La investidura de Rajoy y los 60 años de TVE, fotos.
Bisbal, Concha Velasco, Amestoy, Íñigo y Sánchez-Ocaña participan en el programa,.
La investidura
El pleno del Congreso de los Diputados vota este sábado en segunda convocatoria la investidura del candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy, a la presidencia del Gobierno. Rajoy que cuenta con el apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria, necesita la abstención al menos de 11 diputados del Partido Socialista Obrero Español para asegurarse la mayoría simple. Informe Semanal realiza un reportaje con todo lo ocurrido esta semana en el Congreso. Y analiza el resultado y los retos de la XII Legislatura con los periodistas Antonio Hernández Rodicio; director de la Cadena SER; Fernando Ónega, de TVE, y Carmen Remirez de Ganuza. El discurso de Rajoy, la postura del PSC y otros diputados del Partido Socialista que han anunciado su no a Rajoy, la figura de la disciplina de voto y sus respectivas consecuencias son los objetivos de este reportaje. Para comentar el reportaje #InvestiduraRajoyISRajoy y Mariano
TVE, 60 años mirando hacia adelante
TITULO: La noche temática - nos presenta 'La buena mesa - SABADO 29 OCTUBRE,.
La noche temática nos presenta 'La buena mesa'
Dedicamos una parte importante de nuestra vida a comer, la mayoría de manera saludable
En el año 2050 habrá 2.000 millones de bocas más que alimentar en la tierra, en total 9.000.
La Noche Temática nos enseña cómo alimentarnos mejor y cuál es el futuro de la alimentación. / fotos.
'La buena mesa' se emite el sábado 29 de octubre a las 23:30h en la 2
Dedicamos una parte importante de nuestra vida a comer. La
mayoría con el objetivo de comer de manera saludable y apetecible. En el
año 2050 habrá 2.000 millones de bocas más que alimentar en la tierra,
en total 9.000.
La carne es uno de los alimentos estrella, pero ¿Quedarán suficientes recursos productivos para cubrir su insaciable demanda? Puede que sea el momento de introducir un cambio en nuestras dietas, con nuevas y más saludables alternativas.
Comenzamos nuestra emisión con un documental de nacionalidad francesa del año 2015. Con una duración de 52 minutos, dirigido por Juliette Guérin y producido por BabelDOC.
El consumo de carne aumenta cada vez más, sin embargo el planeta está cerca del límite en su capacidad de producción. El ganado ya acapara el 30% de las tierras habitables y absorbe el 70% de nuestros recursos hídricos. El monocultivo de soja transgénica destinada a alimentar al ganado devasta América del Sur por el uso de pesticidas y por la deforestación que supone.
Apostar por una comida sana puede traernos muchos beneficios. Las dietas derivadas de nuestros antepasados, incluyendo una dieta basada en plantas, pueden ser nuestra opción más saludable. Mientras, es fundamental erradicar ideas erróneas enfocadas a comercializar productos ya que una mala nutrición da lugar a hábitos alimenticios dañinos.
La carne es uno de los alimentos estrella, pero ¿Quedarán suficientes recursos productivos para cubrir su insaciable demanda? Puede que sea el momento de introducir un cambio en nuestras dietas, con nuevas y más saludables alternativas.
“Un mundo sin carne”
El consumo de carne aumenta cada vez más, sin embargo el planeta está cerca del límite en su capacidad de producción. El ganado ya acapara el 30% de las tierras habitables y absorbe el 70% de nuestros recursos hídricos. El monocultivo de soja transgénica destinada a alimentar al ganado devasta América del Sur por el uso de pesticidas y por la deforestación que supone.
La noche temática - 'Un mundo sin carne', así empieza
Científicos, empresarios, soñadores y emprendedores con ideas
nuevas confían en salvar el planeta invirtiendo en el menú del futuro.
Cambiar nuestras costumbres en la mesa ya no es una cuestión de gustos,
sino de supervivencia. Para muchos habría que modificar nuestra dieta y
consumir menos carne, pero ¿cómo reemplazarla? Sustitutos como la carne
vegetal que nació en una pequeña ciudad en el sur de Holanda, son nuevas
opciones.“El monocultivo de soja transgénica para alimentar al ganado devasta América del Sur por el uso de pesticidas“¿Conseguirán los nuggets de soja, el croque-monsieur de tofu o el salami con proteínas de trigo invadir nuestros supermercados? Sin duda seducirán a un público que es cada vez más numeroso: los 'flexitarianos'. Es el término que dan los expertos en marketing a aquellas personas que reducen su consumo de carne sin llegar a convertirse en vegetarianos.
“En defensa de la comida” (TP)
Continuamos la emisión con un documental estadounidense del año 2015. Tiene una duración de 52 minutos y está dirigido por Michael Schwarz y producido por Kikim Media.Apostar por una comida sana puede traernos muchos beneficios. Las dietas derivadas de nuestros antepasados, incluyendo una dieta basada en plantas, pueden ser nuestra opción más saludable. Mientras, es fundamental erradicar ideas erróneas enfocadas a comercializar productos ya que una mala nutrición da lugar a hábitos alimenticios dañinos.
La noche temática - 'En defensa de la comida', así empieza
La dieta que la mayor parte de nosotros seguimos hoy en día, se conoce como dieta occidental.
Incluye mucha carne, harina blanca, aceites vegetales y azúcar. Y muy
poca fruta, verduras y granos integrales. Es barata, es práctica, y en
la mayoría de los casos ha sido procesada para que tenga muy buen sabor.
Y la clave para engancharnos es nuestro gusto innato por la sal, el azúcar y la grasa.“Flexitarianos son los que comen menos carne sin llegar a ser vegetarianos.“En los últimos veinticinco años, la tasa de obesidad infantil en Estados Unidos, se ha duplicado con creces. Cada vez más personas jóvenes en todo el mundo están contrayendo una enfermedad, que antes era rara en los niños: diabetes tipo 2. El azúcar aparece ahora en alimentos que nunca se habían endulzado. Ahora hay azúcares en el pan. Hay azúcares en el ketchup, en condimentos de todas clases. Actualmente, consumimos en torno a un mil por ciento más azúcar al día de lo que hacíamos hace doscientos años.
TITULO: EL CAMBIO HORA - SABADO 29 OCTUBRE,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario