sábado, 6 de septiembre de 2014

SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO, Estampas de Japón,./ EL SEXO SENTIDO, NOCHE AMOR, PEDAGOGIA BLANCA,.


  1. Sería una pretensión por mi parte pretender que he sido capaz de desentrañar el alma de los japoneses, pero sí diré que, conversando con ...foto,.SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO,
     
    Madrid, Aeropuerto de Barajas. Apenas hemos salido de la terminal para buscar un taxi y comienzo a notar las 'diferencias' de Japón. La primera es la limpieza. En el suelo hay colillas y algún que otro papel. De camino a casa, voy mirando el estado de las calles. Están sucias. Mucho. Aún conservo en la retina el asombro que me ha producido ese país. No me extenderé describiendo sus templos ni ciudades, porque lo que más me ha sorprendido son sus gentes. Sería una pretensión por mi parte pretender que he sido capaz de desentrañar el alma de los japoneses, pero sí diré que, conversando con unos y otros, todos parecen profesar un interés natural por lo colectivo. Es el conjunto lo que importa, la ciudadanía, no el individuo. Por tanto, lo que es de todos se cuida con esmero, se respeta. De ahí que las calles de Tokio, Kioto, Hiroshima, Nara... aparecen limpias como si nadie transitara por ellas.
    Pienso que, a lo mejor, habría que mandar a algunos de nuestros alcaldes a Japón para que aprendan cómo mantener limpias las ciudades, pero yo misma me digo que sería una perdida de tiempo y dinero. En realidad, nos tendríanque mandar a la mayoría de los ciudadanos para ver si son capaces de inculcarnos cierto sentido cívico. Porque esa es la cuestión. En cualquier calle de cualquier pueblo o ciudad española, lo normal es ver gente que tira una colilla al suelo, un papel, los restos de un bocadillo, el envoltorio de un caramelo, una lata de refresco...
    Y se hace con naturalidad, sin que a nadie se le mueva un pelo ni parezca pensar que está ensuciando el espacio público. De manera que no se trata,o no solo, de que los ayuntamientos dediquen presupuesto a limpiar,que evidentemente deben hacerlo. Se trata, sobre todo, de educación. Sí, lisa y llanamente. No hay otro secreto: educaren la escuela y,quizá, reeducarnos a los mayores en el respeto a lo que es de todos: las calles,las plazas, cualquier rincón de la ciudad.
    Me pregunto si sería posible que nuestras calles lucieran como cualquier calle japonesa. Miro alrededor y la respuesta que me doy es que no. Puede que incluso a algún tonto/a se le ocurriera decir que no se puede prohibir tirar un papel o aplastar un cigarrillo en la acera, que para eso están los servicios de limpieza. Sí, me temo que algunos podrían incluso defender que ensuciar espacios públicos es un derecho. ¡Faltaría mas!
    A la salida del museo de Hiroshima, un grupo de turistas –no diré la nacionalidad– tiraba las entradas al suelo. La guía, sin decir palabra, se agachó y las recogió, dejándolas en una papelera. ¿Se imaginan a ustedes mismos haciendo algo así? Otra cosa que me ha llamado la atención es la exquisita cortesía con la que se tratan y tratan a los demás, y su respeto a los mayores. Ser anciano en Japón supone contar con un respeto reverencial por parte de los demás.
    Es esa reverencia por lo colectivo, ese respeto al otro, una de las señas de identidad de ese apasionante país. Por eso, amén de protestar contra los alcaldes por lo sucias que están las ciudades, tendría que protestar por el escaso sentido cívico que tenemos los españoles. Las ciudades son un espejo donde lo que vemos es buena parte de lo que somos.

    TÍTULO: EL SEXO SENTIDO, NOCHE AMOR, PEDAGOGIA BLANCA,.
    El sexo sentido
    El sexo sentido En contra de lo que se pueda creer, la transexualidad no es una circunstancia que aparece repentinamente en la adolescencia o en la edad adulta. Desde que los niños y niñas empiezan a relacionarse con su entorno lo hacen con una identidad que se manifiesta en comportamientos, actitudes y gustos que, en la mayoría de los casos, van acordes con su sexo biológico. En el caso de niños transexuales, sin embargo, ya en la primera infancia empiezan a sufrir una incomodidad y un malestar intenso con sus genitales. Este documental entra en la vida de varios de estos niños y niñas y de sus familias. foto,.

7 DIAS CITAS, MUSICA EN CAMPUS, CANCION, 'CIEN GAVIOTAS' / QUE HAY DE NUEVO MARIA CALLAS,VOZ DE LEYENDA./ REVISTA MUJER HOY, PORTADA, DE CERCA NATALIE PORTMAN,

TÍTULO: 7 DIAS CITAS, MUSICA EN CAMPUS, CANCION, 'CIEN GAVIOTAS',.
foto,.


Hoy el viento sopla más de lo normal
las olas intentando salirse del mar
el cielo es gris y tú no lo podrás cambiar
mira hacia lo lejos busca otro lugar
y cien gaviotas donde irán.

Hoy no has visto a nadie con quien derrumbar
los muros que gobiernan en esta ciudad
hoy no has visto a nadie con quien disfrutar
placeres que tan sólo tú imaginarás
y tus miradas dónde irán.

Hoy podrás beber y lamentar
que ya no volverán
sus alas a volar
cien gaviotas dónde irán.

Hoy el día ya no es como los demás
el ron y la cerveza harán que acabes mal
nena ven conmigo, déjate llevar
hoy te enseñaré dónde termina el mar
y cien gaviotas dónde irán.

 TÍTULO: QUE HAY DE NUEVO, MARIA CALLAS VOZ DE LEYENDA,.

Maria Callas, foto,.

María Callas
Maria Callas (La Traviata) 2.JPG
Maria Callas en 1958
Nombre Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoulou
Nacimiento 2 de diciembre de 1923 Flag of the United States.svg Estados Unidos, Nueva York
Fallecimiento 16 de septiembre de 1977
(53 años)
Flag of France.svg Francia, París
Causa de muerte infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Griega
Ocupación Soprano ligera
Cónyuge Giovanni Battista Meneghini
(18961981)
(m. 1949–d. 1959)
Aristóteles Onassis (1959-1968)
Padres George Kalogeropoulos (padre)
Evangelia Dimitriadis (madre)
Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoúlou (en griego Άννα Μαρία Καικιλία Σοφία Καλογεροπούλου) (Nueva York, 2 de diciembre de 1923París, 16 de septiembre de 1977), conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada (como antes la célebre Claudia Muzio) «La Divina» por su extraordinario talento vocal y actoral.
Aún hoy genera controversia su peculiar voz, de registro amplio y que unida a su dominio de la técnica, le permitió cantar roles desde soprano ligera (Lakmé, Semiramide, Gilda) a los dramáticos (Brünnhilde, Lady Macbeth) incluso de mezzo (Carmen, Dalila) y alternar entre personajes de coloratura ágil y dramáticos pesados con exito. También recordada por rescatar diversos personajes de la ópera en su esencia drámatica y expresiva, incluso del olvido.
Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida., etc,.

TÍTULO:  REVISTA MUJER HOY, PORTADA, DE CERCA NATALIE PORTMAN,

Natalie Portman, foto,.

Natalie Portman
Natalie Portman Thor 2 cropped.png Natalie durante el estreno de la película Thor: The Dark World en el 2013
Nombre de nacimiento Natalie Hershlag hebreo: נטלי הרשלג
Nacimiento Bandera de Israel Jerusalén, Israel 9 de junio de 1981 (33 años)
Nacionalidad Bandera de los Estados Unidos Estadounidense / Bandera de Israel Israelí
Ocupación Actriz
Años activo/a 1994-Presente
Características físicas
Estatura 1,60 m
Familia
Cónyuge Benjamin Millepied (2010-presente)
Hijo/s Aleph Millepied Portman (2011)
Premios
Premios Óscar Mejor actriz
2010 • Black Swan
Globos de Oro Mejor actriz - Drama
2010 • Black Swan
Mejor actriz de reparto
2004 • Closer
Premios BAFTA Mejor actriz
2010 • Black Swan
Premios SAG Mejor actriz
2010 • Black Swan
Otros premios Premio de la Crítica Cinematográfica a la mejor actriz
2010 • Black Swan
Ficha en IMDb
Natalie Hershlag (nacida el 9 de junio de 1981 en Jerusalén, Israel), conocida artísticamente como Natalie Portman, es una actriz israelí. Debutó en el cine en la película francesa Léon (1994), donde encarnó el papel de una huérfana que es salvada por un asesino a sueldo. En la década de 1990 interpretó varios papeles protagonistas en filmes como Beautiful Girls y Anywhere but Here, antes de que fuese seleccionada para dar vida al personaje de Padmé Amidala en Star Wars. En 1999, mientras trabajaba en la filmación de Star Wars, ingresó en la Universidad de Harvard en la carrera de Psicología y obtuvo su licenciatura en 2003.1
En 2001 participó en la obra de teatro La gaviota del escritor ruso Antón Chéjov,2 la cual se estrenó en el Public Theater de Nueva York.3 En 2005, por su actuación en el drama Closer fue acreedora de un Globo de Oro a la mejor actriz de reparto y fue nominada a un premio Óscar en la misma categoría. Para su papel protagónico en V de Vendetta se rapó la cabeza y aprendió a hablar con acento británico, su actuación le valió un premio Saturn a la mejor actriz. Posteriormente interpretó el papel principal en las películas históricas Los fantasmas de Goya (2006) y The Other Boleyn Girl (2008). En mayo de 2008 se convirtió en el miembro más joven del jurado de la 61ª edición del Festival de Cannes.4 Ese mismo año debutó como directora en el cortometraje Eve, el cual fue estrenado en la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.5
En 2011 por su interpretación protagónica en Black Swan fue ganadora de un premio Óscar a la mejor actriz, un Globo de Oro a la mejor actriz en un drama, un Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista y un premio BAFTA a la mejor actriz., etc,.

PROTAGONISTA, EN DIRECTO, VIDAS PRIVADAS, LA AMIGA VICTIMISTA "¿ QUE HE HECHO YA PARA MERECER ESTO? / LIGA FUTBOL, TERCERA DIVISION GRUPO 14,.CASTUERA-- CORIA--

TÍTULO: PROTAGONISTA, EN DIRECTO, VIDAS PRIVADAS, LA AMIGA VICTIMISTA "¿ QUE HE HECHO YA PARA MERECER ESTO?.

La amiga victimista: ¿Qué he hecho yo para merecer esto? La amiga ... Últimas fotos. Tendencias de pelo para el otoño: melena extralisa Foto. foto,.
La amiga victimista: ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
  • Está dispuesta a lograr el récord mundial de catástrofes vitales y piensa contarlas todas. Toma nota si estás ante una quejica profesional... o si tú eres una de ellas.
Todos tenemos una amiga que sufre. El novio la deja por otra, en el trabajo no le dan el lugar que se merece, su marido solo comparte con ella silencios y alguna pelea... Nuestra amiga escribe correos electrónicos y Whatsapp contando sus desgracias. Y en ellos se repite una duda: “Soy buena, hago las cosas bien, cumplo con mis obligaciones... ¿por qué me pasa esto?”. Nosotras la escuchamos aunque sean las tres de la madrugada y ella se limite a hablar de sí misma durante dos horas sin pensar que podemos tener sueño o queremos hacer otra cosa. Porque su problema siempre es lo más importante, más que el hambre en el mundo, que la guerra, que las enfermedades incurables... 
Marta es profesora de inglés y conserva varias amigas del instituto. Está casada desde hace un año y, aunque es feliz con su marido, no tiene sobrevalorada la pareja y recuerda perfectamente su vida de soltera. Una de sus amigas se lleva la corona de victimista. Se llama Belén y hace años que vive un amor torturado con un compañero de trabajo. “Repite cada frase que él dice y es capaz de analizar un detalle insignificante durante horas. Yo la escucho, pero desde hace tiempo sé que esa historia no tiene futuro. Cuando intento decírselo, se ofende y afirma que no la entiendo porque tengo pareja. Pero yo ya se lo decía antes, cuando también estaba soltera”.
Marta quiere ayudarla, incluso ha intentado presentarle a un amigo, pero ella no quiere salir con otro hombre: “Dice que no puede evitarlo, que intenta sacárselo de la cabeza, pero no lo consigue, porque tiene la mala suerte de verlo a diario en la oficina”. 
Un complot mundial contra ella 
Claudia es abogada y ha compartido piso durante años con Vanesa. Ambas se licenciaron a la vez. Claudia consiguió trabajo rápidamente, luego lo cambió por uno mejor y se mudó a un buen piso. Vanesa solo tuvo malos trabajos temporales y problemas de vivienda.
 “Según ella, hay una especie de complot mundial en su contra. A veces, no sé qué decirle porque me cuenta situaciones que yo he vivido. Para Vanesa son desgracias que solo le suceden a ella, para mí eran cosas cotidianas que trataba de resolver sin darle importancia”. Claudia aconseja a Vanesa cada vez que tiene una entrevista de trabajo. Pero ella se siente en un círculo vicioso: no tiene dinero para hacer cursos de formación y poder comprar buena ropa, por eso no consigue mejores empleos; y, si no tiene trabajo, no podrá actualizar sus conocimientos ni vestirse mejor.
Claudia no está de acuerdo con ella, pero se ha cansado de decírselo. “La persona que se queja todo el tiempo de todo no quiere soluciones, porque ninguna le vale. Lo que quiere es quejarse. Si le das un consejo o una sugerencia para mejorar su situación le estás dando algo distinto a lo que está pidiendo”, asegura Mariela Michelena, psicoanalista y autora del libro Mujeres malqueridas (La Esfera de los Libros).
A su juicio, “todo lo que quieren las quejicas profesionales es ser escuchadas o compadecidas. Lo mejor es tener paciencia y aguantar sus largas exposiciones sobre sus dolencias, dándole la razón y asegurándole que es admirable, ya que pese a lo que está pasando todavía se mantiene en pie”. Escucharla, compadecerla y admirarla parecen ser las tres claves para tratar con una amiga victimista.
Salir del círculo 
Laura cuenta su testimonio como si fuera una adicta al dolor rehabilitada. “Hace años todo me parecía terrible. Llegó un momento en que todo era un problema en mi contra y no distinguía entre la muerte de un familiar o que se rompiera el grifo de la cocina. Si me saludaban, respondía con mis desgracias. No me daba cuenta de que eso me ocasionaba más problemas, porque la gente no quería verme. Mis amigas me daban consejos, pero yo sentía que no me entendían.
Hasta que me di cuenta de que ni yo me soportaba. Y, poco a poco, empecé a tomar medidas. Si yo me veía y me mostraba a los demás como una pobrecita, nadie iba a ver otra cosa”. La victimista profesional tiene que entender que a todos nos suceden cosas y que eso no podemos cambiarlo. Pero sí podemos modificar lo que hacemos con esas cosas. Por ejemplo: no puedes decidir tener hambre o no, pero sí puedes elegir calmarla. No puedes decidir que un hombre te llame, pero sí puedes dejar de prestarle atención y olvidarlo... Y puedes aplicar esta fórmula para el caso que corresponda. 
Cinco rasgos infalibles para reconocerla
1. Solo llama para contar que está mal: Suena el teléfono y atiendes con entusiasmo porque tienes ganas de hablar ella. Te pregunta cómo estás y habláis dos minutos sobre ti. Luego, empieza su monólogo que dura una hora, en el que te da todo tipo de detalles de los males que la aquejan. Después de consumir todo tu tiempo y un poco más, te dice que no quiere molestarte con sus problemas.
2. Cualquier solución es imposible: Le das una lista con 15 alternativas que puede hacer para solucionar su situación. Desde su perspectiva, todas son irrealizables. Según su visión, es más probable conseguir la paz mundial que ella pueda llevar a cabo alguna de las soluciones que le propones.
3. Te reprocha justo lo que no hiciste: Eres la mejor amiga del mundo. Siempre la escuchas y estás a su lado, eres tan buena… Sin embargo, hubo un día en que no pudiste llamarla o salir cuando ella quería. ¡Terrible! Era justo lo que necesitaba. Claro, tú estás ocupada en otras cosas, no tienes tiempo para su dolor…
4. Nunca puede: La invitas a una salida divertida: no puede. No está animada. O, tal vez, acaba de decidir que hará eso que lleva postergando meses.
5. Ella es una heroína: Aunque parezca lo contrario, se considera un ejemplo a seguir, porque puede sobrevivir a todo lo que le sucede. La culpa es de este mundo hostil, nada es por su responsabilidad. Quien piense lo contrario es porque no la entiende ni ha sufrido tanto como ella.

TÍTULO: LIGA FUTBOL, TERCERA DIVISION GRUPO 14,.CASTUERA-- CORIA--,.

Resultado Final,.CASTUERA-- CORIA--,.
  1. El Coria juega un encuentro importante en Castuera con el objetivo de seguir en la buena línea de resultados en un campo que no le ha sido ...foto,.
    El Coria juega un encuentro importante en Castuera con el objetivo de seguir en la buena línea de resultados en un campo que no le ha sido propicio en otras temporadas.
    El Coria parte este curso como favorito, no en vano cuenta con una gran plantilla donde el técnico Miguel Rubio tiene buenos recambios y grandes jugadores para elegir. Cierto que el pasado domingo el Coria pasó apuros para doblegar a un gran equipo como el Moralo, en un partido donde la inoportuna hora del encuentro y las elevadas temperaturas hicieron mella en los jugadores de ambos bandos.
    Se trata de un partido donde los jugadores celestes acuden muy ilusionados, pues están muy mentalizados para realizar una gran temporada. El objetivo del Coria es quedar entre los cuatro primeros que le den opción a jugar la liguilla de ascenso a Segunda B. No va a ser nada fácil, ya que enfrente se va a encontrar con un equipo correoso, que además estará arropado como siempre de esa gran afición que tienen.