EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes- 6 - Diciembre - Inocencio Arias ,. / LUNES -5 - Diciembre - Imprescindibles -Tip y Coll ,. / ELLA & - Mónica García ,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves -1 - Diciembre - Riverita, la reivindicación de la taberna como concepto madrileño,.
TITULO:
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE
TU VIDA - MARTES - 6 - Diciembre - Inocencio Arias ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 6 - Diciembre ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes-6 - Diciembre , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Inocencio Arias,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Inocencio Arias .,fotos.
Inocencio Arias,.
Inocencio Arias: «Siempre creí que los diplomáticos eran unos mamones»,.
Desayuno ,.
El popular embajador concede una entrevista en exclusiva a este periódico con motivo de la publicación de sus memorias,.
Cena,
Inocencio Arias, posiblemente el diplomático más conocido de España,
publica sus 'Memorias', que tienen un subtítulo provocador: 'Yo siempre
creí que los diplomáticos eran unos mamones'. En este volumen, el hombre
de la pajarita recuerda sus estancias en Bolivia, Portugal, Argelia y,
sobre todo, Estados Unidos, el país donde pasó once años y donde, como
embajador en la ONU, tuvo que defender la postura española en la Guerra
de Irak. El popular Chencho Arias recibe en exclusiva en su casa de
Aravaca (Madrid) a este periódico, al que ha concedido una entrevista
que este domingo 13 de noviembre podrán leer en el suplemento de
reportajes V, en la edición de papel, o en Kiosko y Más,.
TITULO:
Lunes - 5 - Diciembre - Imprescindibles - Tip y Coll,.
LUNES - 5 - Diciembre - Imprescindibles ,.
Imprescindibles,
serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura
española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -5 - Diciembre , a las
21:00, fotos .
Tip y Coll,.
‘Imprescindibles’ regresa con nuevos documentales y dedica a ‘Tip y Coll’ su comienzo de temporada. El documental ‘Regardez la gilipolluá’
es un recorrido por los hitos de su carrera, con los testimonios de
humoristas, familiares y amigos del dúo cómico. Tras su preestreno en
Cineteca Madrid el pasado 22 de septiembre, se estrena en La 2 este próximo domingo.
Inolvidables Tip y Coll, en una imagen de archivo
Tip y Coll
“Si Tip y Coll estuvieran viendo ahora mismo este documental se reirían de nosotros”,comenta el humorista Juan Carlos Ortega
al principio del documental, y añade que pretender analizar algo que
está concebido sólo para ser disfrutado es una tontería. A partir de
esta reflexión, cualquier licencia es poca y los espectadores del
documental están invitados a regardez todas las gilipolluás que se le podían ocurrir al dúo de humoristas del absurdo más célebres de nuestra historia.
El documental recupera viejos guiones de sus sketches más míticos
Luis Sánchez Polack, Tip, y José Luis Coll formaron
pareja cómica durante más de 25 años. Captaron la atención del público
por su puesta en escena y su humor surrealista, absolutamente roto y
dislocado. Se habían conocido a finales de los 50 en una taberna
madrileña y durante muchos años divertían a sus amigos con sus diálogos
sin sentido, hasta que un día decidieron unirse profesionalmente. Sobre
ellos hay una leyenda que cuenta que el éxito les vino de sopetón. No
fue así: pasaron con más pena que gloria por varias ciudades y pueblos
porque la gente no entendía su humor.
La consagración y el éxito llegó de la mano de una incipiente TVE. ‘Galas del Sábado’,
dirigido y realizado por Fernando García de la Vega, fue el primer
programa contenedor de la historia de la televisión en España y la
plataforma que catapultó directamente al estrellato a la pareja Tip y
Coll. García de la Vega recuerda cómo desde el primer
momento supo que iban a triunfar; no había más fijarse en las carcajadas
de los técnicos y personal del programa que le obligaban una y otra vez
a parar la grabación.
Como referentes tienen a toda la saga del
humor absurdo español, que arranca a principios del siglo XX con Ramón
Gómez de la Serna y pasa por nombres como Miguel Mihura, Jardiel
Poncela, Tono y todo el entorno alrededor de la revista gráfica La
Codorniz. Pero ellos consiguen aportar a lo absurdo un plus de
originalidad: el sketch va más allá del juego de palabras y
presentan un contexto teatral, casi vodevilesco que convierte la
realidad en algo delirante.
Un momento de la grabación del documental
Humoristas como Luis Piedrahita, Goyo Jiménez, Josema Yuste, Millán Salcedo, Juan Carlos Ortega y Pedro Ruiz
desfilan por este documental, junto a familiares de Coll y Sánchez
Polack. Es una producción de RTVE, dirigida por Gemma Soriano y Manel
Arranz. Ambos estarán este jueves en el preestreno en Cineteca Madrid,
junto a familiares del dúo, y participarán en el coloquio posterior a la
proyección.
Nueva temporada de ‘Imprescindibles’
En su 13ª temporada, ‘Imprescindibles’ seguirá
indagando en las personalidades y carreras de nuestros creadores más
relevantes, y abarcará el mayor número posible de disciplinas, entre
ellas alguna que nunca se había abordado, como la de los galeristas de
arte. La promotora de la feria Arco Juana de Aizpuru será una de las protagonistas de la nueva temporada.
El programa también estará muy pendiente de efemérides y aniversarios, como el centenario del poeta José Hierro.
Y de los artistas españoles que no solo alimentaron nuestra tradición
en el pasado, sino que son actualmente referentes mundiales en su
disciplina, como la bailarina y coreógrafa Tamara Rojo.
García, que ha desarrollado su carrera profesional como anestesista en el Hospital 12 de Octubre,4 participó en las protestas de las mareas blancas en defensa de la sanidad pública como portavoz de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM).56
En 2022 publica el libro Política sin anestesia, donde narra como paso de su trabajo como sanitaria al ámbito político. 8
Trayectoria política
Activismo
En
2012 se unió a la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid
(AFEM). En un principio formó parte de la Junta Directiva de la
asociación y asumió el cargo de coportavoz.
En esta época la asociación plantó cara al por entonces Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty
y a su Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema
Sanitario Público de la Comunidad de Madrid que comprendía, entre otras
medidas, un recorte del presupuesto en Sanidad del 7% así como la
privatización de algunos servicios hospitalarios.9
En este contexto, Mónica García participó en los encierros,
concentraciones y manifestaciones que se desarrollaron en 2012 y 2013
junto a sus compañeros de la AFEM.10
En esta época también participó en calidad de portavoz de la AFEM en
las movilizaciones de la Marea Blanca y sus marchas los domingos para
denunciar los recortes y precariedad de la sanidad pública.11
Durante la X legislatura ejerció la cara más visible de la oposición al gobierno de coalición del Partido Popular y Ciudadanos, pese a ser el PSOE quien la lideraba.
El 21 de abril de 2021 participó en el debate de los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid realizado por Telemadrid
y televisado por varias cadenas nacionales. El sondeo de Metroscopia
sobre quién ganó dicho debate otorgó una segunda posición a la candidata
de Más Madrid tras Isabel Díaz Ayuso, lo que supuso ser la preferida entre los votantes de izquierda, por delante de Pablo Iglesias y Ángel Gabilondo. [1] En las elecciones de mayo, la candidatura de Más Madrid se convirtió en la segunda más votada, adelantando al PSOE y convirtiendo al partido en líder de la oposición. Desde entonces, la Asamblea de Madrid ha estado caracterizada por los enfrentamientos entre ella y la presidenta regional, la popularIsabel Díaz Ayuso.
Otras políticas
En noviembre de 2021, García participó junto a diversas políticas
de la izquierda transformadora española en un acto conjunto celebrado
en Valencia, cuyo nombre fue “Otras políticas”.
Dicho acto se considera el plebiscito de la plataforma creada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, Sumar, para aglutinar a la izquierda transformadora de cara a las elecciones generales de 2023.
TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves -1 - Diciembre - Riverita, la reivindicación de la taberna como concepto madrileño,.
Jueves - 1- Diciembre - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta.Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - Riverita, la reivindicación de la taberna como concepto madrileño,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - Riverita, la reivindicación de la taberna como concepto madrileño.,fotos.
Riverita, la reivindicación de la taberna como concepto madrileño,.
Marinera Riverita', ensaladilla, con anchoa 00 y piparra encurtida servida sobre un crujiente de pan ,.
Platos ligeros, perfectos para compartir, que llegan a las mesas altas que dan vida a este rincón acogedor de la capital,.
«Ni políticos, ni toreros. En Riverita somos taberneros». Así lo explican Alberto y Francisco Rivera, hermanos propietarios de este local de Ponzano,
la calle de los bares de Madrid. Un espacio de reivindicación de la
taberna como concepto madrileño.
Y eso se nota en su propuesta clásica
de conservas trabajadas en la casa, chacinas ibéricas, marisco y verduras de temporada que dan la mano estos meses a sabores propios del otoño.
Entre ellos, un canónico guiso de pochas con setas de temporada (22 €) y una alcachofa de Tudela en flor confitada
(4,50) donde el buen producto es el gran protagonista. Y también la
cocina pausada que se deja ver en el ofrecimiento de rellenar esa
alcachofa con su receta de rabo de toro sobre una muselina de yuca trufada (8,50).
No hay comentarios:
Publicar un comentario