaciones de los proyectos sobre el legado. «Nunca vamos a estar de acuerdo unionistas y republicanos sobre lo que ocurrió durante esos 30 años. La gente habla sobre mecanismos para resolver el pasado. No vamos a resolver el pasado. No va a ocurrir».

TITULO:  Donde comen dos -Pedro Porro se quedará en el Sporting de Portugal hasta 2025,.

Pedro Porro se quedará en el Sporting de Portugal hasta 2025,.

El defensa dombenitense confirma así su continuidad en el equipo portugués que ha ejecutado la opción de compra pese a los rumores del interés de Bayern, Atleti o Real Madrid,.

Pedro Porro  - foto,.

El futbolista dombenitense Pedro Porro continuará en el Sporting de Portugal después de que el equipo portugués haya ejecutado su opción de compra tras dos temporadas cedido por el Manchester City. Según informa el club, el internacional español ha firmado contrato hasta 2025 con una cláusula de rescisión de 45 millones de euros.

«Quiero agradecerles por todo el apoyo, ahora trabajaremos para seguir creciendo y ganando más títulos», ha expresado el lateral formado en las categorías inferiores del Gimnástico Don Benito.

Esta decisión ataja los rumores surgidos en los últimos meses sobre el interés de otros clubes europeos como Bayern, Atlético de Madrid o Real Madrid, entre otros.

«Estoy muy contento. Cuando llegué sabía que venía a un gran club, pero no esperaba lo que he conquistado en estos dos años y haber creado la familia, el grupo fuerte, que creamos y que está a la vista: jugamos bien y ganamos títulos», comenzó diciendo tras firmar el contrato, revelando que quedarse en Alvalade era un deseo que tenía: «Lo fue. Desde un principio, mi objetivo fue ayudar al Sporting CP, donde sabía que la exigencia es de un nivel alto. Es un club grande, me ha dado la oportunidad y estoy muy contento de seguir».

Pedro Porro suma con el equipo portugués cuatro trofeos -un Campeonato Nacional, dos Copas de la Liga y una Supercopa- y ha vivido al máximo el Sporting CP, también con mucho cariño de la afición. «Desde un principio me gustó eso y también la exigencia que es llevar este símbolo en el pecho. Hay que tener coraje, actitud y correr hasta el final. Eso es lo que he hecho hasta ahora», dijo, y agregó: «Siempre trato de trabajar lo más duro que puedo y siempre lo he hecho. Eso me enseñaron y sé que para ser un jugador de primer nivel hay que tener este tipo de requisitos. Darlo todo hasta el final es parte de mí y el apoyo de la afición también me ayuda mucho».

Con 72 partidos, nueve goles marcados y 10 asistencias en dos temporadas, Pedro Porro recordó los momentos individuales que más lo marcaron hasta el momento: «El gol en la final de la Copa de la Liga, que nos ayudó a ganar el trofeo y la Champions League [contra el BVB Dortmund] en el partido en el que nos clasificamos para los octavos de final. Estos goles fueron especiales, pero la verdad es que desde que llegué he tenido momentos muy bonitos».

El Telediario La 1 - Policia - Golpe al narcotráfico en Linares con la captura del jefe del clan de Los Alicantinos ,. / EL MAGO DEL TIEMPO - 25 grados en invierno: otra nueva normalidad,. / Volando voy - Jesús Calleja - Marta Ferrero,.

                TITULO:  El Telediario La 1 -  Policia - Golpe al narcotráfico en Linares con la captura del jefe del clan de Los Alicantinos,.

Golpe al narcotráfico en Linares con la captura del jefe del clan de Los Alicantinos,.

foto / La Policía detiene a ocho personas en la localidad jiennense, entre ellos el cabecilla de la banda criminal que estaba huido desde hace 14 meses,.

La Policía Nacional ha desarticulado en Linares (56.525 habitantes, Jaén) una importante banda criminal dedicada al narcotráfico, el clan de Los Alicantinos. Los agentes han detenido a ocho de sus miembros, entre ellos su líder, el narco conocido como El Pechuga, que llevaba en busca y captura desde marzo de 2021 tras huir de otra operación policial. El Pechuga, al que le constan numerosos antecedentes relacionados con delitos contra la salud pública, fue localizado oculto bajo el canapé de una cama.

La denominada como Operación Piruleta se ha saldado con cerca de un millar de plantas de marihuana incautadas, 800 gramos de cogollos listos para su venta, 600 de hachís y cinco de heroína. Además, se han incautado cinco armas de fuego y 3.800 euros en metálico. Los ocho arrestados han ingresado en prisión preventiva por orden del titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Linares, que ha dirigido toda la investigación.

La operación policial ha consistido en el registro de siete domicilios en la barriada linarense de El Cerro y sus inmediaciones y en la zona de la Estación Linares-Baeza, donde el clan de Los Alicantinos tenía sus puntos de almacenaje y distribución. En otra vivienda, los policías han encontrado una habitación subterránea, que estaba perfectamente habilitada para el cultivo intensivo de marihuana, así como para la posterior preparación de esta droga. “Esto nos hace sospechar que el grupo tenía un importante volumen de ventas y, por lo tanto, elevadísimas ganancias económicas”, ha comentado el jefe de la Comisaría Provincial de Jaén, Adriano Rubio.

La investigación comenzó el pasado mes de octubre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que miembros de Los Alicantinos podrían estar dedicándose de nuevo a la venta de estupefacientes. Tras meses de indagaciones, los policías del Grupo de Estupefacientes detectaron siete domicilios, vinculados a la organización, bien para el cultivo de plantaciones de marihuana y su posterior preparación, bien para servir de almacén de sustancias estupefacientes e incluso de venta a otros puntos de distribución por toda la provincia. “La zona en la que están las viviendas la tenían perfectamente controlada. Solo tiene una entrada y una salida. Es como un búnker al aire libre, al que es muy difícil acceder sin que los miembros de esta organización lo sepan”, ha agregado el jefe de la Comisaría.

La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado este miércoles el eficiente trabajo de la Policía Nacional “para convertir la ciudad de Linares en un territorio hostil para los grupos criminales que están asentados en este territorio, dedicados al tráfico de estupefacientes, fundamentalmente, cocaína y hachís”. Madueño ha añadido que el Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de Linares es “un importante bastión” en la lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de sustancias ilícitas en la provincia. Así, ha destacado que, desde el año 2019 y hasta la actualidad, han culminado 101 operaciones antidroga, en las que han detenido a 292 personas, la mayoría integrantes de los clanes familiares asentados en la ciudad.

Durante este tiempo, se han intervenido casi 16 kilos de cocaína, 1.700 gramos de heroína, más de 400 kilos de hachís, más de 8.000 plantas de marihuana “en verde” y 102 kilos de cogollos listos para su venta. Por otra parte, se han intervenido 22 armas de fuego, cientos de cartuchos y munición para armas de fuego, más de cinco toneladas de picadura de tabaco, una embarcación semirrígida, 12 vehículos de alta gama, 206 gallos de pelea que fueron recuperados, y casi medio millón de euros en efectivo.


TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO -  25 grados en invierno: otra nueva normalidad,. 

 25 grados en invierno: otra nueva normalidad,. 

foto / Los expertos vinculan los fenómenos extremos, desde la borrasca ‘Filomena’ a las altas temperaturas de este invierno, cada vez con más seguridad a la crisis climática,.

Las llamativas imágenes de bañistas en el Cantábrico ataviados con gorros de Papá Noel, que se dieron un chapuzón para recibir el año aprovechando temperaturas insólitas de 25 grados en invierno, pueden hacer mucha gracia, pero en realidad no tienen ninguna porque los termómetros deberían haber marcado el 1 de enero 11 grados menos en Bilbao y 12 menos en San Sebastián. En el lapso de un año, dos inviernos consecutivos, España ha vivido una nevada histórica, la ola de frío más dura en 45 años y una ola de calor en enero. ¿Se debe a la variabilidad natural del tiempo sin causas antropogénicas, como alegan los negacionistas, es esto normal? No lo es, aseguran los expertos que, a falta de estudios de atribución, lo vinculan “sin lugar a dudas” al cambio climático.

Este episodio de calor en invierno ha sido calificado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de “extraordinario” y “anómalo” tanto por su intensidad ―con temperaturas en su conjunto seis grados superiores a las habituales y hasta 10 grados en Nochevieja, propias de abril o mayo y en algunas zonas como en Galicia, de julio― como por su duración ―del 27 de diciembre al 3 de enero―. Analizando los registros del Banco de Datos Nacional Climatológico, la agencia concluye que fueron los días más cálidos para la época desde que existen registros.

Durante esos ocho días se tumbaron nada menos que 36 récords de calor en invierno, tanto de temperaturas máximas como de mínimas. “Es muy destacable que Segovia y Salamanca pulverizasen su récord de máxima mensual por 3 y 2 grados ―lo habitual hasta ahora era que los récords se superaran apenas por unas décimas―, que Bilbao alcanzase 25º en diciembre por primera vez en la historia y que en A Coruña, Pontevedra o Lugo el 1 de enero se batiese tanto el récord de máxima como de mínima”, explica Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

La clave de estas temperaturas inusualmente altas, detalla el portavoz de la Aemet, fue la llegada desde el Caribe de una masa aire que ya era cálida en origen, que atravesó un Atlántico más caliente de lo normal y que se recalentó una vez en la Península por un fenómeno denominado subsidencia. “Nunca habíamos tenido hasta la fecha una masa de aire tan cálido sobre España por esas fechas”, constata Del Campo, para subrayar que “la causa última de lo sucedido encaja perfectamente con una situación en la que el planeta está más caliente”.

En la misma línea que Del Campo, el también meteorólogo de la Aemet Juan Jesús González Alemán afirma que este episodio, que se habría traducido en una durísima ola de calor de haber ocurrido en verano, está asociado “sin lugar a dudas” y “con toda probabilidad” al cambio climático. “Yo no tengo ninguna duda, como no la tiene nadie que se dedique a esto”, asegura. “Hay una extensa bibliografía que explica cómo el cambio climático está detrás de un aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor en verano y de los episodios de calor en invierno, así como de inviernos en general más cálidos”, argumenta. Aunque de forma cualitativa es un hecho que la mano del hombre está detrás de este caso concreto, para cuantificar en qué medida se necesitan “estudios de atribución profundos y específicos”, en los que se compare su probabilidad en un clima no modificado y en el actual, como recuerdan ambos meteorólogos.


Para Del Campo, lo más llamativo es que no ha pasado “ni un año” desde que España sufrió la quincena más fría de enero en 35 años y ahora, la semana más cálida en al menos 70 y, entre medias, una ola de calor en agosto en la que se alcanzaron los 47,4º en Montoro, el récord histórico de temperatura de España. “Todo esto cuadra a la perfección en un escenario en el que, a causa del cambio climático, los fenómenos extremos, antes muy poco frecuentes, van a más”. A su juicio, 2021 ha sido “un año paradigmático en cuanto al cambio climático en España” por otros muchos episodios, entre los que cita las inundaciones en el Ebro, con tres veces más agua de la normal en el Cantábrico y el norte de Navarra entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre.

González Alemán asegura que lo anómalo de esta situación se ve perfectamente cuando se colocan Filomena y este calor en un gráfico donde se representan todos los eventos meteorológicos con su frecuencia asociada. “En un clima preindustrial, normal y estable, la mayoría de los días están en el centro de la curva, mientras que los fenómenos extremos suceden cada muchos años”, explica. Así, Filomena tendría menos del 0,1% probabilidades de ocurrir y lo de este invierno, como no ha sucedido nunca desde los años setenta, que existen satélites, y con algunos récords mayores en localidades específicas, “aún menos”. “La curva se está desplazando hacia temperaturas cada vez más altas”, advierte.

Junto con el evidente aumento de las temperaturas a nivel global, que está muy estudiado, otro problema menos conocido y más complejo es la variabilidad climática, “con una curva que se está deformando y un clima muy loco que pasa muy rápidamente y con frecuencia de un extremo a otro”, sostiene González Alemán. “Todo esto indica que algo está pasando y cada vez hay más voces que señalan que el cambio climático también afecta a la variabilidad”, alerta. “Todo esto son señales inequívocas y forman parte ya de un clima que no conocemos y que se comporta de formas diferentes”, concluye, para recordar que 2021 ha sido anómalo a escala global, con los récords de 49,6 grados en Canadá en julio y de 19,4 grados en Alaska en diciembre. “Los récords, climáticamente hablando, se baten cada 10 o 20 años, esto de batirlos cada dos por tres, de un extremo a otro en tan poco tiempo y por tanta diferencia es realmente anómalo”, reitera.

“Lo que ha pasado en 2021, un año extremadamente variable, no es normal. Bienvenidos a la nueva era climática”, sentencia González Alemán. Con este petardazo de cierre, la Aemet asume que el año pasado acabará siendo probablemente catalogado como cálido, con lo que será el octavo consecutivo con temperaturas superiores al promedio normal. “Será la primera vez que durante un periodo tan prolongado todos los años son cálidos en nuestro país”, subraya Del Campo. Si se observan solo los inviernos, cinco de los seis últimos han sido cálidos o muy cálidos o extremadamente cálidos, incluido del invierno pasado a pesar de Filomena, y con el de 2019 a 2020 como el más cálido desde que hay registros. En lo que se refiere a récords de días cálidos y días fríos, 13 jornadas de 2021 fueron las más cálidas para su fecha desde 1950, mientras que ningún día fue el más frío para su fecha, a pesar de las bajísimas temperaturas registradas tras la borrasca Filomena. En la última década, se han batido 11 veces más récords de calor que de frío.


TITULO:  Volando voy -  Jesús Calleja - Marta Ferrero,. 


 Este domingo -15, 22- Mayo  a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto,.

Marta Ferrero,.

La percepción lleva a los docentes a confirmar lo que desean: que la jornada continua también beneficia al alumnado”,.

Marta Ferrero fue maestra y ahora es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación sobre los efectos negativos del horario intensivo en los niños y sus madres ha generado interés y polémica,.

Marta Ferrero fue maestra y orientadora en un colegio de infantil y primaria antes de convertirse en docente de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Nacida en Bilbao hace 40 años, Ferrero impulsa la llamada educación informada desde la investigación, es decir, la toma de decisiones educativas basadas en la ciencia. Su última investigación aborda el impacto educativo, social y, por primera vez, económico de la jornada escolar continua, incluido el trabajo de las madres, que ganan 1.850 euros brutos anuales menos que las que los llevan a centros con horario completo. Publicado por el Centro de Políticas Económicas de la Escuela de Negocios Esade (EsadeEcPol) junto a Lucas Gortazar y Ángel Martínez, el trabajo ha despertado un gran interés y bastante polémica, en un asunto que condiciona como pocos la dinámica familiar diaria.

Pregunta. ¿Por qué no es buena la jornada continua?

Respuesta. Hemos intentado evaluar el impacto de cada tipo de jornada en el rendimiento académico de los escolares, en su bienestar y en su salud, en la conciliación familiar y por tanto, por primera vez, en la economía de las familias y en el impacto que tiene en las madres. En general, porque luego hay casuísticas bien diversas, todo parece apuntar a que la jornada que mejor responde tanto a las necesidades del alumnado como de las familias es la jornada partida, no la continua.

P. ¿Por qué cree que, pese a las evidencias, las familias, y sobre todo las madres, que según muestra su informe son las que más pierden cuando se implanta, votan en tantos centros a favor de la jornada continua,.

R. Yo creo que en general desconocen qué dice la investigación científica sobre el impacto de los diferentes tipos de jornada en el alumnado y en la conciliación familiar. Por otro lado, y esto en general es positivo, las familias tienden a confiar en la información que reciben en los colegios, donde tienen escolarizados a sus hijos y a sus hijas. Y la información que suelen recibir de sus centros escolares es que la jornada continua es la deseable.

P. ¿Qué les diría a las familias de un colegio que tuvieran que votar la jornada continua?

R. Que intentaran recabar información sobre esta cuestión de fuentes diversas y a poder ser rigurosas. La impresión que yo he recogido es que la información de que disponen proviene de los centros, y por tanto es más limitada que si pudieran acceder a información de fuentes no tan implicadas.

P. ¿Y qué les diría a los docentes de los centros que pueden poner en marcha el proceso para implantarla?

R. Les diría también que trataran de recabar qué dice la investigación sobre esta cuestión. Pero uno de los problemas que tenemos en nuestro país es que muchos de ellos no saben dónde acudir, o lo saben, pero no tienen acceso. El lugar principal donde está la investigación es en bases de datos científicos, en este caso de materia educativa. Pero a diferencia de los hospitales, que se consideran centros de investigación y cuyos profesionales tienen acceso a las bases de datos sobre medicina, los docentes no lo tienen. Esto es un primer problema, pero hay otros obstáculos más profundos.

P. ¿Cuáles?

R. Si durante la carrera no se ha sensibilizado a los docentes sobre la importancia que tiene considerar qué dice la investigación educativa, y no se les ha enseñado a buscar esa literatura ni a interpretarla, es difícil que, aunque tengan acceso desde sus centros, lo hagan. Y consultar la literatura científica, aunque se tuvieran los recursos y las habilidades para hacerlo, requiere de mucho tiempo, y los docentes muchas veces no disponen de él. En nuestro país no tenemos una figura mediadora que haga de puente entre los investigadores y los docentes. Es verdad que hay entidades de diferente índole que empiezan a trabajar en ello, que cada vez hay más eventos de carácter divulgativo y científico, pero creo que todavía son insuficientes y que debería haber una apuesta más de país para salvar esta brecha.

P. Su informe plantea que el hecho de que la jornada se decida por votación en cada centro, como sucede normalmente, no es lo más adecuado.

R. Si, como estamos comprobando en la literatura disponible y en nuestro propio análisis, el tipo de jornada no es baladí en el rendimiento, la conciliación familiar y la integración de la mujer en el mundo laboral, no parece que lo más conveniente sea que [la decisión] recaiga en cada centro escolar. Si realmente tiene este impacto, quizá la decisión debiera tomarse desde instancias superiores en base a la información más abundante y rigurosa posible.

P. ¿Por qué cree que las administraciones educativas no frenan su implantación o la revierten?

R. Es complejo, porque por un lado tiene que ver con la autonomía de los centros escolares. Y por otro, si en general la postura de los docentes y los sindicatos es a favor de una jornada continua, para las administraciones es un tema muy delicado.

P. Su investigación muestra que los docentes piensan que la jornada continua es más beneficiosa para los niños y las familias que para sí mismos.

R. Estoy segura de que lo dicen estando seguros de que es así. Ellos son parte implicada en este tipo de jornada, y todas las percepciones que desarrollan, el tipo de información que recaban, les va a conducir de manera irremediable a confirmar lo que ellos desean, y es que la jornada continua sea también beneficiosa para su alumnado. Es lo que se llama el sesgo de confirmación, uno ve lo que le conviene ver. Pero no es algo intencionado, nos pasa a todas las personas, creo que no hay engaño ni mala fe.

P. ¿Tiene marcha atrás la jornada continua?

R. Supongo que es diferente el caso de Canarias, donde la incorporaron en los ochenta, del de otros lugares donde se ha hecho hace menos y la revisión de uno a otro horario está prevista. Igual soy una ilusa, pero creo que informando bien a la comunidad docente con datos objetivos, si estos estudios demostraran de forma firme y sistemática que es mejor la jornada partida, el conflicto cognitivo se iba a crear, y quiero pensar que ello iría acompañado de un cambio en su postura.

P. Usted lamenta que en educación las decisiones no se toman en base a lo que muestran las evidencias científicas.

R. Sí. Existe por otra parte el peligro de pensar que la investigación es la única fuente de información y la más importante a la hora de tomar decisiones. Ni mucho menos. En educación entran en juego elementos esenciales, como el conocimiento que ha ido adquiriendo el docente durante su formación, su experiencia en el aula, que es valiosísima, la de colegas, sus propios valores, intuiciones que cada uno va desarrollando…, pero lo que dice la investigación suele estar ausente, y es un elemento que tenemos pendiente en este país en los debates educativos y en la toma de decisiones. La investigación no tiene que verse como una piedra pesada que entorpece la función de los docentes, sino como un recurso más que les ayuda en la toma decisiones. Y que les da autonomía frente a otros agentes, muchas veces externos a la educación, que a veces parecen tomar decisiones educativas por encima de los docentes, como por ejemplo algunas tecnológicas en relación con el tipo de recursos o métodos que hay que adoptar en determinados centros educativos o comunidades autónomas.

P. En su informe apuntan a que el profesorado fue muy castigado por los recortes de la anterior crisis económica, que no se han revertido del todo, y que ello favorece que vean en la jornada continua una mejora alcanzable a corto plazo.

R. Es un colectivo que ha visto cómo en los últimos años sus condiciones laborales se veían muy deterioradas, y esta adopción de la jornada continua quizá puede verse como una forma de revertir un poco esta tendencia.