martes, 31 de mayo de 2022

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - La coalición andaluza de izquierdas presenta sus listas con los candidatos de Podemos como independientes,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El retorno del Rey a Twitter: de Abu Dabi a Sanxenxo ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Macarena Olona ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - 'Sin huellas', un wéstern moderno en Alicante ,. / Me voy a comer el mundo - Willow ,. / Cine de barrio - Cine - París bien vale una moza . / Versión europea - Cine - El veredicto (La ley del menor) , Sabado-4-Junio,.

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - La coalición andaluza de izquierdas presenta sus listas con los candidatos de Podemos como independientes ,.


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.



 Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.

La coalición andaluza de izquierdas presenta sus listas con los candidatos de Podemos como independientes,.

El partido de Belarra y Alianza Verde quedaron fuera de la plataforma al llegar tarde al registro,.


foto / Esta vez no ha habido que esperar a un acuerdo de último minuto para acordar las listas electorales y llegar en plazo al registro. La confluencia de izquierdas Por Andalucía ha inscrito a tiempo las ocho candidaturas provinciales para los comicios andaluces del 19 de junio, y en ellas los candidatos de Podemos y de Alianza Verde figuran como independientes. Es la fórmula que se ha adoptado ante el hecho de que, jurídicamente, ambos partidos no forman parte de la coalición en la que sí están IU, Más País, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, porque las negociaciones se estiraron tanto, que el plazo legal venció sin que Podemos y Alianza Verde fueran inscritos en la nueva plataforma de izquierdas. Así lo dictaminó la Junta Electoral de Andalucía hace diez días, y los partidos han renunciado finalmente a apelar a la Junta Electoral Central.

El acuerdo de las listas supone, en cierto modo, un cierre de filas durante el mes largo que queda hasta que se abran las urnas. Los resultados determinarán el futuro de una relación política plagada de incertidumbres porque entre sus dirigentes reina la desconfianza.

Las candidaturas respetan el reparto político acordado previamente a que se produjera la pifia en el registro: Podemos (sin su logo, eso sí) encabezará las listas de Cádiz, Córdoba, Huelva y Granada; Izquierda Unida, las de Málaga, Almería y Jaén. Y Más País, la de Sevilla. La candidata de Por Andalucía a la presidencia de la Junta, Inmaculada Nieto, que en las tres ocasiones en las que ha sido diputada figuró por Cádiz, su provincia natal, encabezará la lista por Málaga, donde en el número tres aparece la exdiputada en el Congreso Eva García Sempere.

El que fuera el candidato propuesto por Podemos a la Junta, Juan Antonio Delgado, aparece como número uno por Cádiz; mientras que la presidenta de Más País, Esperanza Gómez, liderará la de Sevilla.

En caso de repetir los 17 escaños que una coalición similar, bajo el nombre entonces de Adelante Andalucía y con otros integrantes, obtuvo en diciembre de 2018, los diputados de Podemos e Izquierda Unida se repartirían a la mitad los asientos (ocho para cada uno), y el partido de Íñigo Errejón obtendría un acta.

Vox, todo varones salvo Olona

Vox también ha cerrado este lunes sus listas. Todas ellas están encabezadas por varones, menos la que lidera su candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía y cabeza de lista por Granada, Macarena Olona. Todas las candidaturas son cremallera (con presencia alterna de hombres y mujeres), tal y como obliga la ley electoral de Andalucía. La mayoría de los partidos optan por un reparto equilibrado de sexos en los números uno. No es el caso de Vox.

Solo cinco de los 12 diputados de la extrema derecha que obtuvieron escaño hace casi cuatro años repiten en la candidatura. La mayoría de los aspirantes tiene experiencia en cargos municipales y en el partido.

La renovación es también un rasgo de las candidaturas aprobadas hace semanas por el PSOE de Andalucía, donde su candidato, Juan Espadas, ha dejado representados a la mínima expresión a quienes apoyaron en las primarias a la expresidenta de la Junta y ex secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz. El 70% de los candidatos son nuevos. El aspirante a la Junta se ha rodeado de un equipo afín y ha integrado a algunos ex secretarios provinciales que propiciaron la renovación completa en el PSOE andaluz. Muchos en este partido creen que Espadas se garantiza así una cierta calma interna si los resultados que obtenga están por debajo de los 33 escaños que logró su antecesora.

Por primera vez, el candidato a la reelección a la presidencia de la Junta y presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha hecho unas listas a su antojo. La anterior dirección nacional de Pablo Casado influyó, y mucho, en las anteriores, como también lo hizo en los congresos provinciales. En las listas no hay rastro de antiguos fieles a Pablo Casado

En Ciudadanos, todo lo fían a que su candidato y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, obtenga su acta por Sevilla, una plaza en la que en las anteriores elecciones este partido logró tres escaños. Cs obtuvo 21 diputados en los anteriores comicios, pero las encuestas apuntan ahora a una caída vertiginosa: solo en Sevilla, Cádiz y Málaga le dan alguna posibilidad.


  • TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - El retorno del Rey a Twitter: de Abu Dabi a Sanxenxo

     

     Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
     
       ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
    La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

     

    Vivan los novios - Telecinco ,.

     


    Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

    DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - El retorno del Rey a Twitter: de Abu Dabi a Sanxenxo,.


    DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - El retorno del Rey a Twitter: de Abu Dabi a Sanxenxo, fotos,.

  • El retorno del Rey a Twitter: de Abu Dabi a Sanxenxo,.

    El regreso de Juan Carlos I a España este fin de semana y la conversación telefónica con su hijo, Felipe VI, llena Twitter de comentarios jocosos y teorías suspicaces,.

  • Todo en orden. El rey Felipe VI ha viajado este fin de semana a Abu Dabi. Una vez allí, y ya puestos, ha llamado por teléfono a su padre, el rey emérito, que vive en esos lares desde hace dos años. Padre e hijo pactaron en esa conversación que lo mejor era reencontrarse en España. Que qué necesidad había de verse en Abu Dabi estando los dos allí. Qué cosas. ¿Qué tomaría el equipo de protocolo que viajó con Su Majestad en el vuelo de vuelta? ( Desayuno )


    Más allá de las suposiciones internas de cada uno, no han podido quedar. Por lo que sea. La mejor serie de Netflix la estamos viendo en directo desde hace tiempo. Todo hace indicar que el teléfono Duomo de la Zarzuela ―porque está claro que allí todavía tienen el mítico Duomo blanco de sobremesa— no hace llamadas internacionales; por eso lo de tomar un avión, hacer 7.000 kilómetros y hablar por teléfono in situ. No es lo mismo una llamada local que una al extranjero. Quizá solo tenga activado Pegasus y no el roaming. A saber.

    Cena,.

    Siendo honestos, la mejor opción posible hubiera sido la de llamar a cobro revertido porque, total, la factura la iban a pagar los mismos. Otra vía hubiera sido acudir de nuevo al teléfono de aludidos de Susana Griso en Espejo Público. En fin. Allá cada uno. Soluciones reales a problemas reales. Lo que está claro es que el comunicado de la Casa Real ha provocado una buena polvareda en la taberna tuitera patria. “Padre, que estoy en Abu Dabi, pero en la otra punta. Si acaso y eso luego me paso, pero no te prometo nada que estoy muy liado”, ha escrito el usuario Otis imaginando la conversación, de la que han trascendido pocos detalles. “Entre los Borbones se entienden y a la historia me remito”, añadió otro. “Me presento yo donde vive mi madre y no la veo y la zapatilla vuela hasta España”. La verdadera España campechana está en Twitter.

    El emérito llegará este fin de semana a Sanxenxo (Pontevedra), según ha contado este lunes el periodista Fernando Ónega en Onda Cero. “El gran problema es el lugar de residencia de don Juan Carlos. Podrá visitar a su familia en la Zarzuela, pero no quedarse a dormir”. Otra opción es crear un grupo de WhatsApp familiar, no venir y hablar por ahí.

    Regresará a Sanxenxo porque allí se celebrará en unos días el campeonato del mundo de vela en la categoría de seis metros. “Ojalá venga, que es lo que estamos deseando”, dijo el pasado viernes en La Voz de Galicia su amigo e integrante de la tripulación del Bribón, Pedro Campos. “¡La ilusión no la perdemos de tenerlo en Sanxenxo porque este año le toca defender su título mundial!”. Poca broma.

    La conversación real entre padre e hijo la desveló este lunes la periodista que sigue a la Casa Real en La Vanguardia, Mariángel Alcázar, en El Programa de Ana Rosa ―ya no hay duda de que los verdaderos mentideros de la Zarzuela están en los matinales―: “Mira, ya nos vamos y no nos podemos ver. Ya nos vemos en Madrid”, le dijo Felipe a su padre. Es decir, que, siguiendo la lógica, lo más normal es que Felipe acuda también este fin de semana a Sanxenxo. Una vez allí, seguramente por la plaza o el puerto marítimo, volverá a llamar a su padre por teléfono para pactar finalmente dónde se verán en la capital de España la semana que viene. Ojalá en el Vips de la Gran Vía.

    En mi humilde opinión, a quien debería de llamar el Rey es al primer ministro de Portugal, António Costa, y pedirle disculpas por haberles dado cero puntos en el festival de Eurovisión. Otra opción, dicho sea, es ir a una cabina telefónica de Lisboa y llamarle in situ. Que la Casa Real decida.

  •  

  • TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Macarena Olona ,.

  • VIAJANDO CON CHESTER


    Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.


  •  REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  -Macarena Olona ,.

  • Macarena Olona ,.
  • El dilema de 'paracaidistas' y cuneros en las listas electorales,.

    El 'caso Olona' ha reabierto el debate público sobre el desembarco de políticos en planchas ajenas a sus territorios, pero los expertos no creen precisos cambios legales,.

    • Macarena Olona  - foto,.

    El término se ha hecho tan popular que incluso la RAE ya lo recoge. «Cunero: es el extraño al distrito dicho de un candidato o diputado a Cortes». Otros los denominan 'paracaidistas'. El empadronamiento de Macarena Olona en el municipio granadino de Salobreña y la polvareda política y jurídica levantada por este asunto ha vuelto a reabrir un debate casi tan viejo como la democracia española: ¿Es lícito que un candidato sin ningún arraigo en el territorio pueda concurrir a las elecciones en esa circunscripción?

    La normativa

    La Ley Orgánica del Régimen Electoral General no exige a los elegibles vinculación alguna con el territorio. En las elecciones locales, generales o europeas basta que el elegible presente en tiempo y forma su candidatura. No ocurre lo mismo en los comicios autonómicos. Las legislaciones de las comunidades, con diferentes formulaciones, sí que obligan a que el candidato tenga relación de vecindad o vinculación con la autonomía. Un nexo que, en la práctica, se traduce exclusivamente en el empadronamiento en algún municipio de la región.

    Lo ocurrido con Olona

    Olona se empadronó el pasado 5 de noviembre en una vivienda en Salobreña propiedad del líder de Vox en Granada, Manuel Martín Montero. Después de que el propio Martín reconociera que la diputada no residía habitualmente en la población de la Costa Tropical granadina, la pasada semana el Ayuntamiento suspendió su inscripción tras una investigación exprés en la que se estableció que la política alicantina, efectivamente, no vivía en ese pueblo del litoral granadino.

    La candidatura Andaluces Levantaos denunció lo que considera una trampa ante la Junta Electoral Provincial que el pasado 23 de mayo determinó que el empadronamiento de Macarena «es un acto administrativo firme, como también lo es su inclusión en las listas del censo electoral vigente» y que a la política de Vox no se le podía privar de forma «retroactiva» del derecho de sufragio pasivo y activo.

    Los precedentes

    Ha habido decenas de diputados cuneros y representantes 'paracaidistas', pero hay dos antecedentes muy polémicos. Toni Cantó, tras su paso por UPyD y Ciudadanos, pasó a formar parte de la lista de Isabel Díaz Ayuso para las autonómicas de 2021. Pero el actor se quedó fuera de los comicios porque se empadronó a finales de marzo en Madrid y la ley exige que para formar parte de las listas de la Comunidad hay que estar empadronado antes del 1 de enero del año electoral.

    Javier Maroto (PP), al no conseguir un escaño por Álava en las generales de 2019, se empadronó en el pueblo segoviano de Sotosalbos, con el que no tenía absolutamente ningún vínculo, para poder ser nombrado senador por designación por Castilla y León, comunidad con la que tampoco tenía ninguna relación. El único requisito para ser representante en la Cámara alta es estar empadronado en la comunidad.

    Los expertos

    Ninguno de los expertos consultados cree imperativa una reforma legal para acabar con los cuneros. Hay unanimidad: «Si un partido opta por una candidatura no local, ajena a la circunscripción, serán los y las votantes quienes decidan, con su voto, si esa persona representa o no sus intereses», apunta la profesora de Ciencia Política de Deusto María Silvestre. De opinión muy similar es Juan Montabes, catedrático de la Universidad de Granada. «En las generales, cuando un diputado es elegido por una circunscripción, pasa a representar a toda España y no a su territorio, con lo que 'desaparece' el cunero», remarca el también miembro de la Junta Electoral Central.

    «El asunto de los cuneros, en realidad, es fruto de nuestro sistema electoral proporcional, que fija una posición prevalente del partido frente al representante de los ciudadanos. Acabar con este fenómeno llevaría emparejada una reforma tremendamente difícil por la actual polarización», añade el catedrático de la Universidad de Málaga Ángel Valencia.

    «En el sistema español el territorio pierde relevancia a favor de la ideología y eso permite la cabida de los 'paracaidistas'. Pero en sistemas como el británico de representación territorial también hay cuneros», zanja el politólogo Lluis Orriols.

  • TITULO: Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - 'Sin huellas', un wéstern moderno en Alicante ,.


    jueves -2- Junio    a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

  • 'Sin huellas', un wéstern moderno en Alicante ,.
  • Carolina Yuste y Camila Sodi protagonizan esta serie sobre dos kellys a las que tienden una emboscada cuando limpian la casa de una familia rica de la zona,.



    La escena es sumamente caótica. Desi y Cata, dos jóvenes exhaustas y malheridas, atraviesan el Fun West de El Campello, en Alicante, un recinto que simula el Oeste americano y que, normalmente, sirve de escenario para despedidas de soltero o competiciones de paintball. Ajenas a nuestras protagonistas, cientos de personas se divierten ,.Uno de los proyectos que planean sobre Amazon Prime Video es 'Sin huellas', la ficción protagonizada por Carolina Yuste y Camila Sodi en donde dan vida a Cata y Desi, respectivamente, dos mujeres de la limpieza que se ven envueltas en un crimen que no han cometido. Con la concepción de que la policía no las va a creer, deciden huir, dando el pistoletazo de salida a este road movie. FormulaTV acudió el pasado febrero a una jornada de rodaje, donde pudimos hablar con las actrices para que nos contaran cómo estaban viviendo los últimos días de grabación.

    ¿Cómo recordáis cuando os llegó la propuesta y el proyecto? ¿Qué fue lo primero que pensasteis?

    Camila: España. Me voy a ir a vivir a España. Tenía muchas ganas de venirme a España, entonces me emocioné mucho cuando el proyecto me encontró y me emocioné más cuando vi que era con Carolina.

    Carolina: A mí lo que me pasó es que cuando te llega el guion de una película, es una hora y media, ya sabes que lo vas a hacer en dos meses... Y las series son más complejas porque tienes que rodar 8 capítulos, 45 minutos y ya otras veces me ha pasado que me han ofrecido otros proyectos de serie. Hablando con el equipo creativo, el viaje que querían hacer con estos dos personajes me interesó, la historia que querían contar, el alma humana de Carlos de Pando y Sara Antuña, Camila Sodi me enamoró... Entonces fue: "aquí voy, con vosotres, donde queráis".

    Es muy raro ver en las series a las chicas sin un poquito de maquillaje. No es una mirada masculina hacia los personajes

    ¿Cómo habéis preparado el papel?

    Carolina: Mis personajes siempre los crea mi compañera. Tú lees el guion, haces tu análisis y hablas con el director, la directora y el equipo creativo, pero luego al ponerte delante de tu compi, depende de lo que ella me dé, yo reacciono.

    Camila: Carol y yo coincidimos como actrices en que nos gusta mucho la verdad. Trabajar a partir de la verdad absoluta nos ha dado mucho juego, nos da oportunidad de reírnos. Podemos estar en un momento en un drama absoluto y, un segundo después, descojonadas de risa. Hay mucho lugar para jugar y creo que eso nos ha unido muchísimo en lo profesional y en lo personal. Hablábamos hace poco de que no traemos maquillaje y esta es la primera vez que representamos a dos mujeres absolutamente reales mostrándose reales. Es muy raro ver en las series a las chicas sin un poquito de maquillaje. No es una mirada masculina hacia los personajes, sino que son totalmente humanas, desnudas.

    Carolina: Cuando tuve las primeras reuniones con el equipo, para mí fue muy importante esta cosa que nos puede dar susto a nosotras, que normalmente estamos representadas desde un imaginario. Siempre los personajes femeninos protagónicos o no protagónicos están sexualizados o desde ese punto de vista. Si tú quieres contar una historia de dos chavalas de la limpieza de clase trabajadora absoluta, que se ven metidas en un marrón y que no están en ese mundo, no las pongas en ese lugar, no me la construyas ya físicamente con un vestuario y un look cuando no es. Eso también es poderoso en la serie, ya que gracias a cómo vamos vestidas, a la hora de actuar es desde ese lugar.

    ¿Pero propusisteis vosotras el hecho de ir sin maquillaje?

    Camila: Todo ha sido un trabajo en equipo de llegar a estos personajes a lo que todos visualizamos. Por suerte, el equipo creativo y nosotras hemos estado en sintonía al respecto.

    ¿Cómo os sentís al representar a un colectivo como las mujeres de la limpieza?

    Camila: Bueno, y yo a los migrantes también, que vienen a trabajar y buscarse una mejor vida.

    Carolina: Y las gitanas... Es complejo porque yo no quiero colocarme la bandera de que Desi y Cata representan en esta ficción a todo un colectivo. Como estamos viendo que está pasando con el sindicato de las kellys en Barcelona o aquí en Benidorm, se están moviendo muchas cosas que no aparecen en esta ficción, pero sí que es verdad...

    Camila: ...que hablar de las minorías hace falta.

    Carolina: Exacto. Y sobre todo hablar de mujeres, de minorías, con trabajos precarios y minorizados. A mí son tipos de proyectos que me interesan muchísimo.


    ¿Hay algo de social en la historia?

    Carolina: Absolutamente.

    Camila: Siempre desde el entendido de que es un thriller comedia y que no estamos ahondando en ningún tema específico ni abanderando nada en especial, pero hay un subtono de que que les pase esto a ellas dos es distinto de que les pase a otras dos con dinero, pijas o en otro contexto. Entonces es muy interesante cómo se habla de la gente más vulnerable y cómo están en el peor lugar la mayoría de las veces y hay que cuidar.

    Carolina: Precisamente tienen que escapar porque son ellas.

    Camila: Porque si no llegas a la policía y les dices: "no fui yo". Y te creen. Pero si llega una inmigrante sin papeles y una gitana, lo primero que piensas es que esto no va a acabar bien. Es justo el motor de la serie que sean ellas dos.

    No quiero colocarme la bandera de que Desi y Cata representan en esta ficción a todo un colectivo

    Esto no es algo que le pudiera pasar a cualquiera, sino que pasa por quiénes son.

    Camila: Te podría pasar, pero lo resolverías diferente.

    ¿Qué tienen vuestros personajes de único y cómo se complementan entre sí?

    Camila: Desi tiene muchísima fuerza y es muy único el fuego que tiene dentro de sí.

    Carolina: Cata es un corazón con patas y también eso es fuerza en ella. Ahí se complementan.

    Camila: Ese es el balance de las fuerzas.

    ¿Cómo estáis viviendo a nivel personal este trabajo?

    Camila: Hay días y días porque las series son muy largas. Llevamos 87 días de rodaje, entonces hay días donde llegas y tienes mucho brío y ganas y otros estás arrastrada...

    Carolina: ¡Quiero irme a la cama! (risas)

    Camila: Hay de todo, como todos los humanos.

    Carolina: También las primeras semanas con unos pocos nervios, quién es esta persona, quién es el personaje... Empiezas a rodar y no la tienes muy pillada, cómo habla... Pero ahora ya, después de 87 días, llegas, te tomas tu café y a rodar.

    Camila: Y te pones la ropa y ya sabes cómo se habla, cómo se mueve y todo.

    Camila, ¿crees que la ficción española es buen lugar para trabajar?

    Camila: Es buen lugar. Ahora creo que es un muy buen momento para los creativos en España. Se está abriendo una puerta muy interesante para que germinen proyectos muy interesantes en Madrid, Barcelona... Lo siento muy efervescente ahora y eso me llama mucho la atención.

    ¿Más que en México?

    Camila: Yo llevo efervesciendo ahí un rato y un brinquito a otras aguas siempre viene bien.

    Nos han comentado que, además de la crítica social, hay mucho humor. ¿Cómo lo habéis introducido vosotras?

    Carolina: Al final eso tiene que ver sobre todo por cómo está escrito. El humor está en la situación.

    Camila: No, disculpa, tu cara... (risas) Las caras son el humor completo.

    Carolina: Sí, pero la situación es lo que da eso. Primero está la situación y luego te adentras. Desde qué lugar te colocas en esta ficción a interpretar. Ahí viajamos por muchos sitios. Hemos pasado de secuencias muy íntimas y emocionales a subirle el volumen.

    Camila: He sentido que hemos hecho los hermanos Marx.

    Carolina: Absolutamente. Esperemos que funcione.

    Todo el mundo quiere que, si hay segunda temporada, sea porque tiene sentido

    ¿Creéis que los personajes dan para una segunda temporada y estaríais dispuestas a seguir o que con una temporada queda redonda?

    Carolina: Es una serie que se concibe con idea de cerrarla en una primera temporada. Siempre quieres que funcione, que vaya bien y que tenga más viaje, pero, para que eso suceda, tienes que encontrar la esencia de que suceda, no querer hacerla única y exclusivamente para seguir, para mí eso no tiene sentido. Con estas dos personas puedes hacer 80 películas y series con sus vidas, sus familias... Son personajes que pueden viajar.

    Camila: Pero eso es algo que te lo pide cuando la ves. Cuando estamos rodando, la perspectiva es otra. Es como cuando tienes un problema emocional y tu amigo te da un consejo y tú no lo puedes ver. En cuanto nos sentemos a ver la serie, como público primero, y antes que nada, nos lo tiene que pedir. Si sucede eso, hablamos.

    Eso quiere decir que si la historia de una posible segunda temporada no aporta o tiene sentido, no os meteríais en el proyecto.

    Carolina: Pero nadie del equipo. Todo el mundo quiere que, si esto sigue, sea porque tiene sentido.

    Camila: O que nos den una bolsa de dinero como la que se encuentran en la ficción (risas).

    ¿De qué diríais que habla la serie más allá de la pura historia?

    Carolina: Es una historia de dos mujeres ordinarias metidas en una situación extraordinaria. Partiendo de ello, 'Sin huellas' es una serie de dos mujeres invisibilizadas a las que van a querer machacar. Y tienen mucho coño estas dos señoras y no lo van a dejar.

    ¿Hay lucha de sexos?

    Carolina: Hay lucha de clases. Tiene que ver con las clases en este caso.

    Camila: Y con los estigmas sociales.

  • TITULO: Me voy a comer el mundo  -   Willow,.

  •  Willow,.

    'Willow' es una de esas películas que considero hogar. Escuchar los acordes de James Horner me catapulta, me emociona, me invita a buscar una espada y a jugar a Madmartigan

    foto / Voy a hacerles una confesión de esas que rompen todos los esquemas del canon friki -si es que eso existe-. En estos momentos procedo a ver 'Obi-Wan Kenobi' con la ilusión del chaval que entró al cine en 1999 para dejarse llevar por 'La amenaza fantasma'. El tráiler de 'Andor', la historia que contará las peripecias del personaje que interpreta Diego Luna, me fascina porque pertenezco a ese extraño grupo que tiene en un pedestal 'Rogue One' (con el episodio VIII, las dos mejores películas de 'Star Wars' de la última tanda). La serie de 'El señor de los anillos', claro, también me provoca mariposas en el estómago, cómo evitarlas. Bueno, y el momento de Harrison Ford entrando en la convención de Disney para anunciar el regreso de Indiana Jones... ¡Qué les voy a contar!

    Pero es que, por encima de todo esto y de todo lo que se les ocurra, yo soy de 'Willow'. 'Willow' es una de esas películas que considero hogar. Escuchar los acordes de James Horner me catapulta, me emociona, me invita a buscar una espada y a jugar a Madmartigan. 'Willow' es una de mis cosas favoritas en el mundo. Y sin embargo, pese a esa pasión tan evidente, tan ingenua, tan infantil que siento por la película, el otro día, digo, cuando vi por primera vez el tráiler de la serie, demonios, me pilló por sorpresa. Se me erizó el vello y pegué un salto al final, con la melodía. No sé, es como encontrarte con un amigo en mitad del aeropuerto, ya saben: alguien a quien viste hace poco pero que no esperas ver en los pasillos de la terminal y cuando lo ves ahí parado dices «leche, qué alegría verte». Y os fundís en un abrazo que sabe a nuevo.

    Sé que soy una víctima de la nostalgia. Sé que esta serie la hace para gente como yo. Y sé que probablemente en algún recóndito lugar del planeta hay un algoritmo analizando mis latidos. Pero qué quieren que les diga, estoy encantado con la trampa.

    TITULO: Cine de barrio - Cine - París bien vale una moza,.

     El sabado- 4- Junio   a las 19:00 por La 1, foto,.

    Alaska  - presenta - París bien vale una moza (1972) ; Dirección. Pedro Lazaga ; Reparto. Alfredo Landa · Paz Isern · Antonio Ferrandis · Ricardo Merino ,.

  • Reparto
    Un pueblerino aragonés pluriempleado recibe un encargo insospechado: el cacique del pueblo le pide que vaya a París y traiga a su hija, a la que unos años antes echó de casa al quedarse embarazada.

    TITULO:   Versión europea -Cine  -  El veredicto (La ley del menor) Sabado -4- Junio,.

    El Sabado - 4- Junio las 22:00 por La 2, foto,.

     


    Fiona Maye (Emma Thompson) es una prestigiosa jueza del Tribunal Superior de Londres especializada en derechos familiares que atraviesa por una grave crisis matrimonial. Cuando llega a sus manos el caso de Adan (Fionn Whitehead), un adolescente con leucemia que se niega a hacerse una transfusión de sangre al ser Testigo de Jehová, Fiona descubrirá sentimientos ocultos que desconocía, y luchará para que Adan entre en razón y sobreviva.

lunes, 30 de mayo de 2022

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - No lo dude, siga sentado ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Las fiestas de la Virgen del Sopetrán terminan ,. / CON LA PELOTA CON - Fútbol - El CD Teruel se quedó a las puertas del ascenso tras perder con el Mérida por 2-0.

  TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA -No lo dude, siga sentado   ,.

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - No lo dude, siga sentado  ,fotos.

No lo dude, siga sentado,.

Los empresarios no se levantarán de la Mesa por León porque su compromiso es «reivindicar»,.

La Fele dará «un margen de confianza» a la espera de que las administraciones actúen y pasen «de la retórica y las frases manidas» a los hechos y apuesta por la provincia,.

Tras más de dos años desde que se acordó crear una agencia que canalizara las inversiones para León, donde todos los agentes políticos y sociales se sumarían para avanzar en un futuro para esta provincia, las palabras han quedado «en retórica y frases manidas» y pocos hechos para una tierra «que viaja en el vagón de cola de la economía».


Sin embargo, la Federación Leonesa de Empresarios, uno de los impulsores de la conocida como 'Mesa por León' no se levantara de la misma porque su compromiso es «reivindicar y defender León», aunque exigen «hechos y no palabras» a las administraciones.

Como muestra de la paciencia de los empresarios con esta agencia, su presidente, Javier Cepedano se ha comprometido a dar «margen de confianza» a los agentes políticos para que cumplan con las reivindicaciones que se han pedido antes de romper la mesa.

A pesar de reconocer la falta de compromiso con este plan conjunto por el futuro de León, la patronal espera que la provincia recibe las facilidades e infraestructuras comprometidas para que no siga perdiendo oportunidades de inversión empresarial.

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Las fiestas de la Virgen del Sopetrán terminan,.


Las fiestas de la Virgen del Sopetrán terminan,.


fotos / Hoy concluyen las fiestas en honor a la Virgen del Sopetrán, que estos días celebra Jarandilla de la Vera, con cerca de una veintena de actos programados. Entre los actos más destacados que se están llevando a cabo este fin de semana se encuentran la romería en la dehesa y un concurso de vino de pitarra, ayer sábado, Jarandilla celebra esta semana las fiestas en honor de su patrona, la Virgen de Sopetrán. El pregón de este año estará a cargo del conocido cocinero José Ramón Piñeiro el miércoles 25. La tradicional romería será el sábado 28 en la Dehesa a partir de las 10.30 h. También ese día se celebra el IX Concurso de Vino de Pitarra en la casa de la cultura.

Os dejamos el programa completo:

Miércoles 25 de mayo
  • 10:00 h. Los mayordomos bajarán a la virgen de su camarín. Todos los asistentes podrán besar el manto.
  • 17:00 h. Tradicional petición de rosca acompañados por los danzantes y gigantes y cabezudos por las calles del pueblo.
  • 20:00 h. Ofrenda floral a la Sra. Virgen de Sopetrán, por los/as niños/as de Jarandilla, acompañados por los danzantes que bailaran a la patrona.
  • 22:30 h. Pregón de fiestas en le Plaza del Sopetrán a cargo de José Ramón Piñeiro. A continuación Orquesta Evanix.
  • 00:00 h. Fuegos artificiales en honor de nuestra Sra. de Sopetrán, en la plaza de Sopetrán. Tras le quema de los fuegos, música con la Orquesta Evanix y discoteca móvil con Dj KS.
Jueves 26 de mayo
Procesión de la Virgen de Sopetrán
  • 10:30 h. Procesión de nuestra Sra. Virgen de Sopetrán. A continuación misa en la parroquia Sta. M. de la Torre. La cofradía de Ntra. Sra. de Sopetrán servirá el tradicional refresco en la plaza de la constitución.
  • 16:30 h. ofertorio a Ntra. Sra. de Sopetrán en la plaza de la constitución.
  • 22:30 h. Actuación de Inma Vilchez en la carpa municipal. A continuación, discoteca móvil.
Viernes 27 de mayo
  • 18:00 h. Espectáculo infantil a cargo de Asaco Producciones con «Tontainas en Polainas», en el parque municipal.
  • 19:30 h. Masterclass de zumba en el auditorio municipal.
  • 23:00 h. Orquesta Show Maremagnum y continuación discoteca móvil en la carpa municipal.
Sábado 28 de mayo
  • 10:00 h. Mini-olimpiadas para menores con juegos y pruebas. Para niños entre 6 y 14 años. En el polideportivo.
  • 10:30 h. Romería Virgen de Sopetrán en la Dehesa. Actuación del grupo Zambra.
  • 11:00 h. IX Concurso de Vino de Pitarra en la casa de la cultura.
  • 23:00 h. Actuación de Rockanroleando, tributo 80 & 90, en la carpa municipal. A continuación, discoteca móvil.
Domingo 29 de mayo
  • 12:00 h. – Misa cantada en la parroquia Santa María de la Torre.
  • 17:30 h. Tras el rezo del rosario, procesión de traslado de Ntra. Sra. de Sopetrán a su ermita.
Un poco de historia

Hemos recurrido a los Cuadernos de etnología de Guadalajara, de la Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha, para conocer la historia de la veneración de los jarandillanos por la Virgen de Sopetrán. En ese documento, Pedro Lahorascala escribe sobre los Caminos de Sopetrán en la Tradición Mariana donde hemos encontrado lo siguiente,.

TITULO : CON LA PELOTA CON -Fútbol - El CD Teruel se quedó a las puertas del ascenso tras perder con el Mérida por 2-0.

El CD Teruel se quedó a las puertas del ascenso tras perder con el Mérida por 2-0.


El CD Teruel se quedó sin el ansiado ascenso después de caer derrotado por 2-0 ante el AD Mérida en un partido que se decidió en la prórroga y en el que los rojillos terminaron jugando con nueve hombres sobre el terreno de juego.

La primera parte estuvo marcada por la expulsión de Carlos Javier , en el minuto 39 de partido. 

Hasta ese momento el CD Teruel había dominado el ritmo del partido, a pesar de que en los primeros compases del encuentro fue el Mérida el que impuso su juego sobre el césped del Camilo Cano, aproximándose al área  rojilla en los primeros compases. Pero poco a poco el CD Teruel supo hacerse con las riendas del partido llegando a disponer de hasta dos cabezazos claros para adelantarse en el luminoso de La Nucía. Emaná dispuso de un certero centro de Aparicio en el minuto 9  que se fue fuera por muy poco. Dos minutos después fue Alfredo, desde la derecha, el que puso un buen servicio para que Guille Andrés  rematase ligeramente desviado. A partir de entonces el partido entró en una fase de mayor equilibrio con  el conjunto emeritense tratando de no imprimir demasiado ritmo al juego y los turolenses, consciente de su necesidad de ganar,  trató de acercarse con peligro a la portería defendida por Montoya, aunque sin llegar a generar verdaderas ocasiones clara de marcar.

La roja a Carlos Javier llegó en una acción en la que Lolo Pla se quedaba solo ante Taliby, derribando el central al delantero extremeño.

La segunda parte terminó sin que ninguno de los dos equipo hubiese estrenado su casillero. Al CD Teruel le quedaban treinta minutos por delante -los de la prórroga- después de que el CD Teruel, que jugó con uno menos sobre el terreno de juego no le perdió la cara al partido disponiendo incluso de una gran oportunidad en el minuto 61 tras un centro de Borja Romero desde la derecha que remató de cabeza Emaná que despejó a córner Javi Montoya.La respuesta de los cacereños se produjo en el minuto 67 en un saque de esquina   tras el que Pla remató también de cabeza  obteniendo como respuesta de Taliby una extraordinaria intervención.

Así, y pese a jugar con un hombre menos, el CD Teruel dispuso de más posesión del balón que el Mérida dando la sensación de ser un gran conjunto.

Tras la primera mitad de la prórroga el CD Teruel perdía por 2-0. El primer gol emeritense fue de José Gaspar en el minuto 93, tras un centro desde la izquierda que Gaspar mete por el primer palo con su zurda. El segundo llegó en el minuto 105 tras un saque de esquina al segundo palo que Nacho González, totalmente solo, llevó hasta las mallas del arco de Taliby. 

Los rojillos se quedaron con nueve jugadores  tras la expulsión del capitán Edu Cabetas a raiz de un golpe a un jugador del equipo rival después del primer gol extremeño. A pesar de la franca inferioridad numérica el CD Teruel no perdió la cara al partido  y Fabio Conte estuvo a punto de llegar a un balón servido por Comeras, que entonces pudo haber empatado el encuentro.

En la segunda parte de la prórroga el CD Teruel lo intentó todo a pesar de jugar con dos hombres menos sobre el césped, aunque no obtuvo premio. Pese a todo, la afición, que este domingo acompañó a la expedición rojilla con cerca de 600 gargantas, no dejó animar a los suyos mostrando su malestar por la actuación arbitral.