EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Lita Cabellut: el lenguaje de los colores ,. LUNES -28- AGOSTO,./ Comando Actualidad -Un verano irrepetible,. MIERCOLES -30- AGOSTO,.
TITULO:EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -Lita Cabellut: el lenguaje de los colores ,.
El lunes -28- agosto a las 23:30 por La 2, fotos.
Lita Cabellut: el lenguaje de los colores ,.
Es la pintora española más cotizada del mundo,.
El museo del Prado le cambió la vida,.
Desde los 19 años vive en Holanda,.
#CRlita,.
Lita Cabellut no es, de momento, profeta en su tierra. Se le conoce más
fuera que dentro. Sus cuadros se exhiben y se venden en Dubái, Nueva
York, Singapur, Londres...En España apenas se sabe de ella porque hasta
ahora no ha habido una gran exposición de su obra. Si la habrá a partir
del próximo otoño, serán dos: una en Barcelona y otra en A Coruña.
Un referente para la mujer gitana
Lita se crió en las calles de Barcelona. Su madre la abandonó y su
abuela se hizo cargo de ella. Pero murió pronto y la niña con diez años
fue recluida en un orfanato. A los trece fue adoptada por una familia
acaudalada de Cataluña. Con ella visitó el museo del Prado. Los cuadros
que vio en la pinacoteca, especialmente “Las tres gracias de Rubens”, le
abrieron las puertas a otro mundo que ella se empeñó en franquear. A
base de un esfuerzo sin tregua aquella adolescente gitana ha conseguido,
en el transcurso de los años, convertirse en la pintora española más
vendida según Art Price, la base de datos más importante del mercado del
arte.
Lita ha creado su propia técnica de pintura. Es el craquelado. Con él
traza los poros y las líneas de la piel del ser humano. Está
especializada en el retrato de grandes dimensiones. Para pintarlos
utiliza un caballete electrónico que sube y baja según sus necesidades.
La idea del tablero fue suya, se le ocurrió un día que paseaba por la
calle y vio como unos obreros usaban un andamio que ascendía y
descendía. Ni corta ni perezosa habló con el jefe de la obra y a los
pocos días tenía en su estudio una tabla especial.
Lita se atreve con todo. Ahora está preparando los decorados y el
vestuario de una ópera de Rossini. El encargo se lo ha hecho Carlus
Padrissa uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus.
Carlus Padrissa, director artístico La Fura del Baus
El cuadro sin acabar
Lita trabaja todos los días, incluidos sábados y domingos. Sólo
descansa un mes al año. Su producción es extensísima. Aunque a su
alrededor tiene un equipo de cinco personas a la hora de enfrentarse al
lienzo está ella sola.
Recorremos una de las rutas más impresionantes de Picos de Europa.
Descubrimos las vistas más bellas del mundo, viajamos con los vecinos de Ribadeo a La Habana gallega.
Y nos zambullimos en las aguas turquesa de La Cabrera.
Picos de Europa al alcance de todos,. La roca se abre entre Asturias y León para regalarnos una de las
rutas de montaña más impresionantes y al alcance de cualquiera. Doce
kilómetros de desfiladeros y paisajes impresionantes en el corazón de
Picos de Europa que atraviesan en verano setecientas mil personas.
Cristian es uno de los guías de este sendero horadado para construir un
canal que lleva agua de un lado a otro de la montaña. Caín es el
principio o final del camino y el pueblo convertido en parada obligada
para probar carne de León, chorizo criollo asturiano y queso de Valdeón.
Manjares que venden en verano para vivir en invierno los apenas 30
habitantes de esta localidad leonesa. Un poco más arriba, a 2.000 metros
de altitud, la montaña ofrece uno de los atardeceres más bellos de
Picos de Europa. Las vistas bien valen la caminata a la que se enfrenta
Pablo. Es guarda del refugio Collado Jermoso y ha de atravesar la
montaña con los víveres a cuestas para abastecer la nevera del refugio,
uno de los ocho que visitar hasta que llega la nieve. Ofrece comida,
cama y un aire limpio y fresco que abre pulmones y alimenta más las
ganas de alta montaña.
COMANDO AL SOL
Las vistas más bellas del mundo Un buen día a Rafael, vecino de la localidad coruñesa de Loiba, se le
ocurrió plantar un banco frente a una zona de acantilados; una foto y
el boca a oreja lo han convertido en el banco más bonito del mundo.
Cinco mil personas se acercan cada día en verano buscando el fresquito y
posar frente a un paisaje que se ha hecho famoso en todo el planeta. La
de los miradores naturales está siendo una revolución en Galicia.
Cientos de turistas atraviesan una pasarela en zigzag para tomar
resuello frente a uno de los paisajes naturales más buscados estos días:
O Fuciño do Porco (El Hocico del Cerdo). Y todo, a una hora de Ribadeo.
La localidad gallega que viaja en el tiempo y se convierte en La Habana
cada verano para rendir homenaje a los emigrantes que viajaron a Cuba.
COMANDO AL SOL
La isla más exclusiva A sólo una hora de Mallorca se encuentra el último punto virgen de
todo el mediterráneo occidental. La Cabrera es la isla más pequeña y
más desconocida de las Baleares. Escapa a la masificación de los trece
millones de turistas extranjeros que visitan el archipiélago balear cada
año. Joana y su familia llevan ligados toda la vida a este pedazo de
tierra, declarado Parque Nacional, propiedad del ejército y en el que
sólo está permitida la entrada de 600 personas al día. Además de ser el
paraíso de la lagartija balear, es una de las mayores reservas mundiales
de nacra. Un descomunal molusco amenazado de muerte. Maite es una de
las biólogas que trabaja sumergiéndose en las aguas azul turquesa para
conocer qué parásito está acabando con este animal con forma de mejillón
gigante.
COMANDO AL SOL
‘Un verano irrepetible’, este miércoles, en Comando al sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario