DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - FRANCIA ESTA TAN PERDIDA QUE NO SE FIA DE LAS FAMILIAS, fotos.
Francia está tan perdida que no se fía de las familias»,.
-
La periodista Alexandra Gil habla con ocho madres que vieron cómo sus hijos decidieron viajar a Oriente Próximo para hacer la yihad,.
¿Por qué no nos concentramos en saber qué ha pasado para que a mi hijo le sea más atractivo morir que vivir en Francia?». Una pregunta dura pero que muchas madres le plantearon a Alexandra Gil cuando estuvo hablando con ellas. Madres que no pueden comprender los motivos que llevaron a sus vástagos a huir de su país, viajar hasta Turquía (en su mayoría) y enrolarse en las filas del Daesh. Madres que todavía tienen la esperanza de volver a ver a sus hijos. Otras prefieren que mueran. Directamente. Ocho salones diferentes que visitó la periodista zaragozana, redactora jefe adjunta de ‘Afrique Magazine’ para componer ‘En el vientre de la yihad’ (Debate). Un libro donde ellas expresan, por primera vez, sus sentimientos.
Las progenitoras -que se conocen gracias al boca oreja- quieren tener el estatus de víctima o que se les dé un certificado de defunción de sus hijos. El Estado se lo niega porque no hay un cuerpo y porque el Estado Islámico ha hecho del disimulo un arte. No sería la primera vez que un ‘muerto’ provocase un atentado. - TITULO:COPA EUROPA - JUVENTUS -2- MONACO -1-,.
- Resultado Final - JUVENTUS -2- MONACO -1-, foto.
-
Juventus gana 2-1 al Mónaco en la semifinal, etc.
TITULO: ¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - EL HORMIGUERO MARTES -9- VIERNES -12- MAYO - ME APETECE ABRIR OTRAS PUERTAS Y REGISTRAR LOS CAJONES,.
¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2. , etc.
EL HORMIGUERO MARTES -9- VIERNES -12- MAYO - ME APETECE ABRIR OTRAS PUERTAS Y REGISTRAR LOS CAJONES,.
Me apetece abrir otras puertas y registrar los cajones,.
-
El Arrebato, cantante,.
-
Javier Labandón vuelve con ‘Músico de Guardia’, su noveno disco lleno de un “patológico optimismo”, foto.
Esa desaparición pública fue de nueve meses. “Pero a los dos me dí cuenta de que no podía parar quieto. Componía una canción y me iba a casa de los amigos a cantársela porque necesitaba mostrarlo. No me la podía guardar para mí”, explica. Así que la desconexión se convirtió en un descanso activo y tras “esta baja paternal” aparece ‘Músico de Guardia’ (Universal), su noveno trabajo en el que el seguidor del sevillano podrá encontrar la esencia de El Arrebato, ese “patológico optimismo” que le acompaña desde que publicara ‘Poquito a poco’ hace 16 años.
El artista andaluz, no obstante, hace algún distingo. “Es más novedoso el sonido que el mensaje”, explica. “Hay baladas rockeras, rumba, baladas y más funky. Me apetece más hacer cosas diferentes, abrir otras puertas y registrar los cajones que hay en esa habitación para descubrir nuevos sonidos que puedo incorporar. Pero nunca sin faltar ese toque de El Arrebato”, explica. Un toque que se ha convertido, con la edad, en más maduro. “Es el disco más autobiográfico, con una manera de escribir mucho más madura. Habla mucho de mis pensamientos de cómo vivo las cosas de las ganas de superar las cosas. Es El Arrebato en estado puro y una versión 2.0”, dice, entre sonrisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario