viernes, 18 de enero de 2019

Maneras de educar - El virus alcanza a la liebre ,. SABADO -2- FEBRERO ,./ España a ras de cielo -Ramos Marcos: “Debería haber árbitros de VAR y de campo ,.PLANETA CALLEJA - DOMINGO -3- FEBRERO,. / Ochéntame otra vez -Llevamos cuatro años trabajando duro, el concierto no nos asusta ,.

TITULO: Maneras de educar - El virus alcanza a la liebre ,. SABADO -2- FEBRERO ,.

Maneras de educar - SABADO -2- FEBRERO,.

 Programa que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes colegios . El sabado -2-FEBRERO a las 10:15 por La 1, etc.

 El virus alcanza a la liebre,.

Los científicos sospechan de que una mutación de la mixomatosis que hasta ahora se cebaba en los conejos ha causado en España una epidemia que está diezmando a sus primas hermanas,.

El virus alcanza a la liebre
fotos / Ignacio García arqueó las cejas cuando leyó los resultados de las muestras que había analizado. Las liebres que habían aparecido muertas en julio de 2018 en un coto de La Rambla, en Córdoba, no se habían visto afectadas por una bacteria sino por un virus. «Las lesiones eran más típicas de la enfermedad hemorrágica pero también eran compatibles con la mixomatosis. Cuando confirmamos el motivo de las muertes nos quedamos sorprendidos».
Aquello no era normal. La mixomatosis, una enfermedad infecciosa de origen vírico, afecta exclusivamente a los conejos y solo muy de vez en cuando a unas pocas liebres. Al menos eso era lo que se creía hasta entonces. Lo que el veterinario experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Córdoba y sus colegas del laboratorio de diagnóstico tenían entre manos era el principio de un grave problema cuyas consecuencias aún se desconocen pero se intuyen. Como ya ocurrió con los conejos, el virus ha comenzado a diezmar a la población de liebres ibéricas en España.
Una plaga
La enfermedad
La mixomatosis es una enfermedad de origen vírico que afecta a conejos y ahora también a liebres, pero no se transmite a los humanos. Los síntomas más característicos de los animales enfermos son ceguera y debilidad. Aunque el virus se descubrió en Uruguay en el siglo XIX, fue utilizado en los años 50 en Australia para acabar con la población de conejos. En 1952 se descontroló en Europa por culpa del experimento de un médico francés. EnEspaña murieron millones de animales.
Cazadores
La Real Federación Española de Caza ha suspendido la caza de la liebre en todas las competiciones oficiales ante la «rápida propagación de la enfermedad». La federación considera que «existe el riesgo real de que se produzcan extinciones locales de la especie».
22
Provincias se han visto afectadas hasta el momento por la mixomatosis en las liebres ibéricas. Aunque aún se desconoce la mortandad causada por el virus, hay cotos que se han quedado sin animales.
Las noticias no hicieron sino empeorar. «Cada vez aparecían más casos y al final se puso en marcha el programa de emergencia sanitaria», recuerda Ignacio García. No muy lejos de La Rambla, en fincas de las localidades de Montalbán yFernán Núñez, se detectaron ejemplares en estado moribundo con signos de ceguera, debilidad y desorientación. Siete días después se encontraron liebres enfermas en Jaén. La primera semana de agosto aparecieron animales infectados en el municipio de Mota del Cuervo, Cuenca. La mixomatosis no ha dejado de avanzar descontroladamente y ya ha matado a miles de liebres en 22 provincias de nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid,Murcia y Baleares).
«Es un auténtico desastre. Ver cómo avanza el virus en el mapa es algo desesperante, hay cotos en los que no ha quedado ninguna liebre», afirma Luis Fernando Villanueva, director de la Fundación Artemisan, dedicada a la valorización del sector cinegético y a la investigación del medio natural. En su mente ocupa un lugar la gran epidemia de mixomatosis que desde mediados de los años 50 del siglo pasado ha matado en España a millones de conejos. Una mortandad tan elevada puso además en peligro a los depredadores que dependen directamente de este animal para su alimentación, como el lince ibérico o el águila imperial.
Suelta de liebres en un monte para repoblar la zona.
Suelta de liebres en un monte para repoblar la zona. 
Ya se habían encontrado antes liebres infectadas por mixomatosis, aunque no tantas. En 2014 se detectó en el condado británico de Someerset el cadáver de un ejemplar con síntomas de la enfermedad, pero este caso y otros similares fueron incidentes aislados. Lo de ahora es algo totalmente nuevo. «Lo que ha pasado aquí no había ocurrido nunca en ningún sitio. Es la primera vez», asegura Ignacio García.
El virólogo de la Universidad de Oviedo Francisco Parra es uno de los investigadores que están analizando la enfermedad que se ha cebado con las liebres. A falta de resultados definitivos, lo que hasta ahora se ha descubierto es inquietante. «Hemos analizado el virus responsable y hemos visto que tiene diferencias con respecto al de los conejos. Hay ciertas modificaciones genéticas que pueden explicar por qué ha empezado a transmitirse también entre las liebres». Es como si hubiera mutado para adaptarse a un nuevo hábitat. «Hay datos que indican que en áreas donde hay liebres con mixomatosis, los conejos no la tienen, parece que el virus ha aprendido a multiplicarse en las primeras y ha perdido esa capacidad en los segundos», explica Francisco Parra.

Desprotegidas

«Entre los virus y los animales hay una guerra de armamento», afirma Rafael Villafuerte, biólogo e investigador del CSIC. Unos tratan de conquistar nuevos territorios y otros se defienden como pueden. Lo malo es que las liebres, que nunca se han visto afectadas por la mixomatosis a gran escala, carecen de defensas para hacer frente a la enfermedad. «Su sistema inmunitario no tiene forma de identificar el virus porque nunca ha sido infectado, por eso están completamente desprotegidas frente a este patógeno», indica Francisco Parra. Hasta que sus organismos encuentren una manera de protegerse, los animales solo podrán esperar. «Seguramente la progresión del virus aumentará. Algunas liebres sobrevivirán, pero la gran mayoría se infectará», vaticina el investigador de la Universidad de Oviedo.
Rafael Villafuerte, un reconocido experto en la gestión de las poblaciones de conejos, recuerda que la mixomatosis que se extendió entre esa especie provocó «una masacre». «Se habla del 99,9% de mortandad. En algunas zonas del norte de España desaparecieron por completo», asegura. Por fortuna, y aunque la situación es grave, no parece que vaya a ocurrir lo mismo con las liebres. «Estamos en la cresta de la ola. El impacto de la enfermedad será importante pero siempre quedarán animales vivos y esos podrán ser el núcleo de futuras poblaciones más resistentes», afirma Francisco Parra. «Lo que suele ocurrir –explica Rafael Villafuerte– es que el número de animales con anticuerpos va creciendo lentamente y el efecto de la enfermedad es menor».
El virus sigue avanzando pero más despacio. La lluvia y el calor del verano pasado favoreció la proliferación de mosquitos que transmitieron la mixomatosis a las liebres. Con la llegada del invierno estos insectos han disminuido, lo que explica que haya menos brotes. Es la hora, según Ignacio García, de estudiar con más calma el virus y hacer un balance de daños.«Aún no sabemos el porcentaje de muertes; vamos a volver a hablar con los responsables de los cotos para obtener datos más detallados».
También se desconoce lo que pueda pasar cuando llegue la primavera. Se supone que esta vez las liebres que hayan sobrevivido estarán mejor preparadas para afrontar el ataque del virus, pero es un suponer. «Es la primera vez que pasa, no sabemos lo que ocurrirá», reconoce Ignacio García.
Existen vacunas contra la mixomatosis pero es impensable administrárselas de forma masiva a animales silvestres. Lo que queda es adoptar medidas de prevención como avisar a los agentes de Medio Ambiente cuando se detecte un animal muerto, no manipular los cadáveres y no transportar ejemplares que puedan parecer sanos. Y cruzar los dedos para cuando regresen los mosquitos. «Estamos a merced de la evolución natural de la enfermedad», afirma Francisco Parra.
 
TITULO:España a ras de cielo  -,Ramos Marcos: “Debería haber árbitros de VAR y de campo,.  -  PLANETA CALLEJA - DOMINGO -3- FEBRERO,.
 
 
 España a ras de cielo  ,.
 
 España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista. , etc.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO -3- FEBRERO ,.
 
  Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.
 
 Ramos Marcos: “Debería haber árbitros de VAR y de campo,.
 
Joaquín Ramos Marcos (Salamanca, 1946)

Joaquín Ramos Marcos (Salamanca, 1946) fue trofeo Guruceta al mejor árbitro de la Liga y analiza ahora las virtudes y defectos del VAR.

¿Qué le está pareciendo el VAR?
Yo pensaba que tenía que ser una ayuda para el árbitro, pero estamos viendo que aún hay defectos que deben arreglarse. Hay cosas que han quedado en el alero y se ha reconocido así.
¿Dónde está advirtiendo más problemas?
Yo creo que en la sala del VAR. Porque si el árbitro de campo entiende que debe mirar una cosa debería hacerlo. Pero luego resulta que el del VAR no se identifica con la jugada… Hemos tenido algún ejemplo en el que vemos que no aciertan a pesar de verlo varias veces.
¿Hay veces que el árbitro de la sala del VAR se puede cohibir de parar el juego para no dejar mal a su compañero de campo?
No creo que se actúe por corporativismo. O no debería de ser así. Pero es que hay veces que, no sé, que no adviertes lo más sencillo. El caso es que sigue habiendo jugadas que se quedan sin pitar a pesar del VAR y a pesar de todo. Supongo que terminarán arreglándolo porque el VAR es una cosa buena para el árbitro de campo.
¿Lo cree así?
Es un buen arreglo para el árbitro. Dicen que ha intervenido en 59 ocasiones en 190 partidos. Pues igual tenía que haber intervenido más, porque hay jugadas que se han quedado sin pitar. Imagino yo que después de algunos errores se aprenderá de eso.
¿Qué más errores le han chocado?
Pues hay uno claro, la mano que le pitaron al Levante ante el Atlético. No era mano porque estaba en el suelo y eso nunca se ha pitado. Y además el jugador intenta que no le dé en la mano. Y eso le dio tres puntos al Atlético, bajo mi punto de vista, mal dados.
¿Y eso es cuestión del VAR?
Por eso digo, que el error humano sigue existiendo aunque ahora sea mucho más difícil que los veamos. El problema es que ahora hay menos excusas para admitir ese fallo humano.
¿Y lo de la exactitud en los fuera de juego?
Es algo tan difícil de apreciar. Fíjese qué mérito han tenido siempre los jueces de línea en esas jugadas en las que además se fallaba tan poco. Y sigue habiendo discusión con el VAR. A mí la de Canales, por ejemplo, me pareció también posición correcta.
¿Le hubiera gustado tener VAR en su época?
Por supuesto, por lo menos para acertar en muchas de las decisiones en las que pude equivocarme. Y me gusta que esté ahora, y que vaya mejorando…
¿Se afinará?
Estoy convencido de que mejorará… ¡Acabamos de empezar! Del mismo modo le digo que a veces pienso que sería bueno que hubiera árbitros sólo de VAR y árbitros sólo de campo. Repito que tendrán que mejorar y que mejorarán seguro.
 
 TÍTULO: Ochéntame otra vez - Llevamos cuatro años trabajando duro, el concierto no nos asusta ,.

 Jueves -24- de ENERO  a las 22:35 en La 1, fotos.
 
 Llevamos cuatro años trabajando duro, el concierto no nos asusta ,.
 
Resultat d'imatges de llevamos cuatro años trabajando duro, el concierto no nos asustaLos alumnos de la orquesta sinfónica del conservatorio superior de Badajoz .

Los estudiantes del conservatorio superior debutan hoy en el Ciclo de la Filarmónica, uno de los más exigentes,.

Más de sesenta músicos se suben hoy al escenario del Palacio de Congresos. Apenas pasan de los veinte años y los dos solistas debutan con orquesta. El ciclo de música actual de la Filarmónica se ha consolidado tras diez ediciones. Tiene el respaldo del Centro Nacional de Difusión Musical del Ministerio de Cultura, de la Junta, de la Diputación y de la Fundación CB.
Esto permite programar a grupos premiados que tocan por medio mundo como el Cuarteto Prazack de Chequia o el Quiroga español. La apuesta de hoy se sale de esta órbita tan profesional. Es la primera vez que la agrupación sinfónica del Conservatorio Superior de Badajoz se enfrenta al público del Ciclo. Pero que nadie espere a un grupo de estudiantes con miedo al vértigo. Todo lo contrario. La orquesta forma parte del último ciclo y los estudiantes la preparan como si trabajaran en un conjunto profesional. Desde el lunes viven concentrados en el Manuel Rojas. Ensayos de mañana y tarde de nueve a dos y de cuatro a siete. Los más de sesenta estudiantes lo asumen como una oportunidad para reivindicarse. Juan Elvira interpretará al piano el concierto de Schuman. Su semana ha pasado volando. «Cuando haces algo por primera vez lo vives con mucha intensidad».
Agradece la entrega de su profesor, Alexandre Kandelaki y del director, David Azagra, durante estos días. «Muy exigentes, pero muy comprometidos». Terminará en junio sus cuatro años de Superior. No ha sido fácil, cuenta, pero hoy es mucho mejor pianista. De esta experiencia se lleva la capacidad para sortear la tensión a la que se enfrentan a diario los concertistas profesionales. Francisco Javier Carmona es el otro debutante de la noche. En su violonchelo sonará la pieza de Edward Elgar. Lleva dos años estudiando la obra porque la preparó para una prueba en Ginebra. Allí estudia ahora en una academia internacional y solo viene a Badajoz para sus últimos exámenes. Siempre soñó con tocar como solista con una sinfónica detrás. «Te das cuenta que lo que has soñado muchas veces lo tienes cerca». No le asusta enfrentarse al público. En realidad, explica, vendrán sus amigos y mi familia. Y no es cualquier familia. Su bisabuelo ya afinaba pianos en Badajoz, su abuelo era profesor, su madre trabaja en el conservatorio y sus hermanos tocan el violín y el piano. «Siempre he vivido rodeado de música».
«También estudio en Suiza y vengo a Badajoz para los últimos exámenes» Francisco Javier Carmona | Violonchelista
A Guillermo Parra le toca ejercer de jefe de sección de los violonchelos. Quiere que la cuerda encuentre esta noche su propio sonido, que tenga personalidad propia y para eso hay que ensamblarse bien con los vientos. «Llevamos cuatro años trabajando muy duro, por eso lo del concierto no nos asusta». Vive esta oportunidad como un ensayo general para su vida futura. Le gustaría ocupar algún día una plaza en alguna sinfónica profesional. «Salen pocas plazas y la gente va muy preparada». Agradece su elección por el Superior de Badajoz por el profesorado con el que ha trabajado.
Ana Salete cursa oboe. No tiene mucha demanda. Solo hay tres. Se ha enfrentado a conciertos más complicados para los vientos, pero en el de hoy debe estar muy atenta a las entradas y salidas para engarzar con el resto de secciones. En pocos meses clausura una preparación musical que empezó, como todos, en la infancia. Le seducía la flauta desde que escuchó la banda sonora de La Misión. «Empecé en el oboe con la intención de cambiarme pero me quedé y acerté».
Como la mayoría de los que se suben hoy al escenario del Palacio de Congresos, no sabe muy bien por dónde seguir. Su grado en Magisterio puede ser un complemento perfecto. «Ha sido muy duro compaginarlo. En Bachillerato, con la selectividad, fue una locura». Los frutos de esa locura asoman esta noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario