TITULO: Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR -Val Kilmer y otras 10 estrellas de cine que hacían de los rodajes un auténtico infierno,.
Val Kilmer y otras 10 estrellas de cine que hacían de los rodajes un auténtico infierno,.
fotos / Julia Roberts, Christian Bale, JLo, Johnny Deep... desvelamos la otra cara de 10 actores y actrices de Hollywood con las que nadie quiere volver a coincidir en otra película.

Marlon Brando era incapaz de aprenderse sus diálogos,.
Se dice que memorizar sus diálogos no era el fuerte de Marlon Brando como actor. Durante el rodaje de 'El Padrino', el actor necesitó toda clase de carteles y anotaciones repartidas por el set y fuera de cámaras para recordar las frases de Don Vito Corleone. Lo mismo durante el esperpéntico rodaje de 'La isla del doctor Moreau', donde hasta exigió usar pinganillo. Pero también es de sobra conocido lo que ocurrió cuando hizo de Coronel Kurtz en 'Apocalypse Now', papel para el se plantó ya en rodaje pasadísimo de peso y sorprendiendo al propio Coppola.

Julia Roberts tiene una cara oculta,.
Cómo tienes que hacérselo pasar al bueno de Steven Spielberg para que, aún admitiendo que eres buena actriz, también diga que no piensa volver a trabajar contigo nunca. Cómo debió ser aquel rodaje de 'El capitán Garfio' ('Hook') en el que, en vez de llamarle Tinkerbell (Campanilla), le pusieron el mote de Tinkerhell. Lo mismo piensa Meryl Streep, que a pesar de su dilatada carrera, sólo coincidió con ella (y no por casualidad) en 'August: Osage County'. Los testimonios de actores y directores que creen que Roberts tiene un lado oscura cuando se apagan las cámaras se suceden. Hasta su hermano, Eric Roberts (Oscar a mejor actor de reparto por 'El tren del infierno') se pasó 10 años sin dirigirle la palaba. Fácil lo que se dice fácil, no parece.

Christian Bale, temperamental,.
Conocido por ser un actor de método que llega a incomodar a sus compañeros de tanto como se mete en sus papeles, el sumun de Bale aún circula por internet y para encontrarlo basta con buscar "Christian Bale Terminator blow up" en Youtube. Se trata de un audio del rodaje de 'Terminator Salvation' en el que se escucha al actor perdiendo los papeles y gritando e insultado al director de fotografía de la película, Shane Hurlbut, porque había interferido y estropeado una toma. Provoca pavor como poco.

Gwyneth Platrow, un problema de olor,.
Dicen que las obsesiones acabaron haciendo insoportable trabajar con la ganadora al Oscar por 'Shakespeare in Love'. Entre las más famosas, la de negarse a usar desodorante aunque huela mal y la de obligar a sus empleados a secar el suelo de la ducha de los gimnasios a los que iba para no tener que tocar el agua que hubieran usado otras personas. Eso por no hablar del poco compromiso que guarda con algunos de sus proyectos. A la actriz nunca le ha dado pudor confesar que, aún siendo Pepper Potts en el UCM, no sabe en qué películas de Marvel ha salido, qué sucedía en la historia ni con quiénes ha trabajado ellas.

Johnny Deep siempre llega tarde,.
Deep se ha visto envuelto en mil y un escándalos que van mucho más allá de Amber Heard. En 2022 tuvo lugar uno de los últimos, cuando durante el rodaje de 'Jeanne du Barry' se filtró que iba a trabajar cuando le venía en gana, y eso si se dignaba a aparecer. También se desvelaron sus encendidas discusiones con la directora de la cinta, Maïwenn. Durante su juicio con Heard, su exagente declaró que esto era la norma, no la excepción, y que durante los 10 años en que lo representó, Deep acostumbraba a llegar siempre tarde a grabar, lo que sumado al uso indebido de drogas y alcohol disparó su mala reputación.

Jennifer Lopez, la diva más antipática,.
Aunque no es la única, JLo es una habitual de estas listas debido a la enorme cantidad de exigencias con las que viene su aparición en cualquier rodaje. Hoteles de cinco estrellas, aviones privados... Dicen que hasta prohíbe que le hablen en rodaje y que llegó a despedir a una limpiadora sólo porque le pidió un autógrafo. Además cuenta con un equipo de lo más particular, obligando a que contraten también a la doble de cuerpo que ella elige y asesores tan particulares como el que tuvo durante el videoclip 'Jenny from the Block’, un estilista única y exclusivamente para mojarle los pezones con un hielo y encargarse de resaltarlos durante el vídeo. Además, simpática ella, ha echado pestes de Cameron Diaz, Winona Ryder y Madonna, incluso declarándose enemiga de Mariah Carey.

Val Kilmer, ¿qué no ha hecho?,.
"A mí me han echado de casi todas mis películas, siempre acaban buscando a otra persona", ha reconocido el actor en más de una ocasión. Considerado uno de los más talentosos de la década de los 90, hoy día es más conocido por las declaraciones que hacen sobre él los directores con los que ha trabajado. Dos ejemplos son las de Joel Schumacher tras coincidir con él en 'Batman y Robin' ("Era infantil e imposible. No era un actor difícil, era un actor psicópata") y las de Richard Stanley tras su paso por 'La isla del doctor Moreau' (“Los productores tomaron la decisión de consentirle todos los caprichos, por extraños que fueran. Su megalomanía tuvo un efecto de contagio y todo el mundo se puso a exigir cosas"). Habitual de peleas y malos gestos con el resto del equipo, llegó a aparecer en la lista de “las personas más aterradoras de Hollywood” tras su divorcio con Joanne Walley.

Sean Young y su fama de obsesiva,.
Conocida por dar vida a Rachel, la replicante "casi humana" de 'Blade Runner', Sean Young tiene un montón de episodios de tierra trágame. Tras salir en 'Impulso sensual' con James Woods, por ejemplo, la actriz se obsesionó con él y empezó a acosarle hasta el punto de enviar a casa de su esposa muñecas vudú decapitadas, fotos de cadáveres y animales mutilados. Otro: para conseguir el papel de Catwoman en 'Batman Returns' que finalmente haría Michelle Pfeiffer, Young persiguió a Tim Burton vestida con el traje de Selina Kyle por los estudios de Warner Bros. Y protagonizó tantas ocurrencias así que Dennis Villeneuve le pagó para que su cameo en 'Blade Runner 2049' fuera por CGI, manteniéndola ajena al rodaje.

Shia LaBeouf, amigo de liarse a trompadas,.
LeBouf tiene el dudoso honor de haber sido el único en pelearse a puñetazo limpio con Brad Pitt. Fue durante el rodaje de 'Fury', todo por el papel. Precisamente por eso fue despedido por Olivia Wilde del rodaje de 'No te preocupes, querida' y sustituido por Harry Styles. "Tiene un proceso que requiere energía combativa y no creo que eso propicie mejores actuaciones. Mi responsabilidad es proteger al elenco y la producción", declaró Wilde. Si le sumamos los problemas con la bebida y lo poco agradecido que era (despotricó una y otra vez contra las películas de 'Transformers' que le proyectaron a la fama), suena como el compañero ideal, sí.

Katherine Heigl o cómo hundir una carrera en 10 pasos,.
Vanity Fair tiene un estupendo artículo sobre todo lo que no deberías hacer para echar a perder tu carrera. O dicho de otra manera, todo lo que hizo Katherine Heigl con la suya. Criticar sus éxitos, poner a parir a los guionistas, insultos, quejas constantes, demandas imposibles de satisfacer a nivel de vestuario y alimentación, trato de estrella para toda su familia, elegir el reparto con el que comparte pantalla, encerrarse en su camerino y no salir hasta que le den la razón y hagan los cambios que demanda, no disculparse nunca, ausencia injustificados los días de rodaje... Una joyita que hasta se negó a despedirse como Dios manda de la serie que la catapultara, 'Anatomía de Grey'.
TITULO: Cartas en el Cajon - Una Europa de «dos velocidades» ante Putin (o cómo enfrentarse al miedo a los tanques rusos),.
Una Europa de «dos velocidades» ante Putin (o cómo enfrentarse al miedo a los tanques rusos),.
Los países del sur y los del este se dividen en su apreciación de la amenaza rusa. Sánchez y Meloni se alían contra el término «rearme» y piden una contabilización amplia del gasto en Defensa,.

En el club comunitario, los desafíos siempre acaban pasando factura y abriendo dolorosas brechas. Durante la crisis de deuda que azotó la eurozona, los países de la divisa común se dividieron entre Norte y Sur: protestantes ahorradores frente a católicos despilfarradores. Durante la crisis de refugiados del año 2015, se produjo otro cisma entre el Este y el Oeste del club cuando oleadas de refugiados sirios llegaron a territorio europeo y el denominado grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, Eslovaquia y República Checa boicotearon sin descanso la imposición de cuotas obligatorias de asilo).
Ahora, cuando la UE se ha visto obligada a despertar ante un tablero geopolítico nuevo, las discrepancias comienzan a ser más palpables que nunca. El pasada 7 de marzo, un día después de la celebración de un cumbre extraordinaria en Bruselas, la gran mayoría de los periódicos europeos abrieron sus portadas con el apoyo de los 27 al plan de rearme presentado por Ursula Von der Leyen y valorado en 800.000 millones de euros.
En ese momento, era solo un esbozo ya que el documento detallado se presentó el 19 de marzo, justo antes de la celebración de una nueva cumbre europea. Pero lo que parecía un apoyo sin fisuras a los planes de la Comisión Europea se ha ido transformando cuando ha sido necesario comenzar a negociar los detalles. El Este y el Sur del club comunitario no ven con los mismos ojos la amenaza. Para la mayoría de los ciudadanos italianos y españoles la posibilidad de que un tanque ruso acabe franqueando las fronteras de sus países parece una película de ciencia ficción, mientras que para los Estados pertenecientes al Antiguo Telón de Acero supone un doloroso recuerdo.
Por eso, tanto el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez como la italiana Giorgia Meloni pidieron no utilizar el término rearme, a pesar de que ésta fue la expresión utilizada por la presidenta de la Comisión Europea al bautizar su plan. Roma y Madrid aseguran que las amenazas a las que hacen frente sus dos países resultan muy diferentes y abogan por un concepto amplio de Defensa que incluya la gestión de las fronteras, lucha contra el terrorismo, ciberseguridad, tecnología de doble uso e incluso lucha contra el cambio climático. Bruselas ha comenzado a ceder territorio, aunque quizás más de manera simbólica que real: aceptando pulpo como animal de compañía.
La propia Von der Leyen abrió la puerta a utilizar el término Preparación 2030 para referirse al paquete completo que engloba las diferentes iniciativas. Al ser preguntada al día siguiente, su portavoz Paula Pinho, explicó que «somos conscientes del hecho de que el nombre como tal puede herir sensibilidades en algunos Estados miembros. Esto es algo que hemos notado. Y si esto hace más difícil transmitir el mensaje de los ciudadanos de la UE de la necesidad de tomar estas medidas, entonces estamos dispuestos a reflejarlo en la forma en que lo comunicamos».
Unas palabras que contrastan fuertemente con las pronunciadas por la propia von der Leyen el pasado día 18 de marzo, en vísperas de las presentación del Libro Blanco de Defensa. «Sé que mi mensaje de hoy ha sido duro. He pintado un mundo plagado de peligros. Pero somos más fuertes de lo que pensamos. Y no estamos solos en esto», aseguró desde la Academia Real Militar de Copenhague, para después incidir en que «la incomodidad de estas palabras palidece ante el dolor de la guerra».
El término «Preparación 2030» hace precisamente referencia a la fecha elegida para que la UE puede hacer frente a un ataque, previsiblemente por parte de Rusia. Pero los nombres también esconden problemas económicos.
El plan Von der Leyen prioriza, sobre todo, el gasto nacional. Bruselas permitirá a los Estados miembros acogerse a una cláusula nacional de escape dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que les autorizará a saltarse los límites de las reglas fiscales europeas si invierten en Defensa. Esto significa que los países europeos no se enfrentarán a sanciones, aunque los mercados financieros podrán penalizarles con mayores tipos de interés al intentar colocar su deuda. Esta cláusula será limitada y tendrá como tope el aumento del 1,5% del PIB (desde 2021) durante los próximos cuatro años.
España e Italia quieren que esta definición de Defensa incluya otras partidas como ciberseguridad y gestión de fronteras, pero los países del Este se oponen. Fuentes diplomáticas aclaran que la propuesta de la Comisión Europea contempla que algunas de estas partidas de ciberseguridad entren dentro de la categoría de bienes de doble uso y, por lo tanto, sean susceptibles de ser consideradas gasto en Defensa. Además, abren la puerta a negociar con Eurostat, la agencia estadística comunitaria, si la factura en la protección de las fronteras también puede estar incluida.
A pesar de esto, el comisario de Competitividad, el letón Valdis Dombrovkis, ha aguado las pretensiones de los países del Sur al asegurar que es necesario evitar el “lavado de Defensa” (Defense washing) y que todos los gastos entren dentro de esta categoría.
Ahora, la propuesta inicial de la Comisión Europea debe negociarse entre las capitales europeas. Tanto España como Italia tienen bajos niveles de inversión en Defensa (muestro país es el último de la OTAN) y se encuentran altamente endeudados. Por eso, han hecho frente común para este cambio en la contabilización, que les permita presentar unas cifras mejores.
Además, los países del Sur de Europa, Francia y también el flanco Este quieren que el plan de 150.000 millones de euros en capacidades comunes se financie a través de subvenciones a fondo perdido y no únicamente créditos reembolsables, tal y como ha propuesto la Comisión Europea. Pero Países Bajos y Alemania se oponen.
TITULO : REVISTA TENIS - El defecto incorregible por ahora que pone Alcaraz a su juego ,.
El defecto incorregible por ahora que pone Alcaraz a su juego,.
Carlitos comienza la próxima semana en Montecarlo la gira europea sobre tierra batida,.

Carlos Alcaraz aterriza este fin de semana en Montecarlo para comenzar la gira europea sobre tierra batida. Lo hace con un balance este curso de 15 victorias y cuatro derrotas y un torneo más en su palmarés, el de Róterdam. Después de la gira estadounidense sobre pista rápida, el murciano afronta la arcilla roja obligado a despejar las incógnitas que le han generado su paso por Indian Wells y Miami.
Antes, el número tres del mundo ha conversado con uno de sus patrocinadores, la marca de lujo Louis Vuitton. Alcaraz hace reflexiones muy interesantes sobre su estilo y su forma de afrontar determinados momentos de los partidos. "Quiero ser un tenista agresivo, que busque grandes golpes y que suba a la red. Siempre he tenido claro que es fundamental creer en uno mismo, tener la mentalidad de pensar que puedes ganar a todos y afrontar con valentía la presión que se siente en situaciones adversas. Cuando me pongo nervioso, me digo a mí mismo que debo ser fiel a mi estilo, pase lo que pase", asegura. Y va más allá: "Hay momentos en los que no me divierto en pista porque es complicado lidiar con la presión, pero ahí me digo a mí mismo que estoy viviendo el sueño que tenía de niño. Siempre quise formar parte de la historia de este deporte. Hay partidos en los que caigo derrotado y me voy orgulloso de lo que hice, mientras que otros cuesta unos días aceptarlos porque la frustración que genera la derrota es muy alta", advierte. Y profundiza sobre los altibajos que marcan con frecuencia su tenis: "Es preciso aceptar que no siempre vas a jugar bien y seguir intentándolo. Afrontar la adversidad y luchar por conseguir las cosas que se resisten. Mi truco es copiar lo que han hecho siempre los mejores de la historia. A veces me ha ocurrido que cuando voy ganando un partido y estoy con buenas sensaciones, bajo la intensidad y acabo perdiendo. De eso he aprendido mucho. Creo que muchas veces juego por instinto en los momentos importantes, hago lo que siento, y eso no es bueno, quizá haya que seguir una estrategia".
La necesidad casi vital de buscar "highlights" es una de las cuestiones que más controversia provocan en el juego de Carlitos. Mats Wilander, ex tenista y analista de Eurosport, considera que esa vertiente del juego del español no le va a abandonar en su carrera. Le compara con la irregularidad que mostraba Andre Agassi y considera que la consistencia que mostraban o muestran jugadores de la dimensión de Nadal o Djokovic no la va a tener Carlitos.
En la charla, Alcaraz también resalta la importancia en su carrera de Juan Carlos Ferrero: "Entre los 12 y 14 años es cuando la gente empezó a darse cuenta de que era bueno y estaba haciendo las cosas bien, pero es gracias a Juan Carlos por quien estoy aquí. Empezamos a viajar juntos a muchos torneos cuando tenía 15 años, compartimos muchísimo tiempo juntos y aprendí una barbaridad de él, tanto de sus vivencias en pista como fuera de ella", desgrana. También apunta a la figura de su padre: "La pasión por el tenis que siente mi padre también fue clave para mí. Cuando cumplí 8 o 9 años él se desvinculó totalmente de la labor de entrenarme, tan sólo compartíamos algún rato los fines de semana en pista porque se lo pedía yo, pero siempre tuvo claro que quería separar su rol de padre del de entrenador".
Alcaraz también reflexiona sobre su vida más allá del tenis: "Para mí, lo más importante es ser buena persona y mostrarme amable con los demás. Quiero ser una inspiración para los niños, al igual que lo fueron Nadal y Federer para mí, por ejemplo, que eran mis ídolos y siempre los percibí como personas muy cercanas y agradables", comenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario