sábado, 1 de febrero de 2025

LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - El Museo de la Semana Santa afronta el 10% final de la obra con la cúpula ya acristalada ,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - La Policía halla más de 100 kilos de 'cristal' entre escombros dentro de una furgoneta,. / HOY LE TOCA - Juan y Medio en Lo de Évole ,.

 

 TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada  -   Construcción - El Museo de la Semana Santa afronta el 10% final de la obra con la cúpula ya acristalada ,.

 LA HORMA DE  MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN -   Revista Grada -   Construcción - El Museo de la Semana Santa afronta el 10% final de la obra con la cúpula ya acristalada , fotos,.

 

El Museo de la Semana Santa afronta el 10% final de la obra con la cúpula ya acristalada,.

Completar el patio, cubrir con cristal los pasillos, limpiar la capilla, la fachada exterior, acabar de colocar el aire acondicionado y la puerta de entrada al museo son los trabajos que pondrán punto y final a la obra, a falta de conocer cuando será la fecha oficial de su inauguración,.

Imagen.

El Museo de la Semana Santa le pone luz al cielo y acristala una impresionante cúpula. Las obras en la sede del Seminario avanzan cumpliendo los plazos y desde la Diócesis recuerdan que sólo resta el 10% para dar por finalizado el proyecto de construcción más esperados por la amantes de la Semana Santa. 

 MORTADELO Y FILEMON (1958, IBÁÑEZ) - Ficha de saga en Tebeosfera

«Antes de las navidades de este año estará la obra finalizada por completo», asegura Pedro Puente, quien no sabe concretar cuando estará abierto al público. Unos datos que ya no dependen directamente de la Diócesis de León, sino que será la Comisión del Museo de la Semana Santa, compuesta por integrantes de las Cofradías, la Junta Mayor, la Diócesis y «algunos expertos».

La comisión comenzará estas reuniones en el próximo mes de septiembre y ya con las diferentes salas expositivas del museo prácticamente finalizadas se trabajará en la colocación, el orden y distribución de las diferentes imágenes de las cofradías. Así como en su fecha de apertura que Pedro Puente ve cercana: «creo que lo ideal sería después de la Semana Santa leonesa, pero habrá que hablarlo».

Una obra casi finalizada

El salón de actos ya tiene ya toda la madera que cubre las paredes colocada, los techos pintados y los trabajos se centran en el escenario. «Faltan las puertas, que será lo siguiente, la moqueta y los asientos», asegura Pedro Puente.

Un espacio que pronto estará disponible, ya que el próximo 16 de septiembre se inaugurará con la primera convocatoria de la Semana Diocesana.

También faltan de colocar los cristales que separan los pasillos de la Diócesis de los del Museo de la Semana Santa, así como aquellos que cubrirán los hallazgos romanos que aparecieron en las catas realizadas en el patio con el inicio de las obras.

En cuanto al Museo, tan sólo queda un 10% para dar la obra por finalizada. Completar el patio, cubrir el cristal de los pasillo, limpiar la capilla, la fachada exterior y acabar de colocar el aire acondicionado.

Una moderna instalación en la que se contará con aire acondicionado y calefacción directamente en la cúpula de cristal. Un sistema que permitirá evitar la condensación con los cambios de temperatura entre el exterior y el interior y evitar así que caiga agua en las imágenes expuestas en el patio.

Últimos trabajos

El Museo de la Semana Santa comienza a limpiar su cara exterior, en uno de los últimos trabajos para finalizar la obra. La subvención de la Diputación de León cubrirá esta limpieza, así como la colocación de la puerta de entrada al espacio expositivo. Los andamios comienzan a verse en la calle Pilotos Regueral donde se centran ahora los trabajos.

La colocación de la puerta de entrada será la última de las tareas, «para que ningún material de obra pueda dañar la entrada», reconoce Pedro Puente. Una apertura al Museo de la Semana Santa que pondrá el cierre a las obras antes de que finalice 2019

 

TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - La Policía halla más de 100 kilos de 'cristal' entre escombros dentro de una furgoneta  ,.   

 

Peter Falk, el teniente Colombo y el perro -  La Policía halla más de 100 kilos de 'cristal' entre escombros dentro de una furgoneta ,.  fotos,.

 

 La Policía halla más de 100 kilos de 'cristal' entre escombros dentro de una furgoneta,.

 

 

Los siete sacos contenían un total de 66 bolsas con un peso aproximado de 1,5 kilogramos cada una,.

La Policía halla más de 100 kilos de 'cristal' entre escombros dentro de una furgoneta

Agentes de la Policía Nacional han intervenido en Madrid más de cien kilogramos de metanfetamina, en su forma conocida como cristal, y han detenido a una persona de origen colombiano que pretendía trasladar la droga en una furgoneta, camuflada entre material de construcción y escombros.

 

Los investigadores se encontraban desplegados en un aparcamiento de la madrileña zona de Campo de las Naciones en el marco de otra investigación, cuando les llamó la atención la actitud de un individuo que se acercó a una furgoneta en muy mal estado de conservación. El varón mostraba una actitud nerviosa, comprobó en varias ocasiones su terminal telefónico y, posteriormente, se agachó ante la parte delantera del vehículo para recoger la llave, que se encontraba en la rueda izquierda. Inmediatamente después, accedió al interior de la furgoneta.

 

En el momento en el que trató de retirar el vehículo, los agentes procedieron a su identificación y, ante las continuas muestras de nerviosismo, se procedió al registro del automóvil. En el maletero hallaron varios sacos de escombros, en los que se ocultaban unas bolsas que contenían sustancia cristalina y polvo.

En ese instante se le detuvo y se le trasladó a las dependencias policiales, en donde se confirmó que la sustancia intervenida era metanfetamina, en su forma conocida como cristal. Los siete sacos contenían un total de 66 bolsas con un peso aproximado de 1,5 kilogramos cada una.

TITULO: HOY LE TOCA - Juan y Medio en Lo de Évole ,.

 Juan y Medio en Lo de Évole ,.

 

Juan y Medio confiesa su "pesar crónico" por no haber tenido hijos: "Cada día es más difícil, pero sigo pensando en ese niño",.

"Me hace pensar que es verdad que he conseguido una serie de cosas en mi vida, pero otras han quedado atrás, y eso me lastra", le confesó el presentador a Jordi Évole.

"Sueño con que sucede, no sé cómo, cuándo, dónde, ni con quién": Juan y Medio tiene un "pesar" que "le lastra" por no haber tenido hijos

foto - Juan y Medio ha tenido una larga y exitosa vida profesional, pero hay una espina que no ha podido sacarse tras varias décadas. "¿Tienes un pesar por no haber tenido un hijo o una hija?", le preguntó Jordi Évole. "Sí. Lo tengo y me acompaña. Va conmigo. Es crónico. Me hubiese gustado, como decía el escritor mexicano Fuentes, 'carne de mi carne puesta en pie'", respondió el presentador andaluz.

Sin embargo, no renuncia a su sueño de ser padre algún día: "Lo deseo y me gustaría que pasara". "Cada día que pasa es más difícil, pero pienso en ese niño y me hace pensar que es verdad que he conseguido una serie de cosas en mi vida, pero otras han quedado atrás, y eso me lastra", confesó en su entrevista en Lo de Évole.

De hecho, el mítico presentador tiene decidido el nombre que le pondría a ese hipotético hijo si algún día llega. "Si es niño, el nombre de mi padre, mi abuelo y el mío: Juan. Si es niña, María", aseguró respondiendo a la pregunta de Jordi Évole.

Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Senti - El Bierzo brilla en los Premios Feroz con un diseño de Silvia Fernández ,. / Cartas en el Cajon - Najwa Nimri: «Ninguna idea merece la vida de nadie» ,. / REVISTA TENIS - Un enorme Djokovic engatusa a Alcaraz y lo deja sin semifinal del Abierto de Australia,.

  TITULO:  Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Senti - El Bierzo brilla en los Premios Feroz con un diseño de Silvia Fernández,.

 Senti - El Bierzo brilla en los Premios Feroz con un diseño de Silvia Fernández,.

 Imagen de Instagram de la actriz, escritora e influencer Rebeca Stones con el vestido que lució en los Premios Feroz de la diseñadora berciana Silvia Fernández.

foto /  Imagen de Instagram de la actriz, escritora e influencer Rebeca Stones con el vestido que lució en los Premios Feroz de la diseñadora berciana Silvia Fernández.

La actriz, escritora e influencer Rebeca Stones ha lucido un vestido de la diseñadora ponferradina en la gala de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) que se celebró el sábado 25 de enero en Pontevedra,.

El Bierzo brilla en los Premios Feroz 2025. La 12ª gala de los galardones que entrega anualmente la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha reunido este sábado 25 de enero en Pontevedra a lo más granado del cine y la televisión de nuestro país.

Figuras de la talla de Pedro Almodóvar, Eduard Fernández, Najwa Nimri, Candela Peña, Mararena García, Miguel Bernardeau, Anna Castillo y un largo etcétera de celebrities desfilaron por la alfombra roja que se desplegó en el Pazo da Cultura de la ciudad del Lérez, en unos premios que encumbraron a las películas 'Casa en llamas' y 'Salve María' y a la serie 'Querer'.

Entre todas ellas, se encontraba la actriz e influencer gallega Rebeca Stones, que puso el toque berciano a la gala de los premios del 'zorro', en la que se estrenaba, luciendo un vestido de la diseñadora ponferradina Silvia Fernández.

«La verdad es que me sentí guapísima», ha destacado la también escritora en su cuenta de Instagram. «Cuando @legadoiberico me invitó al evento me puse a buscar el vestido perfecto y las chicas de @silviafernandezatelier se encargaron de enseñarme este diseño único y exclusivo», remarcó.

Silvia Fernández explica que fue la propia influencer la que contactó con la marca. «Nos descubrió por vestir a Lalachús», explica la diseñadora ponferradina, en las campanadas de La 1 de RTVE junto a David Broncano, buscando un look para los Premios Feroz. También a través de la colección de vestidos de fiesta Camelia by Cristina Cerqueiras, influencer gallega como Stones, y empezó a seguirles.

«Nos conoció, le gustó como trabajábamos, nos pidió look para los Feroz y le dijimos que sí, porque aparte de ser influencer es escritora, sorprendentemente para 24 años que tiene es una mujer intrépida porque es actriz, ha escrito ya seis libros y nos pareció un perfil de mujer luchadora y eso forma parte de los valores de Silvia Fernández», destaca la diseñadora ponferradina.

«Muy de alfombra roja»

Rebeca Stones quería verse guapa. Eligió el color rojo, buscaba un corte que le favoreciese y se puso en las manos de la diseñadora berciana que le presentó diferentes propuestas, decantándose por el vestido que finalmente lució. Las pruebas del diseño se realizaron en la tienda oficial de la marca en Orense a donde la influencer viajó desde A Coruña. «Feliz, porque le quedaban perfectos todos», recuerda Silvia.

El vestido de la también actriz y escritora se confeccionó en un tejido llegado desde París, «donde escojo muchos, sobre todo cuando tienen que ser tejidos únicos», explica la diseñadora. «Normalmente cuando hago este tipo de prendas no son tejidos o prendas que luego yo comercializo sino que digamos que los cojo para vestidos exclusivos», subraya.

«A ella le apetecía un vestido muy importante, muy alfombra roja, le apetecía ir de rojo porque quería salirse un poco de que todas iban de negro», indica Silvia Fernández. El corte del vestido que lució Rebeca Stones es asimétrico, va de cadera alta a cadera baja, con una falda confeccionada en tul bordado en fantasía. «La imagen era súper espectacular, muy de alfombra roja», destaca la diseñadora.

«Estaba muy feliz»

Un paso más para Silvia Fernández, que se muestra encantada de que las celebrities, actrices e influencers conozcan la marca y apuesten por ella, aunque deja claro que «para mi tiene la misma importancia que cualquier otra mujer que visto, lo digo absolutamente de corazón».

La diseñadora recuerda, en este sentido, que trabaja en la moda nupcial, «que es un look que a todas las mujeres les asusta, van a eventos que para ellas es algo muy importante, da igual que sea una alfombra roja que sea ir de madrina, las estás sacando de su área de confort y al final ellas buscan una mano en la que sentirse a gusto, que las entiendan, que las pongan guapas, entonces tengo la fortuna de que confían ciegamente en nosotros, les gusta nuestro estilo y al final hablamos el mismo idioma».

Silvia Fernández se siente satisfecha con el vestido que lució Rebeca Stones en la alfombra roja de los Premios Feroz 2025 porque «ella estaba muy feliz con el resultado y me imagino que a partir de ahora la vestiremos en más de una ocación».

TITULO: Cartas en el Cajon - Najwa Nimri: «Ninguna idea merece la vida de nadie»,.

 

Najwa Nimri: «Ninguna idea merece la vida de nadie»,.

La actriz encarna en 'La virgen roja', de Paula Ortiz, a la madre de Hildegart Rodríguez, la 'mujer del futuro' a la que modeló en la II República y acabó asesinando con 18 años,.

 Najwa Nimri, protagonista de 'La virgen roja', en el Festival de San Sebastián.

fotos / Najwa Nimri, protagonista de 'La virgen roja', en el Festival de San Sebastián.

La España de la Segunda República quedó conmocionada el 9 de junio de 1933, cuando Aurora Rodríguez Carballeira mató de cuatro tiros mientras dormía a su hija Hildegart. La joven, con tan sólo 18 años, era una de las mujeres más destacadas de la época. Periodista, escritora, reputada higienista y conocida propagandista política de izquierdas, a su corta edad ya había logrado publicar un buen número de libros, acabar la carrera de Derecho y empezar la de Medicina.

Paula Ortiz, la directora de 'La novia' y 'Teresa', se inspira en personajes reales en 'La virgen roja', que durante su rodaje se conoció con el nombre de su protagonista: Hildegart. Programada en la sección oficial del Zinemaldia fuera de concurso antes de su estreno en salas el próximo viernes, la cinta tiene una de sus mejores bazas en la magnética composición de Najwa Nimri como la madre que quiso modelar a la mujer del futuro (Alba Planas), a la que en el filme asesina cuando descubre que se ha enamorado de un hombre (Patrick Criado).

-Paula Ortiz asegura que esta historia no es un 'true crime', sino que tiene una dimensión política que resuena en nuestros días.

-Es curioso. En el proceso de creación del personaje no me permitía entrar en juzgar a Aurora, porque todo el mundo ya lo hacía. Yo no hice ese trabajo. No tenía que pensar en el parricidio para poder llenar más o menos de vida el personaje. Ahora que estamos haciendo las entrevistas para mí lo importante es el hecho final en sí, cómo acaba. La muerte no justifica absolutamente nada.


-Además, el asesinato eclipsó toda su labor anterior.

-Fíjate lo que hace la radicalización de las ideas. Estás defendiendo las alas para las mujeres y luego te cargas a tu hija por habérselas dado. Eso te pone un espejo claro de hasta qué punto uno se puede acabar creyendo la película. Ninguna idea es tan importante, ninguna idea merece la vida de nadie. Por eso para mí lo importante es cómo acaba, una madre matando a su hija es normal que lo borre todo. Ahora que puedo juzgar ese hecho me parece imperdonable.

-Aurora no es una mujer trastornada, es una fanática política.

-Por la ideología. La gran mayoría de los parricidios son por salvar a los hijos, ese es el nivel de trastorno. Una no puede acabar de vivir el mundo en el que está y acaba salvando a su hijo. Pero el fanatismo no está tildado de patología.

 Najwa Nimri y Alba Planas en 'La virgen roja'.

Najwa Nimri y Alba Planas en 'La virgen roja'.

-¿Sin amor cabe la revolución?

-No. Por eso no hay ninguna ahora, por eso el mundo está en pelotas. Y sin amor no hay nada que hacer. Estas mujeres salían de una dictadura y España estaba sin un monarca. Fue un momento puntual que no ha sucedido nunca más. Pepe Viyuela (actor en la película) no paraba de repetir en el rodaje que España no estaba preparada para esa energía.

-La España que pudo ser y no fue.

-Exacto. El mundo que pudo ser y no fue. Vino una Guerra Civil aquí y después una II Guerra Mundial. El mundo no estaba preparado, la llama que encendió todo empezó en España. Estas mujeres no estaban preparadas para recibir amor y libertad, tenían mucho miedo todo el rato.

-¿Como madre no cree que es imposible modelar a los hijos como una versión mejorada de nosotros?

-Absolutamente, nada más lejano de mi forma de experimentar la maternidad y la vida. Me costó mucho entenderlo. Esta mujer nunca firmó los tratados de eugenesia en los que participó. Primero había programado a su sobrino para que fuera uno de los pianistas más importantes de España en la época. Había algo reformador e incesante en ella. De posesión: «Yo poseo a las almas de enfrente», solía decir. Lo que es revelador es que te encuentras una mujer que es incapaz de encarnar sus propósitos, porque lo tiene que hacer a través de otros. Es un mal que vemos mucho: los padres viven a través de los hijos las experiencias que ellos no pudieron tener. Su plan tiene cuerpo y alma pero también pensamiento crítico, algo con lo que ella no contaba. Yo creo que nunca la vio como una hija realmente.

-Fueron dos mujeres adelantadas a su época.

-La mitad de la población española no sabía leer ni escribir, imagínate. Manejaban un nivel de info... Si el mundo hubiera sido distinto quizá esta historia no habría acabado así. La historia nos devuelve todo el rato que lo que la gente hace con la información y el poder nunca es nada bueno. 

 La directora Paula Ortiz entre Alba Planasy Najwa Nimri en San Sebastián.

La directora Paula Ortiz entre Alba Planasy Najwa Nimri en San Sebastián. 

-Hildegart catalizó a la gente de su época. ¿Qué cree que lo consigue hoy?

-La compraventa automática. Vender de forma efectiva lo que sea que vendas, tienes que ser muy rápido. No sé si estamos preparados para que las cosas tengan alma, pero creo que todavía hay espacio para la improvisación. Para el factor sorpresa. Siempre puedes salir por un vericueto que la Inteligencia Artificial no va saber reproducir. De momento. Creo en el 'random', en ser 'random', que es lo que está en mi mano. Yo lo practico siempre que puedo, me salgo por peteneras. Sale caro, pero creo que es un buen ejercicio.

-Hildegart fue una rock star de la época que quedó oculta durante décadas.

-El parricidio sepultó el resto. Pero ahora es, tal vez, lo que la ha traído de vuelta, lo que habla bastante mal de nosotros.

TITULO : REVISTA TENIS - Un enorme Djokovic engatusa a Alcaraz y lo deja sin semifinal del Abierto de Australia,.

 

 

Un enorme Djokovic engatusa a Alcaraz y lo deja sin semifinal del Abierto de Australia,.

Abierto de Australia | Cuartos,.

El serbio domestica al español, que vuelve a quedarse en cuartos, con un tremendo aumento de nivel a partir del segundo set (4-6, 6-4, 6-3 y 6-4 en 3 horas y 37 minutos), y jugará contra Zverev,.

foto / Alcaraz se despide de Australia ante el aplauso de Djokovic,.

Carlos Alcaraz lo hizo casi todo bien, simplemente Novak Djokovic fue Novak Djokovic, el de las grandes tardes de gloria, el de los 24 Grand Slams, el de los 10 títulos en Australia, el que engatusa porque parece tocado, pero renace,.