viernes, 4 de abril de 2025

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Las trincheras de la vida - El acoso escolar (bullying) ,. / CON LA PELOTA CON - Fútbol - Femenino - España impone su pegada en Portugal y toma aire en la Nations League ,.

 

 TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros,.

  MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros fotos,.

 

La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros,.

El 60% de la electricidad producida procedió del viento, el sol y el agua,.

 Planta fotovoltaica  en la localidad sevillana de Guillna en marzo de 2025.

 Planta fotovoltaica en la localidad sevillana de Guillna en marzo de 2025.

 muy interasante,muy negocios & economia nº 1 - Compra venta en todocoleccion

La producción de energía renovable en España ha crecido un 10% en 2024, comparado con el año anterior, hasta representar el 56% de toda la electricidad producida en el país, según datos presentados este martes por Red Eléctrica, que destaca que ambos porcentajes son los más altos que ha registrado en su serie histórica. El impulso de la potencia instalada de generación renovable y las condiciones meteorológicas favorables permitieron que la energía hidráulica aumentase su producción un 35% y la solar fotovoltaica creciera un 19% comparadas con 2023.

En cuanto a tipos de energía, la eólica encabeza la generación nacional con un 23%, seguida por la nuclear con un 20% (que no se clasifica como fuente renovable). A continuación, se encuentra la solar fotovoltaica con un 17%. Tanto el ciclo combinado (centrales de gas) como la hidráulica representan un 13% de la generación nacional. Estas cinco fuentes representan las principales categorías del mix energético nacional. Fuentes como el fuel o el carbón representan respectivamente un 1,7% y un 1,2%.

Con este impulso de las renovables, Red Eléctrica asegura que las emisiones de CO2 equivalente derivadas de la producción eléctrica han registrado en este 2024 su mínimo histórico, con 27 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 16,8% respecto al ejercicio anterior. En términos globales, el 76,8% de toda la energía española generada en 2024 fue libre de emisiones.

La fotovoltaica, la que más cantidad ha incorporado este año

El sistema eléctrico español instaló 7,3 nuevos GW renovables, durante 2024, principalmente de tecnología solar fotovoltaica que supone la mayor cantidad incorporada en un año. Con 6 GW puestos en servicio durante este 2024, la fotovoltaica se ha convertido en la primera tecnología del parque generador español, seguida por la eólica, que suma 1,3 nuevos GW en este año.

Además de las nuevas plantas de producción que iniciaron su actividad el año pasado, la potencia instalada nacional también se ha visto modificada por el cese definitivo de la actividad de la central de carbón de As Pontes (en Galicia), que resta 1,4 GW no renovables.

La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha declarado: “En 1985, el sistema peninsular solo contaba con una tecnología renovable, la hidráulica, mientras que ahora aprovechamos mejor todas las fuentes disponibles como la eólica y la solar e integramos el 98% de manera fiable y segura en el sistema”.

Evolución de la demanda

La demanda de electricidad ha crecido un 1,4%, comparado con el año anterior, una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda eléctrica de 2024 se ha situado en los 248.811 GWh, un 0,9% más, una variación que se mantiene alineada con los países el entorno europeo.

El índice de disponibilidad de la red de transporte en el sistema eléctrico nacional alcanza un valor superior al 98% tanto en la península como en Baleares y Canarias. En 2024, Red Eléctrica sumó casi 500 nuevos kilómetros de circuito de líneas eléctricas, hasta alcanzar los 45.700 kilómetros en todo el país. En 1985, la empresa contaba con 10.500 kilómetros.

Red Eléctrica ha destacado que estos últimos 40 años se han puesto en servicio varios proyectos de interconexiones internacionales con países vecinos como Francia o Portugal, lo que ha permitido que 2024 sea el tercer año consecutivo que el sistema eléctrico español cierra el ejercicio como exportador de electricidad hacia sus países vecinos, con un saldo de 10.227 GWh.

Por primera vez, Red Eléctrica incluye en sus informes anuales datos sobre el almacenamiento energético, como las baterías y el bombeo, unas tecnologías que considera “clave” para mejorar la integración de las energías renovables y permitir la devolución de energía al sistema. España cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de 3.356 MW.

En comparación con otros países europeos, España destaca por su producción de energía renovable. Mientras que en Francia la energía nuclear representa el 72% de su mix energético y las energías renovables eléctricas alcanzan un 9%, en Alemania, a pesar de que la energía eólica se ha consolidado como la principal fuente de electricidad con el 30% del total en 2023, el carbón sigue contribuyendo al 25% de la producción energética nacional.

 

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON -  Las trincheras de la vida - El acoso escolar (bullying) ,.

 Las trincheras de la vida - El acoso escolar (bullying),.

 Trencats Asociación contra la violencia en escuela on X: "El acoso escolar  puede ser un silencio ensordecedor, una sombra que ahoga poco a poco a  quienes lo sufren. En el próximo capítulo

foto /  En esta entrega contaremos con la participación de víctimas, expertos psicólogos y terapeutas que nos ayudarán a comprender cómo se puede detectar el acoso a tiempo, qué recursos existen para frenarlo y cómo apoyar a quienes lo sufren.

 El acoso escolar puede ser un silencio ensordecedor, una sombra que ahoga poco a poco a quienes lo sufren. En el próximo capítulo de “Las Trincheras de la vida”,.

 Queremos romper ese silencio, ser la voz de aquellos que ya no pueden hablar y dar espacio a quienes lo han sufrido y quieren ayudar. Porque el bullying no es solo una herida de la infancia, es una cicatriz que puede acompañar toda una vida si no se le pone freno.

En Sevilla, Ángela Alba comparte su testimonio. Desde niña, su inteligencia y sus altas capacidades fueron vistas como una amenaza por sus compañeros, que la sometieron a un acoso despiadado. El rechazo, las burlas y la exclusión la marcaron para siempre, pero hoy ha encontrado en la radio y en el activismo una forma de sanar. A través de las ondas, ayuda a personas con discapacidad, dando voz a quienes a menudo quedan al margen. Para ella, contar su historia es una forma de transformar su dolor en algo útil, de demostrar que sí se puede seguir adelante.

Después iremos a Granada para conocer a Ismael Martín Cervera, conocido como Annarce, un rapero granadino que encontró en la música su refugio y su sanación. Entre los 12 y los 16 años sufrió acoso escolar, una experiencia que ha transformado en versos cargados de rabia y verdad. En su canción “Si hubiera hablado”, Annarce se abre en canal para contar lo que significa ser víctima de bullying, el miedo a ir al colegio, el dolor de sentirse solo, la angustia de no saber cómo salir de esa espiral. Pero su mensaje es claro: hay que hablar, porque callar solo prolonga el sufrimiento y alimenta la impunidad.

Pero no todas las historias tienen un final de superación. Algunas terminan demasiado pronto, como la de Kira López, una joven que en 2021 decidió quitarse la vida con solo 15 años, incapaz de soportar el acoso que sufría. Su padre, José Manuel López Viñuela, se ha convertido en un símbolo de lucha contra el bullying en España. Desde la muerte de su hija, ha emprendido un camino incansable para que su caso no quede en el olvido, denunciando la falta de protocolos efectivos en los colegios y exigiendo justicia para Kira.

Contaremos como siempre con con la participación de expertos psicólogos y terapeutas como Inma Espigares, Arun Mansukhani y Elena Puig. Sus voces nos ayudarán a comprender cómo se puede detectar el acoso a tiempo, qué recursos existen para frenarlo y cómo apoyar a quienes lo sufren.

Además, el episodio contará con la entrevista de Arkano, un poeta urbano que ha hecho de la palabra su trinchera. A través de su música y su mensaje, nos hablará de la importancia de la amistad, de cómo transformar el dolor en lucha y de por qué es fundamental no callar.

 

TITULO : CON LA PELOTA CON  -  Fútbol -  Femenino -  España impone su pegada en Portugal y toma aire en la Nations League ,.

Fútbol - Femenino -  España impone su pegada en Portugal y toma aire en la Nations League ,.

 Resultado Final - La selección española gana con goles de Patri Guijarro, Laia Alexandri, Claudia Pina y Esther González (2-4), foto ,.

 

Montse Tomé: "Podemos mejorar el juego",.

No falló España en Portugal en un partido en el que necesitaba la victoria para no meterse en un lío en su grupo de la Nations League. Las de Montse Tomé derrotaron a la hasta hoy líder gracias a su pegada y se llevó un 2-4 de Palos de Ferreira en el primero del doble duelo ante las lusas.

Los goles de Patri Guijarro, Laia Alexandri, Claudia Pina y Esther González dieron a España tres importantes puntos que la colocan en segunda posición, a solo un punto de Inglaterra, mientras que Portugal cae al tercer puesto.

Un resultado que da mucho aire a España, que llegó a Portugal con la derrota ante Inglaterra aún en la retina. Sin embargo, España dio un paso adelante ante una selección lusa que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Intentaron imponer su juego las locales al inicio del choque, pero fue España la que se adelantó en el marcador por medio de Patri Guijarro tras una gran jugada de Aitana Bonmatí. El partido enfilaba su primera media hora y España ya llevaba bastantes minutos mandando en el juego.

No obstante, Portugal respondió muy rápido y apenas dos minutos después Catarina Amado aprovechó una mala salida de Cata Coll para devolver las tablas al marcador.

Pero España estaba en su mejor momento del partido y aceleró antes de irse al descanso con dos tantos prácticamente consecutivos. El segundo gol de España lo marcó de un certero cabezazo Laia Alexandri a pase de Claudia Pina, una de las más destacas de la noche. Precisamente ella sería la encargada de hacer el tercero, tras recibir un gran pase de Salma Paralluelo. Su primer disparo lo rechazó Inés Pereira, pero el segundo lo mandó a la red.

Regreso goleador de Esther

El 1-3 dejó el partido encarrilado para España, pero Portugal volvió a dar guerra al inicio de la segunda mitad. Bajo un intenso aguacero, el equipo local retomó la iniciativa y encontró el camino para intentar la remontada por medio de un riguroso penalti que transformó Carole Costa.

Con solo un gol de ventaja, España supo controlar el choque y ya con el tiempo prácticamente cumplido, se desahogó con el cuarto tanto de la noche, obra de Esther González, que celebró por todo lo alto su regreso a la selección un año después de su última convocatoria.


LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Bruselas selecciona siete proyectos en España para impulsar las materias primas estratégicas ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Masorange alerta de que Amazon y SpaceX pueden arrebatarle negocio a las operadoras de telecos ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -  Bruselas selecciona siete proyectos en España para impulsar las materias primas estratégicas  ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  - Bruselas selecciona siete proyectos en España para impulsar las materias primas estratégicas   , fotos,.

 

Bruselas selecciona siete proyectos en España para impulsar las materias primas estratégicas,.

La Comisión Europea presenta los primeros “proyectos estratégicos” en Europa para asegurar y diversificar el acceso a estas materias primas y tierras raras clave para sectores industriales como el automovilístico, las energías renovables o la defensa,.

La Unión Europea quiere reducir la dependencia europea de China. Zaragoza, Huelva, Cáceres, Badajoz, Sevilla y Ciudad Real lideran las propuestas españolas,.

Córdoba, la provincia andaluza con más indicios en minerales críticos y tierras raras

La Comisión Europea quiere abrir más minas en la UE para impulsar la producción de materias primas críticas. Para ello, ha seleccionado siete proyectos españoles, de un total de 47. Entre ellos, se encuentran Aguablanca Project en Badajoz (cobre), CirCular en Huelva (cobre, níquel y metales platinos), las Navas en Cáceres (litio), Mina Doade Proyect en Galicia (litio), Mining proyect El Moto en Ciudad Real (wolframio), P6 Metals en Cáceres (wolframio), Polymetallic primary suhphite project en Sevilla (wolframio).

 

Bruselas ha elegido 17 materias primas estratégicas fundamentales para una doble transición ecológica y digital y el impulso en el ámbito de la defensa. El objetivo reside en reducir la dependencia respecto al exterior para aumentar la capacidad de la UE en extraer, procesar y reciclar estas materias primas imprescindibles para el desarrollo de la economía del siglo XXI. La Comisión Europea ha elegido estos proyectos porque contribuyen a la seguridad del suministro, cumplen los criterios medioambientales y sociales, resultan técnicamente factibles y resultan beneficiosos para el conjunto de la UE. Para poner en pie estas infraestructuras, Bruselas calcula que se necesitarán 22.500 millones de euros. Además, estos proyectos se beneficiarán de un proceso express en la concesión de permisos que no excederá de 27 meses para la extracción y 15 para otro tipo de necesidades. Actualmente conseguir la luz verde puede prolongarse de cinco a diez años.

Bruselas pretende tener reservas que puedan cubrir, como mínimo, las necesidades de la industria europea para un periodo de un año. Entre estas materias prioritarias se encuentran el litio, el cobalto y el níquel (utilizados para las baterías), el galio (paneles solares), el boro bruto (aerogeneradores) y el wolframio y el titanio para impulsar la defensa.

La dependencia de la UE de países terceros resulta preocupante. De hecho, Bruselas ha establecido como objetivo que en 2030 la UE no consiga más del 65% de una de estas materias primas de un único país fuera de sus fronteras. Actualmente, China es el proveedor del 97% del magnesio que se emplea en la UE. Además, el 63% del cobalto del mundo se extrae en la República Democrática del Congo y el 60% se refina en China. Por eso, Bruselas ha emprendido una estrategia para diversificar proveedores, pero también quiere aumentar la producción interna. El objetivo de la Ley de Materias Primas fundamentales establece que el 10% de las necesidades anuales de la UE en materias primas se cubra con la extracción de minerales, el 40% con la transformación y un 25% con el reciclado.

"Para evitar que el litio chino no sea el gas ruso de mañana, la Unión Europea ha establecido un marco legislativo para evitar esa dependencia y ahora debemos extraer más y abrir más minas en Europa", ha defendido en rueda de prensa el vicepresidente de Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Sejourne.

La Comisión Europea anunciará una nueva convocatoria de proyectos al final del verano. Bruselas no descarta que puedan resultar beneficiadas minas en otros países, como Ucrania o Groenlandia, si bien los proyectos elegidos se conocerán más adelante.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -   Masorange alerta de que Amazon y SpaceX pueden arrebatarle negocio a las operadoras de telecos,. 

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS -   Masorange alerta de que Amazon y SpaceX pueden arrebatarle negocio a las operadoras de telecos , fotos,.
 
 

Masorange alerta de que Amazon y SpaceX pueden arrebatarle negocio a las operadoras de telecos,.

 Imagen de Elon Musk, en una de sus reuniones en la Casa Blanca.

 Imagen de Elon Musk, en una de sus reuniones en la Casa Blanca.

 

La operadora advierte a sus inversores del riesgo de que nuevas tecnologías mermen la demanda de sus servicios y cita el internet inalámbrico que están desarrollando las empresas de satélites de Elon Musk y Jeff Bezos, las dos mayores fortunas del mundo,.

 

Masorange alerta del riesgo que puede tener para el negocio del sector de las telecomunicaciones en España la competencia futura procedente de la nueva generación 

 

de satélites, liderada por los grandes magnates de Estados Unidos, Elon Musk y Jeff Bezos. Concretamente, la compañía con más clientes de telefonía e internet en España (casi 40 millones de líneas de banda ancha y móvil) señala en documentación remitida a sus inversores que “existe el riesgo de que las nuevas tecnologías mermen la demanda de los servicios”,.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a   Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas  ,.

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas,.    fotos,.

 El Show de Bertín -  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Azúcar Moreno como invitadas,.

Entrevistamos al diestro, que se convierte en el nuevo conductor del programa, y que esta semana recibe la visita de Azúcar Moreno en una noche llena de humor, buena música y gastronomía.

Aunque cuenta con una dilatada trayectoria en los medios de comunicación, Manuel Díaz, El Cordobés, asegura que afronta presentar “El Show” como un reto y se guarda una sorpresa sobre entrevistar a alguien de su familia.


“El show de Bertín”, el programa de entrevistas y humor del prime time de los viernes en Canal Sur Televisión, se convierte en “El Show”. Y Manuel Díaz, El Cordobés, será su presentador a partir del viernes 4 de abril.

“Me da mucho respeto ponerme frente a una cámara”, asegura, y comenta que está contento por esta gran oportunidad y su reto es hacerlo lo mejor posible.

No es la primera vez que Manuel Díaz, El Cordobés, se pone frente a las cámaras. Su trayectoria en los medios de comunicación es extensa. Ha sido colaborador de diferentes programas de radio y televisión y participante en realitys show; aunque confiesa que “como presentador se siente en pañales” y que tiene respeto por la profesión, casi tanto como estar delante de un toro. “Comunicar es muy difícil”, añade.

El Show Canal Sur

  Manuel Díaz, El Cordobés,.

“El Show” arranca esta nueva etapa con el mismo equipo técnico y los mismos colaboradores. Azúcar Moreno serán las invitadas de esta semana en un programa muy especial, donde la diversión y el entretenimiento están garantizados, gracias a la gran energía que caracteriza a las cantantes y al derroche de buena música, humor y hasta gastronomía. “Se trata de un programa muy consolidado”, asegura el diestro, “yo soy solo un miembro más del equipo”. 

 Azúcar Moreno repasa toda su carrera musical en El Show de Bertín

 Toñi y Encarna - Azúcar Moreno serán las invitadas,.

Este viernes podremos disfrutar de una mesa de colaboradores muy entretenida donde el tema protagonista será "las primeras veces". En un mano a mano, Laura Gallego y El 

 

 

Cordobés entrevistarán a Toñi y Encarna, que relatarán cómo fue su primera toma de contacto con un público que le ha sido fiel durante más de cuarenta años de carrera profesional.

 

Azúcar Moreno, que sobradamente ha demostrado su valía sobre los escenarios durante más de cuatro décadas, también tendrá que demostrar cómo se defiende en el mundo de la gastronomía con un reto entre fogones. Las hermanas Salazar prepararán una receta muy 

 

flamenca que arrancará al público más de una carcajada. También se enfrentarán a un juego en el que la intuición será parte protagonista de la noche, y se someterán al reto ‘¿Cantas o no?’ que les dejará con la boca abierta. La noche culminará con una soberbia actuación musical de las invitadas.

 

Todo esto y mucho más nos espera el próximo viernes con la visita de Azúcar Moreno y el debut como presentador de Manuel Díaz, El Cordobés, que se guarda una sorpresa para finalizar la entrevista: “A lo mejor en algún programa entrevisto a alguien de mi familia”.