NOS ENCANTA RECORDAR, La Tierra es un cuchitril,./ EL TIEMPO EXTREMADURA, EL CALOR PRIMAVERAL SE INSTALA ESTA SEMANA AL ROZARSE LOS 30 GRADOS,./ LA CHICA DEL MIERCOLES, LAIS RIBEIRO, ES UNA MODELO,.
El periodista Alan Weisman aboga por reducir a la mitad la población mundial para garantizar la supervivencia
Somos demasiados y el planeta no da más de sí. Pese a los
avances cosechados en la producción de alimentos, el ritmo de
reproducción humana es asombroso. El periodista estadounidense Alan
Weisman está obsesionado con los peligros que comporta la explosión
demográfica. En 2011 la población humana ascendía a los 7.000 millones
de personas, una cifra que pronto quedará anticuada. De seguir esta
progresión, a finales de este siglo la Tierra será un espacio en que se
hacinen 10.900 millones de individuos. No en vano, cada cuatro días el
censo mundial crece en un millón de personas. «El 40% de la Tierra se
usa para alimentar a solo una especie que está borrando a todas las
demás especies», asegura Weisman, que ha recorrido 21 países para
escribir su exhaustiva investigación, que lleva por título 'La cuenta
atrás' (Debate).
Las naciones que ha visitado Weisman sufren problemas muy
distintos, aunque ha encontrado un denominador común a todas ellas: el
clima se ha vuelto impredecible. «Nadie está salvo de las sequías ni de
las inundaciones». Es el peaje que hay que pagar por el desgobierno
global.
Desde que en el siglo XIX la gente comenzó a lavarse las
manos, las mejoras en la higiene y la medicina se han producido de
manera tan vertiginosa y eficaz que la esperanza de vida, que en 1800
era de cuarenta años, se ha duplicado en la mayor parte del mundo.
«Nuestros tatarabuelos podían llegar a tener ocho descendientes, pero
por lo general solo sobrevivían dos. El crecimiento demográfico es tan
anormal que no tiene ningún precedente». Después de permanecer constante
la población durante unos 200.000 años, en el transcurso del 0,1 % de
la historia humana cada año ha muerto menos gente que la que ha nacido.
Weisman no es partidario de la política del hijo único,
pues le parece «espantosa» la sola idea de que por edicto se limite el
número de hijos. La humanidad se rebelaría contra ello. En cambio, el
periodista aboga por la dispensación sin cortapisas de anticonceptivos y
el libre acceso de las todas las mujeres de mundo a la escuela.
Bastaría con que cada mujer tuviera dos hijos para que se redujera a la
mitad la población mundial y el suelo que pisamos no estallase así en
mil pedazos. Si no se controla la natalidad, la crisis alimentaria está
garantizada. Ya se están utilizando todas las tierras cultivables para
alimentar a la humanidad. En los próximos años se habrá de procurar
sustento a 2.000 millones de personas con la misma tierra. Si a ellos se
añade la próspera clase media asiática que está por venir, a mediados
de siglo habrá que duplicar la producción de alimentos. Lo malo es que
ya existen 1.000 millones de desnutridos y el panorama no tiene visos de
mejorar. Por ahora, fiar a los alimentos transgénicos la solución al
problemas es ilusorio, dado que éstos tardarán 20 o 30 años en llegar.
El escritor ataca a los economistas que preconizan un crecimiento sin
tasa. Sin embargo, hay expertos, como Akihiko Matsutani, que sostienen
que la economía puede ser viable con una población decreciente. Los
economistas al uso no cuentan toda la verdad y evitan decir que «cuantos
más trabajadores compitan en el mercado laboral, menor será su
salario». La superpoblación es un factor que en algunos casos conduce al
conflicto bélico. Un país densamente poblado y con escasas materias
primas como Japón alentó las pulsiones anexionistas niponas,
circunstancia que se tradujo en la invasión de Manchuria. La ocupación
de este territorio trastocó el equilibro en el Pacífico y Japón acabó
pagando sus locura nacionalista en la II Guerra Mundial.
Esta semana hará calor en Extremadura. ... El calor primaveral se instala a comienzos de abril en la antesala de una Semana ... En Zafra, por ejemplo, el tiempo fue muy seco toda vez que apenas se recogieron 23,2 litros por ...-foto,.La chica del tiempo,.
Marzo fue menos lluvioso de lo normal haciendo la media regional, a pesar de las borrascas de la última semana
Esta semana hará calor en Extremadura. Ayer lo hizo y hoy
lo hará un poco más. A partir del jueves se suavizan mínimamente las
temperaturas pero el domingo, Domingo de Ramos, los termómetros volverán
a mostrarse elevados, especialmente en la provincia pacense. El calor
primaveral se instala a comienzos de abril en la antesala de una Semana
Santa para la que, a falta de afinar pronósticos, se prevé tormentosa
aunque las precipitaciones no serán ni de lejos como la de los últimos
tres años. En cuanto a temperaturas será más fresca que la que acabamos
de empezar.
Los datos oficiales dicen que el calor se quedó ayer en
Don Benito en 28,5 grados, 27,7 en Mérida, 27,6 en Castuera, 27,5 en
Almendralejo, 27,5 en Badajoz y 25,7 en Coria. Hoy el termómetro será
más alto y se aproximará a la barrera de los 30 grados en las Vegas del
Guadiana. En cambio, en el norte extremeño, en zonas como el Jerte,
apenas se superarán los 20 grados.
Resumen de marzo
El calor llega en vísperas de Semana Santa mientras la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hace balance de lo ocurrido en
marzo. Y deduce que el mes pasado fue menos lluvioso de lo habitual. El
avance climatológico mensual de la Aemet indica que, frente a las
sucesivas borrascas de la última semana del mes, marzo fue más seco de
lo habitual, hasta 11 litros menos haciendo la media regional.
En cuanto las temperaturas, la media se quedó en 11,7
grados, justo la media histórica en este periodo del año. Para esta
semana, en cambio, la Aemet confirma que los termómetros no rebajarán en
ningún día la frontera de los 25 grados en gran parte de la comunidad
autónoma y el tope será los 30.
Durante los primeros veinte días de marzo apenas cayó una
gota en Extremadura. A partir de la entrada oficial de la primavera, el
día 20, se produjo el paso de sucesivos frentes asociados a borrascas
atlánticas que dieron lugar a lluvias generalizadas, alternados con
períodos de mejoría transitorias.
Llovió mucho en puntos del norte cacereño, pero la
evidencia es que, en términos globales, haciendo la media para todos los
puntos de la región la precipitación media extremeña fue de 41,7 litros
por metro cuadrado, valor inferior al normal de 52,7.
En Zafra, por ejemplo, el tiempo fue muy seco toda vez que
apenas se recogieron 23,2 litros por metro cuadrado en todo el mes. Y en
Badajoz y Mérida fue seco, con 23 y 16,1 litros, respectivamente.
En cambio, en Guijo de Granadilla, cerca de Plasencia, fue
muy húmedo, con 69,2 litros, al igual que en Guadalupe, con 74,6 litros.
A ese dato, la Aemet le añade otro. El balance de lluvia
acumulada para desde septiembre de 2013 hasta marzo de 2014 (año
hidrometeorológico) es positivo para gran parte de la región, salvo en
algunas zonas del sureste.
TÍTULO: LA CHICA DEL MIERCOLES, LAIS RIBEIRO, ES UNA MODELO,.
Lais Ribeiro (octubre 1990) es una
modelo brasileña, que ha trabajado para la mejores firmas. Es una
apasionada del fútbol y está deseando que empiece el Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario