Sonia Delaunay: arte prêt-à-porter,.

Pintora de vanguardia, diseñadora
de moda... y enamorada de Madrid, donde se instaló hace 100 años. El
Museo Thyssen la recuerda con una gran exposición que inaugura junto a
Mujerhoy.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Blanca Entrecanales, la granjera feliz,.
Ha creado una granja de productos ecológicos
foto, Blanca Entrecanales, la granjera feliz,.
Esta mujer que posa con su perro en la foto luce dos de los apellidos
más poderosos de nuestro país y es granjera. Hace ocho años, Blanca
Entrecanales Domecq compró una finca en Toledo, la rehabilitó, diseñó
huertos, campos de cultivo y criaderos de animales, y creó la Dehesa El
Milagro, una granja de productos ecológicos que ha convertido en una
empresa familiar donde están implicados sus tres hijos. Rodeada de sus
ocho perros, de sus burras y hasta de un buey, nos recibe en este
paraíso bucólico donde viste una eterna sonrisa, eso sí, ecológica.
La buena vida es eco
La Dehesa El Milagro es un proyecto que empezó de forma casi espontánea y ahora adquiere las líneas de una gran empresa. Los productos de su granja ecológica frutas, hortalizas, pollo, huevos, corderos... llenan cestas cuidadísimas que se distribuyen en Madrid y en toda España.TITULO: HORA 25 LA SER - LOS INDIOS DE LA NACIÓN,.
HORA 25 LA SER ,.
Escucha 'Hora 25', el informativo nocturno de referencia en la radio española, de lunes a viernes a las 20:00 con Àngels Barceló., etc.
LOS INDIOS DE LA NACIÓN,.
Los indios de la nación
España y Extremadura soportan una leyenda negra con efectos,.
Para que en el imaginario irreflexivo y automático de mis colegas, esté asentada esa percepción de Extremadura, han tenido que pasar muchas cosas. Por ejemplo, que Gregorio de Salas escribiera que somos por nuestra pereza los indios de la nación; por ejemplo, que Unamuno destacara nuestra pasión por el juego y nos describiera como seres apáticos, irritables, inconstantes y faltos de sutileza intelectual; por ejemplo, que en novelas como 'Los santos inocentes' (Delibes), 'La tierra que pisamos' (Carrasco) o 'Soles negros' (Del Valle) aparezcamos como una tierra violenta, dura, abandonada y salvaje; por ejemplo, que la historia de los conquistadores se haya contado presentándolos como extremeños analfabetos, pobres y miserables sin piedad; por ejemplo, que políticos de Cataluña o Baleares hayan sentenciado que nos dedicamos a vivir de las subvenciones sin salir del bar. El resultado de esta leyenda negra es que nadie se extraña si los gobiernos no invierten aquí y sí lo hacen en las regiones que han sabido labrarse una leyenda áurea, aunque sea a costa del trabajo de los extremeños.
Acabo de leer 'Imperiofobia y leyenda negra', un interesante libro escrito por María Elvira Roca, investigadora del CSIC, profesora en Harvard y docente en el IES de Alhaurín de la Torre (Málaga). En él, se analizan los tópicos de la propaganda antiespañola en la Europa protestante y cómo los españoles hemos asumido nuestra condición de malos de la película. Al leerlo, el paralelismo con la imagen de Extremadura en España me ha golpeado en cada página.
Elvira Roca detalla cómo empieza la hispanofobia a partir de que España se convierte en un gran Imperio. Los italianos nos presentan en el siglo XVI como medio judíos atrasados e impuros e identifican marrano con español. Los luteranos nos transforman en hijos del Anticristo y defensores de esa ramera de Babilonia que es la iglesia de Roma. El holandés Guillermo de Orange aprovecha los escritos de fray Bartolomé de las Casas para, añadiéndole los atroces grabados de De Bry, donde se ve a españoles comiendo niños, presentarnos como genocidas de nativos.
Toda Europa sabe que, en 1492, los judíos fueron expulsados de España, pero en 'Historia de una tragedia' Joseph Pérez demuestra que también fueron expulsados de Francia, Alemania o Inglaterra sin darles, como aquí, la posibilidad de convertirse y quedarse. La Inquisición es española según el imaginario europeo, pero en Alemania, la disidencia religiosa llevó a la muerte sin juicio a 25.000 personas, mientras que en España, entre 1550 y 1700, hubo 44.000 juicios con abogado defensor y testigos y 1.300 ajusticiados por la Inquisición, que no solo juzgaba los temas religiosos, sino también pederastia, asesinato y robo.
Hay hispanofobia en 'El nombre de la rosa' (el terror lo representa un monje español) y en la obra de Dan Brown. Son hispanófobos el Humanismo y la Ilustración, los españoles hemos asumido esa carga y nuestros intelectuales presumen de «ser español sin ganas» (Caballero Bonald).
El resultado es que pagamos más por los préstamos, hemos pasado de marranos a 'PIGS' y, a pesar de que nunca hemos dejado de pagar las deudas en Europa, al contrario que los alemanes, Dijsselbloem dice que nos gastamos el dinero en alcohol y mujeres, o sea, todo el día en el bar y en el club. ¿Entienden el paralelismo entre España y Extremadura?,.
TITULO: EUROPEO -SUB 21 - FUTBOL - ALEMANIA -1- ESPAÑA -0-,.
Resultado Final - ALEMANIA -1- ESPAÑA -0-, foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario