lunes, 3 de octubre de 2016

COPA Y PURO - ROBERTO BOLAÑO,. / LIGA FUTBOL - VALENCIA -0- Atlético de Madrid -2-,. / LIGA FUTBOL - REAL MADRID -1- EIBAR -1-,./ LIGA FUTBOL - CELTA -4- BARCELONA -3-,.

 TITULO: COPA Y PURO - ROBERTO BOLAÑO,.

 COPA Y PURO - ROBERTO BOLAÑO, fotos.

Resultat d'imatges de copa y puroRoberto Bolaño

Roberto Bolaño
Roberto bolaño.jpg
Esténcil de Roberto Bolaño en Barcelona en 2012
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Bolaño Ávalos
Nacimiento 28 de abril de 1953
Bandera de Chile Santiago, Chile
Fallecimiento 15 de julio de 2003 (50 años)
Bandera de España Barcelona, España
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Carolina López
Hijos Lautaro y Alexandra
Información profesional
Ocupación Escritor, oficios varios
Lengua de producción literaria Español
Género Narrativo, Lírico
Obras notables Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones 1998 - Herralde de novela
1999 - Rómulo Gallegos
Ver todos »

Roberto Bolaño Ávalos (Santiago de Chile, 28 de abril de 1953-Barcelona, 15 de julio de 2003)1 fue un escritor y poeta chileno, autor de más de dos decenas de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del Premio Herralde en 1998 y el Premio Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.
Luego de su muerte se ha convertido en uno de los escritores más influyentes en lengua española, como lo demuestran las numerosas publicaciones consagradas a su obra y el hecho de que tres novelas —además de las ya citadas Los detectives salvajes y 2666, la breve Estrella distante— figuren en los 15 primeros lugares de la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles, con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.2 3
Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano4 y neerlandés. Al momento de su muerte tenía 37 contratos de publicación en diez países. Póstumamente la lista creció para incluir más países, entre ellos Estados Unidos,5 y ascendió a 50 contratos y 49 traducciones en doce países,6 todos ellos previos a la publicación de 2666, su novela más ambiciosa.7 Además, el autor goza de excelentes críticas tanto de escritores como de críticos literarios contemporáneos y se le considera uno de los grandes autores hispanoamericanos del siglo XX, junto con otros escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, con quien suele ser comparado., etc.



TITULO: LIGA FUTBOL - VALENCIA -0- Atlético de Madrid -2-,.

 Resultado Final - VALENCIA -0- Atlético de Madrid -2-,foto.

Resultat d'imatges de el Atlético de Madrid gana al valencia El Atlético de Madrid logró un valioso triunfo en Mestalla gracias a los goles de Antoine Griezmann y Kevin Gamiero.
 El Atlético de Madrid se llevó un encuentro en el que fue mejor, y pese a los esfuerzos de Diego Alves por evitarlo. Hasta dos penaltis detuvo . etc.





TITULO: LIGA FUTBOL - REAL MADRID -1- EIBAR -1-,.
Resultat d'imatges de el madrid empata contra el eibar

Resultado Final - REAL MADRID -1- EIBAR -1-, foto.

El Madrid empata su cuarto partido consecutivo y deja muchas dudas.,etc.




TITULO: LIGA FUTBOL - CELTA -4- BARCELONA -3-,.

Resultat d'imatges de celta barcelona liga Resultado Final - CELTA -4- BARCELONA -3-, foto.

 En once minutos fatídicos el Celta agitó al Barça
La derrota del Barça a Vigo, etc.

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LA TELE TRANQUILA TRIUNFA,./ LIBRO ¿ QUIEN MATO PALOMINO MOLERO ?,./ MAS QUE COCHES - MINI COOPER,.

TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LA TELE TRANQUILA TRIUNFA,.

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LA TELE TRANQUILA TRIUNFA, fotos.

El viaje de un tren, una chimenea o el recorrido de un barco por los fiordos son la temática noruega de la 'televisión lenta'. La tele tranquila triunfa,.

El viaje de un tren, una chimenea o el recorrido de un barco por los fiordos son la temática noruega de la 'televisión lenta'. 
  • Resultat d'imatges de cafe con churrosUn viaje en tren de 8 horas, abuelitas tejiendo o una chimenea. La 'slow tv' ('tv lenta') que arrasa en Noruega llega a España con Netflix,.

    Resultat d'imatges de merluza con guisantesUn tren sale de la estación de Bergen (Noruega) con destino a Oslo. Durante las ocho horas que dura el trayecto una cámara situada en la locomotora filma paisajes nevados, el bajar y subir de los pasajeros y captura su paso por túneles oscuros. Emitir sin cortes este viaje en horario de máxima audiencia, sin narración ni una banda sonora que no sea la de las gotas de lluvia o el canto de los pájaros, puede parecer una locura en un medio cada vez más enganchado a la acción y a un estilo de realización frenético. Sin embargo se trata del primer programa de 'slow tv' ('tv lenta') de la historia, con la que sorprendió la cadena pública noruega Norsk Rikskringkasting (NRK) en 2009. El resultado: más de un millón de espectadores (el 20% de la población del país). A raíz del éxito, otras cadenas como la británica BBC han copiado el invento. En España este estilo televisivo se puede ver a través de la plataforma de pago Netflix.
    Porque lejos de quedarse en un experimento se ha convertido en un formato mayoritario, que los noruegos consumen como si se tratase de 'Gran Hermano' o de la serie de moda en nuestro país. La NRK vio un filón en esta televisión tranquila, un 'reality' sin peleas ni estridencias cuyo lema es 'relájate y disfruta', y volvió a repetir con la singladura de un barco a través de los fiordos de la costa oeste de Noruega en 2011. El programa duró 134 horas, 42 minutos y 45 segundos. Esta vez la cadena decidió emitirlo en directo y provocó que los espectadores salieran en masa de sus casas para saludar a la embarcación a su paso, incluida su reina, Sonia de Noruega. La audiencia se disparó al 36% de 'share', un dato equivalente en España al del partido de Champions del pasado martes del Borussia Dormunt y el Real Madrid (34,3%).
    Una explicación podría buscarse en las temperaturas invernales que obligan a los espectadores a quedarse en su salón. Sin embargo, a la NRK le mueve una motivación más revolucionaria. «Todo el resto de la televisión se está acelerando y queremos detenerlo. La 'slow tv' permite profundizar mucho más y disfrutar de los detalles», explica Lise-May Spissøy, productora del canal, en una entrevista a la cadena de radio alemana Deutsche Welle.
    Spissøy quiso llevar más allá el formato y grabó a un grupo de cuatro abuelitas tejiendo y discutiendo entre ellas durante cuatro horas seguidas. No estaban solas, al otro lado de la pantalla 1,3 millones de noruegos las veían coser.
    ¡Todos a bordo!
    Después llegarían la pesca del salmón, una chimenea, la conferencia por el 200 aniversario de la Constitución o la 'Noche nacional de la leña', un festival que congrega a leñadores de todo el país que demuestran sus habilidades talando árboles y apilando madera. El próximo proyecto seguirá en directo a una familia de etnia samo en su migración invernal a los pastos más cálidos de la región de Finnmark y que durará seis días.
    La cadena pública británica BBC tardó poco en adaptar el formato. 'All Aboard! The Country Bus' ('¡Todos abordo!, el autobús rural') es el último programa de estas características que han emitido allí, en la BBC4. Esta versión inglesa fue seguida por un millón de personas (la media del canal es de 450.000 espectadores). En España se puede disfrutar desde el 5 de agosto desde la plataforma de pago Netflix, que compró los derechos de emisión de los programas más emblemáticos. Están disponibles once capítulos que incluyen el famoso recorrido en tren Bergen-Oslo o la 'Noche nacional de la leña'. Además, están produciendo su propia 'slow tv'. ¿Se animarán las cadenas españolas?,.

    TITULO:  LIBRO ¿ QUIEN MATO PALOMINO MOLERO ?,.

    ¿quien mato a palomino molero?-mario vargas llosa-9788420473703foto,.

     El paisaje desolado de la sierra andina es el marco en el que el guardia Lituma y el Teniente Silva deben enfrentarse a un asesinato terrible. El cuerpo torturado de Palomino Molero, un joven soldado destinado en Piura, esconde muchas mentiras y una sola verdad que debe ser desvelada.
    Detrás del crimen se teje una maraña de prejuicios, abusos y desigualdades que dividen al indio y al hombre blanco en dos realidades incapaces de entenderse. ¿Quién mató a Palomino Molero? es un fiel reflejo de la sociedad peruana de los años cincuenta que, medio siglo después, sigue mostrando las mismas heridas abiertas.


     TITULO: MAS QUE COCHES - MINI COOPER,.

    Mini Mini One  foto

    La cuarta generación del MINI (tercera del MINI desde que está en BMW) es más coche, y nada más verlo da la sensación de que está mejor plantado sobre el suelo. No es una ilusión, ya que el nuevo modelo es mucho mayor que el anterior MINI. Tanto, que se nota a simple vista aunque el modelo sigue siendo también reconocible como un MINI a primera vista. Sin duda, donde más cambia el MINI es en su gama de mecánicas.
    En el momento de su lanzamiento cuenta con una mecánica diésel 1.5 de tres cilindros de 95 o 116 CV (el del Cooper D, el motor de mejor rendimiento si tenemos en cuenta prestaciones y consumos). La gama de gasolina arranca con el MINI ONE de 1.2 litros y continúa con un 1.5 de tres cilindros con 136 CV y el Cooper S, con cuatro cilindros que rinde 192 CV y que, si te gusta conducir, sencillamente, te enamora. Las modificaciones del chasis, a la reducción del peso y al aumento de la rigidez del nuevo modelo han conseguido que la sensación de conducir un kart sea todavía mayor, como vimos en nuestra prueba.
    Pero claro, es caro. Ahora, las mejoras de acabados y equipamiento de serie han hecho subir las tarifas entre un 2 y un 3% respecto al anterior modelo. No es demasiado teniendo en cuenta que se trata de un modelo nuevo, que el interior es de mayor calidad… y que está más equipado de serie que antes. Los opcionales están agrupados en muchos casos en paquetes más asequibles, aunque continúan siendo caros.
    Además, a pesar del aumento de tamaño, no hay ganado demasiado espacio en las plazas traseras, a las que es también algo complicado acceder y el maletero, aunque mayor, continúa por debajo de sus alternativas. Continúa siendo un coche de capricho sí, pero el anterior también lo era y consiguió vender nada menos que 4.295 unidades en 2013.

    Valoración del Mini Mini

    Lo mejor Dinámica de conducción, gama de motores y acabados que ahora sí son de mayor calidad, muy personalizables.
    Lo mejorable Continúa teniendo muchas carencias de espacio en las plazas traseras, poco maletero y su precio es elevado.
    • Relación calidad precio6.5
    • Seguridad9.0
    • Confort7.0
    • Diseño8.0
    • Reventa7.5
    SeguridadConfortDiseñoReventaRelacióncalidadprecio5

EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - UN PASEO POR EL ARTE,./ IMPRESCINDIBLES - CHILLIDA , LO PROFUNDO ES EL AIRE,.

TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - UN PASEO POR EL ARTE,.

Un paseo por el arte


  • Un kilómetro en Madrid donde cohabitan tres museos y miles de obras de arte

  • Los millones de visitantes aumentan cada año atraídos por la riqueza cultural de los museos

  • Lunes, 3 de octubre, a las 23,30h en La 2 de TVE

  • #CRmuseos



Miguel Zugaza. Director del Museo Nacional del Prado Los tres museos más importantes de Madrid están ubicados en un recorrido de un kilómetro. Es el llamado paseo del arte, una de las mayores concentraciones de arte del mundo. Entre el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza hay más de 26.000 obras de arte, sólo un 12 por ciento están expuestas, el resto se guardan en los almacenes. Nos han permitido grabar en los fondos del Reina Sofía, el que más obras tiene guardadas, unas 20.000. Para este reportaje también hemos hablado con los directores de las tres instituciones y nos cuentan la singularidad de cada museo y su pintura favorita.
El Prado está considerado como una de las mejores pinacotecas del mundo, es el que conserva más obra de Velázquez y Goya, pero además hay otras claves:


Miguel Zugaza. Director del Museo Nacional del Prado
Entre los tres museos suman hasta seis millones de visitas cada año. Las exposiciones temporales atraen a mucho público, el año pasado el más visitado fue el Reina Sofía. Allí se conserva el Guernika, la joya de su colección. Su director nos contaba que como el arte contemporáneo suele tener distintas interpretaciones desde el museo se ayuda al visitante.


Manuel Borja Villel. Director Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Manuel Borja Villel. Director Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
En la fundación Thyssen hemos visto proyectos educativos para entender y valorar el arte. Lo que se expone en este museo fue una de las mayores y más valiosas colecciones privadas del mundo, la de la familia Thyssen. Ahora pertenece al Estado español. También hay una parte que es privada, la colección de la baronesa Carmen Thyssen que podría retirar si quisiera  ya que la cedió gratuitamente al museo.


Guillermo Solana. Director del Museo Thyssen-Bornemisza
Guillermo Solana. Director del Museo Thyssen-Bornemisza
Dentro del Thyssen hemos estado con dos de los mejores artistas del país, el pintor y escultor Antonio López y el escultor Julio López Hernández que hablaron sobre sus obras en su propia exposición de “Realistas de Madrid”, también nos dieron su opinión sobre el paseo del arte.


Julio López Hernández. Escultor
Julio López Hernández. Escultor


Antonio López. Pintor y escultor.
El turismo cultural está aumentando en la capital. En los últimos años los visitantes de los museos de Madrid han pasado de 9 a 12 millones y medio, algo que se nota en barrios como el de las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega y Quevedo entre otros.
En este barrio tan próximo a los tres museos, se han instalado decenas de galerías de arte y hemos preguntado a sus dueños por qué están allí. Además las plazas hoteleras siguen creciendo. Ahora mismo ya hay más plazas que vecinos y siguen rehabilitando edificios en la zona, hay tres hoteles nuevos que abrirán sus puertas en los próximos dos años.

 TITULO: IMPRESCINDIBLES - CHILLIDA , LO PROFUNDO ES EL AIRE,.

'Imprescindibles' estrena sus nuevos documentales con 'Lo profundo es el aire', un retrato de Chillida

  • 'Lo profundo es el aire' es una mirada al universo íntimo de la familia Chillida y a uno de los artistas de más repercusión del último siglo

  • Producido por Marmoka Films y Explora Films, en coproducción con RTVE y con la participación de ETB, y rodado en 4K

  • Estreno el lunes 3 de octubre a las 20:55 en La 2 / foto,.

  • Carmen Ballcels, Núria Espert, Caballero Bonald, Isabel Muñoz, José Luis Gómez o Ainhoa Arteta, próximos protagonistas de 'Imprescindibles', con nuevo día de emisión


 'Imprescindibles' estrena sus nuevos documentales de la temporada 2016-17, en la que el programa se emitirá los lunes. El primero será 'Lo profundo es el aire', sobre Chillida, dirigido por Juan Barrero, rodado en 4K y coproducido por RTVE. El programa de La 2 además arranca temporada con una nominación a los Cannes Corporate Awards por su documental sobre Rafael Guastavino, 'El arquitecto de Nueva York'.

'Lo profundo es el aire'

A los 19 años, Eduardo Chillida (1924-2002) era un atleta superdotado encaminado a convertirse en leyenda del fútbol. Pero una lesión brutal durante un partido le apartó para siempre del deporte profesional. Nadie excepto Pilar Belzunce, su compañera de vida, sospechaba en aquel momento que el joven portero de Hernani se disponía a reescribir su destino y a morir unas décadas más tarde como uno de los mayores escultores del siglo XX.
'Lo profundo es el aire' no es una biografía convencional, sino una evocación poética y trepidante de un artista incomparable. Una personalidad que sigue viva a través de sus obras, de sus ocho hijos y de algunos de sus más estrechos colaboradores.
Se trata de un documental rodado en 4K, con dirección y guion de Juan Barrero. La producción es de Marmoka Films y Explora Films, en coproducción con RTVE y con la participación por ETB.

Imagen del rodaje del documental sobre Chillida, que abre la temporada de 'Imprescindibles'

Nueva temporada, nuevos protagonistas

A lo largo de esta próxima temporada, 'Imprescindibles' seguirá muy de cerca el primer aniversario de la muerte de Carmen Balcells con 'La cláusula Balcells', una oportunidad para entender cómo fue capaz de construir la mayor agencia literaria de nuestro país, transformando las relaciones entre editoriales y autores, y logrando una cartera de escritores excepcional.
En octubre se recuperarán otros dos documentales 'Imprescindibles'. En primer lugar 'Rafael Guastavino. El arquitecto de Nueva York', finalista en los Cannes Corporate Awards, que se entregarán el próximo 14 de octubre. Y la semana siguiente el que protagoniza Nuria Espert, con motivo de la entrega del Premio Princesa de Asturias a las Artes, en Oviedo..
Terminará el mes con un estreno de la producción propia al 100% de RTVE, que será también el regreso del programa a la pantalla de Cineteca de Matadero. Será con el documental Angalia Mzungo ('Mirada al blanco') sobre Isabel Muñoz, fotógrafa, a la que el equipo del documental acompañará al Congo. Un viaje a las incertidumbres, a las contradicciones, al dolor, la estupefacción del compromiso y a la durísima realidad de un país donde encontrar lo mejor y lo peor de la condición humana.
Noviembre empezará con Manuel Caballero Bonald en un documental que hablará de sus libros, su música y el mar. Le seguirá Xavier Cugat, con 'Sexo, maracas y chihuahuas': un pedazo del Hollywood del esplendor para entender a este músico, showman y personaje único. El mes terminará con otro preestreno en Cineteca de una producción 100% RTVE, dedicado en esta ocasión a José Luis Gómez, un retrato de un actor capaz de transformar con La Abadía el sentido de la formación dramática en España.
En diciembre se emitirán otras dos producciones propias 100% RTVE. Primero con Gonzalo Suárez, en un trabajo que va de los rings de boxeo, a los libros y al París donde comenzó a soñar con el cine. Y con Ainhoa Arteta el programa hará un viaje desde su casa hasta el Metropolitan de Nueva York, que la consagró como una diva alternativa con un estilo propio que ha defendido mientras simultaneaba algunos de los roles más complicados del mundo de la ópera.
Y a partir de enero del año que viene 'Imprescindibles' traerá a La 2 muchos otros nombres propios del mundo de la cultura del último siglo, entre ellos, Tony Segarra, Carlos Saura, Chicho Ibáñez Serrador, García Montero, María Zambrano, Francisco Leiro, Alicia de la Rocha
'Imprescindibles' se emite cada lunes, a las 20:55 horas en La 2, y se puede comentar en directo en redes sociales con la etiqueta #Imprescindibles. Y se puede recuperar siempre en www.rtve.es/television/imprescindibles donde se encuentra toda la biblioteca de temas del programa.