TITULO: EL HORMIGUERO LUNES -4- JUEVES -7- JUNIO ,.
foto, El próximo lunes, J. Bayona, Chris Pratt y Bryce Dallas Howard visitarán 'El Hormiguero 3.0',.
El lunes, 4 de junio, recibimos en nuestro plató de 'El Hormiguero 3.0' al director J. Bayona y a los intérpretes Chris Pratt y Bryce Dallas Howard,
que acuden a presentarnos la película 'Jurassic World 2: El Reino
Caído' (Universal Pictures), una de las cintas más esperadas del año y
que llega a nuestros cines el próximo 7 de junio. Esta nueva entrega de
una de las franquicias más legendarias de la historia nos sitúa en Isla
Nublar, el parque temático y lujoso complejo turístico Jurassic World
que años atrás fue destruido por unos dinosaurios fuera de control y que
ahora sobreviven en la jungla. Cuando el volcán de la isla que estaba
inactivo, entra en erupción, Owen (Chriss Pratt) y Clarie (Bryce Dallas
Howard) ponen en marcha un plan para proteger a los dinosaurios de una
nueva extinción.
El martes, recibimos en 'El Hormiguero 3.0' al actor Imanol Arias,.
El martes, 5 de junio, nos visita en 'El Hormiguero 3.0' el actor ( foto ) Imanol Arias,
que nos hablará de su regreso al teatro después de casi 25 años alejado
de las tablas. Imanol estrenará el próximo 28 de junio en el Teatro
Campos Elíseos de Bilbao la obra 'La vida a palos', un montaje basado en
la vida del poeta, periodista y guionista Pedro Atienza y que también
se podrá ver en los Teatros del Canal de Madrid entre el 5 y el 22 de
julio.
- El miércoles, 6 de junio, tendremos a la actriz ( foto ) Toni Acosta,
que nos hablará de 'Placeres íntimos', la obra que representará en el
Teatro Fernán Gómez de Madrid entre el 13 y el 17 de junio. La
intérprete canaria comparte cartel con Cristina Alcázar, Javi Coll y
Francisco Boira en este montaje que nos presenta a dos hermanos que se
reúnen, con sus respectivas esposas, en el funeral de su madre. Esta
madre, a través de una urna que guarda sus cenizas, estará presente
durante toda la noche, como testigo mudo, de los diálogos, discusiones y
enfrentamientos de las parejas, pero también de los hermanos.
- El jueves, 7 de junio, estará con nosotros la actriz ( foto ) Blanca Suárez,
embajadora del proyecto #SomosSmartGirl de Samsung. Además de este
proyecto, Blanca acaba de terminar recientemente el rodaje de la tercera
temporada de 'Las Chicas del Cable', serie que protagoniza y que emite
Netflix para todo el mundo. Tiene además pendiente de estreno la última
película de José Luis Cuerda, 'Tiempo después', que llegará dentro de
unos meses a nuestros cines.
TITULO: La noche temática - LA GUERRA DE LOS ESPIAS - Sabado -2- Junio ,.
Una guerra secreta entre EE.UU. y la URSS en pleno corazón de Berlín
Emitimos "Dos bombas para una espía" y "KGB-CIA: Duelo en Berlín"
En La 2, la medianoche - 23:35 del sábado 2 al domingo 3 de junio,.
El éxito o fracaso de las grandes operaciones de los
servicios secretos se lo debemos a sus agentes de información: los
espías. Su intervención ha sido crucial en momentos clave de la
Historia. Después de la Segunda Guerra Mundial,
los espías libraron una guerra secreta entre Estados Unidos y la Unión
Soviética en pleno corazón de Berlín. Gracias a los espías, Stalin
consiguió en un tiempo récord la fórmula americana para fabricar su
propia bomba atómica. La próxima edición de La noche temática incluye los siguientes títulos: "Dos bombas para una espía" y "KGB-CIA: Duelo en Berlín".
Dos bombas para una espía
La noche temática inicia
su emisión con un documental francés de 2015 dirigido por Gérard
Puechmorel, de 52 minutos de duración y producido por ANAPROD con la
participación de Planete+.
La Unión Soviética lanzó su primera bomba atómica el 29 de
agosto de 1949, apenas cuatro años después del lanzamiento de la bomba
americana sobre Hiroshima. La rapidez con la que Stalin consiguió su
propia bomba atómica sorprendió a todos. Los servicios secretos soviéticos trazaron un extraordinario plan de espionaje en el mismo corazón de los Estados Unidos. El
éxito de esta operación se lo debemos principalmente a la espía
Elizabeth Zarubina, una mujer cuya hazaña ha permanecido en secreto
hasta hoy.
Estados Unidos se había convertido en el primer blanco
de los servicios de inteligencia soviéticos. Elizabeth viaja a Estados
Unidos por primera vez en 1936. Su viaje tenía como objetivo acercarse a
las personalidades más célebres e influyentes y ganarse su confianza.
Los soviéticos estaban muy interesados en un hombre, Einstein, el gran físico. Su
contribución científica sería esencial: elaboró el principio de la
bomba. Siempre había gente alrededor de Einstein con la esperanza de ver
lo que estaba haciendo. Hasta su última amante, la checa Konenkova, era
un agente de los servicios soviéticos. Zarubina conocía a Margarita
Konenkova, la mujer del escultor que realizó la famosa estatua de
Einstein en Princeton. Ella fue quien la reclutó en 1936.
En 1941,
tras el ataque sorpresa a Pearl Harbor, Estados Unidos entra a
participar directamente en la Segunda Guerra Mundial. La tenacidad del
enemigo alemán y japonés convenció a Roosevelt para acelerar y poner más
medios en la construcción de la bomba atómica. En Moscú también se
pusieron manos a la obra en la investigación nuclear. Stalin se enteró
de que los americanos intentaban diseñar un modelo de bomba
completamente nuevo: la bomba atómica. Los secretos de la bomba se
convertirían en prioridad para los servicios secretos. La Unión
Soviética tenía buenos científicos, pero la industria había sido
devastada durante la Segunda Guerra Mundial. En septiembre de 1942,
Stalin confió la puesta en marcha del proyecto atómico a Lavrenti Beria,
el gran jefe de la seguridad interior y exterior de la Unión Soviética.
Él fue quien envió a Elizabeth a Estados Unidos. A principios de 1943,
ella junto a su marido, también espía, y su hijo se mudan a Washington,
para conseguir los secretos de la bomba americana. El mérito de
Elisabeth fue introducir en Los Álamos a científicos, cómplices, que se
convertirían en sus contactos en el interior.
Carga de una bomba atómica
Los científicos que trabajaban en Los Álamos fueron reclutados
por su talento científico. Solo después comprobaron y evaluaron el
pasado personal. La mayoría eran emigrantes judíos que venían de Europa
huyendo del antisemitismo. Elisabeth, también de origen judío, conocía a
algunos, a quienes había ayudado a escapar. Para ellos, Hitler representaba el mal absoluto y la posibilidad de que los nazis tuvieran la bomba era una motivación para trabajar duro.
Cuando Zaburina se dirigió a Oppenheimer para pedirle un puesto de
trabajo para algunos alemanes antifascistas, él no se negó y esas
personas fueron contratadas. Parte de la familia de Robert Oppenheimer,
el director científico del Proyecto Manhattan, había sido asesinada en
Alemania.
Los científicos que trabajaron en la creación de la
bomba comprendieron que si solo un país poseía el arma terrorífica la
podría utilizar para asentar su supremacía mundial. Los científicos
querían hacer partícipe a la Unión Soviética porque era un Estado con
posibilidad de crear un equilibrio.
KGB-CIA: Duelo en Berlín
La noche temática continúa
su emisión con una producción francesa de 2015 dirigida por David
Muntaner, de 52 minutos de duración y producida por Babel Doc con la
participación de France Télévisions.
Durante más de 50 años, Berlín fue el símbolo de la Guerra
Fría, el escenario del espionaje entre los servicios secretos de los
Estados Unidos y el bloque soviético. En el corazón de la ciudad, los
servicios secretos mantenían una guerra abierta. Tanto el KGB como la CIA se infiltraban en los servicios secretos enemigos creando enormes tensiones entre los dos bloques.
Miles de agentes fueron los engranajes de la más formidable guerra de
inteligencia de la historia. Las mentiras y las traiciones rigen el
destino de las grandes potencias de la época.
En mayo de 1945 el
ejército alemán se rinde ante los ejércitos aliados del este y del
oeste. Los americanos y los soviéticos se reparten la ciudad de Berlín.
Berlín Oeste, bajo mando americano, estaba situado en pleno corazón del
sector soviético. Una bomba de relojería. El 24 de junio de 1948, los
soviéticos lanzarán el primer golpe de la Guerra Fría. Al amanecer las
tropas soviéticas cortan las carreteras, las vías de tren, los canales.
Es el bloqueo. Los rusos quieren asfixiar Berlín Oeste. Es el primer
plan de envergadura del KGB.
En aquel momento Estados Unidos
podría haber enviado carros de combate pero eso habría desencadenado la
Tercera Guerra Mundial. También podría hacer aceptado la derrota y haber
abandonado Berlín. Pero finalmente optó por seguir abasteciendo Berlín
por el aire. La ciudad jamás será abandonada a los rusos: la CIA
consigue su primera victoria.
El espía soviético Peter Wolter
A mediados de los años 80 la guerra entre la CIA y el KGB cambia de rostro. Para
responder al poderío soviético, Ronald Reagan lanza “la guerra de las
galaxias”, un proyecto gigante de un escudo antimisiles. Es la última
fase de este enfrentamiento interminable. El 11 de junio de
1985, en el puente de Glienicke, al sur de Berlín, tiene lugar el
intercambio de espías más importante de la historia. De un lado, cuatro
espías soviéticos apresados por los americanos vuelven con los suyos.
Del otro lado, 23 agentes reclutados por la CIA y detenidos en Moscú.
Cada bando recogió a sus hombres. La Guerra Fría llegaba a su fin y en
1989 cae el muro, su símbolo más visible.
TITULO: La Sexta Noche - Cristina Almeida - Sabado -2- Junio ,.
El sabado -2- junio a las 21:20 por La Sexta, foto.
A LAS 21:20 HORAS, EN LASEXTA
Cristina Almeida visita este sábado la Sexta Noche
TITULO:
7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR !
- CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -5- JUNIO - Cáceres enciende seis días de fiesta,. - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc. Al rincón de pensar - Martes -5- JUNIO ,. Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
fue un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - CALLEJEROS -Cáceres enciende seis días de fiesta,.
Cáceres enciende seis días de fiesta,.
Antes de la inauguración del Recinto Ferial, se celebró el Día del Niño con las atracciones a mitad de precio ( fotos. ).
Cáceres comenzó anoche a vivir su fiesta más grande: la Feria de San Fernando, cuando a las once de la noche la alcaldesa Elena Nevado, apretó el botón que encendió todo el Recinto Ferial. Como es tradición, el encendido se produjo después de varios minutos de un castillo de fuegos artificiales.
La
inauguración oficial se realizó sin problemas, pese a que a las seis de
la tarde cayó un fuerte aguacero mientras muchos niños ya estaban
disfrutando de su Día en la feria, montados en las atracciones a mitad
de precio. Algunos padres decidieran irse con sus hijos. Otros
aguantaron y no quedó mala tarde. El ferial se fue llenando cuando se
despejó y sobre las diez y media estaba a rebosar.
La
lluvia cogió a varias parejas en la noria, que dejó de funcionar
momentáneamente, al igual que otras atracciones, que estaban ayer a
precios populares. La mayoría de los viajes costaban 2 euros, en el caso
del Tren de la Bruja, era más barato, a 1,5 euros. La mayoría de las
atracciones se vaciaron de gente, menos las que estaban bajo techo, como
los coches chocones. También había niños que disfrutaban de la rareza
de estar en las burbujas de aire sobre el agua, secos mientras les
rodeaba el agua por todas partes.
Galería.
Dos niños disfrutan de las atracciones en la feria,.
Actividades hoy
Caseta municipal
A las nueve de la noche
está previsto que actúe el grupo Los Cassetes, con un repertorio
compuesto por canciones de pop y rock de los años ochenta y noventa.
Entrada gratuita.
Caseta María Bonita
Hay una paella solidaria a beneficio de Aspainca.
Caseta Oktoberfest
Olé! Se celebra la
Fiesta de las Salchicas, con platos a 1,99 euros por una salchicha de
160 gramos, acompañadas de puré de patatas y chucrut.
Caseta del Mayor.
A las ocho de la tarde comenzará el musical 'Resaca Dúo'.
Talleres Infantiles
Habrá actividades para
los pequeños, a las cinco de la tarde en el parque de las Dunas de El
Rodeo, en la zona de San Francisco; y a las siete de la tarde, en la
casa de cultura Rodríguez Moñino, en Llopis Ivorra.
Muestras en cánovas
En el Paseo de Cánovas
se celebra la 34 Muestra Agroalimentaria de Productos Extremeños y la 34
Muestra Regional de Artesania. Están abiertas de once de la mañana a
dos y media de la tarde y de cinco de la tarde a diez de la noche.
El segundo Día del Niño,
con descuentos en las atracciones (el primero fue el viernes),
finalmente venció a la lluvia, pero los vendedores ambulantes, siempre
con el ojo puesto en el negocio, empezaron a vender paraguas a la gente
que se agolpaba en la zona de las casetas. Había personas que merendaban
chocolate en la churrería Los Artesanos en el que se anunciaba «el
delicioso churro bombón».
Cachimbas de agua
Mientras el
agua hacía que saliera humo del asfalto caliente, las personas que
estaban en las casetas se guarecían en ellas. Había ambiente en la de Sol Capote,
en donde ya había mujeres bailando siguiendo el ritmo de gogos
masculinos subidos en la barra; y también en María Bonita, en donde ya
funcionaba lo que será la novedad de este año: las cachimbas de agua, de
tabaco indio, que cuestan doce euros.
Si hubo años que no se
sabía claramente si en las casetas se podía o no fumar, ahora parece que
está claro que se puede fumar y hasta en cachimba.
Había casetas que estaban dando el último retoque, como La Bola de Cristal,
al lado de la Caseta Municipal, en donde el artista Miguel Gibello
había hecho una decoración especial, como otros años. Muchos de los que
vayan este año a una de las casetas con mejor música, se harán fotografías como miembros de la Familia Addams, ya que ha pintado los personajes en una plataforma con los miembros de la familia pero sin la cara, que pondrán los clientes.
En
las casetas se afirmaba que era una pena que sólo estén este año
montadas 17, cuando hace poco más de diez años había el doble. Un
casetero señalaba que los empresarios que invierten en el ferial
arriesgan mucho, ya que tienen que poner varios miles de euros para
empezar y muchas veces se juegan todo, si hay ganancias o no, al día más
fuerte: al del sábado de Feria, que es cuando se pueden llenar todas
las casetas si hace buen tiempo al ir la gente de los pueblos, pero si
llueve puede suponer para ellos la ruina.
Iluminación
507.600
son los puntos de luz
led que ayer por la noche se encendieron para inaugurar las Ferias de
San Fernando. En la zona de los cacharritos hay una galería de
ilusminación patrocinada por Amstel que este año contará con 78.084
puntos de iluminación led.
Durante mucho
tiempo los caseteros querían tener dos fines de semana de feria. Este
año lo han tenido, pero pocas casetas han abierto. La que sí hizo
negocio fue la Paradiso, al lado de la del PP ('El Quinto Pino'), que se llenó.
Hay caseteros que se quejan que se potencia la Feria de Día en
la ciudad, y eso merma la afluencia de público al Recinto Ferial.
Algunas casetas están combatiendo esa tendencia, haciendo ellos su Feria
del Día, como la caseta de María Bonita en donde se
ofrecen cañas solidarias a beneficio del Banco de Alimentos de Cáceres.
De una a dos de la tarde cuestan 50 céntimos, de dos a tres de la tarde
un euro y de tres a cuatro de la tarde euro y medio. Hoy hay preparada
una paella solidaria a beneficio de Aspainca.
Fiesta de la Salchicha
En la zona de casetas, muchos valoraban que por segundo año consecutivo Oktoberfest olé!
apueste por la feria de Cáceres, con una animación especial con música
en directo. Hoy celebra la Fiesta de la Salchicha, ofrece una de 160
gramos con puré de patas y chucrut por 1,99 euros. Este año también hay
descuentos a grupos de más de ocho personas.
Después de la
inauguración oficial, pasadas las once y media de la noche, actuaron en
la Caseta Municipal Los Chunguitos, cuya presencia se ha anunciado como
la actuación musical más importante de esta feria. El nivel de la
programación ha suscitdo algunas críticas. «En las Ferias de Badajoz
actúan Dani Martín y Fito y Fitipaldis; y en la de Plasencia, Manolo
García; pero en Cáceres ... cero patatero», ha señalado un lector del
Diario HOY en un comentario. Lo cierto es que Los Chunguitos actuaron en
la Feria de Cáceres de 2016, cuando Melendi también lo hizo en el
Recinto Hípico y acudieron 4.500 personas. También estuvieron Los
Chunguitos en 2013, el mismo año que Malú y Pablo Alborán. Gran
diferencia con 2018.
En esta feria, en la que la Policía hará
controles de alcohol, de drogas y de velocidad, se potencia el que la
gente acuda a divertirse en transporte público, reforzando las líneas
que van al recinto ferial desde la avenida de Alemania. Hoy, miércoles,
habrá cuatro vehículos funcionando desde las 20.30 horas, el jueves ya
serán 11, el viernes 19 y el sábado 18.
En labores de limpieza intervendrán 55 personas.
TITULO:
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, LA CHICA LUNES -4-
MAYO -DOMINGO - 10 - JUNIO - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -5 - JUNIO - CARMEN MENAYO - Gran expectación para la Copa de la Reina en Mérida ,. DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -5- JUNIO.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes -5- JUNIO a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, LA CHICA LUNES -4-DOMINGO -10- JUNIO - CARMEN MENAYO - Gran expectación para la Copa de la Reina en Mérida ,.
CARMEN MENAYO - Gran expectación para la Copa de la Reina en Mérida ,.
FÚTBOL FEMENINO,.
Gran expectación para la Copa de la Reina en Mérida
foto - Carmen Menayo celebra el título de la Liga Iberdrola.
Casi se han agotado las invitaciones para la final Atleti-Barça del sábado, aunque quedan en reserva unas 500 en taquilla,.
Extremadura tiene ganas de fútbol de élite y la final de la Copa de la
Reina de este sábado (20.30 horas) en Mérida es una prueba evidente. La
expectación es máxima entre los aficionados extremeños que no se quieren
perder la disputa por el título entre el Atlético de Madrid y el
Barcelona. Hasta el punto de haber agotado casi todas las invitaciones
expedidas por la Federación Extremeña de Fútbol.
El
máximo organismo regional ha repartido unas 14.000 invitaciones a través
de sus delegaciones de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, además del
Mérida como club anfitrión que este miércoles por la tarde también
colgó el cartel de agotadas. El aforo del estadio Romano es de 14.500
espectadores y ya casi no quedan entradas. Las últimas disponibles están
en Badajoz, aunque todo apunta a que este jueves volarán. De este modo,
los más rezagados que estén interesados en asistir a la final tienen la
última oportunidad de retirar una de las 500 invitaciones que se
reservan en las taquillas del estadio Romano el mismo sábado día de
partido. Las taquillas se abrirán a partir de las 17.30 horas.
Una
final que tendrá protagonismo extremeño con la presencia de Carmen
Menayo en busca de un doblete histórico para el Atlético de Madrid. La
poblanchina llega después de revalidar el título de Liga Iberdrola con
las rojiblancas. El año pasado ya lo acarició, pero se tuvo que
conformar con el subcampeonato copero. El Atlético de Madrid llegará a
Mérida sobre las 13.30 horas del viernes y se alojará en el Hotel
Velada. El equipo rojiblanco tiene previsto entrenar en el Romano a las
19.00 horas.
La extremeña Melissa López Ossorio ha sido designada como cuarta árbitra de la final
El Barcelona, por su parte, no llegará a la
capital autonómica hasta las 21.00 horas y quedará hospedado en el Hotel
Las Lomas. La portera azulgrana Laura Rafols anunció este miércoles su
retirada tras la final de Mérida con un palmarés de cuatro ligas y tres
copas que quiere equilibrar el sábado.
Además de Menayo, habrá
otra extremeña en la final, pues Melissa López Ossorio ha sido designada
como cuarta árbitra. La final estará dirigida por Marta Huerta de Aza,
del Comité Tinerfeño.
TITULO: Zidane se va del Real Madrid,.
foto - Zinedine Zidane se despide del Real Madrid. El entrenador del Real Madrid ha explicado en rueda de prensa sus motivos para tomar esa decisión. Zidane dimite como entrenador del Real Madrid: "El equipo necesita un cambio para seguir ganando"
Los jugadores del Real Madrid se empiezan a despedir de Zinedine Zidane.
Escribe Juan Ignacio García-Ochoa. "Una tragedia para el Real Madrid" Pochettino, principal alternativa al banquillo del Real Madrid. El club blanco tiene al argentino del Tottenham como primera opción tras la marcha de Zinedine Zidane. Así se han enterado los jugadores del Real Madrid de la decisión. En el vestuario ha caído como una bomba.
Finaliza la rueda de prensa. Posan Florentino y Zidane. Aplausos en sala de prensa. Si no hubiera ganado la Champions: "No sé. Puede ser que si hubiéramos perdido... puede ser". Cristiano: "No tiene nada que ver". Claves:
"Serenidad, trabajo, entrega, lo que es este club. Tener el respeto de
los jugadores ha sido fundamental. Los jugadores no tienen nada que ver
con mi decisión. Después de tres años un entrenador es difícil... Yo soy
ganador, a mí me gusta ganar en cualquier cosa, no me gusta perder. Si
tengo la sensación de que no voy a ganar, hay que hacer un cambio. Como
jugador, cuando vi que no estaba ganando, me voy. No le echo la culpa a
nadie la culpa la puedo tener yo, too la decisión y me voy". Desgaste:
"El cargo de entrenador tiene esta parte, lo hemos compartido con el
presi dos veces, lo de los fichajes, lo que había que hacer con la
plantilla, no es por eso la decisión. Si te gusta entrenar esto es una
parte importante de tu cargo. Es una decisión por el bien de todos. El
mío primero y también de la plantilla. Un cambio es necesario para
seguir ganando". Mejor y peor recuerdo: "Mi mejor
recuerdo es cuando el presidente me trajo aquí. Lo he vivido y hablando
con mucha gente, el sueño de muchos jugadores es jugar un día en el
Real Madrid. Lo más importante y lo más bonito fue cuando el presidente
me trajo a jugar en este gran club. Y como entrenador, haber ganado la
Liga, fue el máximo. Y este año el peor momento es el partido contra el
Leganés". ¿Por qué se va?: "Es todo más simple de
lo que parece, hay etapas en las que uno lo vive muy fuerte y hay que
saber cuándo parar. Lo hago por el bien de este equipo. Conmigo hubiese
sido complicado ganar el año que viene. Lo hemos visto, ha sido
complicado este año en Liga, momentos que yo no olvido. Y cuando estamos
en este club, hay que saberlo. Si se trata de vivir otra temporada de
seguir y empezar una temporada que acabe mal, no quiero. Quiero que se
acabe bien esta etapa en el Real Madrid". Qué ha cambiado para querer irse:
"No ha cambiado nada, es un desgaste natural. Cuando digo eso el 20 de
febrero no lo pienso, lo digo con sinceridad. Yo decía que en este club
se puede acabar de un momento a otro. Y el día a día se acabó para mí,
después de tres años. No estoy cansado de entrenar, llevo tres años,
pero el momento aquí se acabó".
"Yo no busco otro equipo. El
mensaje es a la plantilla, creo que lo han recibido y le hablé a Sergio.
Él, como siempre, como capitán y como persona, que jugamos juntos,
respeta mi decisión y me ha deseado suerte".
"Es una plantilla que siempre ha demostrado que es muy válida, lo han demostrado. Lo que viene ahora no lo tengo que hablar yo". Por qué su discurso está desgastado:
"Después de tres años, a lo mejor es mi decisión y me puedo equivocar,
pero creo que después de tres años es el momento. Si no veo claramente
que vamos a seguir ganando... Si no las veo claras las cosas como yo
quiero... Llega un momento que dices que es mejor cambiar para no seguir
y hacer tonterías". Dijo que quería seguir: "Hay
momentos complicados donde puedes pensar su eres la persona adecuada
todavía. Hay momentos duros y momentos muy bonitos, acabamos con uno
espectacular. Pero hay momentos complicados en la temporada y eso te
hace reflexionar". Jugadores: "Los jugadores
necesitan un cambio. Quiero agradecerles porque son ellos los que luchan
en el campo. La historia de este club es muy grande y siempre apretamos
a los jugadores y les pedimos más. Pero llega un momento que... qué más
les voy a pedir, con lo que han hecho conmigo. Por eso creo que
necesitan otro discurso. Ellos saben mi decisión, la plantilla lo sabe,
por mensaje. Voy a hablar con los capitanes, ya hablé con Sergio Ramos". Afición:
"De entrenador y de jugador siempre me han apoyado. Tengo un cariño
especial a esta afición y lo que tengo que decir es dar las gracias otra
vez por todo su apoyo. Hay momentos complicados en una temporada, los
hemos vivido, cuando hay pitos, pero eso es parte de este club, es una
afición exigente pero los jugadores lo necesitan. Cuando tienes momentos
complicados hay que dar la cara y que la afición te apriete". El madridismo no entiende la decisión:
"Claro que puede ser un hasta luego, el Madrid me lo ha dado todo a mí y
voy a estar por aquí, cerca de este club toda la vida. La decisión
claro que para muchos no tiene sentido, pero para mí sí. Es el momento
de hacer un cambio". Turno de preguntas Florentino:
"Le quiero agradecer su entrega, su cariño y todo lo que ha hecho por
el Real Madrid estos años. No es una despedida, esto es un hasta pronto.
Pero si necesita un descanso también se lo merece". Florentino:
"Después de ganar una Copa de Europa es una decisión inesperada, pero
sólo podemos asumir la decisión y respetarla. A mí me causó un gran
impacto cuando conocí la decisión. Me hubiera gustado convencerle pero
sé cómo es". Zidane: "Quiero mucho al Real Madrid y al presidente". Habla Zidane:
"Tomé la decisión de no seguir en el cargo de entrenador del Real
Madrid. Es un momento raro, pero este equipo necesita un cambio para
seguir ganando, necesita otro discurso. Otra metodología de trabajo y
por eso tomé esta decisión".