lunes, 30 de noviembre de 2020

REVISTA FARMACIA - La región afronta las navidades más raras . / CAFE, COPA Y El Badajoz coge vuelo para la segunda fase ,. / Documental - Satélites, la carrera que satura el espacio,. / El escarabajo verde - Un año del virus que ha cambiado el mundo,. / Días de cine clásico - Cine - Taxi Driver ,. , Miercoles -2-Diciembre ,./ Un país para escucharlo - El alumbrado navideño de Castuera se encenderá el viernes, día 4,.

 

     TITULO: REVISTA FARMACIA - La región afronta las navidades más raras,.

REVISTA FARMACIA - La región afronta las navidades más raras., fotos,.

 

La región afronta las navidades más raras

Cambios. Un empresario, una bisabuela, un jubilado, un universitario y una familia numerosa explican cómo se adaptarán a estas fechas tan especiales en este 2020,.

Pedro Martínez, gerente del cocedero La Mar, en Badajoz. /ARNELAS
 
Pedro Martínez, gerente del cocedero La Mar, en Badajoz.
Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion

Estas navidades serán diferentes, por no decir peores. A un mes de que comiencen las fiestas más familiares del año, los extremeños ni siquiera saben qué normas tendrán que acatar durante los últimos días de este 2020 marcado por el coronavirus. Confinamiento domiciliario, por localidades, provincias o comunidades; toque de queda,. 

Nada es imposible. Este lema ha permitido a Xavier Gabriel Lliset, (Sort, 1957), mirar a la vida con confianza y optimismo suficiente para levantar cabeza tropiezo tras tropiezo. Dos veces se arruinó y remontó el vuelo, hasta convertirse en el brujo lotero. Cuando nadie daba un duro por él, hizo de la Bruixa dOr el despacho de lotería más vendedor de España y el más famoso del mundo. Es el primero realmente global, el que más factura y uno de los pocos que ha repartido millones a espuertas en premios.

En vísperas de un nuevo sorteo de Navidad, sigue con la mente a mil por hora y espera cumplir más pronto que tarde su penúltimo desafío, convertirse en el primer turista espacial español a bordo de una nave VSS Enterprise, de Virgin-Galactic, empresa del que se ha hecho socio. Me trataron como un loco cuando con menos de treinta años me puse a hacer las que no hacía nadie. Luego me felicitaron. No estaría mal que lo hubieran hecho antes ironiza Gabriel, hijo de estanqueros y cuya trayectoria empresarial se analiza hoy en las escuelas de negocios.

Renunció a un trabajo seguro en la banca para probar suerte en varios negocios y convertirse en el loco que introdujo los deportes de riesgo y aventura en la deprimida comarca ilerdense del Pallars Sobirà de la que es originario. Pronto convirtió el río Noguera Pallaresa en una autopista del rafting e importó el puenting. Le llamaron loco de nuevo cuando, tras un golpe de timón y el primer gran revés empresarial, partió peras con sus socios y decidió poner toda su energía en el despacho de loterías de su apartado pueblo de la montaña de Lérida. Funcionaba desde 1986, pero Gabriel sabía que el nombre de Sort era la llave del crecimiento y el futuro. Lo demostró colocando a Sort en el mapamundi a través de una brujita dorada que da nombre al mismo despacho que antes se llamó Stop y Lestel.

El éxito le acompañó y llegaron pronto los premios. El fenómeno de Sort corrió de boca en boca y saltó periódicos y teles de todo el globo. Pero también le dijeron que estaba zumbado cuando en 1995 empezó a vender lotería por Internet. Dio en la diana de nuevo y mostró el camino a todos los demás loteros. Su primer pelotazo llegó por la Red, el Gordo al 42.473 que vendió por internet a medio mundo. Desde entonces ha repartido casi mil millones en premios.

Me empeñé y lo conseguí. Hay que arriesgar, vencer los miedos, vender tus ideas, ser agresivo y convencer es el mantra de este decidido emprendedor, un risueño fumador de puros que asegura que su trabajo es entrar en las familias y darles premios. También reparte suerte de otra manera, a través de una iniciativa de acción social llamada, cómo no, La Bruixa dOr que ayuda a críos con enfermedades raras.

La llave para ser 'el mejor'

No piensa bajar el pistón y acomodarse. Lo mío es meterme en líos admite. Si eres perseverante y constante, optimista e ilusionado, conseguirás lo que te propongas, reitera. No tiene miedo al fracaso y esa es quizá la llave de su éxito. Sólo me he arruinado dos veces. Estoy orgulloso, pero intentaré que no llegue la tercera. Se hace duro volver a empezar, pero si hay que hacerlo lo haremos dice.

Xavi Gabriel se propone además ser el mejor en cada proyecto que emprende. Ser el primero es la llave para ser el mejor, aunque quizá sea más importante ser el primero que ser el mejor. Si eres el primero tendrás opciones de ser el mejor. Todos recordamos a Neil Armstrong, pero nadie se acuerda de quien fue el segundo que pisó la luna. Como empresario, las cosas son también así plantea. Quizá por eso su penúltima aventura empresarial es una fábrica de turrones que abrió en pleno verano. Hace nada, en plena crisis, subió el sueldo de sus empleados en vez de bajarlos, un error que comete todo el mundo. Lo dice alguien capaz de ver oportunidades en la crisis, además de depresión y miedo.

¿Conseguirá ser el primer turista espacial español? Ha habido retrasos, pero estamos en ello. Lejos de ser una pedantería de nuevo rico, para Gabriel es otra oportunidad de negocio. Ha desembolsado, de momento, un cuarto de millón de euros, pero lo ve como una campaña de marketing muy barata. No en vano asegura tener ya patrocinadores que le ofrecen cinco veces lo que cuesta el viaje. No dude nadie que este hijo de Sort divisará más pronto que tarde su valle de la suerte desde la estratosfera. Quizá desde las alturas espaciales atisbe su próximo negocio.

TITULO: CAFE, COPA Y El Badajoz coge vuelo para la segunda fase ,.

 

El Badajoz coge vuelo para la segunda fase

Álex Corredera, Aquino con un golazo y Guzmán dejan sin respuesta al Talavera en un partido que revaloriza las aspiraciones pacenses,.

Guzmán y Dani Fernández felicitan a Dani Aquino, que marcó un espectacular gol que supuso el 2-0 para el Badajoz./M. Camacho
 
Guzmán y Dani Fernández felicitan a Dani Aquino, que marcó un espectacular gol que supuso el 2-0 para el Badajoz. / foto,.

Este Badajoz no conoce límites y sigue sin ponerse techo. Los pupilos de Fernando Estévez pasaron el rodillo en Talavera de la Reina (0-3), al mismo tiempo que el Melilla cayó derrotado en su feudo ante un Socuéllamos instalado en la zona baja. Dos resultados favorables para seguir en lo más alto de la tabla, aumentando el colchón a seis puntos, etc,.

TITULO:  Documental -  Satélites, la carrera que satura el espacio,.

 

Satélites, la carrera que satura el espacio,.

63 años de competición. Casi 10.000 satélites han orbitado la Tierra desde 1957. El primero fue el Sputnik ruso y el último debería haber sido Ingenio, el fracasado proyecto español, foto,.

Satélites, la carrera que satura el espacio

A bril de 2020, España. Mes y medio de confinamiento por la Covid-19. De repente las llamadas a las centralitas de emergencias y servicios de 112 se suceden. En la oscuridad de la noche, medio centenar de luces sobrevuelan el cielo a gran velocidad, en línea recta y manteniendo las distancias. Un país en estado de alarma se sobresalta. Las teorías conspiranoicas se suceden: ovnis, sistemas de vigilancia masivos… ¿La realidad? Unos pocos de los miles de satélites que orbitan alrededor de la tierra desde los años 50 del pasado siglo. En concreto, estos tienen un propietario: Elon Musk, fundador de Tesla y Starlink.

El techo de la Tierra está salpicado de estrellas que se mueven entre uno de los grandes vertederos que ha ido construyendo el ser humano desde hace 63 años. La Era espacial supuso el impulso de nuevas investigaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías y la lucha encarnizada entre Estados Unidos y, por aquel entonces, la Unión Soviética. Ahora a esta lucha se han sumado otros actores: la Agencia Espacial Europea (ESA), India, Japón y la gigante China, e incluso España, que trató de poner en órbita su satélite Ingenio el pasado martes y por un fallo se le perdió por el espacio.

El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó al espacio el Sputnik I, el primer satélite artificial y que era capaz de dar la vuelta a la Tierra en 98 minutos. Con un peso de 80 kilos regresó a la Tierra el 4 de enero de 1958. Este es, conocido por todos, como el inicio de la Era espacial. Una fiebre por conquistar el espacio exterior que han llevado más allá de la atmósfera terrestre a 5.560 cohetes y han colocado cerca de 9.600 satélites en la órbita de la Tierra, según datos de la ESA.

«Necesitamos preservar el espacio y mantenerlo libre de riesgos», asegura a este periódico Holger Krag, jefe de la oficina del programa de seguridad espacial de la Agencia Espacial Europea.

El latido de la guerra espacial se plasma en el «bip, bip, bip» del Sputnik. Sonido que se podía escuchar con una frecuencia de 20 megahercios y que tuvo mucho eco en Estados Unidos. Cuatro meses después llegó la respuesta estadounidense. El Explorer 1, oficialmente 1958 Alpha 1, fue el primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por Estados Unidos. Un hito que sólo sirvió para demostrar el poderío espacial norteamericano, ya que no registró ningún dato.

A medida que pasaban los meses, el cielo iba acogiendo satélites. A finales de 1958, Estados Unidos consiguió poner en órbita el primer satélite comunicacional, el SCORE. El sistema utilizaba cuatro antenas, que recorrían el cuerpo del misil en su longitud, dos para transmisión y dos para recepción. También llevaba un par de cintas magnetofónicas con una duración de cuatro minutos cada una. De los «bips» del Sputnik, la humanidad había saltado a la comunicación satelital en poco más de un año.

Durante doce días, lo que aguantaron las baterías, SCORE lanzó el discurso de Navidad de Eisenhower. «Habla el Presidente de los Estados Unidos. Mediante las maravillas de los avances científicos mi voz está llegando a vosotros desde un satélite que viaja por el espacio exterior. Mi mensaje es simple: a través de este medio único os hago llegar, a vosotros y a toda la humanidad, los deseos de América para que se haga la paz en la Tierra y la buena voluntad hacia todos los hombres».

La militarización de espacio

A medida que la batalla en el espacio exterior crecía, la Guerra Fría cada vez más temperatura cogía. Las tensiones entre los dos grandes bloques también tenían su reflejo más allá de la atmósfera terrestre.

Roces que se plasmaron en el Tratado del Espacio Exterior o Ultraterrestre de 1967 y que sigue vigente a día de hoy. Este acuerdo determina la desmilitarización del espacio exterior y establece que lo que hay más allá de Línea Karman (100 kms. de altitud, que es la mínima a la que se puede orbitar la Tierra) queda fuera de la soberanía de los 103 países que lo han firmado, aunque un total de 89 países no lo han ratificado.

Esto no ha impedido que en los últimos años, China y Estados Unidos libren una batalla por «controlar el espacio». Las tecnologías antisatélite son la nueva moda en la carrera espacial 2.0. En 2007, Pekín demostró al mundo su poderío en el sector aeroespacial militar al destruir en pleno vuelo un satélite meteorológico en desuso. De este modo se va acelerando una carrera en la que también están presentes Rusia, Israel y Japón.

Desde los primeros lanzamientos de satélites, los cálculos son precisos y sin margen de error. En la actualidad, hay un total de 5.848 satélites en el espacio, según datos de La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA). Más de la mitad, afirma la Agencia Espacial Europea, no funcionan.

A ellos hay que sumarles pequeños trozos de misiones fallidas, que complican aún más el movimiento de los futuros satélites. Por ello, el mundo más allá de la atmósfera se organiza en órbitas, que son las rutas que siguen estas máquinas para su correcto funcionamiento. Son las autopistas que toman los satélites para evitar chocar entre sí, aunque, a veces, hay «incidentes». Todos ellos están en órbita alrededor de la Tierra desde 100 kilómetros de altitud (órbita terrestre baja) hasta 35.000 kilómetros (órbita geoestacionaria).

Como sucede en la circulación terrestre, cada carretera (órbita en este caso) tiene un destino final. Cada una de ellas está reservada para un cometido concreto: comunicaciones (cobertura del teléfono celular y transferencia de datos), observación de la Tierra, navegación y posicionamiento (este es el sistema GPS que todos usamos), y el estudio del espacio y el planeta por parte de la ciencia. «Dependemos del espacio. La navegación, las previsiones meteorológicas, las telecomunicaciones desde el espacio son indispensables», explica Holger Krag.

A pesar de su inmensidad, la superpoblación del espacio es un hecho. Estados Unidos es el país que lidera la carrera satelital con 2.399 aeronaves, seguida de la Comunidad de Estados Independientes (CIS, en inglés), la antigua Unión Soviética, con 1.542, según el último parte informativo de la UNOOSA.

Basura espacial

Sin embargo, la gran preocupación de los expertos es la basura espacial. Las últimas cifras de la Agencia Espacial Europea apuntan a que fuera de la órbita terrestre giran 128 millones de objetos con menos de un centímetro de tamaño.

«Pequeños, pero matones», que diría el refranero español, ya que una prueba de laboratorio demostró el peligro de este tipo de objetos orbitando en libertad por el espacio exterior. Con tan solo 15 gramos de peso, su impacto en otro objeto podría alcanzar una velocidad de 15 kilómetros por segundo.

De manera desglosada, de los más de 20.000 cuerpos espaciales que rondan el planeta, Estados Unidos ya lidera el ranking con más de 7.296 piezas. A poca distancia se encuentra la CIS con 6.899 y China, con una corta pero intensa carrera, acumula 4.132 objetos en el espacio.

En España, varios emprendedores e investigadores se han puesto a trabajar para reducir la cantidad de basura alrededor de la Tierra. La empresa 'Emxys', una spin-off nacida en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), ha desarrollado una innovadora tecnología que facilita la eliminación de satélites artificiales tras su vida útil. Este proyecto plantea un sistema que se incluye dentro del satélite que facilita su descenso del satélite hacia la ionosfera, una capa que, gracias a su densidad, es capaz de destruir el artilugio.

A principios de la década había en torno a unos 13.000 objetos de unos 10 centímetros de diámetro. Ahora, según datos de la ESA existen alrededor de 900.000 objetos que tienen un tamaño de entre 1 centímetro y 10 centímetros.

Copernicus, el gran hermano europeo

En 1998, Peter Weir dirigió El Show de Truman, una película donde su protagonista está frente a las cámaras aún antes de nacer. La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día y es transmitida en vivo a todo el mundo.

Ese mismo año, Europa comenzó a dar forma a lo que más tarde se conocería, en 2012 como Copernicus, un proyecto dotado de 4.300 millones de presupuesto , incluidos 3.150 para la Agencia Espacial Europea para cubrir las operaciones de la red de satélites y la construcción de los restantes satélites hasta este ejercicio.

Este programa de observación de la Tierra se ha convertido en uno de los pilares de la Unión Europea. Una misión compuesta por una treintena de satélites, entre los que hay seis Sentinel, capaces de vigilar el crecimiento de las cosechas, de las ciudades, observar la polución o evaluar catástrofes y desastres.

Gracias a las imágenes radar de Sentinel-1 la Unión Europea puede observar la superficie del planeta con nubes, sin nubes o de día o de noche. A estas fotografías se suman las imágenes del Sentinel-2. Unas tomas ópticas de alta resolución para monitorizar la superficie de la Tierra. Por su parte, Sentinel-3 está preparado para llevar a cabos estudios del planeta y de sus océanos. Por último, Sentinel-4 y Sentinel-5 miden la composición de la atmósfera desde la órbita geoestacionaria y una órbita polar, respectivamente.

Con este ejército de satélites, Copernicus puede monitorizar los efectos del cambio climático y ayudar en tareas de seguridad.

 

TITULO:  El escarabajo verde - Un año del virus que ha cambiado el mundo,.

 

Un año del virus que ha cambiado el mundo,.

El 17 de noviembre de 2019 China detectó el primer caso de SARS-COV-2. Durante meses, Occidente ignoró todos los avisos y se gestó la peor pandemia del último siglo: 1.250.000 muertos hasta ahora,.

Desinfección de un teatro en Wuhan. /REUTERS
 
Desinfección de un teatro en Wuhan. / fotos,.

El paciente uno de la pandemia que ha transformado por completo el mundo no tiene cara ni nombre. Al menos, fuera de China. Era de ese país y tenía 55 años. Y fue diagnosticado el 17 de noviembre de 2019, hace ahora un año. ¿Dónde? En Wuhan, una más de la peculiar lista china de ciudades más pobladas del mundo: Chongquin, Tianjin, Guangzhou, Nanjin o Shenzhen, urbes que rozan o superan los diez millones de habitantes, pero de las que casi nadie en Europa ha oído hablar. Megalópolis que albergan enormes centros de producción, son la fábrica del mundo y exportan cualquier cosa que uno pueda imaginar, desde tijeras hasta barcos. También virus. El último, el Covid-19, en doce meses ha provocado la mayor crisis sanitaria del último siglo y ha dejado más de 1.250.000 muertos y 51 millones de casos en todo el planeta.

Cuando China identifica por primera vez la enfermedad hace justo un año, se lanza en secreto a la búsqueda del paciente cero, el que supuestamente se contagió de un animal. ¿De un pangolín? Los estudios más recientes ponen en duda esa teoría, aunque aseguran que el Covid-19 podría haberse originado en murciélagos y se habría extendido a los humanos desde otro huésped intermedio, todavía desconocido. El no hallazgo de ese paciente cero es el que da lugar a la teoría, insistentemente desmentida por la comunidad científica en los meses posteriores, de que el SARS-CoV-2 'escapó' accidentalmente de un laboratorio de Wuhan.

La opacidad de China, que marca el rumbo de las primeras semanas de la pandemia, tiene el contrapunto en el oftalmólogo Li Wenliang, que en diciembre detectó siete casos y avisó de la peligrosidad del virus a sus compañeros del Hospital Central de Wuhan, a los que les pidió que tratasen a los pacientes con los equipos de protección adecuados. El Gobierno le obligó a retractarse, aunque en enero tuvo que pedirle disculpas. En esas semanas, Wenliang había contraído el virus y el 7 de febrero murió. Ahora, el país que lo silenció lo considera un héroe.

Aislamiento. Una mujer lleva comida a domicilio en Wuhan.
 
Aislamiento. Una mujer lleva comida a domicilio en Wuhan.

China oculta información y censura a Li Wenliang, pero no se queda de brazos cruzados y comienza a investigar la extraña enfermedad. El 31 de diciembre, la Comisión de Salud de Wuhan informa de 27 pacientes con neumonía viral, siete graves. Todos ellos habían visitado el mercado de mariscos de Huanan, que aún se considera como el origen más probable del virus. Esa Nochevieja, China comunica el brote a la Organización Mundial de la Salud. Ha pasado mes y medio desde el hallazgo del paciente 1, 45 días en los que se larvaba en Asia la gran catástrofe que esperaba al mundo en los meses siguientes. El 4 de enero la OMS habla por primera vez en sus redes sociales de lo que está ocurriendo y el 5 ofrece más detalles de una «neumonía de etiología desconocida». El 12 de enero se reporta el primer fallecido.

Si las antenas de Europa y América hubieran estado encendidas ese mes de enero, el SARS-CoV-2 podía haberse quedado en un virus amenazante, como sus primos SARS y MERS. Su expansión es una historia de informaciones mal interpretadas y alarmas ignoradas por el confiado Occidente. También por España, uno de los países del mundo que más ha sufrido la pandemia. Mientras que Asia se puso la mascarilla en cuanto sonó la primera sirena, Europa y América discutieron durante meses si evitaban o no los contagios.

Todavía en enero, el virus salta a Tailandia y Japón, que comunican los primeros casos, y el día 22, la OMS, que ha enviado su propia misión a Wuhan porque no se fía de los datos chinos, constata que el virus se transmite entre humanos. Han pasado dos meses desde el primer positivo. El 25 de enero se contabilizan 1.303 casos y 41 fallecidos, la inmensa mayoría en China. El 30 de enero, con contagiados en 18 países, la OMS declara la emergencia sanitaria internacional.

Homenaje. El doctor Li Wenliang avisó del virus, fue obligado a retractarse y murió por el Covid-19.
 
Homenaje. El doctor Li Wenliang avisó del virus, fue obligado a retractarse y murió por el Covid-19.

La llegada a España

Solo un día más tarde, España registra su primer caso, el de un turista alemán de vacaciones en La Gomera que se había contagiado en contacto con una persona infectada que había venido de China. Una emergencia sanitaria gestada en la otra parte del mundo enseña por primera vez sus garras en uno de los países al que más castigará, pero los responsables directos de luchar contra la pandemia siguen sin ver el peligro. Ese mismo 31 de enero, en una declaración que le ha perseguido desde entonces, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, asegura: «España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado».

Diciembre y enero fueron los momentos de la duda. Pero llega febrero, el mes perdido por España, un lamento por lo que se pudo haber hecho y no se hizo. El Gobierno insiste en que nadie lo vio venir, que en ningún sitio estaban preparados, pero las alarmas se sucedieron aquí sin que se tomaran medidas que evitaran la tragedia. Otros países sí lo hacían. El día 9 se contabiliza el segundo caso, en Baleares; el día 12 se suspende el Mobile World Congress de Barcelona porque las empresas tecnológicas, especialmente las asiáticas, que sabían lo que estaba ocurriendo, decidieron no participar por el riesgo de contagio; el 13, fallece el primer paciente español, un valenciano que había viajado a Nepal; el 18, Fernando Simón, comparte un informe con las comunidades autónomas en el que constata la peligrosidad del virus; y el 23, Italia, el 'canario' del coronavirus en Europa, el país que debía haber desatado la alerta roja, comienza a confinar a su población.

Italia es la escala del virus desde China hacia España. En la segunda mitad de febrero, cientos de españoles van y vuelven a Milán, Florencia, Venecia y Bérgamo para sus viajes de estudios, para esquiar en los Alpes, para una feria de moda, para una escapada romántica. O para animar a su equipo de fútbol: el 19 de febrero, en Milán, se jugó el partido de la pandemia, Atalanta-Valencia, 40.000 espectadores en las gradas, 2.500 valencianos, todos potencialmente contagiados, según las autoridades sanitarias italianas, que lo denominaron «una bomba biológica» mientras los informativos y los políticos españoles aún repetían que el SARS-CoV-2 era «como una gripe». Italia dio a España dos semanas de ventaja que también se desperdiciaron.

Un informe del CSIC desvela que en esas fechas hubo, por lo menos, 700 introducciones del virus en España, aunque no todos los portadores infectaron a gran escala. Lo hicieron unos cuantos 'supercontagiadores' en 'eventos superdispersores': un funeral en Vitoria dejó más de 60 contagiados que luego expandieron el virus en el País Vasco y La Rioja. En la segunda mitad de febrero, los profesores de instituto recuerdan que los alumnos comienzan a faltar a clase, pero todo se achaca a un pico de la epidemia de gripe. El farmacoepidemiologo de la Universidad de Oxford Daniel Prieto-Alhambra piensa que muchos casos que se diagnosticaron como gripe en febrero eran en realidad Covid-19.

El origen. Mercado de Wuhan.
 
El origen. Mercado de Wuhan.

El 26 de febrero ocurre un hecho clave. El Ministerio de Sanidad cambia el criterio clínico y permite que a los enfermos con neumonía se les someta a una PCR. Hasta ese momento, sólo se podían hacer PCR a pacientes que venían de China o Italia, lo que obviaba que ya existía transmisión comunitaria en España. «Tuvimos los avisos de China, que nadie oyó, pero Italia también estuvo por delante de nosotros, y entonces sí, hubo países que lo oyeron, pero no nosotros. Se mantuvo una actitud contemplativa ante la pandemia cuando estaba en Italia y no buscamos casos de manera proactiva hasta el 26 de febrero», cree José Miguel Cisneros, director de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y portavoz de la Junta de Andalucía en la crisis de la listeriosis.

Sin PCR ni protección

Con simples PCR a los pacientes que acudían a los hospitales con neumonía se habría detectado semanas o meses antes que el virus circulaba en España, pero no se hizo porque se siguió el criterio epidemiológico que había fijado el Ministerio. Tampoco se compraron equipos de proteccion, mascarillas y guantes, como recomendó el 11 de febrero la OMS. «España tiene suficiente suministro de equipos personales de emergencia», dijo ese mismo día el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Resultado: más de 50.000 sanitarios contagiados, la mayor cifra en Europa. Ni se hizo acopio de tests, fundamentales para detectar a los casos positivos, según aconsejó el organismo internacional.

«En España, hubo lentitud en responder adecuadamente, mala gestión y descoordinación, falta de unidad y excesiva politización», opina Ignacio López-Goñi, profesor de Microbiología en la Universidad de Navarra, que acaba de publicar 'Preparados para la próxima pandemia' (Destino). A finales de febrero, con el virus circulando libremente por el país, aún se pensaba que la crisis sanitaria sería como la del SARS del 2002, circunscrita a algunos países asiáticos.

El partido de la pandemmia. Hinchas del Atalanta, en el encuentro contra el Valencia del 19 de febrero.
 
El partido de la pandemmia. Hinchas del Atalanta, en el encuentro contra el Valencia del 19 de febrero.

La primera semana de marzo, España se dedicó a discutir si había que celebrar la manifestación del 8-M. «Si mi hijo me pregunta si puede ir, le diré que haga lo que quiera», zanjó Fernando Simón. El fin de semana del 7 y 8 de marzo, miles de personas se manifiestan por las calles del país, miles más acuden a eventos deportivos, 9.000 participan en un mitin de Vox en Madrid. «Hoy nadie duda de que aquella manifestación y los mítines, partidos de fútbol y competiciones deportivas de esos días fueron un tremendo error de cálculo», señala López-Goñi.

En la noche del 8 de marzo, Sanidad detecta que la situación se está descontrolando en Madrid. El 9 por la mañana comparece Simón, pero descarta medidas extraordinarias. Por la tarde, todo cambia. Con 28 fallecidos y 1.200 positivos, el Gobierno decreta el cierre de las escuelas de Madrid, de La Rioja y de la localidad alavesa de Labastida. El 11 de marzo, la OMS declara la pandemia global. El 12 de marzo, cierran todos los colegios de España y se confinan Igualada y otros tres municipios de Barcelona. Dos días más tarde, España entera se mete en casa y en la segunda quincena de marzo, los hospitales de Madrid y Cataluña colapsan, y en el resto del país la situación es muy parecida. Más de 700 personas mueren cada día entre el 25 de marzo y el 8 de abril por coronavirus. Un tsunami que ahora vive su segunda gran ola.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Taxi Driver  , Miercoles - 2 - Diciembre,.

  Este  Miercoles -2- Diciembre  a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.

 Taxi Driver

Reparto
 
 
Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción.

 

TITULO:   Un país para escucharlo -    El alumbrado navideño de Castuera se encenderá el viernes, día 4    ,.

Un país para escucharlo  - El alumbrado navideño de Castuera se encenderá el viernes, día 4  ,.

Este martes -1- Diciembre   , a las 23.00 por  La 2, foto.

 NUESTRACOMARCA.COM - Noticias de Don Benito-Villanueva y su área de  influencia

El alumbrado navideño de Castuera se encenderá el viernes, día 4,.

Vales de 20 euros a los 50 primeros vecinos que suban a Facebook fotos de sus fachadas decoradas, nombrando al Ayuntamiento,.

Habrá alumbrado de Navidad en Castuera, aunque las navidades de este año serán totalmente diferentes a las vividas con anterioridad.

A días para el encendido oficial de la iluminación extraordinaria de Navidad, previsto para el viernes 4 de diciembre, empleados del Ayuntamiento y de la empresa energética adjudicataria del suministro, servicio, etc,.

 

El Telediario La 1 - El eje árabe anti Irán gira en torno a Israel ,. / EL MAGO DEL TIEMPO - El Ayuntamiento busca una solución para evitar las inundaciones en El Reblinco ,. / Volando voy - Jesús Calleja - Esteban Hernández,.

   TITULO: El Telediario La 1 -  El eje árabe anti Irán gira en torno a Israel,.

 

El eje árabe anti Irán gira en torno a Israel,.

Las nuevas relaciones israelíes con Baréin y Emiratos y el acercamiento a Riad mueven el tablero en Oriente Próximo, foto,.

El eje árabe anti Irán gira en torno a Israel

La amenaza compartida de Irán y un aliado común como Estados Unidos han ayudado a que salga a la luz un nuevo eje en Oriente Próximo que rompe con décadas de consenso árabe sobre Israel. Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Sudán han normalizado sus relaciones con el Estado hebreo sin que éste haya tenido que reconocer un Estado palestino. El príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman (MBS), se reunió con Benyamin Netanyahu en Neom, a orillas del Mar Rojo, en un encuentro secreto que ninguna de las partes hizo nada por ocultar.

El relevo en la Casa Blanca y la llegada de Joe Biden, que ha manifestado su deseo de devolver a Estados Unidos al acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 y del que Trump se salió en 2018, siembran el nerviosismo entre quienes han sido firmes aliados del presidente republicano y se preparan para el nuevo escenario. Faltan dos meses y la cuenta atrás ha comenzado con el asesinato del padre del programa nuclear iraní en Teherán, un crimen del que Irán culpa a Israel y tendrá una respuesta.

«Los acuerdos se basan en la seguridad nacional y en el sentimiento que compartimos respecto a Irán. Al mismo tiempo tienen un gran potencial económico en campos como el comercio, el turismo, el transporte, las comunicaciones, la tecnología, la energía, las finanzas, la salud o el cambio climático», indica un informe del Institute for National Security Studies (INSS), uno de los centros de estudios estratégicos de referencia en Israel, al referirse a los llamados Acuerdos Abraham, nombrados así en honor al padre de las religiones monoteístas.

Marruecos u Omán podrían adherirse pronto a esos pactos, pero quien realmente marcaría un antes y un después sería Arabia Saudí, con quien los israelíes mantienen contactos no oficiales desde hace años, pero que de momento se resiste a una normalización.

Así se posicionan los actores regionales implicado en este eje anti Irán

Emiratos Árabes Unidos

Venta de los F35

Venta de los F35. El príncipe Mohamed Bin Zayed, la figura más importante del pequeño país del Golfo, fue el primero en mover ficha y anunciar de manera pública la normalización con Israel. Los emiratíes justificaron este paso en la promesa de Netanyahu de frenar de manera temporal la anexión de Cisjordania. La primera consecuencia tras la firma de los llamados Acuerdos Abraham, en los que también tomó parte Baréin, fue la luz verde por parte de Estados Unidos a la venta de los aviones de combate F35. Washington siempre ha cumplido su compromiso de garantizar la superioridad militar cualitativa de Israel, pero el acuerdo de normalización podría incluir una promesa similar a EAU.

Emiratos es la segunda economía más importante de la región y dispone de las séptimas reservas mundiales de petróleo. A los israelíes se les abre una nueva posibilidad de mercado. En el mundo del turismo, pese al coronavirus, esta ventana ya se ha abierto con los primeros vuelos comerciales entre Tel Aviv y Dubai. Los medios locales elevan a más de 300 las conexiones programadas entre los dos países en diciembre, lo que supondrá la llegada de 50.000 israelíes al Golfo.

Israel

Preparados para un ataque de EE UU a la república islámica

El portal Axios informó de que el Ejército se prepara desde hace semanas para un posible ataque de Estados Unidos a Irán antes de la salida de Trump de la Casa Blanca. Esta posibilidad suena con fuerza tras desvelar 'The New York Times' que Trump puso la opción del ataque sobre la mesa para frenar los progresos nucleares de Irán. El asesinato el viernes del científico Mohsen Fakhrizadeh en Teherán añade un nuevo factor desestabilizador ante la más que probable represalia iraní.

Los éxitos diplomáticos de Netanyahu no le están reportando demasiado a nivel doméstico. El primer ministro con más tiempo en el cargo de la historia de Israel se enfrenta a un juicio por corrupción, a la crisis económica provocada por el coronavirus, al malestar de los colonos por frenar la anexión de Cisjordania y a protestas semanales en las que miles de ciudadanos piden su dimisión. El líder conservador ha culminado su sueño de dejar el conflicto palestino en segundo plano para fortalecer la relación árabe israelí.

Durante los cuatro años de Trump, Netanyahu ha logrado que Estados Unidos reconozca a Jerusalén como capital del Estado, el traslado de la Embajada de Tel Aviv a la ciudad santa o el reconocimiento de la soberanía israelí sobre el Golán. Ahora se prepara para la llegada de Joe Biden con la petición de que no vuelva al acuerdo nuclear con Irán.

El relevo en la Casa Blanca devuelve a primera línea de la política estadounidense a quienes trabajaron con Barack Obama, un presidente que tuvo una pésima relación personal con Netanyahu.

Arabia Saudí

Nervios ante la salida de Trump y el relevo

Mohamed Bin Salman ha seguido la estrategia de acercamiento a Israel de Mohamed Bin Zayed ya que esto le puede servir de escudo tras la salida de Trump. El joven príncipe quiere hacer historia por la modernización y apertura del reino, pero la guerra en Yemen, el asesinato y descuartizamiento de Jamal Khashoggi, la pelea continua con Qatar o la detención de sistemática de activistas de derechos humanos no resultan del agrado de la administración demócrata.

En Riad tomaron buena nota de la entrevista que el ahora elegido por Biden como nuevo secretario de Estado, Antony Blinken, concedió a la cadena CBS el pasado mes de mayo. En ella adelantó que, en caso de victoria en las urnas, «revisaremos la relación con el Gobierno de Arabia Saudí, al que el presidente Trump básicamente ha dado un cheque en blanco para seguir un conjunto de políticas desastrosas, incluida la guerra en Yemen, pero también el asesinato de Jamal Khashoggi y la represión doméstica».

Este cambio en la sintonía entre Estados Unidos y los países del área se extenderá también a Egipto, donde parece que la política del «dictador favorito» de Trump, Abdel Fatah al-Sisi, no goza del favor de Blinken. El futuro hombre fuerte de la política exterior estadounidense criticó a comienzos de semana la detención de varios activistas de derechos humanos en El Cairo.

 TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO -  El Ayuntamiento busca una solución para evitar las inundaciones en El Reblinco ,.

 

El Ayuntamiento busca una solución para evitar las inundaciones en El Reblinco,.

Estudia anular el antiguo colector que vertía en la ría por el que entra el agua que anega la zona en los días de mareas altas,.

El pasado 17 de octubre, coincidiendo con la marea más alta del año, el agua cubrió parte de la Travesía del Cristal. / OMAR ANTUÑA
 
El pasado 17 de octubre, coincidiendo con la marea más alta del año, el agua cubrió parte de la Travesía del Cristal. / foto,.

El pasado mes de octubre se vivió la última inundación de El Reblinco. En esta ocasión no estuvo acompañada de lluvia, sino que la causa fue la marea más alta del año, con 4,91 metros. El cierre del paso desde la avenida de Lugo a la ría por la Travesía del Cristal por inundaciones se repite varias veces al año y el Ayuntamiento estudia ahora soluciones a un problema relacionado con el antiguo saneamiento.

Entre las alternativas que barajan los técnicos municipales está anular la tubería de salida de aguas a la ría que pasa por esta calle, ya que actualmente este colector no es necesario al estar construida la nueva red que lleva las aguas residuales a través del colector general a la margen derecha de la ría, a la depuradora de Maqua.

Este antiguo colector de la Travesía del Cristal servía para verter a la ría, pero ahora en caso de mareas altas hace precisamente la labor contraria, permite la entrada de agua de la ría por la tubería hasta que se desborda y anega la zona del puente de El Reblinco.

Con anterioridad a la finalización del nuevo saneamiento que ha permitido eliminar todos los vertidos a la ría, existía una estación de bombeo en la confluencia del Cristal con Conde de Guadalhorce que evitaba los excesos de agua, pero ésta dejó de funcionar cuando comenzó su actividad el interceptor general.

Las mareas vivas son la principal causa de la inundación de esta zona de la ciudad en la mayor parte de las ocasiones, pero en otras también se anega esta carretera cuando coincide una pleamar con la caída de lluvia.

La Policía Local corta el tráfico bajo el puente en los días que se producen las mareas vivas en previsión de posibles averías de vehículos que traten de pasar por la zona y se queden averiados, como ha sucedido en más de una ocasión, por el agua que llena la calle y que se acumula especialmente debajo del puente. Es una medida que no gusta a los usuarios de este vial y especialmente a los vecinos de la zona que ven cerrado el paso a sus casas, por lo que vienen reclamando desde hace años una solución a estas inundaciones.

Nuevo asfalto

El pasado mes de julio el Ayuntamiento asfaltó la Travesía del Cristal y el tramo de la Travesía de la Industria que la une con Las Arobias junto con una decena más de viales, invirtiendo alrededor de 225.000 euros. Las inundaciones que se repiten a lo largo del año bajo el puente de El Reblinco hacen temer que en poco tiempo se vuelva a la situación previa al verano, con socavones de grandes dimensiones que en el caso de la calle que lleva hasta Las Arobias incluso provocaron averías en vehículos que circulaban por ella. Tras el asfaltado de esta zona en verano, esta calle ha pasado a ser de una única dirección.

 

  TITULO:  Volando voy - Jesús Calleja -  Esteban Hernández ,.

 
 Este domingo -29- Noviembre , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto .
 
  Esteban Hernández ,.


Esteban Hernández: "El auge de China es una muestra clara de los errores de Occidente",.


 

Esteban Hernández (1965, Madrid). Escritor, abogado, periodista y analista político. En su nuevo libro Así empieza todo (Ariel) examina los cambios en la sociedad y las transformaciones geopolíticas.

Su libro se subtitula La guerra oculta del siglo XXI. ¿Estamos en guerra?
Estamos en un proceso de transformación en el que hay un cambio enorme. Y en esa transformación hay un aspecto que pasa más o menos desapercibido, en el que no se pone tanto el acento: cómo la parte financiera de la economía se está comiendo a la parte productiva, que es aquella de la que casi todo el mundo en esta sociedad vive. Y eso a su vez genera transformaciones geográficas, transformaciones globales, transformaciones en el interior de los estados -se ve claramente en Estados Unidos y también en España-, transformaciones políticas y por supuesto culturales. Pero todo esto tiene su punto de partida de ese cambio productivo que sacude radicalmente a las sociedades, y eso hace también que se incrementen las tensiones en muchos sentidos, por ejemplo, entre Estados Unidos y China, o a causa de la polarización política.
China se ha convertido en el gran productor mundial, en la segunda economía del planeta. Usted sostiene que el auge de China es en gran medida producto de los errores de Europa y de Occidente, ¿verdad?
Sí, con una doble consecuencia. La primera, el deterioro interno, algo que hemos visto claramente durante la pandemia. Cuando necesitábamos algo no estaba aquí, se producía en China y nos peleábamos por conseguir los pocos recursos que estaban disponibles. Pero también en términos geopolíticos. China se ha convertido en una gran potencia, la segunda del mundo. Y lo ha hecho con todo aquello que nosotros le hemos proporcionado: capital, tecnología, recursos, acceso a nuestros mercados. Es una muestra clara de los errores de Occidente.
¿Occidente está aún a tiempo de dar marcha atrás y de enmendar sus errores?
Sí, está a tiempo. Estados Unidos sigue siendo la primera potencia del mundo, con diferencia sobre el resto. Las fortalezas de Occidente son muchas, con lo cual no habría excesivo riesgo en ese sentido, salvo que - y el 'salvo que' es importante- continuemos actuando de una manera que perjudica a los intereses de occidente y de los occidentales.
¿Y en concreto que tendría que hacer Occidente? ¿Traer de vuelta las fábricas, apostar por las nuevas tecnologías?
Un conjunto de cosas. No es únicamente regresar a las manufacturas o apoyarse en la tecnología, la pelea se juega en todos los terrenos. Pero lo que creo que es esencial es que el sistema económico se sanee, porque no sólo es crecimiento, también es cohesión y estabilidad interior. Si tienes un sistema débil, polarizado o desigual, donde la vida cotidiana se hace mucho más difícil para la mayoría de la gente, termina siendo un régimen débil y por lo tanto, con una capacidad de competir mucho menor. El cambio en la economía es factible y tiene que ver con la capacidad de estabilizar las sociedades y de generar un nivel de vida decente para sus ciudadanos. Ese es el punto esencial. Todo lo que no pase por eso es tensión, debilidad y malas consecuencias para el futuro.
¿Y en qué posición está en ese sentido España?
España tiene grandes debilidades, no solamente por la presión política, que es evidente, y no solamente por la presión geográfica, cuya capacidad de desestructurar el estado a través de las peleas internas, políticas y de periferias hemos visto en los últimos años que es grande. Pero además somos un país que debe mucho dinero, que tiene escasos recursos disponibles y cuyo un modelo de crecimiento se ha basado en el turismo y el mercado inmobiliario, que es justo lo que ahora se está viendo afectado, con lo cual nuestra posición es especialmente débil. Pero eso no significa que sea insalvable, significa que tenemos que tomar conciencia de la situación e intentar desarrollarnos en otros muchos sentidos en los cuales hay posibilidades.
Vaticina que estos tiempos convulsos van a traer en los próximos años rebeliones y un crecimiento de los movimientos antisistema...
Sí. En el libro hago a referencia a la salida de la I Guerra Mundial y al periodo de entreguerras: una mala solución política a los problemas de fondo produjo un incremento de las tensiones con las consecuencias que ya todos conocemos. Y éste es un momento similar. Si no somos capaces de dar soluciones políticas y económicas a los males de fondo, la tensión política se va a incrementar indudablemente. Si examinamos ese periodo entreguerras, vemos que cada país dio solución a los problemas de una manera distinta. En Alemania fueron los nazis, en la URSS el peso del comunismo se estabilizó y se convirtió en un régimen que a la salida de la guerra puso las bases para ser una potencia, y en Estados Unidos llegó Roosevelt. Son tres formas distintas de solucionar el mismo problema. Y ese es el momento que ahora vive Occidente. Estamos viviendo ya cambios en la política, los vimos en la salida de la crisis de 2008. Y si esta crisis tiene una mala salida, y todo apunta a que así será, los cambios políticos van a ser más importantes.
¿Y esos cambios políticos pueden concretarse en regímenes más autoritarios, más totalitarios?
Sí, ese es el camino de salida habitual. Cuando un régimen tiene problemas internos, suele recurrir a un plus de fuerza para estabilizarlo. Es una constante de la historia, no es solamente algo del periodo de entreguerras o del momento actual, es algo que suele ocurrir. Pero insisto: no es algo inevitable, y por eso ponía también el ejemplo de Roosevelt, también se puede ir en sentido contrario. Pero es el camino lógico y habitual. Mire por ejemplo el giro que ha ido haciendo la derecha en EEUU en estos años: Reagan, Bush padre, Bush hijo y Trump. En 40 años los cambios dentro del Partido Republicano son sustanciales, no es lo mismo Reagan que Trump. Ese es el cambio que la sociedad está viviendo, y cabe preguntarse por ejemplo cómo será el próximo Trump.
Cito textualmente su libro: "El futuro próximo va a ser culturalmente conservador y es necesario que así sea". ¿A qué se refiere?
Me refiero a que el péndulo ha girado hacia otro lado. Si se examina cómo era la vida a mediados del siglo pasado, en los años 50, 60 o 70, encuentras una sociedad bastante conformista, que sigue las normas sociales, donde la libertad no es un valor que se aprecie especialmente.... Y hemos pasado a un momento muy diferente, en el que todos aquellos elementos que daban estabilidad y cohesión, que permitían que las vidas tuvieran una línea continua, una línea de avance, desaparecen. Ahora los trabajos son quebradizos, van y vienen; las posiciones económicas son eventuales para la mayoría de la gente, hoy puedes tener un buen trabajo, mañana uno malo y pasado ninguno... En este contexto, en el que además se nos incita a ser nosotros mismos y a alcanzar nuestras posibilidades desvinculados de los demás, perdemos algo. Y esa pérdida tiene que ver con la estabilidad y con la capacidad de construir nuestro destino, de ser capaces de tomar decisiones y hacer planes a medio y a largo plazo. En ese aspecto, hay elementos conservadores, elementos tradicionalmente entendidos como conservadores, que son indispensables, y que tienen que ver con la continuidad y con esa estabilidad que ha desaparecido. Y esta es una aspiración social, es algo que la gente demanda porque está un poco harta de vaivenes, de inseguridades y de no saber qué pasará mañana. En ese aspecto, lo conservador va a ser un elemento importante.
Supongo que todo eso que ha mencionado es responsable de que el pesimismo y el desánimo se hayan apoderado en general de los ciudadanos occidentales, ¿no?
Sí. Es un momento muy llamativo. Por un lado nosotros tenemos la tecnología, toda esta idea de que el futuro va a ser tecnológicamente brillante, que nos va a cambiar muchas cosas a mejor, en la salud, en la comodidad.... Ahí hay un cierto sentido de progreso, de que el futuro va a traer grandes cambios, y eso habitualmente generaba un sentido optimista en las sociedades. Ahora es todo lo contrario. A pesar de la tecnología, percibimos que las cosas van mal y que es probable que se pongan peores, casi nadie cree que el futuro vaya a ser mejor que el presente. Antes, en otras épocas, era todo lo contrario, y hoy en día también los chinos lo creen así. Pero nosotros no: vivimos en la contradicción entre la percepción de los tiempos que vemos como negativos y el horizonte optimista y transformador del mundo tecnológico. Nos movemos en ese margen estrecho.
¿Y qué responsabilidad tienen en todo esto nuestros dirigentes políticos?
Nuestros responsables políticos, y no solamente los españoles, tienen un margen de actuación más estrecho del que parece, su capacidad de acción está bastante limitada. Ahora mismo lo que prima en el mundo occidental es la economía, los elementos económicos son los que están un paso por encima de la política. Esto es así, y en ese marco se encuentran los políticos cuando quieren actuar. Pero, por otro lado, su responsabilidad es grande, porque frente a esas constricciones, en lugar de tener planes de futuro, de tener una visión amplia de la sociedad y de los retos que afronta, piensan en su supervivencia, en el poder, piensan constantemente a corto plazo. Si la política, que es el margen de acción que tenemos los ciudadanos para transformar las cosas, no responde, no va en la dirección adecuada y no hace su tarea, las cosas se complican mucho más. La responsabilidad de los políticos es importante, entendiendo que su margen de acción es limitado.
¿El capitalismo debería repensarse y replantearse?
El CEO de Repsol decía que hace unos días que este capitalismo no funciona, exactamente lo mismo que han dicho durante años los CEOs de algunas grandes empresas. Yo recuerdo, por ejemplo, a la patronal británica diciendo eso, recuerdo a muchos CEOs estadounidenses diciendo eso. Y es verdad que ahora mismo este tipo de sistema está produciendo un tipo de actuación que genera que las empresas -incluso las más grandes- lo tengan muy difícil en el medio plazo y estén actuando a corto plazo, genera puestos de trabajo más inestables y peor pagados. En las fusiones bancarias, y en otras que se producirán, ya veremos la cantidad de gente que se va a la calle, como ha ocurrido en otros sectores, el periodístico incluido. Estamos en un proceso en el que se está permanentemente trabajando no para construir algo sino para extraerlo, lo que se quiere es conseguir beneficios a corto plazo a pesar de todo lo demás en lugar de apoyándose en todo lo demás. Vemos cómo la esfera financiera capta una enorme cantidad de recursos que no revierte en nada productivo, no revierten en construir más negocios o en desarrollar las sociedades a través del crecimiento económico, sino en generar beneficios en una esfera totalmente aislada de la mayor parte de los ciudadanos. Todo eso produce enormes tensiones que tienen que ser solventadas regularmente. Ocurrió en 2008 y ahora se vuelven a poner en el mercado enormes cantidades de dinero para paliar los efectos del coronavirus. Tenemos que acudir regularmente al rescate de una economía que no funciona. Quizá sea el momento de cambiar la economía, de hacer que funcione y no tener que ir a rescatarla permanentemente.
¿Las tensiones geopolíticas y económicas se han agudizado a causa de la pandemia?
Sí, porque ha puesto de manifiesto, aunque sea de modo temporal, la debilidad de nuestro sistema. Antes por ejemplo señalaba la falta de material sanitario al inicio de la pandemia. Pero también ha puesto de manifiesto las debilidades de muchas grandes empresas, que han tenido que recurrir al apoyo de los bancos centrales. Lo vemos en todos los aspectos. Pensemos por ejemplo en todas las ayudas en España: los créditos ICO, el ingreso mínimo vital... Todo eso no se puede tramitar eficientemente porque no hay personal, porque el Estado en general no tiene personal. Y en un momento de crisis esas deficiencias se notan enormemente. Ha pasado también con los médicos y las enfermeras. Cuando tienes estructuras muy débiles que están pendientes de un hilo, cuando llega algo grave como una inundación se notan todas las carencias, y eso es lo que ha ocurrido en Occidente en general y en España en particular: todo aquello que no funcionaba ha quedado al descubierto de manera clarísima.
¿La derrota de Donald Trump qué cambia?
Cambia mucho y poco. Cambia poco en el sentido de que Estados Unidos va a seguir más o menos en la línea de 'América primero', en su tensión con China, en el giro proteccionista que ha tenido... Por ahí es complicado que cambien demasiadas cosas, lo normal es que más o menos todo sea igual. El cambio vendrá, por ejemplo, en la capacidad de establecer complicidades exteriores, pongamos por caso con la Unión Europea. Trump había forzado a la UE a pensar en la posibilidad de una autonomía estratégica porque su separación de la misma era radical. Si Biden ahora, como se prevé, tiene otra actitud, es probable que la UE se vincule más a Estados Unidos.
¿Es posible que China en los próximos años adelante a Estados Unidos y se convierta en la primera potencia mundial?
Es posible, pero poco probable. China tiene grandes fortalezas, pero son menores que las que tiene Estados Unidos. Y el que las tuviera, tendría que ser más producto de los errores de Estados Unidos que de los aciertos chinos.
¿Vivimos una especie de guerra fría, de nueva guerra fría?
Sí. Lo malo es que la guerra fría no es solamente entre grandes potencias. Desde luego Estados Unidos y China están en guerra fría, con unas consecuencias además bastante importantes para la UE porque esa guerra fría se está jugando, y se va a jugar más aún, en el territorio de la Unión Europea. Pero la guerra fría va más allá, hay confrontaciones entre los intereses de las ciudades globales y de las ciudades intermedias y el mundo rural, hay guerra fría también entre la lógica de la economía productiva y la financiera, habrá también tensiones regionales en términos geográficos... No es sólo guerra fría entre Estados Unidos y China, eso es sólo un momento, quizás el más espectacular, de las tensiones que estamos viviendo en nuestros sistemas.
Es muy crítico con el papel de Alemania dentro de la Unión Europea...
Alemania ha gestionado muy bien su papel en términos nacionales. Lo que pasa es que no ha sido el líder de una Unión Europea que de verdad quisiera ser una unión y que necesitaría ser una unión. Ahora mismo la gran duda es qué va a ocurrir cuando Merkel se vaya. Todos los equilibrios dependen del liderazgo de una persona, y no de una estructura institucional asentada. Si la UE quiere ser de verdad una unión el país líder, el país con más peso -que es fundamentalmente Alemania- tiene que tener una visión global y tiene que saber conjugar los intereses de las distintas regiones que conforman la unión y tiene que saber impulsar a la UE hacia una unión más sólida. Hasta ahora Alemania no lo ha hecho. Eso no quiere decir que no lo haga en el futuro, pero hasta ahora no lo ha hecho.
En algún momento llega a comparar a la Unión Europea con la URSS por su peso burocrático y las dificultades que tiene en gestionar el día a día...
Creo que no es una cuestión exclusiva de la UE, sino algo que podemos aplicar a occidente. Y cuando digo que es burocrático me refiero a la incapacidad de percibir los problemas reales, de vivir en una realidad aislada de la cotidiana. Gran parte de los problemas de occidente vienen de esto: de un alejamiento radical de las instancias que toman decisiones de los aspectos que rodean esas decisiones. Las ideas que se manejan para tratar de solucionar esos problemas están completamente anquilosadas. Cuando se vive en un entorno en el que se ve a la misma gente, se cuentan las mismas cosas y se piensa en los mismos términos es muy complicado dar solución a los problemas reales. Creo que en el ámbito intelectual, en el ámbito cultural y en el ámbito económico-intelectual ni tienen las ideas ni la perspectiva ni la intuición para ser capaces de dar soluciones reales a los problemas actuales. En ese sentido es en el que comparo a occidente con la URSS. Y al final la caída de la URSS tuvo que ver mucho con ese anquilosamiento general.