IMPRESCINDIBLES - LUNES -31- JULIO - LAMPARAS RECICLADAS PARA ILUMINAR LAS CALLES DE ALMENDRAL, ./ ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - El anónimo origen del caso Santa Bárbara de Plasencia,./ VIAJANDO CON CHESTER - EL SES PAGA 64 MILLONES EN FACTURAS CON SU NUEVA OPERACION DE DEUDA,.
TITULO: IMPRESCINDIBLES - LUNES -31- JULIO - LAMPARAS RECICLADAS PARA ILUMINAR LAS CALLES DE ALMENDRAL, LUNES -31- JULIO,.
IMPRESCINDIBLES - LUNES -31- JULIO,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2 a las 21:00, etc.
LAMPARAS RECICLADAS PARA ILUMINAR LAS CALLES DE ALMENDRAL,.
Lámparas recicladas para iluminar las calles de Almendral
Lamparas decorativas. foto.
Por segundo año, el Ayuntamiento de Almendral, la asociación cultural
'La Almendra', el establecimiento Ceyba y los niños de los talleres de
verano han llenado la calle de las Tiendas de lámparas decorativas. La
idea inicial era darle una segunda vida a estos objetos que ya no
querían en las casas y además, hacer entre todos algo creativo,
divertido y diferente. Entre otras actividades, la asociación cultural
organiza una exposición sobre la historia de la electricidad en la
localidad.
TITULO: ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - El anónimo origen del caso Santa Bárbara de Plasencia,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE :
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
El anónimo origen del caso Santa Bárbara de Plasencia,.
El anónimo origen del caso Santa Bárbara de Plasencia,.
Finca Viña del Carmen, donde se concentran la mayor parte de las viviendas investigadas. foto.
El
gobierno de Pizarro defiende su gestión de los expedientes de derribo y
no teme que la investigación se extienda hasta la actualidad
Una denuncia anónima, firmada «por temor a represalias» como «grupo de personas interesadas en la protección de Santa Bárbara»
y entregada en los Juzgados de Plasencia, fue el documento que puso en
marcha en 2016 la maquinaria judicial que a día de hoy tiene como
investigados por un presunto delito de prevaricación administrativa a la exalcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, y los exconcejales María Victoria Domínguez, Mónica García y Francisco Barbancho.
No se descarta además que puedan surgir nuevos imputados a raíz de la
decisión del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) de
ampliar hasta la actualidad la investigación sobre los motivos por los
que nunca se han ejecutado las órdenes de derribo que pesan sobre
decenas de viviendas ilegales de la sierra de Santa Bárbara.
La
denuncia anónima que consta en la instrucción del caso, a la que ha
tenido acceso este diario, es un simple folio impreso en el que el
mencionado «grupo de personas interesadas en la protección de Santa Bárbara» da cuenta de las presuntas irregularidades urbanísticas cometidas en la sierra,
donde, apuntan, «las construcciones ilegales son una realidad visible».
Mencionan zonas concretas, no sólo de la sierra, sino también de El
Espartal, la carretera de Jaraíz o Las Viñas, esta última en el término
municipal de Malpartida de Plasencia. Hasta aquí, nada que no sepa
cualquier placentino, ya que todas estas construcciones clandestinas son
perfectamente visibles desde casi cualquier punto de la ciudad.
Pero la denuncia aporta otros
detalles, que son los que en realidad dieron pie al inicio de las
actuaciones por parte de la Fiscalía. Se centra en un espacio en
concreto, el polígono 16, correspondiente a la finca Viña del Carmen, y
el entorno de las parcelas 294, 295 y 380. Las actuales parcelas de
estos espacios, según la denuncia, proceden de fincas matrices
pertenecientes a «un policía nacional jubilado» y a «una exconcejala
socialista del Ayuntamiento de Plasencia». El o los denunciantes afirman
que recurren al juzgado porque en el Ayuntamiento les han dicho que
ellos «sólo llevan los expedientes de su legislatura», pero no los
anteriores.
Los denunciantes expresaron en su escrito a la Fiscalía su temor a sufrir «represalias»
Investigación ampliada
De
hecho, hasta que el TSJEx se hizo cargo del caso como consecuencia de la
presencia como investigada de la diputada regional de Ciudadanos, María
Victoria Domínguez, las diligencias practicadas por el Juzgado de
Instrucción número 1 de Plasencia se limitaron al periodo comprendido
entre 2006 y junio 2011, que fue cuando el PSOE dejó de gobernar. Ha
sido ahora cuando el magistrado-instructor del caso ha pedido al
secretario del Ayuntamiento de Plasencia que identifique, para tomarles
declaración después, a los letrados y a los arquitectos superiores
adscritos a la Oficina de Urbanismo, y a los funcionarios o empleados
laborales encargados de la tramitación de los expedientes de disciplina
urbanística, desde el 1 de enero de 2006 hasta la actualidad. También
reclama una relación de todos estos expedientes y que informe si en
alguno de los plenos municipales celebrados en el mismo periodo se ha
tratado sobre los problemas derivados de las construcciones ilegales,
adjuntando en su caso una certificación del acta o actas
correspondientes.
La ampliación de las investigaciones
hasta el día de hoy venía siendo reclamada por algunos de los abogados
defensores de los investigados casi desde el inicio de la instrucción, y
también por el PSOE provincial, ante la evidencia incuestionable de que
las viviendas ilegales de Santa Bárbara cuyo derribo se ordenó siguen
en pie. El gobierno local de Fernando Pizarro ha venido manteniendo
durante los últimos meses que cuando llegaron al poder en junio de 2011
actuaron conforme a la ley en relación a los numerosos expedientes
urbanísticos, muchos de ellos con órdenes firmes de derribo, que se
encontraron. «Estaban dormidos y caducados, pero no así el delito, por
lo que hubo que devolverles la vida para iniciar de nuevo el
procedimiento como así nos dictaba la ley, al mismo tiempo que se
abrieron otros nuevos», afirmó el alcalde el pasado mes de marzo, cuando
anunció que el Ayuntamiento se personaría en la causa como
«perjudicado».
Fernando Pizarro
El gobierno de
Pizarro se siente por lo tanto «tranquilo» ante la ampliación de la
investigación ordenada por el TSJEx, y recuerda que por el momento el
tribunal únicamente ha requerido información sobre los funcionarios
relacionados con los expedientes urbanísticos por si considera necesario
tomarles declaración. Niega además que la decisión del alcalde de
delegar en la junta de gobierno las competencias en materia de
disciplina urbanística, en vigor desde el pasado mes de diciembre, tenga
relación con este caso, sino que responde a motivos de organización.
La
Fiscalía, por su parte, ya ha avisado de que no le temblará el pulso a
la hora de pedir nuevas imputaciones. En sus alegaciones al recurso
presentado por las defensas de María Victoria Domínguez y Mónica García
contra el auto del día 22 de junio por el que el TSJEx asumía el caso
Santa Bárbara, el fiscal expuso: «Que no quepa ninguna duda a las
interesadas que, de resultar necesario extender la responsabilidad a
otras personas o miembros del equipo de gobierno municipal en otros
periodos de tiempo, cualquiera que sea el signo político de los mismos,
el fiscal ejercitará las acciones oportunas, bien en este procedimiento o
mediante deducción de los testimonios correspondientes, de acuerdo con
lo que revele y resulte de la tramitación de las presentes diligencias».
TITULO: VIAJANDO CON CHESTER - EL SES PAGA 64 MILLONES EN FACTURAS CON SU NUEVA OPERACION DE DEUDA,. VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
EL SES PAGA 64 MILLONES EN FACTURAS CON SU NUEVA OPERACION DE DEUDA,.
El SES paga 64 millones en facturas con su nueva operación de deuda,.
Sede central del Servicio Extremeño de Salud en Mérida. foto.
Sanidad empieza a aplicar el mecanismo de abono que fue renovado el pasado mes de mayo por un importe máximo de 240 millones,.
La sanidad extremeña empieza a abonar facturas pendientes de pago gracias a la prórroga de una operación de endeudamiento. Hasta la fecha ya ha liquidado cerca de 64 millones de euros.
El Servicio Extremeño de Salud puso en marcha el pasado año una operación de endeudamiento por importe de 240 millones de euros para pagar a sus proveedores,
especialmente la factura farmacéutica. La modalidad elegida fue el
confirming, que consiste en que la entidad financiera se encarga de
gestionar el pago de las facturas a cambio de una comisión. Asimismo,
ofrece al proveedor la posibilidad de cobrar por anticipado, también con
unos costes financieros.
El contrato se firmó a mediados
de año con un plazo de duración de doce meses, aunque con el compromiso
de que al final del ejercicio se debía cumplir con los límites de deuda
establecidos por el Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario