TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria de la Madre Domingo 4 de Mayo ,. - Empresa Economía - El fraude al seguro continúa en ascenso y se eleva hasta el 1,9% en 2024 ,.
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria de la Madre Domingo 4 de Mayo ,. - Empresa Economía - El fraude al seguro continúa en ascenso y se eleva hasta el 1,9% en 2024 ,fotos ,.
El fraude al seguro continúa en ascenso y se eleva hasta el 1,9% en 2024,.
Melilla, Navarra y Andalucía son las regiones en las que más se defrauda,.

Defraudar al seguro parece una profesión. Y es que la tasa de siniestros fraudulentos ha ido aumentando de manera constante en la última década hasta alcanzar el 1,97% en 2024, cuatro décimas más que el ejercicio anterior. Así lo muestra el XII Mapa AXA del Fraude en España.
La principal explicación que hay detrás de este aumento de las tasas de fraude es el incremento de los casos detectados, que han pasado de los 15.000 en 2012 a los más de 23.000 en 2024.
Asimismo esta aseguradora evitó en 2024 pagos indemnizatorios fraudulentos en todos sus ramos -vida y no vida, particulares y empresas- por un importe total de casi 87 millones de euros, frente a los menos de 84 millones que se evitaron el año anterior.
La mayoría de los casos de fraude al seguro se produjeron en el ramo de auto, ya que estos concentraron el año pasado más del 56% del total. Tras este se situó el ramo de multirriesgos -hogar, comercio, oficinas y comunidades-, ya que concentró el 28% de todos los casos; y el ramo de diversos -RC, transporte, industrias, salud, accidentes y vida- experimentó un gran aumento hasta situarse cerca del 16%.
Seis de cada diez defraudadores intentaron engañar al seguro al introducir daños que no tenían nada que ver con el siniestro real sufrido. El 39% de todo el fraude son casos en los que existe una premeditación o planificación para tratar de delinquir y obtener un beneficio económico del seguro. Finalmente, el peso de las tramas organizadas en el total de los casos es relativamente menor solo representa el 4%. No obstante, "los importes defraudados por cada una de ellas son mayores y la forma de combatirlo, más compleja", aseguran.
Melilla, Navarra y Andalucía son las regiones en las que más se defrauda; en cambio, Castilla La Mancha, País Vasco, Madrid, Cataluña y Ceuta llevan años intercambiando puestos entre las regiones españolas con menor tasa de fraude.
En media no se observa una diferencia significativa en el fraude cometido entre hombres y mujeres en el ramo de auto. Ellos, que presentan el 71% de la cartera de AXA, son los responsables del 72,6% de los casos de fraude. En cambio, se observan situaciones muy distintas en función de la autonomía en la que se resida. En Guadalajara, los hombres, pese a representar el 75,4% de la cartera de la aseguradora, son los responsables del 88,6% de los casos de fraude en auto. Esto mismo sucede en Lérida, Segovia y Zamora. Sin embargo, en Ceuta, Melilla, Huesca y Orense el porcentaje de fraude cometido por los hombres es menor, por lo que las mujeres defraudan, en términos relativos, más que los hombres.
La inteligencia artificial para luchar contra el fraude
AXA hace uso de la inteligencia artificial (IA) en su lucha contra el fraude, sobre todo desde que las técnicas de los delincuentes no han parado de sofisticarse. Y es que el año pasado fueron capaces de detectar a través de técnicas digitales el 30% de los casos de fraude -26 millones de euros-, frente al 3% que afloraban en 2013 gracias a los medios digitales.
Esta aseguradora recibe diariamente entre 25.000 y 30.000 documentos relacionados con la gestión de siniestros. A comienzos de año, 500 de ellos fueron sometidos a procesos de IA para determinar su autenticidad y descartar posibles casos de fraude. La aseguradora considera que para el final del ejercicio serán 6.000 los documentos sometidos a esta nueva tecnología para confirmar su veracidad.
"La IA permite generar alertas automáticas basadas en la información del siniestro y su contexto", explican. Y señalan que una de cada seis alertas con sospecha por documento manipulado resulta ser fraudulenta. Asimismo, la utilización de métodos aplicados por la ciencia de datos evitaron a la aseguradora pagos por 10 millones de euros en 2024.
TITULO: POLICIAS EN LA CALLE - La Policía Nacional desmantela en Madrid un quirófano clandestino donde se realizaban tratamientos y cirugías estéticas de forma ilegal,.
La Policía Nacional desmantela en Madrid un quirófano clandestino donde se realizaban tratamientos y cirugías estéticas de forma ilegal,.
foto - Coche Policía,.
La investigación, que contó con el apoyo del Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, confirmó que se habían realizado intervenciones quirúrgicas -liposucciones, aumentos de pecho e incluso ligaduras de trompas- en condiciones higiénicas deficientes y sin contar con la preceptiva titulación
Al quirófano se accedía por la trastienda de una clínica que comunicaba con el domicilio de una de las detenidas, donde los agentes localizaron medicamentos caducados, registros de las intervenciones, informes preoperatorios e incluso un congelador donde guardaban viales y material sanitario junto a alimentos
Por el momento se tiene conocimiento de que dos mujeres tuvieron que acudir a centros sanitarios de urgencia, permaneciendo una de ellas ingresada durante varios días, si bien la investigación continúa abierta para localizar nuevas víctimas
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en el distrito de Carabanchel, un quirófano clandestino donde, presuntamente, se realizaban tratamientos y cirugías estéticas de forma ilegal. La investigación, que contó con la colaboración de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, constató que las cuatro mujeres detenidas ofrecían sus servicios sin las condiciones higiénico-sanitarias exigidas y sin la titulación necesaria. Al quirófano se accedían por la trastienda de una clínica que colindaba con el domicilio de una de ellas, donde se localizó gran cantidad de medicinas y aparatos médicos. Dos mujeres tuvieron que acudir a centros hospitalarios para ser asistidas de urgencia no descartándose que aparezcan nuevas víctimas.
Publicitaban las tratamientos a través de una conocida red social
La investigación se inició a raíz de una denuncia interpuesta sobre la existencia de una clínica en el distrito de Carabanchel donde, presuntamente, se estaban realizando cirugías y tratamiento estéticos en un quirófano ilegal.
Rápidamente, y dada la gravedad de los hechos, los investigadores realizaron las primeras averiguaciones y descubrieron que había gran afluencia de pacientes y que, algunos de ellos, accedían por la puerta principal de la clínica pero la abandonaban por un portal contiguo. Utilizaban una conocida red social para publicitarse y dar a conocer sus tratamientos estéticos comprobando los agentes, posteriormente, que el personal sanitario no contaba con la titulación exigida para la realización de los mismos.
Ofrecían la devolución del dinero a cambio de no ser denunciadas
El pasado día seis se realizó una inspección en el establecimiento donde encontraron numerosa documentación relativa a operaciones de cirugía estética como liposución, aumento de pecho e incluso una ligadura de trompas. También localizaron facturas de material quirúrgico que no aparecía en esa primera inspección, así como cuadernos con recomendaciones pre y postcirugía, informes preoperatorios de pacientes y consentimientos de anestesia.
Por todo ello, los agentes solicitaron el preceptivo mandamiento de entrada y registro que les permitió descubrir, oculto tras una puerta que parecía el acceso al domicilio de una de las detenidas, el quirófano clandestino con todo tipo de productos y material médico, muchos de ellos caducados. También contaban con una máquina para esterilizar el material y gasas que, al parecer, eran reutilizadas.
Tras analizar toda la documentación, los agentes pudieron constatar que dos mujeres habían tenido que ser trasladadas a centros hospitalarios tras haberse realizado una liposucción en dicha clínica, permaneciendo una de ellas varios días ingresada. Además se pudo constatar que las detenidas ofrecían a las víctimas la devolución del dinero cuando existía alguna complicación, a cambio de que no les denunciaran ni a ellas ni a la clínica.
Un congelador repleto de alimentos comúnes y material sanitario
En el domicilio, los investigadores localizaron numeroso material sanitario repartido por varias estancias del salón, habitaciones y hasta un desván repleto de medicamentos y productos. Además, en un congelador donde guardaban la comida descubrieron viales escondidos bajo alimentos comunes. También se intervino un cuaderno con indicaciones del funcionamiento administrativo de la clínica, documentación y fotografías de los tratamientos realizadas, agendas con horarios de las supuestas enfermeras, fechas de las citas y 3.350 euros.
Finalmente se procedió a la detención de cuatro mujeres como presuntas responsables de los delitos de intrusismo laboral, estafa, delitos contra la salud pública y contra los consumidores. Actualmente la investigación continúa abierta puesto que los agentes siguen analizando la documentación incautada con el objeto de localizar nuevas víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario