domingo, 2 de febrero de 2025

Juego de Niños - El juego como terapia y vínculo ,. - Sábado - 1 , 8 - Febrero ,. / POLICIA O JUSTICIA - Privilegio femenino ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - 'Hola invierno' llegará a la ciudad el 22 de febrero con la actividad 'Dark Trujillo II' ,. / EL CLUB COMEDIA - La mentira sincera engatusa a un Teatro Romano hasta los topes ,.

 

 TITULO:  Juego de Niños - El juego como terapia y vínculo,. Sábado - 1 , 8 - Febrero ,.

Juegos de niños,.

  Sabado  - 1 , 8 - Febrero , a las 22:00 por La 1, foto,
.

  Juego de Niños - El juego como terapia y vínculo,.

 El juego como terapia y vínculo,.

 Participantes en el taller celebrado en Higuera

 Participantes en el taller celebrado en Higuera,.

Mayores y pequeños de Higuera de Albalat disfrutan del taller intergeneracional 'Todos a jugar' en las vacaciones de Semana Santa,.


Como cada periodo festivo, los municipios de la región organizan actividades para mayores y pequeños, normalmente por separado. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Higuera de Albalat se ha lanzado a probar algo nuevo: un taller intergeneracional en el que mayores y pequeños han disfrutado de juegos antiguos y nuevos sin tener en cuenta la edad de los participantes.

Esta actividad también ha contribuido a generar más cohesión entre los vecinos de toda la vida y quienes se acercan al pueblo durante las vacaciones. Más todavía, el taller 'Todos a jugar' ha sido desarrollado por dos vecinas que veranean en la localidad, algo que también ha contribuido a crear un clima de confianza desde el minuto cero.

Sentados en círculo alrededor de globos de vivos colores, bebés y abuelas octogenarias, pasando por adultos de mediana edad y niños en la preadolescencia, han ido pronunciando su nombre con una única vocal. Rodrigo no ha sido capaz de decir «Rodrogo», y a Antonia le ha costado decir «Untunuu», pero entre todos lo han conseguido, en medio de risas y carcajadas.

En ese momento, las facilitadoras María Ángeles Osuna y Eva Jiménez han colocado un gran puchero imaginario en el centro de la sala del Centro de Actividades Sobre las Abejas y la Biodiversidad (CASAB), y han pedido a los asistentes que lancen juegos e ingredientes para comenzar a cocinar los juegos: Diversión, Alegría, Emoción, Energía, La comba, El escondite, El bote-botero, Polis y ladrones, Chichi-canela, Virus...

De este modo, la energía del grupo ha ido subiendo poco a poco, gracias también a actividades como coger con la mano una bola de energía imaginaria y lanzársela al compañero sentado a la izquierda al grito de «¡GÍA!», entre otras dinámicas.

Con la energía subida, pequeños y mayores han jugado juntos a diferentes juegos, sin más herramientas que su imaginación y creatividad. Así, los niños han saltado a la comba mientras las personas mayores les acompañaban cantando canciones tradicionales como «Al pasar la barca, me dijo el barquero» o «El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás», etc.

Asimismo, los niños y niñas se han convertido en expertos llegados de Higuera Town para explicar a los presentes qué es el bote-botero, un juego popular en Higuera que consiste en poner una botella de agua en el centro de la plaza que alguien golpea con fuerza para ganar tiempo para que los jugadores puedan esconderse, mientras que otra ha de ir a buscar la botella y descubrir a los escondidos. Eso sí, la explicación tenía que hacerse mientras giraban sobre sí mismos pegados por los hombros y cada uno sólo podía decir una única palabra para formar las frases. Risas garantizadas.

Juego tradicionales

El encuentro también ha servido para conocer juegos tradicionales como el 'Chichi-canela', que las mayores jugaban cuando eran pequeñas y consistía en que cuatro personas se ponían en las cuatro columnas del porche de la Iglesia y una en el centro. Esta gritaba «¡Cambio!» y las otras cuatro tenían que cambiar de posición, ocasión que la persona que estaba en el centro aprovechaba para encontrar una columna libre.

Durante el taller también se han realizado guerras de refranes y guerras de globos, actividades que han permitido a los mayores recordar frases cargadas de sabiduría popular y a los más pequeños moverse y soltar energía. Tampoco han faltado divertidas «penalizaciones» a los grupos perdedores, donde han salido a escena canciones como «Pajaritos a volar» o «Bob Esponja», entre otras dinámicas acompañadas con música.

Para finalizar, los presentes han pronunciado una palabra para expresar el sabor de boca que les ha dejado ese guiso de juegos desaguisado, al tiempo que lanzaban un ovillo de lana. «Alegría», «Divertido», «Contento», «Amor»... Y así se ha ido tejiendo una red de relaciones donde mayores y pequeños han podido compartir un rato divertido juntos.

El ovillo se ha enredado, hecho que la facilitadora María Ángeles Osuna ha aprovechado para lanzar reflexiones tipo: «La vida es un poco así, como un juego. A veces fluye, a veces se hacen nudos... Y hay que improvisar». Y Eva Jiménez le ha seguido: «¿Quién dijo que había juegos para mayores y juegos para pequeños? ¿Y habéis visto que bien lo hemos pasado sin móviles ni pantallas?».

El taller 'Todos a jugar' celebrado en Higuera es la prueba de que es posible crear un espacio libre de miedos y prejuicios, un espacio donde se tejen las auténticas relaciones, más allá del lugar y la fecha de nacimiento.

TITULO: POLICIA O JUSTICIA - Privilegio femenino,.

 

Privilegio femenino,.

Diario del enviado especial ,.

Por esas cosillas pudibundas que tienen los jeques, las policías mujeres no pueden pasar el escáner a los periodistas varones, y eso que pueden ustedes imaginarse que el rozamiento tiende a cero,.

Imagen de periodistas pasando por el escáner

foto /  Imagen de periodistas pasando por el escáner,.

Las mujeres disfrutan de un inusual privilegio en Qatar. Debo pechar con las consecuencias de esta frase porque un periodista se debe a la verdad y no a los prejuicios de las guías de viaje. Ya me imagino a Infantino buscando mi número de teléfono para hacerme jefe de prensa de la FIFA y no me extrañaría que el emir, después de leer esto con lágrimas en los ojos, nos sacara del hotel normalito en el que estamos y nos obsequiara con una de esas villas con piscina, jacuzzi, Lamborghini en la puerta y bañera rebosante de leche de camella.

Pero créanme que esto no lo hago por los beneficios que sin duda obtendré tras publicar este artículo y menos aún por la leche de camella, que debe ser muy pringosa y maloliente, sino por puro respeto a la verdad. A riesgo de que el Ministerio de Igualdad me abra expediente informativo, debo confesarlo: el otro día maldecí no ser mujer en Qatar. Volvía del estadio Al Bayt, que está donde Mahoma perdió el mechero. Eran las dos o las tres de la mañana. Al centro de prensa llegaron seis o siete autobuses cargados de periodistas ojerosos y maldicientes. Éramos, por decirlo en términos estrictamente biológicos, unos doscientos machos y cuatro o cinco hembras.

Por esas cosillas pudibundas que tienen los jeques, las policías mujeres no pueden pasar el escáner a los periodistas varones, y eso que pueden ustedes imaginarse que el rozamiento tiende a cero y tampoco hay precisamente un apremiante deseo carnal en nuestras miradas extenuadas. De esta manera, la fila de los hombres alcanzó pronto dimensiones culebreras mientras que las pocas chicas presentes pasaron los controles en un pispás. Las policías mujeres se sentaron y se quedaron mirándonos bostezantes pero en absoluto erotizadas, con lo que los clérigos podrán dormir tranquilos.

 

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -   'Hola invierno' llegará a la ciudad el 22 de febrero con la actividad 'Dark Trujillo II' ,.

 LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  'Hola invierno' llegará a la ciudad el 22 de febrero con la actividad 'Dark Trujillo II' , fotos,.

  'Hola invierno' llegará a la ciudad el 22 de febrero con la actividad 'Dark Trujillo II',.

 'Hola invierno' llegará a la ciudad el 22 de febrero con la actividad 'Dark Trujillo II'

Este programa engloba 28 propuestas que recorrerán 14 territorios.

Mi música divertida: La pantera rosa

La Diputación Provincial de Cáceres ya ha puesto en marcha la II edición de su programa 'Hola Invierno', que engloba 28 actividades de muy diversas temáticas, donde «el turismo cobra vida a través de la naturaleza, la cultura, el patrimonio y la gastronomía», según se indicó en la presentación de esta iniciativa.

 

Estas propuestas comenzaron el 11 de enero y se desarrollarán durante doce fines de semana hasta el 30 de marzo. Asimismo, recorrerán 14 territorios y entre ellos está Trujillo. La idea es que se desarrollen actividades destinadas para el público en general y gratuitas, «con las que impulsamos la desestacionalización, apoyamos el tejido empresarial y aprovechamos esos inviernos que tenemos, suaves y no demasiado lluviosos, que permiten seguir disfrutando de nuestro patrimonio cultural, natural y, cómo no, gastronómico», según se señaló en la presentación de este programa.

Concretamente, la parada en la ciudad trujillana se llevará a cabo el 22 de febrero, con la iniciativa 'Dark Trujillo II'. Fuentes de la organización detallan que se trata de una experiencia para «descubrir los secretos ocultos de los callejones de la ciudad, sus plazas y sus monumentos. Durante esta visita guiada y teatralizada nocturna, recorreremos los rincones más sombríos de la ciudad, donde las historias de intriga, leyendas oscuras y sucesos siniestros han quedado marcados en sus piedras a lo largo de los siglos».

Para participar tanto en esta iniciativa como en el resto, hay que inscribirse en la web www.holainviernocaceres.com donde se puede consultar la programación completa y en la que se encontrarán los formularios de inscripción.

Los plazos se abren diez días antes de cada experiencia. En concreto, se abrirán cada martes a partir de las 20.00 horas.

TITULO : EL CLUB COMEDIA - La mentira sincera engatusa a un Teatro Romano hasta los topes ,.

La mentira sincera engatusa a un Teatro Romano hasta los topes,. 

Tras el éxito del estreno, 'La comedia de las mentiras' continuará en cartel hasta el martes para regresar el viernes y despedirse el domingo I La obra que dirige Pep Anton Gómez y encabeza Pepón Nieto gustó mucho a los cerca de 3.000 asistentes al estreno,.

 De izquierda a derecha, Raúl Jiménez, Marta Guerras, María Barranco, junto a Paco Tous, Pepón Nieto, Canco Rodríguez y Angy Fernández en un momento de la obra. :: BRÍGIDO

fotos / De izquierda a derecha, Raúl Jiménez, Marta Guerras, María Barranco, junto a Paco Tous, Pepón Nieto, Canco Rodríguez y Angy Fernández en un momento de la obra.

Decía el actor de cine mudo cómico Buster Keaton que en el ritmo de la comedia siempre hay algo de precisión matemática. Una visión sobre el género teatral que también comparten Pep Anton Gómez y Pepón Nieto, y que no dudan en poner en práctica en cada montaje que defienden. Sobre todo en esos en los que se trabaja a fondo para encontrar la carcajada sin la menor presión del aburrimiento.

'La comedia de las mentiras', una de las obras más esperadas de esta 63 edición, que estará en cartel hasta el martes para regresar el viernes y despedirse del escenario romano el domingo 20 de agosto, responde a este esquema que ya parece infalible. Consiguieron saborear la ambrosía del éxito con 'El Eunuco' hace tres años y el día del estreno lo volvieron a hacer. No sin pegas, eso sí.

El cartel de 'no hay localidades' (y de seguro que no será el único), que se traduce en casi 3.000 personas, no hizo más que aumentar la expectación del montaje que produce el tándem Gómez y Nieto. Estreno al que acudieron también compañeros de la profesión como el actor Hugo Silva. Su entrada a la zona de orchestra provocó más de un suspiro.

Y aunque en la teoría la función parecía tener todos los ingredientes imprescindibles para que el 'dos de dos' fuera una realidad, faltaba por descubrir si la práctica con el factor público estaba a la altura de tan especiales circunstancias. Y más o menos así fue.

Si bien, como confesó el actor malagueño a este medio, el boom de 'El Eunuco' es una «de esas cosas que solo le pasan a uno una vez en la vida», el triunfo ha querido acompañarlo una vez más, aunque con una función menos potente que la anterior (las comparaciones siempre son odiosas), en una aventura que toma de nuevo como punto de partida el escenario romano y que, a juzgar por la escenografía, una gran plataforma y muebles estilo años 60 que más de uno estaría encantado de llevárselos a casa, llegará a otros teatros del país.

Risas y aplausos

Considerar que existe la receta exacta que derive en éxito y risas cuando se trata de comedia sería una afirmación, más que atrevida, insensata. Y los entendidos en esto de las bambalinas parecen coincidir en que no existe. Pero si así fuera, de seguro tendría mucho de la visión sobre el humor del director que firma junto con Sergi Pompermayer la dramaturgia y las dotes escénicas del elenco que encabeza Nieto. Quizás, el hecho de entender la comedia festiva a modo de vodevil como una partitura en la que está medido al milímetro cada golpe hilarante sea la clave.

El texto de nueva creación prometía ser un recorrido divertido y ameno de las obras más significativas del comediante Plauto. Aunque no es necesario recurrir a las comedias clásicas para entender la trama de la función, Gómez recuperó textos, escenas y personalidades de obras como Pseodulus o Miles Gloriosus para dar composición a los intensos enredos que encuentran su fundamento en un sentimiento tan universal, a la par que complicado, como lo es el amor.

 Imagen principal - La mentira sincera engatusa a un Teatro Romano hasta los topes

Los líos de unos con otros, los encuentros y desencuentros, las medias mentiras y verdades, consiguieron captar la atención de los presentes sin mucha complicación. Hubo aplausos durante la representación y risas, muchas risas. De ahí que al finalizar la sentencia del público 

 Imagen secundaria 2 - La mentira sincera engatusa a un Teatro Romano hasta los topes

fuera más que previsible. Levantada masiva, aplausos y vítores a todo un equipo que aprovechó para inmortalizar el momento con una instantánea que contó con un fondo envidiable. El entusiasmo de los 3.000 espectadores. 

 Imagen secundaria 1 - La mentira sincera engatusa a un Teatro Romano hasta los topes

Dos horas y diez minutos

Nadie podría poner en duda que el texto es una maravilla, o que el ritmo frenético impuesto sea incluso adictivo. Nadie. Como tampoco que en un teatro a la latina las dos horas y diez minutos que dura la representación pasarían volando. Pero no fue así en el Teatro Romano, por lo que en esta ocasión, la duración jugó en su contra. Y más cuando llegaban las pausas en las que los actores aprovechaban para mover de un lado a otro el mobiliario. Minutos contados en los que a uno le daba tiempo a pensar incluso en los quehaceres cotidianos.

Aun así merece la pena aguantar el tipo en el 'cómodo' graderío para disfrutar de esta nueva comedia y la interpretación brillante de un elenco de estreno. Todos menos Nieto debutaron en el Teatro Romano.

Estupendos estuvieron Raúl Jiménez defendiendo a Leónidas y Marta Guerras como Gimnasia. Al igual que Angy Fernández como Hipólita y Canco Rodríguez como Tíndaro, que consiguieron conectar con el público desde el primer minuto cosechando innumerables carcajadas.

Insuperable fue la aparición de Paco Tous, con susto incluido, como Degollus que ya podría ser un asiduo del escenario romano como también María Barranco, magnífica con una Cántara con mucha chispa y guasa. Aun así, el peso de la función y de los enredos recayó en su mayoría en el esclavo Calidoro. O lo que es lo mismo, en Pepón Nieto. El malagueño demostró una vez más lo mucho que se crece entre las columnas del Teatro Romano. Tanto que dio sentido al dicho 'no hay dos sin tres', lanzando una indirecta muy directa al director del Festival de Teatro, Jesús Cimarro.

Nieto quiere volver, y las entradas para los próximos días están prácticamente vendidas. Por lo que seguro que Cimarro, como mínimo, lo tendrá en cuenta. Habrá que esperar a si el tándem vuelve para apuntarse un 'tres de tres'.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria San Valentin - Empresa Economía - Caixabank aviva la batalla por los clientes con una gran campaña para captar nóminas ,. / POLICIAS EN LA CALLE - Uno de los presos fugados de Picassent es un delincuente peligroso y podría ir armado ,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Libro - La Colmena - Camilo Jose Cela ,.

 

  TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria San Valentin - Empresa Economía - Caixabank aviva la batalla por los clientes con una gran campaña para captar nóminas ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria San Valentin - Empresa Economía - Caixabank aviva la batalla por los clientes con una gran campaña para captar nóminas , fotos,.

 

Caixabank aviva la batalla por los clientes con una gran campaña para captar nóminas,.

Su gran apuesta radica en regalar una televisión por domiciliar el sueldo,.


Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank ,.
 
 
 

La batalla entre entidades financieras por captar clientes arranca 2025 en su punto álgido. Caixabank, el primer banco en España por volumen de activos y clientes, lanza a partir de hoy 13 de enero una gran campaña comercial para «para incentivar la domiciliación ,.

 

CaixaBank ha lanzado una campaña en oficinas y canales digitales para incentivar la domiciliación de nuevas nóminas y potenciar la vinculación de los clientes, según informa este lunes en un comunicado. La entidad bancaria ofrecerá nuevas promociones para los clientes que domicilien nóminas a partir de 900 euros, y los que accedan a la campaña a través de la red de oficinas podrán conseguir un televisor hasta el 28 de febrero,.

 1 decimo loteria sabado 14 febrero 2022 - 12/22 - Compra venta en  todocoleccion

Para los clientes que no quieran este obsequio, CaixaBank dará "por primera vez en oficinas" una remuneración en efectivo de 150 euros para nóminas desde 900 euros, y de 250 euros para las que superen los 1.500 euros. Los clientes podrán también optar por un cupón para utilizar a través del portal de consumo Facilitea, que será de 200 euros para nóminas desde 900 euros y de 300 euros para nóminas a partir de 1.500 euros. Además, existen incentivos especiales para nóminas de más de 2.500 euros, como un televisor o un abono directo en cuenta de 250 euros o cupón Facilitea por importe de 400 euros.

En el caso de los clientes digitales, CaixaBank ofrecerá de forma principal remuneración en efectivo por domiciliación, con un abono en cuenta de 150 euros para nóminas a partir de 900 euros y de 250 euros para nóminas desde 1.500 euros. Las nóminas a partir de 2.500 euros podrán elegir entre la remuneración directa en cuenta, un televisor o un cupón Facilitea de 400 euros.

Los clientes que domicilien su nómina con importe de hasta 900 euros en la aplicación de Imagin hasta el 28 de febrero dispondrán de un abono en cuenta de 150 euros, que se incrementará a 250 euros en el caso de nóminas a partir de 1.500 euros.

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE  -  Uno de los presos fugados de Picassent es un delincuente peligroso y podría ir armado ,.

 Uno de los presos fugados de Picassent es un delincuente peligroso y podría ir armado ,.

Los reclusos arrancaron dos barrotes oxidados de sendas celdas contiguas, se descolgaron con sábanas y forzaron una puerta junto a una garita sin vigilante,.

 La cárcel de Picassent y los dos presos fugados.

foto / La cárcel de Picassent y los dos presos fugados.

Una fuga de película antigua en pleno alboroto. Que un preso logre escapar de una prisión ocurre en contadas ocasiones en España, pero muy pocas veces lo hacen dos reclusos al mismo tiempo con sábanas anudadas. Sucedió durante el partido de fútbol que enfrentó el sábado por la noche al Fútbol Club Barcelona y el Atlético de Madrid. El alboroto de los internos que celebraron los goles se convirtió en el mejor aliado de la evasión.

«Aprovecharon la oportunidad, pero planificaron muy bien la fuga», reconocieron ayer fuentes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Como ya informó LAS PROVINCIAS, Sergio Cabello Domínguez, de 43 años de edad, y David Montejano García, de 39 años, arrancaron un barrote de las ventanas de sus celdas contiguas y se descolgaron por un muro con sábanas anudadas.

Primero bajó uno y después lo hizo el otro, según las primeras investigaciones, aunque se desconoce cómo consiguieron pasar uno de los extremos de las sábanas de una celda a otra. Una vez en el patio, caminaron por zonas oscuras de los patios, eludieron los sistemas de alarma, forzaron una puerta corredera y escaparon de la prisión valenciana.

La evasión se produjo después del último recuento realizado a las 21 horas del sábado, justo cuando comenzó el partido de fútbol. Dos horas más tarde, alrededor de las once de la noche, una patrulla de la Guardia Civil detectó la fuga cuando realizaba una ronda de vigilancia en el exterior. Un agente del instituto armado dio la voz de alarma al descubrir que el portón estaba entreabierto tras ser forzado.

Instituciones Penitenciarias ha abierto la correspondiente investigación para determinar por qué fallaron los protocolos de vigilancia y sistemas de alarma. Los reclusos planificaron muy bien la fuga, y prueba de ello es que sabían que no había vigilante de seguridad en la garita situada junto a la puerta corredera. El trabajador que controla ese acceso tiene otro cometido en la franja horaria que tuvo lugar la evasión.

Desde la madrugada del domingo, la Guardia Civil y las policías locales están realizando controles en las carreteras y rotondas de las comarcas de la Ribera y l'Horta para buscar a los dos reclusos. Uno de ellos lleva un tatuaje en el pecho con la frase: «Amo la muerte».

David Montejano está considerado un preso peligroso y puede ir armado. Sergio Cabello tiene un amplio historial delictivo. Acumula hasta seis condenas por violencia de género y otra por un delito de lesiones, pero cumplía una pena 75 días de privación de libertad por hurtar su propio coche del depósito municipal tras romper la barrera. El delincuente no quería pagar la multa por mal estacionamiento ni la tasa por el enganche de la grúa, y decidió recuperar su vehículo a las bravas.

Robaron un coche

La Guardia Civil investiga también cómo continuaron los fugitivos su periplo tras robar un coche, y trata de averiguar si contaban con algún apoyo en el exterior o planificaron la evasión sin ninguna ayuda. Los barrotes que arrancaron los reclusos estaban oxidados, al igual que algunas de las instalaciones de carpintería metálica de la cárcel, y la fachada del pabellón de penados se encuentra muy deteriorada.

Los sindicatos reclaman a Instituciones Penitenciarias más inversiones en sistemas de seguridad. Las fugas de presos no suelen ser habituales en España por la dificultad que entrañan, pero suelen producirse en los trasladados.

Otro método empleado es aprovechar los permisos penitenciarios para no regresar. Hace diez años, el padre de un recluso que no había vuelto a la prisión valenciana lo trasladó él mismo a la cárcel e incluso lo cogió de la oreja delante de los funcionarios como escarmiento.

TITULO:   EL DIVAN DE OLGA VIZA - Libro - La Colmena - Camilo Jose Cela ,. 

Libro - La Colmena - Camilo Jose Cela ,.

De colmenas y recuerdos,.

 De colmenas y recuerdos

fotos / Estamos acostumbrados, tanto en la literatura como en el cine, a obras con protagonistas definidos e identificables. En nuestra tradición y entorno cultural es mucho más habitual estructurar historias alrededor de un número reducido y determinado de personajes principales. El villano, la heroína, el policía, la ladrona de guante blanco, el guerrero, el amante o la hechicera. Son protagonistas de novelas o películas con los cuales, en mayor o menor medida, el lector o el espectador se identifica, empatiza o distancia. Estos seres son los vectores que portan los sentimientos y emociones que se persigue comunicar.

la_colmena 

Pero no siempre es así. En ocasiones el protagonista no puede ser identificado o aislado, siendo en su lugar un conglomerado de personajes que aparecen y desaparecen, dejando un rastro tras de sí que se cruza o colisiona con las improntas respectivas de los demás. Este sería el caso, por ejemplo, de La colmena, una de las obras maestras de Camilo José Cela. Publicada inicialmente en 1951 en Argentina como consecuencia de la censura, no fue hasta 1955 cuando pudo estar disponible en España. La trama se enmarca en 1943. Durante unos pocos días, las vidas de varias decenas de personajes se entrecruzan conformando, en palabras del propio autor, “un reloj hecho de múltiples ruedas y piececitas”. Son personas mayoritariamente pertenecientes a una suerte de burguesía venida a menos, sin un futuro claro e inmersos en situaciones que les empujan a vivir a salto de mata. En 1982, Mario Camus dirigió la versión cinematográfica de título homónimo. Esta cinta, que fue premiada con el Oso de Oro a la mejor película en el festival de Berlín de 1982, obtuvo un notable éxito en taquilla rondando el millón y medio de espectadores. Contando con un impresionante elenco de actores —José Luis López Vázquez, José Sacristán, Charo López, Mary Carrillo, Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Rabal, Ana Belén, Antonio Resines sin hacer de Antonio Resines o Victoria Abril entre otros—, fue engalanada con la presencia del propio Cela en una breve aparición como Matías, inventor de palabras. Si bien la película abundó en el papel preponderante de Martín Marco (José Sacristán), poeta bohemio insatisfecho, buena parte de los perfiles descritos en la novela son aquí plasmados. El sablista, el tísico, las prostitutas, la dueña de la cafetería, el padre vividor, la beata. Un conjunto de vidas inestables en el ambiente oscuro y cruel de lo más duro de la posguerra.

manhattan-transfer 

En realidad, la idea, o técnica, del personaje colectivo tiene precedentes anteriores, entre los cuales cabe destacar la obra del norteamericano John Dos Passos, Manhattan Transfer, editada en 1925, teniendo como protagonistas a las gentes de Nueva York. Igualmente, obras cinematográficas posteriores han sido influenciadas por esta técnica. En 2004 se estrena en las salas de cine la película Tiovivo c. 1950, dirigida por Jose Luis Garci. Inspirada, en palabras del propio director, en La Colmena, la acción transcurre en el Madrid de los años 50. Con una posguerra, si bien no tan cruda, todavía latente, de nuevo decenas de personajes tratan de salir adelante en un entorno turbio y sombrío. Una taquillera de metro, jugadores de timbas, una cuadrilla de toreo de salón, profesores de baile o de mecanografía. Son, al igual que en el caso de la cinta de Camus, personajes que, como piezas de un puzle, van encajando para formar esa colectividad que ha de ejercer de protagonista. En Tiovivo c.1950 participaron buena parte de los actores más destacados del momento (Aurora Bautista, María Asquerino, Manuel Galiana, Carlos Hipólito, Alfredo Landa, Carlos Larrañaga, Manuel Tejada…) aportando breves, pero destacadas, interpretaciones que confieren un toque muy particular a la obra.

amarcord 

Sin responder exactamente al arquetipo del protagonista colectivo, aunque sin duda alguna digna de ser aquí mencionada, en 1973 se estrenó la película franco-italiana Amarcord bajo la batuta de Federico Fellini. Sazonada por una banda sonora reseñable, obra de Nino Rota, este film fue galardonado con el Óscar a la mejor película extranjera de 1974. Amarcord está unánimemente considerada como una de las obras maestras de Fellini, lo cual ha de ser considerado en su justa medida habida cuenta de quién estamos hablando. Éste largometraje relata la historia de varios personajes que habitan en la localidad imaginaria de Borgo, en realidad basada en la ciudad natal del propio director, Rímini, ubicada en la Emilia-Romaña. La época considerada es la Italia de los años 30. Con la apariencia genérica inicial del costumbrismo italiano, no tarda en adquirir tintes sarcásticos y, en algunos momentos, caricaturescos. No hay más que, por ejemplo, recordar la escena de la estanquera y el muchacho que quería hacerse mayor. Amarcord, cuyo título proviene del emiliano-romañolo “a m’arcòrd”, literalmente significa “yo me acuerdo”.