TÍTULO: ¡ ATENCION Y OBRAS ! - CINE - BAJARSE AL MORO,.
¡Atención obras! a las 20:00 programa cultural de La 2 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, foto,.
Basada en una obra de teatro de mismo título. Chusa vuelve del “moro”.
No ha tenido suerte en las aduanas. Sin posibilidad de hacer negocio y
sin mercancía, Chusa recurrirá a sus amigos para viajar a Marruecos a
por más “chocolate”. Las cosas sencillas no lo son tanto si dependen de
las complicaciones que las relaciones humanas pueden generar, como por
ejemplo que una virgen no sirva para ese trabajo...
TÍTULO: EQUIPO DE INVESTIGACION,.
Investigación presentado por Gloria Serra por la sexta a las 21:30, el viernes 21 agosto,.
AVANCE DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN / foto
¿Hasta dónde llega el poder de Ángel María Villar, presidente de la RFEF?
Amenaza con paralizar un negocio multimillonario, desafía al Estado. ¿Hasta dónde llega el poder de Ángel María Villar? 'El presidente', el viernes a las 22.30h en Equipo de Investigación,.
Equipo de Investigación, el programa presentado por Gloria Serra que analiza en profundidad los temas de máxima actualidad, presenta este viernes a las 22:30 horas a laSexta 'El Presidente'. Se trata de un reportaje sobre el hombre más poderoso del fútbol de nuestro país: el presidente de la Real Federación Española de Fútbol,
Ángel María Villar. Se emite justo en el momento en que una auditoría
ha detectado irregularidades en las cuentas de su Federación. Un
presupuesto de más de cien millones de euros que gestiona desde hace 26
años.
El presidente que ha visto pasar a
cuatro jefes de Gobierno, tres papas y hasta un nuevo rey, mantiene
abierta una guerra con el Consejo Superior de Deportes. El conflicto no
es nuevo. Ni la reacción de Villar al control del Estado tampoco. Ahora
amenaza con paralizar el negocio multimillonario del fútbol. Pero lo
hace en el momento más delicado de su carrera: tras la estrepitosa
derrota de la Selección en el mundial de fútbol.
Precisamente cuando la FIFA, de la que
es vicepresidente, le investiga por formar parte de una presunta trama
de compra de votos que habría dado a Qatar la organización del Mundial
de Fútbol en 2022. Hasta la Comisión Europea ha intervenido para pedir que se repita la votación.
El programa ha conseguido hablar con el
periodista francés que pone a Villar en el foco de la atención
internacional. Su documentado reportaje obliga al máximo órgano
futbolístico mundial a abrir una investigación con la que Villar se
niega a colaborar.
No es fácil que el presidente acceda a
hablar de los escándalos que le persiguen. Pero sí lo hacen sus más
férreos defensores. El exseleccionador nacional Javier Clemente
es uno de ellos. En el reportaje explica los motivos que han hecho que
Villar salga indemne de las acusaciones que le han apuntado en más de un
cuarto de siglo. La justicia le ha investigado por el supuesto uso de
los fondos del fútbol para costear viajes privados y para saber dónde
habían ido a parar 23 millones de euros que la Federación había
recibido en subvenciones.
El reportaje de este viernes supone un relato único. Un recorrido de una hora por la polémica trayectoria de uno de los personajes más influyentes del deporte mundial.
TÍTULO: EL DOCUMENTAL DE LA 2,.
Avion, el pueblo ausente,. foto
Avión es un municipio de Ourense, emblema del éxito de la emigración
gallega a América. Éxito que se traduce en una renta per cápita mucho
más alta que la media en España, cientos de casas de lujo, y seis
sucursales bancarias para una población de poco más de 2.500 habitantes.
Pero, tras esta prosperidad económica, se esconden las historias de
familias que han tenido que ver cómo, generación tras generación, los
jóvenes partían en un exilio forzado por la falta de alternativas en su
propia región.
Retrato de todas las caras de la emigración
en un relato dividido en las cuatro estaciones del año: El invierno
dedicado a los ancianos que han regresado a Avión después de años de
ganarse la vida fuera; la primavera, a la historia de los primeros
emigrantes gallegos; el verano es la estación en la que las familias se
reencuentran; y en otoño, la vuelta a México, donde vemos cómo viven los
gallegos que siguen allí.
Contenido disponible hasta el 9 de agosto de 2014.
TÍTULO: ENREDATE DESAYUNO - CENA - SABADO - ¡ ALTO ! INSECTO A BORDO !,.
ENREDATE DESAYUNO - CENA - SABADO - ¡ ALTO ! INSECTO A BORDO !, fotos,.
Los Mossos de Esquadra realizan controles de carretera en busca del
mosquito tigre para estudiar cómo se propaga por la Península,.
Los Mossos de Escuadra están dando el alto estos días a decenas de
sorprendidos conductores que, nada más bajar la ventanilla, preguntan
con cara de víctima al agente: «¿Qué he hecho mal?». Para mayor sorpresa
observan que junto al policía autonómico hay un joven vestido de
explorador, con una extraña pistola en la mano. Se trata de un miembro
del Servicio de Control de Mosquitos del Bajo Llobregat que busca en los
vehículos ejemplares de la especie tigre, dado que sospechan que este
insecto utiliza los coches para su propagación.
De esta forma, tras pedir cortesmente a los ocupantes del turismo que
se apeen, el experto comienza a pasar la pistola, que no es otra cosa
que un aspirador entomológico (de insectos), por la tapicería, debajo de
los asientos o el maletero. Este despliegue de investigadores forma
parte del proyecto que lidera el equipo Atrapaeltigre.com del Centro de
Estudios Avanzados de Blanes-CSIC y el Creaf. Los entomólogos saben que el mosquito tigre no es un gran volador. Su
radio de acción no pasa de los 500 metros, con lo cual buscan conocer
cómo se puede desplazar grandes distancias, y la respuesta es el
transporte terrestre. Estos expertos han recibido fotografías de
mosquitos tigre que habían viajado de Barcelona a Galicia y calculan que
los españoles podrían llegar a transportar este verano en los vehículos
unos 800.000 insectos.
Y es que el tigre parece en realidad un murciélago. Busca la
oscuridad del interior del coche, un autobús o la cabina de carga de un
camión. Así consigue desplazarse centenares de kilómetros.
El mosquito tigre (aedes albopictus), cuya picadura es muy dolorosa
pero no mortal, es un insecto invasor y vector de enfermedades que
proviene del sudeste asiático. Vive principalmente en zonas urbanas,
donde cría en recipientes pequeños con agua estancada. En España se
detectó por primera vez en 2004, cerca de Barcelona, y actualmente se
conoce su presencia especialmente en la costa mediterránea, donde es
bastante abundante.
El adulto de mosquito tigre se reconoce por su comportamiento, vuela
bajo y pica sobre todo de día. Además, es pequeño y negro, con rayas
blancas y patas largas.
TÍTULO: LA INVASION DE LOS GOONIES,.
La propietaria real de la casa donde vivían los protagonistas
muestra su hastío por la llegada masiva de fans en el 30 aniversario de
la película,. foto
En la calle 38 de Astoria, justo al lado del cruce con la calle
Duane, hay una vecina que está muy enojada. El enfado de Sandi Preston
no ha crecido en los últimos años por las típicas disputas de
convivencia, como el excesivo ruido, el cotilleo de los chismosos, el
mal aparcamiento de los coches o el robo de objetos. No. Su problema son
los fans; y más concretamente los miles de seguidores de 'Los Goonies'.
Porque esta vecina de Astoria, localidad de Oregón fronteriza con el
estado de Washington, está harta de tener gente merodeando por su casa.
Día y noche.
Porque su hogar, dulce hogar, fue uno de los escenarios donde Richard
Donner desarrolló parte de la mítica película ochentera, que este año
ha cumplido las tres décadas de vida. Esa es la casa que los padres de
Mickey y Brand -Sean Astin y Josh Brolin- tienen que vender para acabar
con sus tremendas deudas; es donde toda la pandilla encuentra el mapa
del pirata Willy 'el Tuerto', que indica que existe un mundo subterráneo
donde reposa un tesoro perdido. Sandi jamás había pensado que su
vivienda en la calle 38 iba a convertirse en un centro de peregrinación
al que acuden entre mil y 1.500 personas al día para hacerse una foto y
poder decir a sus amigos que han estado en la casa de los Goonies.
El problema comenzó hace una década, cuando Sandi y su familia se
hicieron con la casa, que se encontraba en mal estado. La rehabilitaron y
devolvieron su esplendor anterior. Un duro trabajo que coincidió con el
vigésimo aniversario de la película y el comienzo de la llegada de los
fans, que veían cómo la casa de la gran pantalla estaba casi igual. Pero
tanto apasionado a sus puertas ha acabado con la paciencia de Sandi y
ha decidido llenar de carteles su propiedad impidiendo la entrada a los
curiosos y provocando su indignación.
Incluso Sandi ha solicitado a la Cámara de Comercio de la ciudad que
elimine su casa de las guías de visitas. Una situación que le ha creado
problemas a la Cámara, que celebró por todo lo alto el trigésimo
cumpleaños de la película con unas actividades que congregaron a más de
15.000 personas el pasado 7 de junio. Este festival alrededor de la
película incluía visitas guiadas y generó para la ciudad algo más de dos
millones de dólares de ganancias. Un filón que quiere seguir
explotando. «Creo que se ha visto abrumada y ha intentado buscar la
normalidad», explicó Regina Willkie, directora de mercadotecnia de la
Cámara de Astoria al periódico local The Daily Astorian. Pero Sandi no
está sola en esta cruzada contra los maleducados fans de la película,
como ella señala. Otros vecinos también se han quejado de que la ciudad
está más sucia y que no se respeta la propiedad privada.
TÍTULO: CRONICAS - EN PORTADA - ATRAPADOS EN GAZA,.
Atrapados en Gaza / foto
La última guerra entre Israel y Gaza dejó la Franja palestina al borde del colapso
Meses después, miles de gazatíes esperan una reconstrucción que no llega
El equipo de TVE que cubrió el conflicto retrata la situación para En Portada
El reportaje cuenta historias de vida y muerte, de destrucción y recuperación
Atrapados en Gaza se estrenó el 21 de agosto de 2015 en La 2
Volver a Gaza era necesario. Después de la sacudida de este verano, la guerra más larga, devastadora y sangrienta, había que tomar el pulso a esta estrecha franja de tierra: ver si la reconstrucción, con la promesa internacional de 5.400 millones de dólares, llega. Pero, sobre todo, observar cómo sus casi dos millones de habitantes intentan recuperar sus vidas, después de más de 2.100 muertos, 11.000 heridos y una destrucción que ha dejado a más de 100.000 personas sin hogar.
Regreso a Beit Hanoum
Decidimos
comprobar qué había ocurrido con algunos de los gazatíes que conocimos
durante la guerra, cómo transcurrían sus vidas meses después. Durante
aquellos interminables 50 días, fuimos testigos de muchas situaciones
dramáticas; pero hubo una que se nos clavó en el alma. Fue el 24 de
julio, el día del primer ataque mortal a una escuela-refugio de la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.
“Nuestro cámara, Nebal, tuvo que dejar la cámara en el suelo: las lágrimas le impedían seguir grabando por primera vez en su vida“
Ocurrió en Beit Hanoun, la población
más septentrional de la Franja, por donde empezó la invasión israelí. A
los pocos minutos, llegamos al hospital más cercano: costaba digerir
tanto dolor. Nuestro cámara, Nebal, tuvo que dejar la cámara en el
suelo: las lágrimas le impedían seguir grabando, por primera vez en su
vida. Entre gritos y sollozos de madres e hijos aterrorizados, encontramos en el suelo, acurrucada, con el alma hecha pedazos, a una niña que gritaba “¡Papá! ¡Papá!”, aferrada a un maletín. Aquel día cambiaría su vida y la de su familia para siempre.
Desde entonces, los gazatíes sentirían que no había ningún
lugar seguro. Su identidad palestina tampoco les permitía refugiarse en
otro país, para escapar de aquel infierno.
Presente, futuro y vidas truncadas
Rewaa es la protagonista de este reportaje, en el que se entrelazan más historias. Atrapados en Gaza
muestra el presente que ha dejado la guerra, pero también habla de
futuro: de lo que los gazatíes reprochan a sus líderes y lo que reclaman
para poder reconstruir la Franja y recuperar sus vidas, truncadas por
el conflicto israelo-palestino.
Es un relato de vidas que se van y vidas que llegan,
de viajes a la salvación y viajes a la muerte, de destrucción y
reconstrucción, de pérdidas y superación. Vidas que, en un entorno
desolador, se aferran a la esperanza para intentar construir un futuro.
TÍTULO: EL HORMIGUERO VIERNES 21 AGOSTO - TERI DANKOVICH,. ACTOR,.
Instrucciones para beber agua limpia -- TERI DANKOVICH,. ACTOR,. foto
Teri Dankovich ha creado un libro cuyas hojas, de papel con
partículas de plata, permiten potabilizar hasta 100 litros. Su trabajo
ofrece una alternativa de filtrado barata para atajar un problema que
provoca que más de 600.000 niños mueran cada año,.
Una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua
potable. Esto provoca, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que más de 600.000 niños mueran cada año por enfermedades diarreicas
transmitidas por esta vía. Una investigadora estadounidense ha ideado un
sistema de purificación barato, sencillo y peculiar. Un libro cuyas
hojas, además de texto, llevan minúsculas partículas que eliminan el
99,9% de los patógenos presentes en un líquido. Ya lo ha probado, con
éxito, en Kenia, Suráfrica, Ghana, Bangladesh y Haití, y el lunes
presentó sus resultados en la conferencia anual de la Sociedad Química
Americana (ACS).
Esta tecnología, denominada Libro Bebible, nace de la investigación
doctoral de Teri Dankovich. Aunque las propiedades antibacterianas de
algunos metales ya se conocían, ella asegura que fue la primera en
integrarlas dentro de hojas de papel con el propósito de potabilizar
agua. Sus dos versiones, una con partículas de plata y otra con
partículas de cobre, ambas de tamaños microscópicos, demostraron su
capacidad de eliminar todo tipo de contaminantes y, además, la mayoría
de microorganismos presentes en el líquido. Con las hojas decidió crear
un libro que fuese su propio manual de instrucciones. Tras completar sus
prototipos y leer su tesis doctoral, decidió que era el momento de
poner a prueba su invento allá donde lo necesitan.
«Fuimos a África a ver si los filtros funcionaban en agua no potable
real, no en el agua que habíamos contaminado a propósito en el
laboratorio», asegura Dankovich. «Un día, mientras estábamos filtrando
agua relativamente poco contaminada de un canal de riego, unos
trabajadores nos señalaron una zanja cercana a un colegio donde se
vertían directamente aguas residuales». Encontraron, explica,
concentraciones elevadísimas de bacterias. «Pero incluso en aguas muy
contaminadas como aquella, logramos purificarla en un 99,9% con nuestras
hojas de papel con nanopartículas de plata y cobre y llevarla a un
punto de potabilidad equiparable al del agua limpia disponible en
Estados Unidos», concluye.
Aunque algunas de las micropartículas de plata y cobre pueden acabar
en el agua, reconoce la autora, lo hacen en una proporción tan pequeña
que no suponen ningún riesgo para la salud. «En la mayoría de
experimentos de purificación, la pérdida de metal fue mínima, de menos
de una partícula de cada 10 millones en el caso de la plata, y de una
partícula por millón en el caso del cobre, que son el estándar de la
Agencia de Protección del Medio Ambiente estadounidense», aclara.
El 'Libro Bebible' está compuesto de 48 hojas de un papel más grueso
de lo habitual y lleno de estas micropartículas capaces de eliminar
patógenos. En cada una de ellas están impresos consejos sobre hábitos
saludables de hidratación, explicaciones sobre el funcionamiento de esta
tecnología y sobre la mejor forma de usar los filtros. Según Dankovich,
en inglés y en el idioma de la zona del mundo a la que vaya dirigido.
Cada página cuenta con perforaciones que permiten arrancarlas con
precisión, e incorporan un soporte de plástico que hace más sencillo su
uso y que toda el agua pase por el filtro.
Según sus pruebas, cada una de las páginas del 'Libro Bebible'
permite potabilizar hasta cien litros de agua. «Lo necesario para una
persona durante un mes», aclara la investigadora. Cada libro podría, en
teoría, ser suficiente para cubrir las necesidades de hidratación
durante cuatro años. «Y producirlo es muy barato, mucho más barato que
cualquier otra tecnología equivalente», recalca. Entre los patógenos que
puede eliminar se encuentran desde la E. coli a los que causan tifus y
cólera.
Con la tecnología lista, ahora dedica sus esfuerzos a convertirla
algo práctico. «Tenemos listos muchos diseños diferentes, y estamos
intentando simplificarlos al máximo», aclara Dankovich. «A nivel
mundial, hemos identificado que mucha gente usa cubos de 20 litros para
casi todo, así que estamos buscando la forma de adaptarnos a esa clase
de contenedor». En cualquier caso, no pasarán a una producción
industrial del 'Libro Bebible' hasta que no tengan claro el diseño
ideal. «Tenemos que pasar del laboratorio a tener un producto
manufacturado. De hacer química guay a lograr algo que todo el mundo
pueda entender y, por tanto, utilizar», sentencia.
TÍTULO: LIGA FUTBOL - SPORTING GIJON -0- REAL MADRID -0-,.
TÍTULO: CALLEJEROS - Medio millar de verdinegros ,.
Medio millar de verdinegros
Aficionados del Cáceres en el Multiusos. foto
El Cáceres suma socios y ya se pueden adquirir las entradas del partido solidario de Plasencia ante Estudiantes,.
Días de calma en el seno del Cáceres Basket. Con los deberes hechos
en lo que se refiere a la confección de una plantilla que ya se ha
cerrado de forma definitiva, el club vive en un compás de espera hasta
que a partir de la próxima semana los jugadores comiencen la preparación
a las órdenes de Ñete Bohigas. Será el próximo lunes, día 24 de agosto,
cuando los integrantes de la plantilla pasen el reconocimiento médico
por la mañana. Esa misma jornada, ya por la tarde, la intención del club
es que todos ellos puedan pisar el parqué del Multiusos.
El anticiclón que siempre precede a toda puesta en marcha deja
también otras noticias, como el aumento paulatino del apoyo popular
conforme se va acercando la temporada. A día de hoy, a falta de mes y
medio para el inicio del campeonato liguero en Leb Oro, el Cáceres roza
ya los 500 abonados, según las cifras trasladadas desde el club a este
diario.
Viernes, 4 de septiembre
Mientras, los aficionados del Cáceres y al baloncesto en general ya
pueden ir adquiriendo las entradas para el primer choque de la
pretemporada, que será ante el Estudiantes de ACB en Plasencia el
próximo viernes 4 de septiembre. Los boletos, por valor de cinco euros,
se pueden adquirir ya en la sede del club, situada en la calle Oaxaca.
Cabe recordar que los fondos recaudados en este partido irán destinados a
la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de
Extremadura. También se ha habilitado una fila cero para todos aquellos
que quieran colaborar con la causa. La tarde baloncestística con
trasfondo solidario comenzará antes con el partido entre Adepla
Plasencia y C.B. Moraleja en 'La Bombonera' de Plasencia.
Respecto al diseño de la pretemporada, el club trabaja en cerrar seis
o siete partidos más, tal y como es la intención del cuerpo técnico.
Uno de ellos será frente al Óbila, como cláusula por la cesión de Carlos
Toledo. Según el Cáceres Basket, entre hoy martes y mañana miércoles se
darán a conocer más detalles al respecto.
TÍTULO: REVISTA CAMPO - LAS TEMPERATURAS FRESCAS RETRASAN LA MADURACIÓN DE LA UVA,.
Las temperaturas frescas retrasan la maduración de la uva
Viña en Tierra de Barros. foto
En la variedad Tempranillo, la más abundante de uva tinta, se ha producido un descenso de la acidez,.
Se fue el calor, y con el descenso de temperaturas, ha llegado cierta
preocupación al sector del vino. Denominación de Origen Ribera del
Guadiana asegura que las temperaturas frescas de la segunda semana de
agosto en las subzonas de la comarca de Tierra de Barros, Ribera Baja y
Ribera Alta han provocado una lenta evolución de la maduración de la
uva.
En la variedad Tempranillo, la más abundante en la comunidad autónoma
de Extremadura de uva tinta, se ha producido un acusado descenso de la
acidez total y de los contenidos de ácido málico.
Mientras, las variedades Syrah y Graciano, presentan más acidez total debido a su retraso en la maduración.
Las catas de uva realizadas hasta el momento indican una buena
evolución de la maduración de las pulpas y cierto retraso en la
maduración de los hollejos, que presentan aún cierta dureza y sabores
herbáceos, y de las pepitas que aún tienen estrías verdes.
Por otro lado, las noches frescas registradas durante la semana
pasada evitarán el aumento del grado Beaumé por deshidratación y
concentración de los azúcares en la uva.
Aun así, la mayoría de los viñedos muestreados durante la segunda
semana de agosto de 2015 presentan unos valores de madurez similares al
año pasado.
TÍTULO: Don Benito despide con dolor a Sergio, el niño de 7 años que falleció el lunes,.
Don Benito despide con dolor a Sergio, el niño de 7 años que falleció el lunes
Entrada del féretro a la iglesia de Santiago, donde se ofició el funeral. foto
Según diversas fuentes, cayó sobre un hierro del encofrado de una
piscina que sus padres están construyendo en la casa de campo,.
La población de Don Benito (Badajoz) está consternada después del
desafortunado suceso que acabó con la vida de Sergio Díaz de Arribas, un
niño de 7 años vecino de esta localidad que sufrió un accidente mortal
en su casa de campo, que se encuentra en la zona de Las Cruces.
A las 19.00 horas de ayer se ofició su entierro en la iglesia de
Santiago, que estuvo abarrotada durante toda la ceremonia religiosa por
los familiares, amigos y allegados que quisieron dar el último adiós a
este niño.
De forma excepcional, la misa la oficiaron los dos párrocos, ya que,
como dijo el sacerdote Fermín Solano «si ya la muerte nos llena de
dudas, la de un niño es incomprensible».
Además, rodearon su féretro blanco de siete velas, representando la
edad, y le acompañaron multitud de coronas de flores, algunas de sus
compañeros de colegio.
Al entierro también asistieron miembros de la Corporación municipal.
El alcalde José Luis Quintana, dijo ayer que se puso en contacto con los
familiares desde que conoció el suceso. «Son momentos duros y de
profunda tristeza. Todos los vecinos nos ponemos en lugar de los padres.
A veces, los accidentes son inevitables», indicó el regidor de Don
Benito.
Según diversas fuentes, el accidente se produjo el lunes al mediodía
cuando el menor cayó de espaldas sobre un hierro del encofrado de la
piscina que sus padres están construyendo en el chalé.
Este elemento le perforó el pulmón y el abdomen causándole una grave
herida. Un familiar lo llevó con rapidez al hospital Don Benito
Villanueva, donde entró en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios
consiguieron devolverle el pulso y fue trasladado en helicóptero hasta
el hospital Infanta Cristina de Badajoz, donde volvió a llegar sin
pulso. Al volver a recuperárselo falleció debido a que tenía dañada una
arteria.
Don Benito Balompié
Sergio era el mediano de tres hermanos. Tenía una hermana más pequeña
y un hermano mayor que ya estudiaba en el instituto. El fallecido
asistía al colegio Nuestra Señora del Pilar, uno de los más concurridos
de la localidad por encontrarse en una de las zonas de expansión de Don
Benito.
Este año había comenzado a jugar a fútbol en una de las actividades
extraescolares que lleva a cabo la AD Don Benito Balompié en el centro
escolar. Por este motivo, multitud de clubes de la región se han unido a
las condolencias. De hecho, el CD Don Benito jugará hoy su partido de
Copa Federación contra el Arroyo CP con un brazalete negro y se guardará
un minuto de silencio al inicio.
Los padres del menor, Sergio y Sandra, están ligados a la iglesia
como catequistas y regentan una empresa de climatización que este año
había patrocinado unas camisetas para el equipo del menor y tenían la
intención de continuar apoyando el proyecto deportivo.
«Yo recuerdo su sonrisa, nunca se quejaba de nada. Disfrutaba jugando
y siempre estaba sonriendo. También bailaba sevillanas y competía en
kárate. Era muy querido por los compañeros», asegura visiblemente
afectado Manuel Agudo, su entrenador.
TÍTULO:EL HORMIGUERO JUEVES 20 AGOSTO, ME RESBALA - EL VILLANOVENSE SALE AIROSO DE LA PRESENTACION DEL ARROYO,
EL HORMIGUERO JUEVES 20 AGOSTO, ME RESBALA - EL VILLANOVENSE SALE AIROSO DE LA PRESENTACION DEL ARROYO,fotos,.
Los serones se imponen por 0-2 con goles de Casi y Andújar en un encuentro igualado,.
El Viilanovense aguó la fiesta de presentación ayer al Arroyo. El
equipo visitante consiguió la victoria por 0-2 con goles de Casi y
Carlos Andújar, ambos en la primera mitad.
La primera parte, fue de suma igualdad, hasta que el colegiado
decidió ser parte protagonista del envite. El inicio sin dubitaciones
del equipo de García Calvo no le fue suficiente al Arroyo. El
Villanovense hizo valer su mayor pegada gracias a un desajuste defensivo
que aprovechó Casi dentro del área para poner el 0-1 en el minuto 14.
En el 22, llegó la jugada que cambiaría el partido. Un derribo en el
área arroyana de Alcala, último defensor, sobre el atacante Casi fue
castigado con penalti y expulsión del defensor local. Con el reglamento
en la mano, el árbitro cacereño Borja Villa Maestre obró de forma
correcta, aunque bien es cierto que, en partidos de esta índole,
acciones semejantes suelen ser castigadas con una mera amonestación.
Carlos Andújar resolvió el penalti de forma magistral ampliando la
victoria momentánea de su equipo. Era el minuto 24.
Con el afán de agradar a sus aficionados, el Arroyo no cejó en su
empeño de lanzarse sobre el área visitante, con un Ernesto muy activo y
que gustó al respetable. Aún así, las aproximaciones arroyanas no vieron
portería, siendo la más clara un cabezazo de Antonio al lateral de la
red.
Ya en la segunda parte, con un plantel renovado e incluso con cambio
de equipación, utilizando la indumentaria rosa, el Arroyo fue claro
dominador del juego, con un voluntarioso Armero que creó peligro a
balón parado y aportó calidad al ataque. Mientras, el Villanovense
intentaba aprovechar los espacios en la zaga arroyana, sin éxito. Villa
Maestre compensó la expulsión local de la primera mitad con otra para
los visitantes, tras una agresión de Valentín en el centro del campo.
Antes del inicio del encuentro fueron presentados, uno a uno, todos
los integrantes de la plantilla arroyana, así como los miembros del
cuerpo técnico.
Al plantel del Arroyo se unió una nueva adquisición, David Jiménez, procedente del Coria, que jugó la segunda parte.