DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - EL ROBO DE LAS BATUECAS, fotos.
El robo de Las Batuecas,.
Este valle era hurdano hasta que De Burgos se lo llevó a Salamanca,.
Pero retomo el hilo y me centro en el caso de Las Batuecas, que servidor, escribiendo desde el oficialismo y la 'legalidad geográfica', definió como comarca salmantina y Félix Barroso, poniendo los puntos sobre las íes, me aclaró que si vuelvo a decir eso, soliviantaré a muchos hurdanos, sobre todo a los más jóvenes y reivindicativos porque Las Batuecas, en realidad, forman parte de Las Hurdes, al menos históricamente y atendiendo a la geografía natural, no a la geografía impuesta.
¿Y quién la impuso? Pues según Félix Barroso, «el politicastro Javier de Burgos», que, como saben, fue quien estableció en 1833 la división provincial de España. Asegura Félix que De Burgos tenía por amigos a los alcaldes de los pueblos salmantinos de La Alberca y de Herguijuela de la Sierra. Para contentarlos, me cuenta Félix, no tuvo mejor ocurrencia que hacerles «la graciosa donación de Las Batuecas y de la alquería de La Rebollosa con sus términos».
Detalla Barroso, persona bien documentada, que Las Batuecas habían sido desde tiempos nebulosos una 'edesa', 'evesa' o 'efesa', o sea dehesa, del concejo hurdano de La Rivera o de Riomalo. Así, antiguamente se hablaba de la Edesa de Jurde o País de los Batuecos. Circulan, incluso, leyendas en torno al legendario rey Batuecu y su lucha contra los 'jáncanuh', que, aclara Félix, eran unos cíclopes hurdanos.
Estas leyendas se cuentan en Las Hurdes todavía. Las narran los abuelos en las noches invernales, alrededor del fuego, o en las noches de verano, sentados al 'serenu': esa costumbre tan extremeña de sacar las sillas a la calle y hacer tertulia veraniega cuando el sol se pone y refresca.
El caso es que, resume Barroso, «aquella jugarreta de Javier de Burgos arrancó preciados territorios a Las Hurdes para entregárselos a los dos pueblos salmantinos, la Alberca y Herguijuela de la Sierra, a pesar de que las aguas de esa comarca vertían hacia Extremadura». Este expolio legal está clavado en el alma identitaria de los hurdanos más concienciados, que lo consideran un robo a traición.
En La Alberca y en Herguijuela, sin embargo, están encantados, pues desde la división administrativa de Javier de Burgos, disponen de terrenos en solana para plantar olivos y obtener aceite, así como para extraer corcho para sus colmenas. De hecho, en Castilla y León, las únicas tierras donde se dan estos cultivos más mediterráneos son estas de Las Batuecas, el entorno verato de Candeleda y un sorprendente valle situado junto al Duero en Las Arribes salmantinas, al lado de Saucelle e Hinojosa de Duero. Sea como fuere, tomo nota y no volveré a herir los sentimientos de mis paisanos: Las Batuecas son hurdanas.
TITULO: DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - OTRO OSCARIZADO PARA RELANZAR TRUE DETECTIVE,.
DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - OTRO OSCARIZADO PARA RELANZAR TRUE DETECTIVE, foto.
Otro oscarizado para relanzar 'True Detective',.
Mahershala Ali, ganador de un Oscar por la película 'Moonlight', protagonizará la tercera temporada de esta serie
Casey Bloys, responsable de programación de la HBO, ha confirmado el fichaje de Ali para continuar la senda de intérpretes de 'True Detective' que tienen premio o nominación de Oscar en su currículum. Matthew McConaughey, mejor actor por 'Dallas Buyers Club' en 2014, y Woody Harrelson, nominado en 1997 y 2010, protagonizaron la alabada primera temporada.
La tercera temporada volverá a contar con su creador, Nic Pizzolatto, quien lleva trabajando desde principios de año con el veterano guionista y productor David Milch. La primera entrega episódica fue aplaudida por crítica y público, convirtiéndose en serie de culto y relanzando el talento dramático de McConaughey.
Sin embargo, 'True Detective' no logró igualar las expectativas con el estreno de una segunda temporada protagonizada por Vince Vaughn, Colin Farrell, Taylor Kitsch y Rachel McAdams, esta última también nominada en 2016 al Oscar como mejor actriz secundaria por 'Spotlight'.
TITULO: LUNES -31- JULIO - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - LA BANDA PICASSO,.

- Reparto
- Ignacio Mateos, Pierre Bénézit, Raphaëlle Agogué, Jordi Vilches, Lionel Abelanski, Alexis Michalik, Stanley Weber, Louise Monot, Cristina Toma, Eszter Tompa, David Coburn, Thomas Jouannet, Tony Gaultier,.
- París, 1911. La Gioconda desaparece del Louvre. Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire son detenidos. Pablo recuerda que Guillaume le había presentado a un atlético joven llamado “el Barón” que, al enterarse de su fascinación por unas estatuas ibéricas, decide robarlas del Louvre y vendérselas a un precio ridículo. Aquellas estatuas fueron cuatro años antes la inspiración del primer cuadro cubista, “Las señoritas de Avignon”. Pablo es español, Guillaume polaco, el Barón, belga. Y la prensa habla de una banda internacional llegada a Francia para desvalijar los museos. Historia basada en un hecho real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario