martes, 3 de mayo de 2016

ESPEJO PÚBLICO ANTENA 3 - EL COLCHON ANTICUERNOS,./ SORPRESA ¡ SOPRESA ! ANTENA 3, PENSE QUE ERA UNA INOCENTADA,.

TITULO: ESPEJO PÚBLICO ANTENA 3   - EL COLCHON ANTICUERNOS,.

  ESPEJO PÚBLICO ANTENA 3 ,.

 Espejo público es un programa televisivo magacín matinal emitido por la cadena española Antena 3. Fue estrenado el 20 de octubre de 1996, inicialmente como programa semanal de reportajes de actualidad. Desde el 11 de diciembre de 2006 se viene emitiendo diariamente como un magacín contenedor matinal de actualidad, presentado por Susanna Griso, etc.


EL COLCHON ANTICUERNOS,.
Imagen del sitio web del colchón que avisa de las traiciones. :: HOY

El colchón anticuernos,.

Imagen del sitio web del colchón que avisa de las traiciones. foto,.
  • Una empresa gallega presenta la cama que avisa de las infidelidades,.

    Ordes es una villa de 12.000 habitantes situada entre Santiago de Compostela y A Coruña. Ordes es famosa por sus ricos grelos, por la leche de sus vacas y por sus macrodiscotecas rurales. La última vez que había estado por allí fue hace 15 años para contar la historia de una antigua fábrica de chocolate y para charlar con trabajadores del sector textil, que elaboran prendas para Inditex y El Corte Inglés. La pasada semana regresé a Ordes con un amigo, pero no fue para beber leche, comer grelos ni comprar chocolate, sino para conocer un producto que ha convertido la localidad en un pueblo famoso. La pasada semana fui a Ordes para conocer el colchón anticuernos.
    Hasta ahora, existían localizadores de teléfono que te avisaban de dónde se encontraba tu pareja. El propio Facebook, tan poco discreto él, es capaz, con un poco de esfuerzo, de informarte de qué hace quien te interesa y existen trucos y trampas que te permiten espiar el correo electrónico de quien quieras. Lo que no conocíamos aún era un colchón que te avisara cuando sobre él se realizaran actividades sospechosas. Pues bien, ese colchón ya existe, lo han inventado en Ordes e informa a su comprador al instante si alguien se acuesta en él y hace el amor.
    Una pequeña empresa local de Ordes llamada Durmet ha inventado el colchón inteligente Smarttress. Tiene 24 sensores ultrasónicos capaces de medir la presión y el ritmo que se ejerce sobre el colchón. Si coinciden con el ajetreo propio del acto amoroso, el colchón pone en marcha las alarmas y avisa de la infidelidad.
    ¿Pero a quién avisa y cómo? Pues al dueño o dueña del colchón, que habrá instalado en su smartphone una aplicación llamada Smarttress que emitirá un sonido inquietante: no es un WhatsApp, es una infidelidad. Y no solo informa del engaño, sino que muestra el colchón en 3D dibujando en cada momento los movimientos que sobre él se realizan. En fin, puro masoquismo.
    La gran pregunta es cómo sabe el colchón que lo que se hace sobre sus muelles es el amor y no el pino o la siesta. Muy sencillo: un algoritmo. Sí, también la coyunda tiene su algoritmo, que, dependiendo de la presión y del ritmo que la pareja ejerza sobre el colchón, dispara la alarma del móvil. ¿Qué pasa si es el niño quien salta, el gato quien duerme o si colocamos un bulto sobre la cama? Pues nada porque el colchón y su algoritmo son muy listos y solo responden a unas estudiadas medidas de velocidad, intensidad y frecuencia que son exclusivas de la cópula entre humanos. Es más, que nadie piense que haciendo un trío o realizando las posturas más retorcidas del Kamasutra va a engañar al colchón. No hay escapatoria posible, se las sabe todas.
    José Antonio Muiño, gerente de Durmet, e Iván Miranda, ingeniero diseñador del colchón, aseguran que se han hecho cientos de pruebas para verificar la fiabilidad del producto, aunque no aclaran si han participado ellos en tan particulares experimentos. Esperan vender muchos colchones anticuernos basándose en la estadística, que dice que los españoles son los más infieles de Europa con una media anual per cápita de 2.3 aventuras.
    El colchón cuesta 1.550 euros si tiene la medida estándar matrimonial de 1,35x90. Si es para una cama king-size de dos metros por 1,50, entonces sube a 2.050 euros. Naturalmente, el colchón tiene una apariencia inofensiva: salvo su comprador, nadie podría decir que tiene 24 sensores ultrasónicos repartidos en cuatro filas y seis columnas. Esa discreción también se manifiesta a la hora de comprarlo: en la web, dando tus señas y esperando a que se pongan en contacto contigo.
    Aunque el colchón anticuernos suena a pura operación de marketing, lo cierto es que, tras su presentación en Madrid el Día Mundial del Beso, las compras se suceden. Y los vecinos de Ordes, la mitad dedicados a las vacas de leche y la otra mitad, al textil y al grelo, se toman lo del colchón a chufla: «Bueno, carallo, bueno, con face-lo no sofá, todo arreglado».

TITULO: SORPRESA ¡ SOPRESA ! ANTENA 3, PENSE QUE ERA UNA INOCENTADA,.


SORPRESA ¡ SOPRESA ! ANTENA 3,

Sorpresa ¡Sorpresa! fue un programa español de televisión, emitido por la cadena Antena 3, entre 1996 y 1999, dirigido Isabel Gemio, etc.

PENSE QUE ERA UNA INOCENTADA,.

Sustituye a Jordi Hurtado: «Pensé que era una inocentada»,.

Luis Larrodera también sustituyó a Constantino Romero en 'Alta tensión'.
Luis Larrodera también sustituyó a Constantino Romero en 'Alta tensión'. / foto,.
  • Luis Larrodera sustituye al incombustible Jordi Hurtado en 'Saber y Ganar'. «Necesita reposo después de pasar por boxes»,.

    Cuando le llamaron para sustituir a Jordi Hurtado al frente de 'Saber y Ganar' (La2, de lunes a viernes, 15.45 horas), Luis Larrodera pensó que le estaban gastando una broma. Algo lógico: era la primera vez en 19 años que el presentador habitual del concurso cogía la baja. Ocupará el puesto de forma temporal a partir de esta tarde, e intentará que se le pegue algo de la 'inmortalidad' que rodea al programa. «No paro de beber agua de su camerino por si su secreto está en eso», cuenta con humor.
    ¿Qué pensó cuando se lo dijeron?
    Pensé que era una broma, una inocentada. Para mí, sustituir a Jordi Hurtado era algo totalmente impensable. Así que cuando me lo dijeron seguí la corriente y estuve esperando a que en cualquier momento apareciese Juan y Medio con un ramo de flores (risas). Sin embargo, cuando empezaron a llegar los guiones ya tomé conciencia.
    ¿Ha tenido la oportunidad de hablar con él?
    Lo primero que hice fue interesarme por su salud y preguntar qué le parecía que le sustituyera. Me respondieron que se encontraba bien y que había sido uno de los que más había apoyado mi nombre.
    Debe ser un orgullo.
    Eso me hizo sentir muy bien. Es un honor que una persona como Jordi, que lleva 19 años y le tiene tanto cariño a su programa, me deje estar un ratito al frente.
    En el programa de hoy le entrevistará.
    Eso lo haremos para no dar pie a rumores y cábalas. Necesita un reposo después de un pequeño paso por boxes. Esta misma semana hemos hablado tres días y me sorprendí de lo bien que estaba. Es un pedazo de tipo.
    ¿Le ha dado algún consejo?
    Cada programa tiene lo suyo, él me ha dicho que después de haber presentado el 'Un, dos, tres' esto es más sencillo. Además, como espectador siempre he jugado desde casa, aunque ahora me tocará llevar la batuta. Me ha dicho que disfrute de esta experiencia y es lo que estoy haciendo, te lo aseguro.
    ¿Tenía ganas de volver a la primera línea?
    Lo cierto es que llevaba seis años sin tener un programa propio en la televisión nacional, pero he estado muy feliz en Aragón TV, con oportunidad de hacer cosas que no cambiaría ahora mismo.
    El heredero de los grandes
    ¿Es consciente del revuelo que se ha levantado?
    Cuando se anunció, yo estaba grabando y nunca llevo el móvil al plató. Así que cuando fui al camerino y lo cogí tenía un montón de mensajes en Whattsapp, llamadas perdidas, y cuando miré Twitter y vi que Jordi Hurtado era el tema más comentado, todo se desbordó. Lo primero que hice fue llamar a casa. Es una de las partes más bonitas de este trabajo, el cariño que he recibido.
    Igual se le pega algo de su 'inmortalidad'.
    ¿Te imaginas? (risas). Me conformo con que esto me rejuvenezca diez años. Inmortal no sé si es Jordi, pero se conserva de maravilla. No paro de beber agua de su camerino por si su secreto está en eso. Jordi tiene un sentido del humor bárbaro y es el primero que se ríe con su leyenda.
    Ya tomó el relevo en 'Un, dos, tres' y en 'Alta Tensión'.
    Me siento como el heredero de los grandes formatos. Para mí fueron dos etapas inolvidables, pero aquí el programa seguirá siendo de Jordi, él es el que va a continuar.

lunes, 2 de mayo de 2016

EN TIERRA HOSTIL - EL JEREZ SE ATASCA ANTE EL DON BENITO,./ FRONTERAS AL LIMITE -EL EXTREMADURA Y ACARICIA EL TITULO,.

TITULO: EN TIERRA HOSTIL - EL JEREZ SE ATASCA ANTE EL DON BENITO,.

EN TIERRA HOSTIL,.

Resultat d'imatges de EN TIERRA HOSTIL programa

 En tierra hostil es un programa de televisión español de reportajes-documental, producido y presentado por Alejandra Andrade y Jalis de la Serna, foto.





EL JEREZ SE ATASCA ANTE EL DON BENITO,.

tercera,.

El Jerez se atasca ante el Don Benito,.

    El Jerez se atasca ante el Don Benito
  • La noticia triste: Emilio Pinto se rompe la tibia y el peroné y dice adiós a la fase de ascenso,. foto.

    DON BENITO: 1
    JEREZ: 1
    Don Benito: Víctor Sosa; Jaraiz, Ricardo Durán, Garretas, Pablo (Nono, min. 90), Ramiro, Moruno (Isidro, min. 73), Lapman (Carlos, min. 46), Cristo, Christian Beltrán y Patri.
    JEREZ: Álex; Pedro Oliva, Emilio Pinto (Víctor Aguinaco, min. 85), Barrero, Pablo Gordillo; Yeyo (Bolaños, min. 74), Oli, Jorge Zafra, Juanito de la Cruz; Miguel Pérez y Chema.
    Goles: 1-0: Cristo, min. 14. 1-1: Jorge Zafra, min. 20.
    Árbitro: Quijada Halcón. Amonestó a Barrero y Bolaños en los visitantes. Expulsó por doble amarilla a Jorge Zafra. También expulsó al delegado visitante.
    Incidencias: Unos 200 espectadores en el Vicente Sanz.
    Empate con muchos calificativos entre Don Benito y Jerez en el Vicente Sanz. Fue un partido entretenido, tenso e intenso, bonito, aunque no brillante, y con ocasiones. Y también con goles, uno para cada bando. La nota triste la puso la desagradable lesión de Emilio Pinto, además de la de Pablo Toledano, que también se retiró antes de tiempo.
    En la primera mitad, los dos equipos se trataron de tú a tú. El Don Benito que quiere amarrar la quinta plaza, frente al Jerez que ansiaba el segundo puesto. Pero fueron los locales los que golpearon primero.
    Antes del cuarto de hora, el goleador rojiblanco Cristo sacó petróleo de un balón en la línea de fondo que se marchó a córner. El balón lo colgó al área el argentino Christian Beltrán para encontrar la cabeza de Cristo que mandó el balón al fondo de la red (1-0). Pero el Jerez se sacudió el golpe y respondió a los cinco minutos. Balón muerto en el área pequeña que le cae a Jorge Zafra para empalar con potencia el balón y batir a Víctor Sosa (1-1)
    Parecía que la crónica del partido se iba a escribir a base de goles, sin embargo no hubo más acierto de cara al gol. Y es que al conjunto templario le faltó precisamente más temple. Y eso que hasta el descanso, las ocasiones más claras fueron del lado visitante, con un Juan de la Cruz brillante.
    En la segunda mitad, salió descarado el Don Benito, que ganó con la entrada de Carlos Rodríguez. Y en el 48, Christian Beltrán dio el primer aviso con un disparo que se marchó rozando la base del palo.
    Los templarios no se dejaron ver hasta la hora de juego, con una ocasión clara que marró Miguel Pérez con todo a su favor. Tras ello empezó un nuevo asedio local. Primero con un testarazo de Carlos Rodríguez que sacó Álex de forma magistral. La figura del meta volvió a aparecer con una manopla salvadora a disparo de Patri desde la frontal.
    Llegó entonces la lesión de Emilio Pinto, que paró el partido durante ocho largos minutos, con caras largas de todos los jugadores.
    Cuando el juego se reanudó, el Jerez lejos de venirse abajo, se crispó. Aún más en el 88, con el gol anulado a Bolaños por fuera de juego. No se vio más al Jerez en ataque, que tuvo que defenderse con uñas y dientes en el tramo final. El Don Benito contó entonces con dos ocasiones para llevarse el partido. Primero en las botas de Cristo, que mandó el balón arriba, y más clara aún la de Isidro, que perdonó en un mano a mano con Álex.
    En el tiempo añadido llegó la expulsión de Jorge Zafra por doble amarilla y del delegado del Jerez, tras un acalorado diálogo con la grada. Al final, agridulce reparto de puntos.
    Emilio Pinto se rompe la tibia y el peroné
    La noticia triste de la jornada la dejó Emilio Pinto, que cayó lesionado en una desfortunada acción mientras disputaba el balón con su excompañero, el rojiblanco Isidro. El grito desconsolado del defensa pacense hizo presagiar lo peor, fue entonces cuando se vio la imagen escalofriante del tobillo. Fue trasladado al hospital entre aplausos. Las pruebas apuntan a fractura de tibia y peroné a la altura del tobillo.
    Los mensajes de ánimo no tardaron en llegar. Uno de ellos, del propio Isidro, que también acabó el partido entre lágrimas. «Tu carácter ganador te hará superar este mal momento», le decía.


TITULO: FRONTERAS AL LIMITE - EL EXTREMADURA Y ACARICIA EL TITULO,.
 

 FRONTERAS AL LIMITE ,.

 Fronteras al límite. Conoce todo sobre el programa que se adentra en las aduanas y fronteras más peligrosas del mundo por la La 1, a las 01.30,.


 EL EXTREMADURA Y ACARICIA EL TITULO,.

TERCERA

El Extremadura remonta y acaricia el título,.

Curro y Willy celebran el gol del amaliense que suponía el empate para su equipo. :: Alberto Lorite
Curro y Willy celebran el gol del amaliense que suponía el empate para su equipo. foto.
  • Los de Almendralejo se quedan a un punto del título tras darle la vuelta al marcador ante un buen Azuaga,.

     

    Que el equipo sabe sufrir, competir y luchar hasta ganar, estaba más que claro. Para el que aún tuviera dudas, los jugadores del Extremadura se encargaron ayer de despejarlas. Los futbolistas no pararon de luchar hasta conseguir la remontada ante un gran Azuaga, que puso contra las cuerdas durante muchos minutos al líder de la categoría. Con la victoria, el equipo de Almendralejo ya acaricia el título de liga, ya que le basta con conseguir un punto de los seis posibles, siempre y cuando el Badajoz no le recorte 21 goles en dos partidos. Vamos, que con un punto el Extremadura sería campeón y jugaría una ronda -y tendría repesca en el caso de perder- en la liguilla de ascenso para subir a Segunda División B.
    No crean que el partido fue sólo lucha, intensidad, garra y esfuerzo. Entre toda la marabunta y la excitación apareció la verticalidad y el desborde de los visitantes Luisito y Alvarito, los gambeteos por banda de Ruano -el más desequilibrante del encuentro- y los goles. Y también Curro. El mediocentro azulgrana igualó la contienda con un disparo exquisito de falta desde más de 30 metros que mezcló potencia con colocación para batir a Carlos. De esos goles por los que merece la pena pagar la entrada a un partido de fútbol.
    Antes, el encuentro se le puso cuesta arriba al Extremadura. A los tres minutos de partido, Alvarito aprovechó un barullo en el área, tras una jugada ensayada de falta de su equipo, para remachar a gol un balón suelto y poner a su escuadra por delante nada más empezar el encuentro. Este tanto pudo impregnar de cierto nerviosismo al Extremadura, pero sucedió todo lo contrario. El tanto del habilidoso extremo del Azuaga espabiló a los azulgranas. A partir del gol en contra, Curro y Javi Pérez tomaron las riendas del encuentro para darle más alegría al juego de su equipo junto con Ruano, que encaraba una y otra vez a su par.
    Por su parte, el Azuaga, muy bien trabajado tácticamente, se desplegaba en el campo con dos líneas de cuatro, con Kiko de ancla entre ambas, y con Enrique en punta de ataque. Era en la zona de tres cuartos de campo donde más sufría el conjunto de Antonio Cobos, ya que José Manuel bajaba a recibir el balón a la zona de Kiko para crear superioridad en el medio campo a favor del Extremadura. Si algo le falló al conjunto local en este primer periodo de partido fue el último pase. Los futbolistas azulgranas desperdiciaron varias ocasiones al borde del área al no estar acertados en la asistencia de gol, también debido a la buena colocación defensiva del Azuaga. Y cuando la primera parte encaraba su final, Curro se sacó un golazo de la chistera para igualar las fuerzas en el electrónico.
    Culmen de la remontada
    Ya en el segundo periodo, el equipo de Almendralejo salió con decisión a por el partido, pero se encontró de nuevo con el buen hacer del equipo azuagueño. Es más, la ocasión más clara en los últimos 45 minutos fue para Luisito, que recibió un balón en profundidad de Alvarito para plantarse solo ante Saavedra, pero el extremo del Azuaga, con todo a favor, mandó el balón muy desviado en el mano a mano con el portero local. Esta ocasión y la entrada de Carlos Rubén espolearon al Extremadura, que comenzó a asediar la meta de Carlos.
    En uno de estos acercamientos, de Diego por la banda izquierda, llegó el córner que precedió al tanto de Carlos Fernández. Curro botó el saque de esquina, y entre el zaguero azulgrana y un defensor del Azuaga introdujeron el esférico en la portería para culminar la remontada y llevar el delirio a los futbolistas azulgranas, que ven que si estiran la mano, ya pueden acariciar el título de liga.

AQUI LA TIERRA - NUESTRO PRIMER REY,./ ESPAÑA DIRECTO - MATIAS PRATS HA VUELTO HECHO UN PINCEL, MONICA CARRILLO PERIODISTA,.

TITULO: AQUI LA TIERRA - NUESTRO PRIMER REY,.

Resultat d'imatges de AQUI LA TIERRAAQUI LA TIERRA :

 "Aquí la Tierra" es un programa diario de TVE, de 20.30 a 21.00 donde Jacob Petrus nos ofrece una mirada inédita y entretenida sobre nuestro planeta. foto.




NUESTRO PRIMER REY,.

Detalle de la exposicion sobre Alfonso IX de León en Simancas. Nuestro primer rey, foto,.

  • Alfonso, el monarca parlamentario que reconquistó Extremadura,.

    La pasada semana estuve en Santiago de Compostela y aproveché para visitar el panteón de los Reyes de Galicia en la maravillosa catedral compostelana. Allí está enterrado nuestro primer rey, el reconquistador definitivo de Cáceres (1229), Mérida (1230) y Badajoz (1230). Su tumba es espectacular, con una figura pétrea en relieve del monarca, que falleció justo después de sus conquistas extremeñas, en 1230, en Sarria, justo cuando volvía de Extremadura hacia Santiago de Compostela. Me llamó la atención la información que se facilita en Galicia sobre nuestro primer rey. En ella se asegura que, efectivamente, conquistó Cáceres, Mérida y Badajoz, pero no aparece como Alfonso IX, el nombre con el que por aquí lo conocemos, sino como Alfonso VIII.
    El reconquistador de Coria en 1142 fue el rey Alfonso VII de León y Galicia y el reconquistador de Cáceres fue Alfonso IX, rey también de León y Galicia. ¿Pero qué pasa entonces con Alfonso VIII, dónde está, por qué salta la historiografía castellana y española del séptimo Alfonso al noveno?
    La historiografía gallega habla de Alfonso VIII; la castellana, que es la que tiene más peso y seguimos en Extremadura, salta al noveno tal vez para evitar reyes paralelos: Alfonso VIII de Castilla, el vencedor de las Navas de Tolosa y fundador de Plasencia en 1186, es contemporáneo del Alfonso VIII de Galicia y León y Castilla no habría querido tener en España dos reyes con el mismo nombre y orden así que su historia oficial, o sea, la nuestra, se comió un rey y santas pascuas.
    Queda, pues, claro que el conquistador de Cáceres, Mérida y Badajoz, nuestro primer rey, fue Alfonso VIII y no Alfonso IX. Pero más grave que un ordinal más o menos es el desconocimiento que tenemos en Extremadura sobre la vida y obra del primer rey de la región. Porque fue nuestro Alfonso VIII de Galicia y León el primer rey «demócrata» del mundo. Sí, la Unesco declaró en 2013 los Decreta de Alfonso VIII-IX como el primer caso documentado en la historia del parlamentarismo.
    De estos 'Decreta de León, de 1188', testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo, resalta la Unesco que «reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que la plebe participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades».
    La Carta Magna inglesa de Juan I data del año 1215 y sería el equivalente a los Decreta de Alfonso VIII-IX, pero estos se promulgan 28 años antes. La diferencia trascendente es que los niños ingleses conocen la Carta Magna y su importancia desde Primaria, mientras que niños y mayores extremeños desconocen que nuestro primer rey instituyó lo más parecido a un parlamento moderno.
    Alfonso VIII de Galicia, Asturias, León y las Extremaduras no ha sido nunca bien tratado por la historiografía oficial. Al fin y al cabo era un rey preocupado por dos anatemas del casticismo español más rancio: la ciencia (funda la Universidad de Salamanca en 1218) y la democracia (los Decreta de 1188). Aquí nos va más la unidad católica de Isabel o el imperio de Carlos V.
    Una vida de serie
    Sin embargo, la vida de Alfonso VIII-IX da para una serie emocionante y con trasfondo. No solo están sus facetas de reconquistador y de fundador de universidades y de parlamentos, sino también sus luchas para coronarse rey, con el apoyo de los nobles gallegos y del arzobispo de Santiago, frente a las aspiraciones de la castellana Urraca, tercera mujer de su padre, y de su hermanastro Sancho; sus dos matrimonios anulados, la rivalidad con su hijo Fernando III, rey de Castilla y, a su muerte, también de León, Galicia, Asturias y las Extremaduras.
    Todo un personaje este Alfonso VIII, nuestro primer rey, al que han escondido en un rincón de la historia por ser un adelantado de la educación y de la democracia.

    TITULO:  ESPAÑA DIRECTO - MATIAS PRATS HA VUELTO HECHO UN PINCEL, MONICA CARRILLO PERIODISTA,.

     ESPAÑA DIRECTO,.
    Resultat d'imatges de ESPAÑA DIRECTO
     España Directo es un programa que hace una crónica social de España. Escapadas, el tiempo, fiestas, reportajes y recetas de cocina, presentado por Mamen Asencio, en la 1 por la tarde sobre las 18:00,.foto.




    MATIAS PRATS HA VUELTO HECHO UN PINCEL, MONICA CARRILLO PERIODISTA,.

    Matías Prats ha vuelto hecho un pincel,.

    Mónica Carrillo presenta los informativos de fin de semana en Antena 3. :: rafael bravo
    -foto, Mónica Carrillo presenta los informativos de fin de semana en Antena 3. foto,.
  • Iba para arquitecta, pero la vocación la convirtió en periodista. Mónica Carrillo vende su novela 'Olvidé decirte quiero' como churros. «¡No me lo creo!»,.


  • Mónica Carrillo (Elche, 1976) se ha bajado de los tacones, se ha quitado el corsé del telediario y ha dado rienda suelta a su pluma y a su imaginación. ¿Su fruto? La novela 'Olvidé decirte quiero', en la que habla sin tapujos del amor, la muerte y el sexo a través de Malena, su protagonista, que tras un accidente de coche se plantea todas las conversaciones que tiene pendientes con sus seres queridos.
    ¿Qué tiene el amor que no para de escribir de él?
    Todos los seres humanos tenemos en común nuestra capacidad de emocionarnos, de sufrir y de amar. Y en esta novela hablo del amor más genérico, Malena piensa en su familia, en su ex, en su mejor amiga...
    Otro de los temas centrales es la muerte. ¿Le preocupa?
    La ficción me permite reflexionar y que el lector también lo haga. Vivimos de espaldas a la muerte, a la enfermedad, al dolor, a envejecer... Es una obviedad, está ahí, pero hacemos como si no estuviera. ¡Es curioso!
    Le dedica el libro a su hermano. A su «norte», su «refugio».
    Es mi pilar porque somos solo dos hermanos y él es el mayor, así que ha sido mi héroe, mi referente, mi guía. ¡Y mi todo! (Risas) ¡Le podría escribir una novela! Yo soy muy familiar, el primer libro se lo dediqué a mis padres y este segundo tenía que ser para él.
    Es la pequeña. ¿Ha sido la mimada?
    (Se ríe) Han intentado que no y me alegro. Pero los pequeños nunca dejamos de serlo... ¡Me da esa sensación! No he sido una niña muy consentida ni mimada porque mis padres nos han enseñado el valor del esfuerzo y la justicia.
    Tiene dos carreras y habla cuatro idiomas. ¿Fue una ratilla de biblioteca?
    ¡He estudiado esos idiomas, pero no significa que los hable ahora! (risas). He sido buena estudiante y en eso mi hermano ha sido una referencia. Él era excelente en Ciencias y yo seguí sus pasos, hasta que al final me di cuenta de que lo que me gustaba era hablar.
    ¿Se disgustaron sus padres cuando les dijo que quería ser periodista?
    Sobre todo porque somos de Elche y solo había facultades en Madrid y Barcelona. Se veía muy lejana la posibilidad de estudiar fuera y pensaban que no tenía salidas. ¡Las famosas salidas! Era muy complicado, yo escuché a mi entorno y seguí estudiando Ciencias. ¡Pero no me veía en una obra trabajando como arquitecta (cursó estudios de ello)! El periodismo era mi vocación.
    ¿Le costó encontrar trabajo?
    Empecé en la agencia EFE enseguida, después conseguí la beca de Televisión Española para el telediario nacional y luego vinieron a buscarme de Antena 3. ¡He tenido mucha suerte!
    ¡También la llamaron de Telecinco!
    Ja, ja, ja. Sí, me han tentado. Es halagador y lo agradezco, pero estaba muy bien en Antena 3 y consideré que debía quedarme.
    ¡Se quedó con Matías Prats antes que con Piqueras!
    Ja, ja, ja. ¡Esa no era la elección! Pobre Pedro... ¡Que es muy majo!
    Eligió al guapo.
    (Risas) ¡Llevo mil años con Matías! Somos ya como de la familia.
    ¿Le han salido muchos admiradores con la novela?
    Siempre que sales de la zona de confort, en mi caso los informativos, llama la atención. El mayor vértigo lo sentí con la primera y recibí la sorpresa del público, de los seguidores o admiradores, es que no sé como llamarles, ja, ja, ja. (Mónica es tan pudorosa que le da vergüenza la palabra admirador). Con la literatura se crea un vínculo muy íntimo entre el escritor y el lector: yo lo escribo de manera muy íntima y luego ellos lo leen en soledad.
    ¿Es autobiográfico?
    No, no me interesa nada contar mi vida. Pero sí que lo paso por mi filtro y emociones. Me inspiro en la vida, en mis recuerdos de infancia y en lo que me han contado.
    El cajón de los tacones
    ¿Cómo lleva trabajar cuando el resto descansa?
    ¡No descanso nunca! (risas) Si me quejara sería una desagradecida. ¡Además, me acaban de decir que es el libro más leído en España! ¡No me lo creo! Estoy como una niña con zapatos nuevos. El fin de semana pasado me lo cogí libre para ir a Sant Jordi, ¡Le dije a Matías: 'Ahí te quedas'! (risas)
    Pues casi se queda sin su Zape en los informativos cuando le operaron del ojo. ¿Cómo lo ha llevado?
    Preocupada porque somos compañeros y amigos. Pero tenía confianza, sabía que iba a volver. ¡Y ha vuelto hecho un pincel!
    Piqueras tiene una nevera con yogures en la redacción, usted guarda los tacones en su cajón... ¿Los presentadores no tienen casa?
    Ja, ja, ja. ¡Eso parece! Es que pasamos muchas horas allí metidos y yo no me subo a los tacones hasta que no quedan tres minutos. Son indispensables para el informativo, pero no para lo demás.
    ¿Ha tenido algún contratiempo con ellos?
    Sí, porque apuro mucho a cambiarme. A menos diez me dicen siempre: 'Corre'. Hace dos años, en Sant Jordi, me rompí el meñique. Ahora salimos de pie, así que durante un mes largo estuve con botas. Y al despedirnos, que dábamos un paseíllo, yo le decía a Matías: '¡No corras que no llego!'.

TIERRA DE TOROS - CONVINCENTE DEBUT DEL NOVILLERO ALVARO LORENZO EN LA MAESTRANZA,./ EL OBJETIVO - LOS SINDICATOS SE OPONEN A MAS RECORTES: HA LLEGADO LA HORA DE REPARTIR LA RIQUEZA,.

TITULO: TIERRA DE TOROS - CONVINCENTE DEBUT DEL NOVILLERO ALVARO LORENZO EN LA MAESTRANZA,.

 TIERRA DE TOROS,.

 Programa presentado por Juan Bazaga dedicado al mundo del toro en nuestra región. Estamos atentos cada semana a la actualidad taurina, canal Extremadura, etc,.


 CONVINCENTE DEBUT DEL NOVILLERO ALVARO LORENZO EN LA MAESTRANZA,.

Convincente debut del novillero Álvaro Lorenzo en La Maestranza


El extremeño Ginés Marín no obtuvo triunfo por sus dos faenas en La Maestranza de Sevilla. :: raúl doblado
El extremeño Ginés Marín no obtuvo triunfo por sus dos faenas en La Maestranza de Sevilla. foto,.

  • Deslucida novillada de El Parralejo. El toledano firma dos faenas de rigor, valor y temple, muy meritorias. Soberbias verónicas del pacense Ginés Marín. Entrega de Pablo Aguado,.

     Era la presentación en Sevilla de Álvaro Lorenzo y la despedida de Ginés Marín. La alternativa de uno y otro, dentro de dos semanas en Nimes. Álvaro, el día 14; al día siguiente Ginés. Y un tercer hombre en el cartel: Pablo Aguado, torero del país, tardío, valiente, algo de diamante en bruto, capaz y atrevido. Puede ser.

    Son y han sido dentro de su escalafón Lorenzo y Marín. Ginés, con su sello inconfundible de virtuoso. Lorenzo, con la etiqueta del temple, el seco garbo. La primera novillada de las seis del abono de Sevilla. El mejor cartel de las seis. El puente del Primero de Mayo había dejado Sevilla casi desierta. Y, en fin, novillos de El Parralejo, procedencia directa Jandilla vía Fuente Ymbro. Un chasco.
    Dos primeros de muy lindas hechuras que, sin ser de tocar campanas, acabaron siendo los mejores del envío; un tercero rajadito e inocuo; un cuarto mansito, apagado, desganado, perezoso empuje; un quinto sin fijeza, renegado, huido, a la defensiva y hasta en arreones por manso y no por pérfido; y un sexto sin aristas, entrega ni relieve. Poca fuerza, sinónimo de poca gana. Con eso no se contaba. La sorpresa ingrata de esta que se anunciaba como fiesta mayor.
    Hubo cosas de interés, mérito y carácter. Las dos faenas de Álvaro Lorenzo, de firmeza y ciencia la primera de ellas, de torero largo, paciente y templado la segunda, de valor de verdad las dos; una estocada extraordinaria del propio Álvaro para rematar a lo grande la primera faena, encarecida por el aire incierto del toro; toreo de capa clásico de altos vuelos, la verónica encajada, embraguetada, de manos bajas y despaciosa de Ginés Marín en el recibo espléndido del segundo de la tarde, la verónica a compás de Álvaro para fijar al cuarto en el saludo, y las dos series fueron de hasta siete lances cosidos el uno con el otro, de ir ganado terreno y de rematar bien fuera de las rayas con sendas medias; la maravillosa temeridad de Pablo Aguado para dejar su firma en la corrida con seis faroles de rodillas en los medios nada más soltarse el sexto toro.
    La aparición de los tres de terna en quites de vario color, logradísimas dos verónicas de Lorenzo al tercero, las dos en la media altura y a suerte cargada; un punto convencional el quite por chicuelinas despatarradas y frontales de Ginés al cuarto; otro quite precioso del propio Ginés por esas tafalleras revoladas y onduladas que Morante acaba de rescatar del baúl de los recuerdos y el túnel del tiempo.
    Hubo, además, la versión de novilleros enrabietados, presa de ataques de amor propio: la tenacidad de Ginés para buscar la manera de pegarle al manso quinto tres muletazos seguidos, y no fue posible; la entrega de Aguado en dos faenas de firmeza y verticalidad conmovedoras, y apuntes de toreo en semicírculo y a cámara lenta, ajustadísimo.
    Y hubo aciertos y errores. Ginés pecó de precipitación al abrir faena con el segundo de largo y de rodillas, una tanda que violentó al novillo, pero supo dibujar segundas mitades de muletazo por todo excelentes, ligar en el sitio y dibujar a pulso. Hasta que se vino abajo el toro. Y, en cambio, la lúcida sabiduría y el valor de ley del toledano Lorenzo para tragar en los dos turnos de muleta los parones, las miradas, los reniegos y hasta las pruebas de los dos novillos. Los dos se fueron al desolladero bien toreados.
    Lo que pasó es que la fiesta se fue a las dos horas y media, los avisos no fueron gratuitos y la gente acabó cansada.

    TITULO:   EL OBJETIVO - LOS SINDICATOS SE OPONEN A MAS RECORTES: HA LLEGADO LA HORA DE REPARTIR LA RIQUEZA,.

     EL OBJETIVO ,.

     El objetivo es un programa de televisión de entrevistas y actualidad informativa, producido por Globomedia para Atresmedia Televisión y presentado por Ana Pastor. Es el primer formato español de televisión basado en el género de la verificación de hechos o periodismo de datos. Se emite en laSexta cada domingo a partir de las 21:30 o de las 22:30 horas,.

     LOS SINDICATOS SE OPONEN A MAS RECORTES: HA LLEGADO LA HORA DE REPARTIR LA RIQUEZA,.

Los sindicatos se oponen a más recortes: «Ha llegado la hora de repartir la riqueza,.

  • Los líderes de UGT y CC OO, Pepe Alvarez (izquierda) e Ignacio Fernández Toxo, ayer. :: p. marcou / AFPAprovechan el Primero de Mayo para reivindicar que el 26-J «cambien las cosas» y no descartan ir a la huelga si no se deroga la reforma laboral,. foto.

    Los sindicatos aprovecharon ayer el Primero de Mayo más tranquilo de los últimos años para lanzar un claro mensaje al Gobierno, tanto al actual en funciones como al próximo que ocupe La Moncloa sea cual sea su color político. La recuperación económica aún incipiente, pese a ciertos mensajes triunfalistas desde el PP, y las cifras del paro (su tasa creció una décima en el primer trimestre hasta el 21%, según la última EPA), «malas sin paliativos» por «las corrientes de fondo» (mayor temporalidad y menor calidad en el empleo), obligan a realizar cambios «importantes».
    Y el primero, en palabras del nuevo secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien se estrenaba en esta marcha anual tras apenas mes y medio en el cargo, es que «se acabó el rollo de que no hay dinero; lo hay, el problema es cómo repartirlo». Su colega al frente de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, abundó en la misma línea: «No tiene sentido el crecimiento si no va acompañado de una distribución de la riqueza».
    Ambos consideran que «ha llegado la hora» de hacerlo y la mejor manera de «concienciar» al Ejecutivo, los partidos políticos y la patronal de que «los problemas de la gente no pueden esperar» es que haya una participación «masiva» en las elecciones generales del 26 de junio, que en la práctica serán una segunda vuelta de las realizadas el 20 de diciembre. Aunque sabedores de «la falta de coraje y generosidad de los partidos para enfrentar una coalición» que sacara al PP del Gobierno, hicieron un llamamiento a evitar que esta segunda cita con las urnas genere «una nueva frustración».
    Por eso, en un claro clima preelectoral que dejó en segundo plano otras reivindicaciones, Álvarez y Fernández Toxo hablaron en sus discursos de «ilusión», «esperanza» y «oportunidad». Y aunque evitaron pronunciarse a favor de un partido concreto, dejaron clara su apuesta por «un proceso de cambio, por el progreso». «Lo peor -coincidieron- es que se repita una forma de Gobierno como el que ha gestionado este país los últimos cuatro años».
    «Y una vez la gente se exprese con su voto -siguió el líder de CC OO-, la izquierda tiene la obligación de ponerse de acuerdo». Y para animarles ambos sindicalistas destacaron dos cifras «muy negativas»: durante la crisis, según sus datos, se han dejado de gastar 50.000 millones de euros en políticas de sanidad, educación y servicios sociales, mientras se perdían otros 80.000 millones por fraude fiscal.
    Su prioridad, no obstante, pasa por derogar las dos últimas reformas laborales (PP y PSOE), algo que ven de «urgente necesidad». Tan claro tienen que no debe haber más recortes de gasto -aunque desde Bruselas ya se ha instado a ello por haberse desviado España del objetivo de déficit, y el actual Gobierno ha comprometido 4.000 millones en ajustes-, como que el mercado laboral se ha precarizado cada vez más.
    Por eso pusieron sobre la mesa la temida amenaza de una huelga general (las dos últimas fueron en 2012: 29-M y 14-N) o, al menos, algún tipo de movilización dentro de un otoño que sugirieron caliente si no hay cambios «radicales» en la situación laboral. «Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos», señaló Álvarez para evitar ir más allá, mientras un cauto Fernández Toxo incidía en que «se dirá en su momento qué es lo que corresponde hacer».
    Esperando los Presupuestos
    La clave estará en el signo del nuevo Ejecutivo y, más aún, en el contenido de los Presupuestos del Estado para 2017. De ellos esperan medidas concretas para elevar salarios y pensiones, luchar contra la pobreza y por un trabajo digno e implementar una nueva política fiscal que «redistribuya los beneficios que está dejando la recuperación».
    Un plan de choque por el empleo y un fortalecimiento de la negociación colectiva son otras de sus reivindicaciones para el futuro Gobierno, amén de mejorar el sistema de protección a los parados -incluidas nuevas prestaciones-. Y como guinda, «restablecer» el Pacto de Toledo.