jueves, 3 de abril de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Altri asegura que "no va a afectar" a los bancos marisqueros de la ría de Arousa ni al río Ulla: "Lo demás son bulos",. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Mejora la situación de los ríos aunque se mantiene la alerta ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Vigoroso drama moral ,. / Comando actualidad - Mi alquiler, ¿me renta? ,. Jueves - 10 - Abril ,. / LAS GAFAS ROJAS - Canadá votará en abril bajo el «efecto Trump ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Gaza vuelve a los peores momentos de la guerra, con morgues saturadas y órdenes de evacuación ,. Jueves - 10 - Abril ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Altri asegura que "no va a afectar" a los bancos marisqueros de la ría de Arousa ni al río Ulla: "Lo demás son bulos" ,.

 
Resultat d'imatges de la noche encendida con pedro ruiz 
  La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

Altri asegura que "no va a afectar" a los bancos marisqueros de la ría de Arousa ni al río Ulla: "Lo demás son bulos",.

Altri asegura que su proyecto en Palas de Rei, dedicado a la fabricación de fibras textiles sostenibles, no afectará al medio ambiente ni a los ecosistemas acuáticos de la ría de Arousa o el río Ulla, invirtiendo 80 millones de euros en tecnología de depuración de aguas.


Manifestación de Altri.
 
foto / Manifestación de Altri.

La directora de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Altri en España, Olga Arias, ha respondido contundentemente a las preocupaciones sobre el impacto ambiental del proyecto industrial de la empresa en el municipio lucense de Palas de Rei.

Arias ha afirmado con rotundidad que el proyecto, que consiste en la fabricación de fibras textiles sostenibles a partir de celulosa, "no va a afectar" a los bancos marisqueros de la ría de Arousa ni al río Ulla, dos áreas que han sido objeto de preocupación por parte de algunos sectores locales.

Según Arias, Altri invertirá 80 millones de euros en el desarrollo del "más eficiente e innovador sistema de depuración de aguas" en la industria, con el objetivo de garantizar que el estado del río Ulla no se altere. Además, insistió en que "lo demás son bulos" y que las informaciones alarmistas sobre los efectos negativos del proyecto no son más que rumores infundados.

El proyecto de Palas de Rei, denominado GAMA, será ejecutado por Greenfiber, una sociedad filial de Altri en colaboración con Smarttia, empresa vinculada al CEO de Greenalia, Manuel García Pardo. La empresa subraya que GAMA se dedicará exclusivamente a la fabricación de fibras textiles sostenibles, sin involucrarse en actividades que puedan afectar a los ecosistemas acuáticos de la zona.

En cuanto al impacto ambiental, Greenfiber ha asegurado que su proyecto ha sido sometido a un proceso de escrutinio extremadamente riguroso, tanto a nivel ambiental en Galicia como en toda España. La empresa asegura que ha cumplido con todos los requisitos legales y ambientales necesarios para llevar a cabo la iniciativa de manera responsable y sostenible.

A pesar de los rumores, Altri continúa adelante con su proyecto, confiando en que los avances tecnológicos implementados en su proceso de producción garantizarán la protección del medio ambiente local y la preservación de los recursos naturales.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Mejora la situación de los ríos aunque se mantiene la alerta,.  

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  - Mejora la situación de los ríos aunque se mantiene la alerta, fotos,.

 Mejora la situación de los ríos aunque se mantiene la alerta,.

 

Temporal en España: Así te hemos contado el paso de la borrasca Martinho por la Península
Temporal en España: Así te hemos contado el paso de la borrasca Martinho por la Península ,.

La borrasca Martinho que mantiene este viernes en aviso a casi toda España, sigue azotando este viernes la Comunidad de Madrid, donde preocupa el desbordamiento del río Manzanares tras la crecida por las persistentes lluvias. Varias universidades han suspendido las clases, se ha recomendado el teletrabajo y hay carreteras con tramos cortados. Emergencias Madrid y la Delegación del Gobierno ha recomendado que se eviten los desplazamientos innecesarios.

 

Debido a la crecida del río en las últimas horas, a medianoche se ha vuelto a cortar el ramal que une la M-30 y la M-40 sentido A-6, que ya había estado cerrado hasta las 18.15 h. del viernes. Además, hasta las 00.00 horas, hay otras cinco carreteras en la Comunidad de Madrid con tramos cortados al tráfico: la M-611 (Rascafría), M-215 (Ambite), M-228 (Tielmes), M-122 (El Vellón) y la M-505 (El Escorial).

La AEMET ha lanzado un aviso amarillo por nevadas en la Sierra de Madrid, que estará activo desde las 06:00 h. y hasta la medianoche del sábado. Se prevén acumulaciones de nieve de 5 cm. por encima de los 1.300 metros e incluso más en cotas más altas, de más de 1.500 metros.

"Este aviso refuerza nuestra petición a los madrileños de que en la medida de lo posible no se acerquen a la Sierra este fin de semana, no sólo por este aviso que también sino por el riesgo de aludes", ha trasladado el portavoz de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, David García.

48 evacuados en zonas próximas a los ríos Jarama y Henares

Policía Local y Protección Civil de Mejorada del Campo (Madrid), debido al rápido aumento del nivel del agua en más de dos metros, ha evacuado de manera preventiva a 48 personas residentes en la finca el Raso y la zona de polígono próxima al puente de hierro, junto al río Jarama, y en el centro Betel en el Parque Regional del Sureste junto al río Henares.

En una nota, el Ayuntamiento de Mejora del Campo informa de que los afectados se encuentran en buen estado y que el consistorio sufragará hostales para alojar a quienes no tienen otra alternativa. Advierte a la población de la peligrosidad de aproximarse a las riberas de los ríos ante estas crecidas y mantiene la prohibición de transitar o acceder a caminos, puentes y riberas cercanas a los cauces de los ríos Jarama y Henares.

Añade en la nota que las carreteras y las líneas de autobuses que comunican Mejorada del Campo no están afectadas. "Por su parte, el Casco urbano y las zonas residenciales se encuentran alejados de estas zonas y no corren peligro ante nuevas crecidas de los ríos Jarama y el Henares".

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, que visitará mañana Mejorada del Campo para conocer la situación de primera mano, ha explicado que se mantiene la vigilancia porque el Manzanares ha crecido de una manera "muy significativa".

Por su parte, el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (Asem), Pedro Ruiz, ha informado en un vídeo a través de redes sociales de que sigue en situación operativa 1 el plan de inundaciones, aunque la situación es estable, y ha pedido prudencia ante la persistencia de las lluvias y el deshielo que provocarán aumentos puntuales en los cauces de los ríos.

Las autoridades han recomendado restringir todos los desplazamientos especialmente cerca de los ríos Manzanares y Jarama, por riesgo a posibles inundaciones. El Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid ha pedido evitar circular por la zona, mientras la Unidad Aérea de la Policía Nacional sobrevuela Madrid para comprobar la situación del Manzanares.

"Seguimos muy pendientes de todas las lluvias que se han producido. De hecho, hemos estado toda la noche desde la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid en contacto con todos los ayuntamientos", ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, desde los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que no había precedentes de lluvias así en marzo en Madrid, que están quintuplicando la media de precipitaciones desde que tenemos registros. De momento, la previsión, según ha señalado el regidor madrileño, es que las precipitaciones sigan en la capital y podría llover este viernes entre 10 y 25 litros como máximo.

Martínez-Almeida ha agradecido la "significativa" reducción de la movilidad en la ciudad: la utilización del vehículo privado ha bajado un 12% respecto a este jueves, y un 33% en comparación con el viernes pasado.


Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recomendado a sus trabajadores a través de su cuenta de X no acudir a su puesto de trabajo y hacer "uso del trabajo a distancia".

El servicio de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha gestionado desde primera hora de este viernes en la región más de 120 incidencias relacionadas con la lluvia, de las que en casi 30 ha intervenido el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Varias universidades suspenden toda la actividad académica

Tanto la Universidad Complutense como la Universidad Politécnica de Madrid han suspendido toda la actividad académica y "todas aquellas no imprescindibles" durante este viernes. Ambas instituciones recomiendan a sus empleados el teletrabajo como medida cautelar. También la Universidad Autónoma y la Universidad Rey Juan Carlos han decidido suspender también toda actividad académica —incluyendo pruebas de evaluación— y cualquier otra actividad no prescindible.

Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, el volumen de agua se ha multiplicado por 15 debido al desembalse de la presa de El Pardo, que continúa recibiendo precipitaciones y el deshielo de la nieve en la sierra madrileña.

El río Manzanares aumenta su caudal por las lluvias en Madrid 
El río Manzanares aumenta su caudal por las lluvias en Madrid

La meteoróloga y doctora en Ciencias Físicas, Mar Gómez, explicó en 24 horas de RNE que "se prevé una madrugada muy tormentosa" con "avisos amarillos en algunas zonas por precipitaciones de entre 40 y 60 l/m² en 12 horas, y con posibilidad de granizo".

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Madrid ha instado a la ciudadanía a evitar los tramos no encauzados del río, especialmente entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses. Además, se mantiene una estricta vigilancia en las principales vías de la región, como la A-6, M-30 y M-40.

Desembalses en San Juan, Picadas y El Pardo

La Confederación Hidrográfica del Tajo mantiene desembalses en las presas de San Juan, Picadas y El Pardo, lo que podría seguir afectando los cauces de los ríos en la región, y ha decidido incrementar el desembalse de los pantanos de San Juan y de Picadas a 300 metros cúbicos por segundo, cuando por ejemplo este jueves han desembalsado a 230 m3/segundo y 235 m3/segundo, respectivamente.

Por lo tanto, este incremento de los desembalses "va a significar, sin ninguna duda" una nueva crecida del río Alberche, si bien ha alertado de que no se descarta que el ritmo de desagüe de estas presas sea aún mayor, en función de las aportaciones de agua de las lluvias y también de los de los ríos y afluentes a esos embalses, que ya están "prácticamente al 90% de su capacidad".

Desembalses en San Juan, Picadas y El Pardo

Vista del embalse de Picadas en Madrid. 

La Comunidad de Madrid mantiene activado el Plan Especial de Inundaciones (Inuncam) en fase 1 para responder a cualquier emergencia derivada del temporal. Como parte de este protocolo, el Puesto de Mando de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha permanecido desplegado durante toda la noche con un equipo compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA 112, Guardia Civil y Policía Nacional.

Además, según ha podido saber RTVE, lleva activo las 24 horas del día desde el lunes cuando se pasó a situación operativa 1.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidió este jueves en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112), en Pozuelo de Alarcón, la reunión de coordinación con medio centenar de alcaldes de los municipios afectados por las lluvias y les ha ofrecido toda la ayuda del Ejecutivo autonómico.

Al respecto, avanzó que el Gobierno regional va a aprobar una nueva línea de ayudas, dotada con 10 millones, para los municipios afectados por la borrasca.

Precisamente, Ayuso ha anunciado que el Gobierno regional va a lanzar un nuevo sistema inteligente de drenaje urbano del agua con el objetivo de evitar inundaciones.

Móstoles y Arroyomolinos mantiene evacuadas a unas 450 personas

Las aproximadamente 450 personas evacuadas del asentamiento de Las Sabinas, en Móstoles y Arroyomolinos, siguen fuera de sus viviendas debido a la crecida del río Guadarrama por las intensas lluvias. De ellas, 49 aceptaron la alternativa habitacional ofrecida por el Ayuntamiento de Móstoles, mientras que unas 42 personas fueron realojadas en el polideportivo Ángel Durango de Arroyomolinos.

Móstoles y Arroyomolinos mantiene evacuadas a unas 450 personas

Una zona del poblado de Las Sabinas afectada por la crecida del río Guadarrama. 

Móstoles mantiene activo el Plan de Emergencias municipal Inundamost para actuar ante posibles inundaciones en zonas vulnerables cercanas al río Guadarrama y al arroyo del Soto. El Ayuntamiento de Arroyomolinos, por su parte, mantiene la fase operativa 2 de su Plan Municipal de Protección Civil (PLATER-ARROYO) desde el 11 de marzo para garantizar la seguridad de la población ante la situación meteorológica y fluvial adversa.

También en Móstoles, el Ayuntamiento ha suspendido el evento de fútbol-7 "Deporte en Edad Escolar" debido a la alerta meteorológica, pero mantiene el resto de la agenda municipal, incluidas actividades en los Espacios Jóvenes.

Situación inestable durante el fin de semana

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé fenómenos adversos en la capital este sábado, aunque sí se esperan lluvias más intensas por la tarde, que cesarán al final del día. Ante esta situación, el 112 ha recomendado evitar desplazamientos a la Sierra por el riesgo notable de aludes, así como circular con precaución cerca de embalses y ríos.

Debido a las condiciones meteorológicas, el Consorcio Regional de Transportes ha suspendido varias líneas de autobús interurbano en la Sierra de Guadarrama y ha limitado el servicio de la línea 691 hasta Navacerrada. También se ha cancelado la circulación del Tren de la Fresa hacia Aranjuez. Además, la manifestación de los sindicatos médicos contra el Estatuto Marco, prevista para este sábado en Madrid, ha sido aplazada al 5 de abril.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  Vigoroso drama moral ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  Vigoroso drama moral ,.  fotos,.
 
Vigoroso drama moral ,.
 
Comentario Crítico del film A HERO, Jorge Gutman
Hace unos años, en una de sus películas más impactantes, Sombras en una batalla, Mario Camus se acercó al drama del terrorismo etarra y sus trágicos daños morales y personales. Lo 
 
 
 
hizo desde una historia un tanto elíptica, que transcurría, para entendernos, en retaguardia, en la que se hablaba de manipulaciones, ocultamientos y heridas abiertas. Muchas de aquellas 
 
 
 
preocupaciones renacen en La playa de los galgos: el mismo interés por hablar de la trastienda etarra, por situar la acción en, digamos, terreno exterior -allí, Portugal; aquí, Dinamarca-; por 
 
 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro
 
hablar de terroristas en barbecho; por explicar de qué forma la violencia modifica, y con qué intensidad, la vida de la gente,.
 
 

TITULO: Comando actualidad -   Mi alquiler, ¿me renta? ,  Jueves  -     10 - Abril ,.

Mi alquiler, ¿me renta? , Jueves -  10 - Abril , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 Mi alquiler, ¿me renta?

Alquilar o comprar una casa a un precio asequible es misión imposible y quita el sueño a miles de ciudadanos. En España solo el 3,3% de las viviendas está bajo el régimen de alquiler accesible, es decir, por debajo del precio de mercado según los últimos datos del INE. Nuestro país destina 34 euros por habitante a la vivienda social, frente a los 160 euros de media de la Unión Europea. Esta semana, Comando Actualidad analiza si la vivienda social es la solución a los problemas de alquiler en España. El programa de reportajes descubre una iniciativa pionera en nuestro país que alquila viviendas por 340 euros al mes, visita a algunas de las 9.000 familias que viven en las casas de la Sareb –conocido como banco malo–, y entrevista a Mariano Benítez de Lugo, el abogado de 83 años que ha logrado vencer a un fondo buitre en el Tribunal Supremo y ha recuperado la memoria y los derechos de las 1.860 familias que perdieron sus casas protegidas después de que el Ayuntamiento de Madrid las vendiera a un fondo de inversión en 2013. En un momento en el que se habla mucho de la vivienda social y en el que el gobierno promete 184.000 viviendas públicas en alquiler asequible, el catedrático en arquitectura y experto en vivienda social Luis Moya González asegura que uno de los problemas en España es que “la mayor parte de la vivienda pública nace con el objetivo de ser comprada, no alquilada” y que detrás del sector inmobiliario ha habido siempre un único interés “hacer negocio”.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS - Canadá votará en abril bajo el «efecto Trump  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS - Canadá votará en abril bajo el «efecto Trump  , fotos,. 
 
 Canadá votará en abril bajo el «efecto Trump ,.
 

Una ola de patriotismo canadiense impulsada por las amenazas de Trump podría ser la salvación del Partido Liberal

Canada Carney

Este domingo el recién llegado primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha convocado elecciones anticipadas en un intento de consolidar su mandato fruto de la renuncia de Justin Trudeau que se anunció en enero. Los canadienses irán a las urnas el próximo 28 de abril, en vez en octubre como estaba previsto, mientras su país mantiene una guerra comercial con el vecino Estados Unidos, y mientras Donald Trump intenta convertir su territorio en el estado 51.

 

En poco más de un mes, Carney sabrá si los votantes están de acuerdo con la decisión del Partido Liberal de que se ponga al frente de Canadá en tiempos difíciles. A pesar de que llegó a su puesto con malas cifras, el efecto Trump le ha dado más votos y la contienda está muy reñida como para que los expertos puedan hacer predicciones.

El exbanquero, de 60 años, que solo lleva 10 días sustituyendo a su antecesor Trudeau, se presentará a las elecciones por el distrito de Ottawa en su plan de unirse al Parlamento por primera vez. Allí es donde ha formado su familia y ha dedicado parte de su carrera al servicio público, y desde allí recordó ayer a los votantes que ¨nos enfrentamos a la crisis más grave de nuestras vidas debido a las injustificadas acciones comerciales del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía¨.

Carney juega con una ola de patriotismo canadiense impulsada por las amenazas del mandatario estadounidense, y esto podría rescatarle de la crisis que enfrenta su partido, que tras una década en el poder estaba hundiéndose y perdiendo popularidad. ¨En estos tiempos de crisis, el gobierno necesita un mandato firme y claro¨, aseguró Carney antes sus seguidores el pasado jueves.

Cuestiones nacionales que hasta solían dominar los comicios, como el coste de vida o la inmigración, se espera que queden en segundo lugar porque los votantes sobre todo buscan una figura fuerte que pueda enfrentarse y gestionar a Donald Trump, que los ha enfurecido hasta el punto de que muchos han dejado de comprar productos estadounidenses o ya no viajan al país vecino.

 El primer ministro canadiense, que juró su cargo el 14 de marzo, tiene las herramientas necesarias y el perfil que se requiere para enfrentarse a su homólogo republicano, él también es un outsider de la política. Trabajó más de una década de Goldman Sachs para posteriormente dirigir el Banco Central de Canadá durante la crisis financiera del 2008 y más tarde, en el 2013, hizo historia convirtiéndose en el primer `no ciudadano´ británico que dirigía el Banco de Inglaterra durante su transición al Brexit, y está dispuesto a pelear por su país.

"Trump afirma que Canadá no es un país real. Quiere desmantelarnos para que EEUU pueda controlarnos", añadió, "no permitiremos que esto suceda. Ya hemos superado el impacto de la traición, pero nunca debemos olvidar las lecciones".

"Me da igual quien gane", ha dicho Trump que, aunque asegura que no le importa lo que ocurra en el país sí que sabe que "antes de que yo me involucrara y cambiara por completo las elecciones, el Partido Conservador llevaba una ventaja de 35 puntos".

 El 28 de abril se repartirán 343 escaños por los que los candidatos tendrán 37 días para pelear. El máximo rival de Carney, Pierre Poilievre, de 45 años, ha propuesto medidas internas que podrían asustar a algunos votantes por recordarles a los recortes de Trump, entre ellas recortar la financiación de los medios de comunicación públicos. También ha adoptado un tono beligerante en el ámbito cultural, y hace bandera de dos únicos géneros, como Trump, además de asegurar que quiere convertir Canadá en la capital mundial de las criptomonedas.

 El candidato cuenta con una larga experiencia en el terreno político, pero ha tenido dificultades para cambiar su discurso de "Canadá está rota" por culpa del Partido Liberal, al nuevo desafío que supone Donald Trump, que ya ha impuesto aranceles del 25% al acero y aluminio canadienses, y amenaza con más que anunciará el próximo 2 de abril.

Hasta que se celebren las elecciones, el Partido Liberal seguirá al frente del país y en este periodo no puede tomar ninguna decisión importante que pueda ser controvertida. Ambos candidatos comenzarán su campaña de inmediato, lo que supondrá un momento crítico para Carney que nunca se ha enfrentado a este proceso.

Ambos manejarán de manera muy distinta su relación con los medios, mientras el liberal dice que permitirá el acceso a todo aquel periodista que quiera seguirlos y corra con sus propios gastos, el equipo de Poilievre ya ha anunciado que ningún medio de comunicación estará autorizado para acompañarles en sus viajes de campana, alegando razones logísticas peri dejando la puerta abierta a la cobertura mediática de medios que se trabajen localmente en el territorio donde están.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Gaza vuelve a los peores momentos de la guerra, con morgues saturadas y órdenes de evacuación,. -   Jueves - 10 - Abril,.

 

El Jueves  -  10 - Abril a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

Gaza vuelve a los peores momentos de la guerra, con morgues saturadas y órdenes de evacuación,.

 Gaza vuelve a los peores momentos de la guerra, con morgues saturadas y  órdenes de evacuación | Internacional | EL PAÍS

 Gazatíes, este martes junto al cuerpo de un niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al Maadani de Ciudad de Gaza.

Hamás no da por rotas las negociaciones mientras las familias de los rehenes confirman que Netanyahu “ha hecho realidad” el mayor de sus temores: retomar la contienda sin priorizar las liberaciones,.

 “Oh Dios, no estábamos preparados para que esto volviese y ver los restos de los niños”, lamenta el doctor Izzedine Shahed desde el hospital de los Mártires de Al Aqsa de la localidad de Deir al Balah, en el centro de Gaza, a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter). Lo peor de la guerra ha vuelto de golpe a la Franja palestina en medio de escenas de cadáveres amontonados por decenas en las morgues y en distintas dependencias de los centros sanitarios desbordados a lo largo del enclave,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario