TITULO: MUY
NEGOCIOS & ECONOMIA - La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros,.
MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros, fotos,.
La producción renovable crece un 10% en España en 2024 y alcanza sus mayores registros,.
El 60% de la electricidad producida procedió del viento, el sol y el agua,.
Planta fotovoltaica en la localidad sevillana de Guillna en marzo de 2025.
La producción de energía renovable en España ha crecido un 10% en 2024, comparado con el año anterior, hasta representar el 56% de toda la electricidad producida en el país, según datos presentados este martes por Red Eléctrica, que destaca que ambos porcentajes son los más altos que ha registrado en su serie histórica. El impulso de la potencia instalada de generación renovable y las condiciones meteorológicas favorables permitieron que la energía hidráulica aumentase su producción un 35% y la solar fotovoltaica creciera un 19% comparadas con 2023.
En cuanto a tipos de energía, la eólica encabeza la generación nacional con un 23%, seguida por la nuclear con un 20% (que no se clasifica como fuente renovable). A continuación, se encuentra la solar fotovoltaica con un 17%. Tanto el ciclo combinado (centrales de gas) como la hidráulica representan un 13% de la generación nacional. Estas cinco fuentes representan las principales categorías del mix energético nacional. Fuentes como el fuel o el carbón representan respectivamente un 1,7% y un 1,2%.
Con este impulso de las renovables, Red Eléctrica asegura que las emisiones de CO2 equivalente derivadas de la producción eléctrica han registrado en este 2024 su mínimo histórico, con 27 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 16,8% respecto al ejercicio anterior. En términos globales, el 76,8% de toda la energía española generada en 2024 fue libre de emisiones.
La fotovoltaica, la que más cantidad ha incorporado este año
El sistema eléctrico español instaló 7,3 nuevos GW renovables, durante 2024, principalmente de tecnología solar fotovoltaica que supone la mayor cantidad incorporada en un año. Con 6 GW puestos en servicio durante este 2024, la fotovoltaica se ha convertido en la primera tecnología del parque generador español, seguida por la eólica, que suma 1,3 nuevos GW en este año.
Además de las nuevas plantas de producción que iniciaron su actividad el año pasado, la potencia instalada nacional también se ha visto modificada por el cese definitivo de la actividad de la central de carbón de As Pontes (en Galicia), que resta 1,4 GW no renovables.
La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha declarado: “En 1985, el sistema peninsular solo contaba con una tecnología renovable, la hidráulica, mientras que ahora aprovechamos mejor todas las fuentes disponibles como la eólica y la solar e integramos el 98% de manera fiable y segura en el sistema”.
Evolución de la demanda
La demanda de electricidad ha crecido un 1,4%, comparado con el año anterior, una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda eléctrica de 2024 se ha situado en los 248.811 GWh, un 0,9% más, una variación que se mantiene alineada con los países el entorno europeo.
El índice de disponibilidad de la red de transporte en el sistema eléctrico nacional alcanza un valor superior al 98% tanto en la península como en Baleares y Canarias. En 2024, Red Eléctrica sumó casi 500 nuevos kilómetros de circuito de líneas eléctricas, hasta alcanzar los 45.700 kilómetros en todo el país. En 1985, la empresa contaba con 10.500 kilómetros.
Red Eléctrica ha destacado que estos últimos 40 años se han puesto en servicio varios proyectos de interconexiones internacionales con países vecinos como Francia o Portugal, lo que ha permitido que 2024 sea el tercer año consecutivo que el sistema eléctrico español cierra el ejercicio como exportador de electricidad hacia sus países vecinos, con un saldo de 10.227 GWh.
Por primera vez, Red Eléctrica incluye en sus informes anuales datos sobre el almacenamiento energético, como las baterías y el bombeo, unas tecnologías que considera “clave” para mejorar la integración de las energías renovables y permitir la devolución de energía al sistema. España cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de 3.356 MW.
En comparación con otros países europeos, España destaca por su producción de energía renovable. Mientras que en Francia la energía nuclear representa el 72% de su mix energético y las energías renovables eléctricas alcanzan un 9%, en Alemania, a pesar de que la energía eólica se ha consolidado como la principal fuente de electricidad con el 30% del total en 2023, el carbón sigue contribuyendo al 25% de la producción energética nacional.
TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Las trincheras de la vida - El acoso escolar (bullying) ,.
Las trincheras de la vida - El acoso escolar (bullying),.
foto / En esta entrega contaremos con la participación de víctimas, expertos psicólogos y terapeutas que nos ayudarán a comprender cómo se puede detectar el acoso a tiempo, qué recursos existen para frenarlo y cómo apoyar a quienes lo sufren.
El acoso escolar puede ser un silencio ensordecedor, una sombra que ahoga poco a poco a quienes lo sufren. En el próximo capítulo de “Las Trincheras de la vida”,.
Queremos romper ese silencio, ser la voz de aquellos que ya no pueden hablar y dar espacio a quienes lo han sufrido y quieren ayudar. Porque el bullying no es solo una herida de la infancia, es una cicatriz que puede acompañar toda una vida si no se le pone freno.
En Sevilla, Ángela Alba comparte su testimonio. Desde niña, su inteligencia y sus altas capacidades fueron vistas como una amenaza por sus compañeros, que la sometieron a un acoso despiadado. El rechazo, las burlas y la exclusión la marcaron para siempre, pero hoy ha encontrado en la radio y en el activismo una forma de sanar. A través de las ondas, ayuda a personas con discapacidad, dando voz a quienes a menudo quedan al margen. Para ella, contar su historia es una forma de transformar su dolor en algo útil, de demostrar que sí se puede seguir adelante.
Después iremos a Granada para conocer a Ismael Martín Cervera, conocido como Annarce, un rapero granadino que encontró en la música su refugio y su sanación. Entre los 12 y los 16 años sufrió acoso escolar, una experiencia que ha transformado en versos cargados de rabia y verdad. En su canción “Si hubiera hablado”, Annarce se abre en canal para contar lo que significa ser víctima de bullying, el miedo a ir al colegio, el dolor de sentirse solo, la angustia de no saber cómo salir de esa espiral. Pero su mensaje es claro: hay que hablar, porque callar solo prolonga el sufrimiento y alimenta la impunidad.
Pero no todas las historias tienen un final de superación. Algunas terminan demasiado pronto, como la de Kira López, una joven que en 2021 decidió quitarse la vida con solo 15 años, incapaz de soportar el acoso que sufría. Su padre, José Manuel López Viñuela, se ha convertido en un símbolo de lucha contra el bullying en España. Desde la muerte de su hija, ha emprendido un camino incansable para que su caso no quede en el olvido, denunciando la falta de protocolos efectivos en los colegios y exigiendo justicia para Kira.
Contaremos como siempre con con la participación de expertos psicólogos y terapeutas como Inma Espigares, Arun Mansukhani y Elena Puig. Sus voces nos ayudarán a comprender cómo se puede detectar el acoso a tiempo, qué recursos existen para frenarlo y cómo apoyar a quienes lo sufren.
Además, el episodio contará con la entrevista de Arkano, un poeta urbano que ha hecho de la palabra su trinchera. A través de su música y su mensaje, nos hablará de la importancia de la amistad, de cómo transformar el dolor en lucha y de por qué es fundamental no callar.
TITULO : CON LA PELOTA CON - Fútbol - Femenino - España impone su pegada en Portugal y toma aire en la Nations League ,.
Fútbol - Femenino - España impone su pegada en Portugal y toma aire en la Nations League ,.
Resultado Final - La selección española gana con goles de Patri Guijarro, Laia Alexandri, Claudia Pina y Esther González (2-4), foto ,.
No falló España en Portugal en un partido en el que necesitaba la victoria para no meterse en un lío en su grupo de la Nations League. Las de Montse Tomé derrotaron a la hasta hoy líder gracias a su pegada y se llevó un 2-4 de Palos de Ferreira en el primero del doble duelo ante las lusas.
Los goles de Patri Guijarro, Laia Alexandri, Claudia Pina y Esther González dieron a España tres importantes puntos que la colocan en segunda posición, a solo un punto de Inglaterra, mientras que Portugal cae al tercer puesto.
Un resultado que da mucho aire a España, que llegó a Portugal con la derrota ante Inglaterra aún en la retina. Sin embargo, España dio un paso adelante ante una selección lusa que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Intentaron imponer su juego las locales al inicio del choque, pero fue España la que se adelantó en el marcador por medio de Patri Guijarro tras una gran jugada de Aitana Bonmatí. El partido enfilaba su primera media hora y España ya llevaba bastantes minutos mandando en el juego.
No obstante, Portugal respondió muy rápido y apenas dos minutos después Catarina Amado aprovechó una mala salida de Cata Coll para devolver las tablas al marcador.
Pero España estaba en su mejor momento del partido y aceleró antes de irse al descanso con dos tantos prácticamente consecutivos. El segundo gol de España lo marcó de un certero cabezazo Laia Alexandri a pase de Claudia Pina, una de las más destacas de la noche. Precisamente ella sería la encargada de hacer el tercero, tras recibir un gran pase de Salma Paralluelo. Su primer disparo lo rechazó Inés Pereira, pero el segundo lo mandó a la red.
Regreso goleador de Esther
El 1-3 dejó el partido encarrilado para España, pero Portugal volvió a dar guerra al inicio de la segunda mitad. Bajo un intenso aguacero, el equipo local retomó la iniciativa y encontró el camino para intentar la remontada por medio de un riguroso penalti que transformó Carole Costa.
Con solo un gol de ventaja, España supo controlar el choque y ya con el tiempo prácticamente cumplido, se desahogó con el cuarto tanto de la noche, obra de Esther González, que celebró por todo lo alto su regreso a la selección un año después de su última convocatoria.