DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - DE ALANGE A FREGENAL,./ DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - HE CRECIDO EN LA CAPACIDAD DE PILOTAR EN CUALQUIER CONDICIÓN - MAR MARQUEZ,. / Lewis Hamilton: gana el Cuarto Campeonato del Mundo de Fórmula 1 ./ Mundial sub 17 Inglaterra gana a España en la final,.
TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - DE ALANGE A FREGENAL,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - DE ALANGE A FREGENAL,fotos.
De Alange a Fregenal,.
Clientes disfrutando de la calma en el balneario de Alange.
Dos correos electrónicos aclaran singulares episodios extremeños,.
Lo
mejor de escribir en el HOY es recibir de vez en cuando los amables
correos de lectores que aclaran hechos o completan historias. Hoy les
quiero referir las informaciones que me han llegado sobre dos artículos
recientes. En uno, contaba yo el caso de la ITV volante que se instaló en la explanada contigua al Gran Hotel y al balneario de Alange el viernes 13 de octubre, en pleno puente y provocando las naturales molestias a los turistas. Quien me escribe es don Francisco Javier Morgado González,
gestor de zona de Itevebasa Extremadura, empresa responsable de la ITV
volante que recaló en Alange. Cuenta el señor Morgado que el sábado 14
de octubre, día en que Celestino Vinagre, redactor de HOY, informó de la extraña instalación de seis unidades ITV
móviles en pleno puente junto a un balneario, leyó el artículo, dejó a
su familia y salió disparado hacia Alange para pedir disculpas al
director del Gran Hotel, señor Fernández Chiralt. Al
tiempo, le informó de que acudían cada año en esa fecha a Alange para
que los vehículos agrícolas pasaran la ITV, instalándose donde les ordenaba la autoridad municipal.
El
problema es que, a pesar de haber informado al ayuntamiento con varias
semanas de antelación, les indicaron que debían volver a colocarse en la
turística explanada. Han solicitado al ayuntamiento que les cambie la
ubicación para la próxima visita y desde el balneario también harán
gestiones para que no vuelva a suceder el desaguisado del puente de la
Hispanidad. Así sea.
El otro tema del que quiero hablarles es el de la escultura gótica de San Miguel Arcángel
de Fregenal de la Sierra. A partir de la información que recogí del
catálogo de la exposición «Nosotros, Extremadura en su patrimonio», les
contaba que dicha escultura fue enviada a Barcelona para la Expo de 1929
y allí se quedó, formando hoy parte de la exposición permanente del
MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya).
La historia era un poco confusa, pero un correo electrónico llegado desde Fregenal arroja luz sobre el asunto. En él, don José Luis Magro Carretero
me envía un ilustrativo artículo que publicó en la revista de la Virgen
de los Remedios del año 2013. Está basado en la autobiografía del
pintor Eugenio Hermoso (Fregenal, 1883-Madrid, 1963) y relata las
desventuras del San Miguel extremeño que ha acabado siendo catalán.
La
historia no tiene desperdicio y hasta se parece a la del famoso Ecce
Homo de Borja. Cuenta, en fin, el pintor frexnense, que la ermita de San
Miguel, a más de una legua del pueblo, fue afectada por la
desamortización y la imagen del santo fue trasladada a la iglesia de
Santa María de Fregenal, debiéndose romper por el camino. El sacristán
se llevó el santo a su casa y lo restauró como mejor le pareció,
convirtiéndolo, en palabras de Eugenio Hermoso, en un «verdadero
mamarracho». Le puso unos ojos de cristal, un cuello de jirafa, pelo
espeso de betún, un brazo amorcillado...
El sacristán
murió y Eugenio Hermoso recogió la figura del sobrado de la casa de la
viuda, pagó por ella un dinero, la arregló con un par de medidos
martillazos y la restauró con buen tino. Quedó claro entonces que se
trataba de una obra gótica del gran Mercadante de Bretaña, pero varios
pretendidos expertos no le dieron demasiado valor y don Eugenio acabó
entregándosela a un pícaro chamarilero, que lo engañó prometiéndole que
le pagaría lo que consiguiera por aquel San Miguel de poco valor y
dándole como adelanto un taquillón, una talla del XVII, un bargueño, una
alfombra, una colcha y unas telas de tisú.
Nunca le dio
nada más y Eugenio Hermoso se olvidó del San Miguel gótico hasta que
apareció mal catalogado en el MNAC de Barcelona. El pintor escribió al
director del museo catalán aportando los datos necesarios para la
correcta catalogación de la obra de Mercadante. Así se puede ver hoy en
el MNAC, donde se especifica que es una obra de Fregenal. Bueno, que fue
de Fregenal. En fin, gracias por sus correos.
TITULO: DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - HE CRECIDO EN LA CAPACIDAD DE PILOTAR EN CUALQUIER CONDICIÓN - MAR MARQUEZ,.
DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - HE CRECIDO EN LA CAPACIDAD DE PILOTAR EN CUALQUIER CONDICIÓN - MAR MARQUEZ,fotos.
MotoGP
Marc Márquez: «He crecido en la capacidad de pilotar en cualquier condición»,.
«Prometo
que hasta hace media hora que no me había parado a mirar las posiciones
que tengo que hacer en función del resultado de Dovizioso», reconoce
ante la posibilidad de volver a ser campeón del mundo
«Está
claro que sientes algo especial, que no es un Gran Premio cualquiera,
pero no me quiero dejar influir por el hecho de que mucha gente ya da
por hecho que aquí se va a ganar el título. Es cierto que es mi único
objetivo, y a mí me da igual cuándo y dónde». Marc Márquez afronta este
fin de semana su primera oportunidad de cerrar su sexto título Mundial,
el cuarto en MotoGP. Un hito histórico para el motociclismo español.
«Prometo que hasta hace media hora que no me había parado a mirar las
posiciones que tengo que hacer en función del resultado de Dovizioso»,
confesaba después de la rueda de prensa que marca el arranque de la cita
de Malasia, que puede suponer el cierre a un año en el que el de
Cervera ha mostrado una gran solidez en la temporada más igualada de la
historia de la clase reina. Pregunta. De los años que lleva en MotoGP, descontando 2015, cuando terminó tercero, ¿está siendo este el mejor?
De
lo que pecamos un poquito es de que en cada año y en cada carrera nos
ponemos a decir: '¡Esta ha sido la mejor carrera! ¡Este ha sido el mejor
año!'. Lo que es cierto es que, si miras a nivel de resultados, diría
que el mejor fue 2014. Aunque es verdad que allí tenía la mejor moto. Y
lo dije en ese año y lo digo ahora: ahí tenía una moto superior. Y, sí,
gané diez carreras seguidas, pero también porque la moto me ayudaba. El
año pasado fue bueno, pero pude coger ventaja al principio y después
gestionarla. En este año el hecho de remontar, de que se rompiese un
motor en medio de la temporada, de tener dos caídas y tres ceros en
total, hace que me haya tenido que superar en muchas ocasiones y olvidar
cosas que sí que me han hecho más fuerte, sobre todo, en pilotar en
todas las condiciones. Especialmente en este año he crecido en eso, en
pilotar en agua, en seco, en frío... en cualquier circuito. P. A
principio de año dijo: 'Vamos a necesitar tres o cuatro carreras para
que esté todo en su sitio'. A partir de Alemania los resultados son
brutales. ¿Dónde está la clave de ese punto de inflexión?
R.
Lo dije en pretemporada y en el inicio de la temporada: necesitábamos,
el equipo y yo, cuatro o cinco carreras. Quizás en Mugello pensé 'mmm,
demasiado tarde.', porque ya había demasiada desventaja. Pero sí que es
cierto también que luego en Montmeló cogí confianza. Hicimos un test de
dos días que me ayudó muchísimo, también el del lunes posterior a la
carrera, donde la cosa cambió un poco, y vinieron carreras que me fueron
muy bien. Como dices, Alemania, por el simple hecho de ganar allí y de
tener después un entrenamiento de dos días donde cambiamos bastante el
balance de la moto, me hizo cambiar el estilo, me hizo cambiar la
confianza, y me hizo cambiar la mentalidad también. Porque me veía con
la capacidad de atacar en cualquier circuito.
«Yo puedo perder el campeonato, pero Dovizioso sólo puede ganarlo; necesitas gestionar esto»
P. ¿Y sonriendo? Porque el año pasado confesó que desde su equipo le pedían que sonriera, porque no disfrutaba con su moto.
R.
(Sonríe) Hombre, al final cuando un piloto empieza tan fuerte como lo
hizo Viñales, asusta. Aparte, quieras o no, la gente le hacía campeón y
estaba haciendo unos resultados para serlo. Pero luego vas entendiendo
las cosas durante la temporada. En Jerez sufrieron las dos Yamaha, ahí
se abrió un poco la puerta y pensé: 'Eh, esto es muy largo, cada
circuito es un mundo, hemos llegado a Europa y pueden cambiar mucho las
cosas'. Me costó sonreír, sobre todo en Le Mans y en Mugello. Ese fue el
momento crítico, crítico, pero tuve la gran suerte de que, ¡pam!,
Montmeló me abrió un poco las puertas y luego también, sinceramente, el
cambio del neumático delantero de Michelin me ayudó. Todos los pilotos
mejoramos aunque quizás yo fui uno de los que más lo sintió. Dovizioso
también. El otro (neumático) no te daba esa confianza.
Marc Márquez, a los mandos de su Honda. P.
Tal vez el elemento negativo sean las caídas: 24 en dieciséis grandes
premios. ¿Puede encontrar una manera de llegar al límite evitando este
riesgo?
R. Sí, sí (dice con decisión), y es una
de las cosas que me autoexijo y que tengo pendiente de mejorar. Es casi,
la principal, más que el pilotaje, o las salidas, o las últimas
vueltas. Los deberes que tengo es intentar mejorar eso. Aunque también
soy sincero: no puedo salir a pista pensando en 'voy a mejorar en no
caerme'. Porque enseguida perderás medio segundo por vuelta. Así que
creo que es una cosa que tiene que venir sola. Cuando tienes una moto
con la que te sientes a gusto, con la que puedes ir con cierto margen,
esto te hace ser igual de rápido pero con un poco más de seguridad. Este
año, para ser rápido como lo hemos sido se tiene que apretar desde la
primera vuelta del primer entrenamiento libre, hasta la carrera.
«No puedo salir a pista pensando en 'voy a mejorar en no caerme' porque enseguida perderás medio segundo por vuelta»
P. ¿Está siendo más difícil pelear contra un rival inesperado como Dovizioso?
R.
Lo más duro es pelear contra alguien que no tiene la misma presión. Si
'Dovi' gana el Mundial sería una temporada increíble para él y si
termina segundo sería una temporada increíble para él. Incluso si
termina tercero sería una gran temporada tanto para él como para Ducati.
Así que es duro por eso. Lo entiendes cuando hablas con otros, o con
los periodistas: yo puedo perder el campeonato, pero él sólo puede
ganarlo. Necesitas gestionar esto.
TITULO: Lewis Hamilton: gana el Cuarto Campeonato del Mundo de Fórmula 1 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario