Hubo los lógicos litigios
en aquellas tierras organizadas
en tribus
porque el curso de la historia
nunca se queda quieto,
pero así de plácido
fue nuestro exilio
durante 450 años
hasta que entre 1956
y 1962
Marruecos, Argelia y Túnez
se independizaron
de España y Francia,
las dos grandes metrópolis
que dominaban la región,
y los judíos tuvimos
que emprender un nuevo éxodo.
Desde Toronto, Canadá,
el mítico artista sefardita
Solly Levy recordaba así
en lengua haquetía
cómo antes de abandonar Marruecos
tuvo que enterrar
y abandonar en Tánger
a su venerado tío Abraham.
Cuando murió
mi primo...
(HABLA EN HAQUETÍA)
Tenía yo 23 años.
(HABLA EN HAQUETÍA)
Y ese fue para mí el más hermoso
de los recuerdos y el más triste.
Bibinha Benbunán, desde Melilla,
escribió este texto
con lágrimas en los ojos.
"Qué solos
quedaron nuestros muertos".
"Brotan como en una cascada
unas lágrimas limpias, nuevas
y a la vez muy antiguas".
"No son de pena, son de añoranza,
añoranza por un pasado desquebrajado
relegado al olvido".
Esto queda, Majestades,
dos centenares
de cementerios desabrigados,
unas cuantas sinagogas
en las que ya no hay
gente suficiente para celebrar
las ceremonias judías
y unos poquitos asilos
con cuatro
o seis nonagenarios marchitos.
Ese es todo el archivo histórico
en el norte de África
que nos queda
a los judíos sefarditas
expulsados de España en 1492.
A sus Majestades
los Reyes Católicos.
Me llamo Rachel Muyal.
He nacido en Tánger
y aquí quiero morir y ser enterrada.
Mis antepasados llegaron a Tánger
cuando la expulsión.
Cruzaron el estrecho
y llegaron a una playa
que, por cierto, se llamaba
Uad El-Yudi,
que quiere decir
"el río de los judíos".
Una estudiante marroquí
me dijo un día
que nuestros cementerios eran
en algún modo nuestros archivos
y todas las tumbas
están redactadas en español.
TITULO: LUNES -2- Marzo - EN EL PUNTO DE MIRA -El coronavirus se ceba con la economía e infecta a las empresas españolas en China,.
LUNES -2- Marzo - EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes -2- Marzo - a las 22:40h, etc,.
El coronavirus se ceba con la economía e infecta a las empresas españolas en China,.
Una mujer con mascarilla, en un centro comercial en Hong Kong. / foto,.Fábricas paradas, tiendas cerradas y trabajadores en casa por una epidemia que sacude el tejido empresarial chino,.
«La
empresa necesita llevar de Shanghái a Barcelona unas piezas de
automoción que entran en la maleta y están buscando a alguien que pueda
ir allí. Pagan vuelo de ida y vuelta. Hay que ir mañana, pero se puede
elegir la fecha de vuelta». Este mensaje, publicado en un grupo de
WeChat de trabajadores vascos afincados en China, refleja lo desesperada
que es la situación de algunas empresas afectadas por el parón que ha
provocado la epidemia del coronavirus Covid-19. A pesar de que muchas
fábricas pueden retomar ya su actividad, la falta de personal y las
restricciones de movimiento suponen un quebradero de cabeza. Las empresas españolas implantadas en
China no escapan de estas consecuencias. Grandes y pequeñas, e
independientemente del sector al que pertenecen, casi todas están
sufriendo un severo batacazo. Según la encuesta publicada el jueves por
la Cámara de Comercio de España en Hong Kong, un 92% de sus asociados
reconocen un impacto negativo por el coronavirus. Un 69% ha visto
reducido su volumen de negocio, el 41% ha cancelado viajes de negocios,
un 73% ha pedido a sus empleados que trabajen desde casa, y la mitad
prevé que reclutar talento será más complicado a corto plazo.
«China tiene que asegurar que la economía seguirá ahí cuando gane la batalla al virus»
«Tenemos
que estar agradecidos a China por la capacidad que está demostrando
para contener la epidemia. Pero el Gobierno también debe asegurarse de
que la economía seguirá ahí cuando le gane la batalla». Así expresa
Carlo Diego D'andrea, vicepresidente de la Cámara de Comercio europea en
China, la preocupación por las enormes restricciones. «No sé si tiene
mucho sentido que Pekín imponga una cuarentena a todo el que entra en la
ciudad, independientemente de dónde venga», sostiene. Critica que no se
ha publicado una normativa clara al respecto. «En algunos casos, esa
cuarentena se dicta por los comités de barrio o por los responsables de
cada edificio», precisa.
Además, vaticina que las pymes serán la
más afectadas. «Están pagando el alquiler y a sus empleados, pero no
pueden levantar la persiana. Y no parece que vayan a tener el mismo
acceso a las ayudas porque el Gobierno piensa en las grandes empresas
estatales», critica el directivo italiano, que también prevé una huida
de la inversión europea en China. «El país continúa perdiendo atractivo y
las empresas buscan mercados más seguros, sobre todo en el Sudeste
asiático», apostilla.
La Cámara está realizando estos días
encuestas entre las empresas europeas y considera que todavía es
demasiado pronto para vaticinar el impacto en sus cuentas. Pero D'andrea
avanza que será considerable: «Por un lado, el Gobierno anuncia que se
debe retomar la actividad económica pero, por otro, hace imposible que
los trabajadores se reincorporen. Y hay familias que no pueden ir a
trabajar porque la niñera que cuida de sus hijos está atrapada en algún
lugar del país y las clases no empezarán hasta marzo».
El sector
que más preocupa es el de la automoción. Wuhan, epicentro de la
infección, es uno de sus centros neurálgicos y el transporte por
carretera es «una pesadilla». D'andrea recuerda que en 2003 se criticó a
China porque no puso en marcha medidas suficientes para detener el SARS
a tiempo, pero advierte de que sobreactuar puede tener consecuencias
igualmente desastrosas.
En la China continental,
el efecto negativo de la epidemia es aún mayor. Buen ejemplo de ello es
Celia Bernardo, una diseñadora asturiana que hace casi una década fundó
la marca de moda Celia B. Tenía previsto un viaje a Shanghái para estos
días, pero ha terminado anulándolo por miedo a que la pongan en
cuarentena o que no pueda salir del país, algo cada vez más habitual por
las cancelaciones de vuelos y las restricciones impuestas por otros
países a la entrada de quienes hayan visitado China.
«La epidemia
me está afectando en todos los frentes. Por un lado, y a pesar de que ya
avancé mucho trabajo antes del Año Nuevo Chino, tengo más de cincuenta
pedidos que no puedo entregar y he empezado a ofrecer descuentos para
evitar que los cancelen. Además, tengo producción que debería estar
lista para marzo y abril y que dudo que pueda salir adelante», explica a
este diario. A Bernardo también le preocupa el momento en el que la
actividad se retome, porque las fábricas no darán abasto con la
producción, y pymes como la suya serán relegadas.
«Todo esto es la
puntilla. Porque se suma al efecto de los aranceles de la guerra
comercial, que lastran mis ventas en Estados Unidos. Cada vez China es
menos competitiva. Por eso, estoy buscando ya bases manufactureras
alternativas en Indonesia», avanza. Y no es la única. La diversificación
de la producción se extiende a grandes multinacionales que desean
reducir su dependencia de China. «La mayoría han buscado de urgencia
proveedores en otros países del Sudeste Asiático. Los fabricantes chinos
salen perdiendo», explica Irene Salguero, responsable de Ventas en
China del grupo catalán de curtido Fontanellas y Martí.
'Stock' sin salida
No
obstante, el gigante asiático sigue siendo el principal eslabón en la
cadena de suministros global, y el cierre de fábricas provocará un
efecto dominó en todo el mundo. Lo explica Antxon San Miguel, director
de operaciones de Tucai. Su empresa, que depende del sector de la
construcción, ha superado las estrictas auditorías del Gobierno para
confirmar que se cumplen las nuevas normas de seguridad e higiene, y
logró reanudar su actividad en Ningbo el lunes. Pero al 40%, con solo 98
de sus 350 empleados.
«El problema es que no podemos exportar el
'stock' del almacén porque el transporte está paralizado. Cuando se
vuelva a poner en marcha será tarde y nos pedirán que utilicemos la vía
aérea, y no podemos asumir esos costes». San Miguel concuerda con
Goldman Sachs en la previsión de que la economía China dé un salto en
cuanto acabe la crisis sanitaria, pero entonces será el mundo el que
comience a sentir su impacto. «El golpe vendrá cuando los 'stocks' en el
resto del mundo escaseen», predice.
Pedro Segovia recibió el
jueves el primer camión en las instalaciones de la fábrica de RTS en
Jinhua y vaticina que este fabricante de componentes de automoción
tendrá dificultades para trabajar cuando el país recobre por completo la
normalidad. «Ahora estamos con un 70% de la plantilla, y seguro que el
10% o el 15% no vuelve», afirma. «Va a ser muy difícil contratar nuevo
personal en esta situación», se lamenta. Para mitigar el problema,
provincias como Zhejiang y Guangdong han aprobado medidas para atraer
migrantes rurales: de transporte gratuito a pagos en metálico.
El
sector servicios está capeando el temporal pidiendo a los empleados que
trabajen desde casa, pero muchas empresas temen un desplome del consumo.
«Las ventas se han desplomado este mes y se verán gravemente afectadas
los próximos», augura Salguero. De la misma opinión es Alberto Bermejo,
responsable en China de Carolina Wine Brands. «Todos los viajes y
eventos se han cancelado hasta abril, incluidas grandes ferias de vino
como la de Chengdu. Además, hay miedo a ir a bares y restaurantes, por
lo que el consumo ha caído en picado», explica.
TITULO: LUNES -2- Marzo - Madridistas por el mundo - Courtois se agiganta ,.
Realmadrid TV emite - LUNES -2- Marzo - noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Courtois se agiganta ,.
Courtois se agiganta ,.
Sostuvo al Madrid en el primer tiempo del
Clásico con tres paradas y ha detenido 30 de los últimos 36 tiros que le
han hecho en LaLiga.
fotos / El Real Madrid decantó el Clásico a su favor en el segundo tiempo, pero lo empezó a ganar en el primero no perdiéndolo, gracias a un Thibaut Courtoisinmenso
que sostuvo a los suyos con tres paradas antes del descanso. Tres
paradas de distinta graduación: primero, a un tiro centrado y raso de
Messi; luego, mano salvadora a Arthur en un mano a mano; y finalmente,
despeje a un voleón centrado de Messi, apareciendo a la espalda de
Sergio Ramos. El plan blanco en el primer tiempo no salió como esperaba
Zidane, pero Courtois evitó que la táctica de Setién tuviese igualmente
efecto en el lado culé. No es un hecho menor: el Barcelona no se quedaba sin marcar en un Clásico liguero en el Bernabéu desde octubre de 2006 (2-0 con Capello en el banquillo, goles de Raúl y Van Nistelrooy).
El propio Zidane, poco dado a individualizar, no pudo evitarlo: "Hicimos dos goles pero sobre todo dejamos la portería a cero. Thibaut fue fundamental, sobre todo en el primer tiempo. No es sólo de esta noche, es desde hace bastante tiempo.
No es que nos salve, sino que lo hace muy bien. Con su presencia bajo
palos estamos todos más tranquilos. Como vimos hoy, que hizo tres
grandes paradas que nos mantienen en el partido. Todos sabemos que esas
paradas, en esos momentos, son importantísimas". El belga no suele tener
reparos para loar su propio trabajo y en esta ocasión no fue diferente:
"Defendimos bien y cuando hizo falta hice buenas paradas. A Arthur le achico bien y hago una gran parada con la mano. Y jugué bien con los pies, dando tranquilidad el equipo".
El mérito es doble, pues el Madrid ha logrado dejar a cero al
Barcelona este curso; tampoco encajó goles en el Camp Nou, en el que el
partido no pasó del empate sin goles. En el feudo culé, el Barça probó
suerte dos veces y dos veces se encontró delante a Courtois, que tiene
al Madrid como el equipo menos goleado de LaLiga: 17 goles encajados en
26 partidos. Courtois ha recibido 14 de esos 17 goles (los otros tres se los metieron a Areola) en 23 choques, lo que arroja un promedio de 0,61 goles
por encuentro. Lidera la clasificación del Trofeo Zamora por encima de
Oblak (el Atlético ha recibido dos goles más que el Madrid, 19 de 26
duelos): el esloveno lleva un promedio de 0,73 goles por partido, una
distancia importante respecto al belga. No consigue el Madrid
que un portero suyo sea Zamora desde la temporada 2007-08 (lo fue Iker
Casillas); para el belga, si lo logra, sería el tercero tras los dos que se llevó con el Atlético de Madrid. Para Courtois, todo cambió en Mallorca, en la novena jornada:
hasta ese partido, incluido, Courtois encajó siete goles en siete
partidos de LaLiga, transmitió inseguridad en varios momentos y tuvo que
escuchar pitos en el Bernabéu. De hecho, en Son Moix encajó en el único
tiro entre palos de los bermellones. Nada que ver con los últimos
meses, en los que se ha agigantado, dejando atrás incluso momentos
mejorables como el gol de Morales en el Ciutat de Valencia ante el
Levante, en la pasada jornada. Ha detenido 30 de los últimos 36 disparos
que le han hecho, el 83%. En total en este torneo doméstico,
lleva 46 paradas en 60 disparos, el 77%. Números de portero de talla
mundial en los que se apoya el Madrid para seguir aspirando al título.
TITULO:
JUEVES - 5- Marzo - Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0- , ,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid
TV,.
Realmadrid TV el jueves -5- Marzo , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas.
En esta ocasión Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0-,.
Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0-,.
Resultado Final - Real Madrid -2- Barcelona -0-, foto.
Líder por corazón
El oleaje emocional de la última media hora del
Madrid se llevó por delante el Barça. Vinicius y Mariano, héroes
inesperados. Los azulgrana perdonaron.
Una hora de cabeza no le dio al Madrid para ponerse líder. Media hora de corazón, sí. Esa pasión alentada por un Bernabéu subitamente curado de su crisis de fe, ese aire de equipo descamisado, arrebatador, se llevó por delante al Barça,
al que se le fue el cercanías en la primera mitad. Una parada de Ter
Stegen a remate de Isco fue el chupinazo que inauguró la fiesta del
Madrid. A partir de ahí resultó imparable, de Courtois a Mariano, salido del zulo camino de la gloria.
El partido comenzó con un paso hacia adelante del Madrid y otro hacia atrás del Barça. Zidane puso a Marcelo como escolta de Vinicius para tirarse al cuello de Semedo,
el flanco por donde blandea el Barça. Y Setién se ahorró al tercer
punta para meter a Vidal como cuarto centrocampista, el de más colmillo,
por cierto. El inicio evidenció que el estado de necesidad del Madrid andaba un punto por encima.
También la presión inicial, una carga dirigida por Valverde, sobrado de
cubicaje. Una actividad frenética, un desgaste brutal a espaldas de la
producción goleadora. Un espectáculo que contemplaba en el palco Cristiano, por quien aún se guarda luto en el Bernabéu,
y desde la distancia Messi, el ángel exterminador, que cumplida la
treintena parece empollarse los partidos antes de decidirlos.
En cualquier caso, quedó claro el choque de dos mundos, sin que de salida uno le quitara la razón al otro: el juego al espacio del Madrid y el juego al pie del Barça, al que le ha implantado Setién un marcapases.
Hay días que da la vuelta al contador. Aun instalado en el ala
izquierda de la casa blanca, el Madrid se procuró la simetría con
Valverde muy vencido a la banda derecha que debía tapar un Jordi Alba
sujeto físicamente por los pelos. El tremendo gasto energético de la primera mitad dejó muy poco a efectos contables, con cierta insatisfacción para el Barça, provisto de más dinamita: una volea alta de Benzema, dos remates sin puntería muy lejanos de Kroos, un error grosero de Griezmann a envío de Alba, un mano a mano que no supo resolver Arthur ante Courtois, la ocasión perfecta para el rematador equivocado,
y un esprint de Messi que resolvió con un tiro sin colocación, una
rareza, que salvó Courtois. Fue la única vez antes del descanso en que
se escapó de la jaula de Casemiro, el jugador que defiende sin vergüenza
que su gol es robar la pelota.
En cualquier caso, con el paso de los minutos, el partido se soltó el cinturón. Quedó expuesto el equipo de Setién a las contras siempre inacabadas del Madrid, con Benzema en versión aristogato,
y se hizo peligrosamente largo el equipo de Zidane a la hora de volver,
lo que le convirtió en vulnerable. Al ecuador llegó más cargado de
lamentos el Barça y de quejas el Madrid, que reclamó con razón la
segunda amarilla a Alba.
Y de repente, el gran Madrid
La segunda mitad resultó aún más cambiante. Derogada la
presión del Madrid por extenuación, el Barça se acomodó con la pelota y
por momentos pareció beberse de un sorbo el partido, pero el
equipo de Zidane es combustible. Tiene más peligro que continuidad. Así
que una rosca espectacular, que arrancó la parada del domingo de Ter
Stegen, le dio la vuelta al partido.
El Madrid entró en modo ciclón, sobrado de nervio, recuperando muy arriba y llegando como no lo había hecho en todo el partido. Piqué sacó un cabezazo de Isco sobre la línea, a Benzema se le fue una volea clarísima, el Bernabéu se emborrachó de euforia. Momentos así, con Cristiano, preparaban el entierro de cualquiera. Ahora se necesitan carambolas
como la que abrió el marcador: Kroos metió un pase de putt a Vinicius y
el tiro de este sin ángulo lo tocó fatalmente Piqué. Luego todo pareció
posible, hasta que Marcelo le ganara un esprint a Messi para quitarle
el gol. Asumió la jefatura del partido Benzema y el Barça quedó a merced
de ese oleaje. Se salvó porque el Madrid se traspapeló por enésima vez
en los últimos metros hasta que salió Mariano, que marcó en el primer balón que le llegó. La Cenicienta resumida en dos minutos.
TITULO: Arranca en verde - Las cámaras digitales empiezan a sustituir a los espejos retrovisores,.
El Sabado -29- Febrero a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Las cámaras digitales empiezan a sustituir a los espejos retrovisores,.
Este es el retrovisor digital que tendrá el futuro Honda-e.
El primer coche con espejo retrovisor data de 1910 y hace años los autobuses montan cámaras para ver lo que hay a la zaga,.
El
espejo retrovisor, elemento obligatorio en todos los automóviles, está
siendo sustituido por cámaras o retrovisores digitales en modelos de
nuevos lanzamientos, tales como el Audi e-tron y el futuro Honda-e,
permitiendo reducir el coeficiente aerodinámico y eliminar los ángulos
muertos. En algún coche americano he visto la pantalla ubicada en el
sitio del espejo interior.
En los vehículos pesados,
camiones y autobuses, y en algunas autocaravanas, se instalan cámaras en
la parte trasera que permite al conductor ver lo que ocurre detrás. En
estos casos son elementos complementarios que no reemplazan a los
clásicos espejos retrovisores, pero el Reglamento de Vehículos permite
la visión indirecta, esto es, a través de cámaras.
Es
por ello que en los nuevos camiones Mercedes-Benz Actros 5 ya montan
sendas cámaras en ambos extremos superiores de la cabina, proyectando
varias imágenes en pantallas sobre el pilar A (entre el parabrisas y la
puerta), pues en estos vehículos el conductor debe saber lo que ocurre
tanto en la parte trasera del camión como en los laterales de la cabina e
incluso en la zona delantera, en evitación de que algún peatón se
ubique en zonas de cero visión.
El primer coche con espejo
retrovisor fue un monoplaza de carreras en las 500 millas de
Indianápolis, el Marmon Wasp de 1910, creado como una solución
improvisada para sustituir al copiloto que advertía de la presencia de
los vehículos rivales. Pero no fue hasta 1921 cuando se registró la
patente a nombre de Elmer Berger.
No obstante, el clásico espejo
retrovisor seguirá ofertándose durante mucho tiempo, pues es más
económico que dos cámaras y dos monitores.
TITULO: Vaya
crack - 'Violanski' ,.
Sábado -29- Febrero , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
'Violanski',.
Protestas contra el director Roman Polanski fuera del recinto de los premios anuales del cine francés.
Con un poco de sesera cinematográfica no se puede discutir que el César a mejor director fuera para Roman Polanski
por 'El oficial y el espía'. Como dice Nacho Faerna, «casi nadie rueda
ya tan bien, con esa aparente facilidad para poner la cámara siempre en
el mejor sitio, cortar los planos en el momento preciso y no poner más
música de la necesaria». Lo que tiene poco sentido es soltar que premiar a Polanski es escupir a la cara de las víctimas de violación (así, en general). La actriz Adèle Haenel,
nominada como mejor actriz, acusó al director Christophe Ruggia de
haber abusado sexualmente de ella cuando era adolescente. Para ella, si
distinguían a Polanski, iban a dar a entender que «no es tan grave
violar a las mujeres». Hombre. Polanski puede ser un violador pero también es un director de cine que
sigue haciendo (buen) cine. No sé qué silogismo loco lleva a la
conclusión de que considerarlo el mejor director es también considerar
que eso resta importancia a las violaciones. Cuando se anunció que el
César era para Polanski (también se lo dieron por guión adaptado) Haenel
abandonó la sala. Y lo hizo más gente. Bien. Es una manera llamativa de
protestar que no requiere gases lacrimógenos.
Lo mejor
del 'Me Too' francés es el nombre que puso Sandra Muller al movimiento:
'Balance ton porc (denuncia a tu cerdo)'. Las que gritaban fuera de la sala donde se entregaban los premios del cine francés llamaron «Violanski» al director de origen polaco.
Fanny
Ardant, que ganó como mejor secundaria, dijo que quería mucho a
Polanski y que estaba muy feliz por él. David Foster Wallace llamó a
John Updike «un pene con un diccionario». Polanski sigue siendo a los 86 un pene con una cámara.
TITULO:
Chester - ENTREVISTA - David Villa ,.
El Domingo -1- Marzo a las 21:30 por La cuatro , foto,.
«Procuro no pensar demasiado en las porterías»,.
David Villa, durante un acto promocional.
«Dije que estaba preparado para retirarme y es cierto, estoy disfrutando de haber dejado el campo» David Villa Exfutbolista,.
Desde
que colgó las botas, David Villa no ha parado de correr. Hace unos días
rodaba en Londres, como embajador de Booking.com, la promoción de
'Stadium Suite', un concurso que ofrece la oportunidad de ver en pareja
la semifinal de la UEFA Euro 2020 desde una habitación con vistas al
césped de Wembley. A sus 38 años, el 'Guaje', un hiperactivo jubilado de
oro, íntimo de Iker Casillas, afirma que «los fans se lo merecen todo». -¿Nunca le han agobiado los hinchas?
-Nunca.
Soy bastante tranquilo. Y no es que lo diga yo, ahí está el ejemplo que
he intentado dar toda la vida. Lo de los fans es algo que me ha gustado
vivir desde siempre. Al final, el 99,9% solo viene a decirte cosas
buenas. -Una suite con cama de matrimonio y vistas al Wembley... ¿Romanticismo y fútbol son compatibles?
-Claro.
Obviamente a los dos les tiene que gustar el fútbol porque si no van a
estar un poco cruzados, je, je... Pero qué aficionado no quiere vivir a
tope una semifinal de la Eurocopa en Wembley... -Para usted dormir ahí sería como dormir en la oficina.
-Bueno,
yo después de la emoción del partido habría que ver si puedo pegar ojo.
La víspera de un encuentro siempre he dormido plácidamente. Pero me
costaba mucho conciliar el sueño después de acabar el partido, aunque
hubiéramos ganado. -Tiene fama de inconformista. ¿Se considera un tiquismiquis?
-Viajando
desde luego que no. Yo con una cama y una ducha por la mañana al
levantarme tengo bastante. En el trabajo, es otra cosa. Como futbolista
siempre he pensado que podía conseguir más y más. Pero eso no creo que
sea malo. -Malo no. Se llama ambición.
-Exacto.
Es normal que cuando tú desarrollas un trabajo quieras conseguir lo
máximo de ti cada día y es lo que he intentado durante toda mi carrera. -Y ahora que está retirado, ¿es duro bajar el ritmo?
-No.
Lo llevo muy bien. Estoy trabajando en nuevos proyectos, todos
relacionados con el fútbol. Ya lo expliqué. Estaba preparado para esto.
Ya tenía ganas de salir del campo de fútbol y la verdad es que lo estoy
disfrutando. -La pregunta del millón: ¿apoyará a Casillas como candidato a presidente de la Federación Española de Fútbol?
-Casillas es un gran amigo, le quiero mucho y en todos los proyectos que haga le deseo lo mejor. -¿A qué portería apunta ahora el mayor goleador de la selección española?
-Intento
no pensar demasiado en las porterías. He acabado como futbolista, ahora
estoy en otros proyectos. Yo ahora apunto sobre todo a mi familia, a
dedicarle más tiempo, a disfrutar de estar en España, que los últimos
años he estado mucho tiempo fuera. -¿Es más ambicioso como empresario que como futbolista?
-Ahí no hago distinciones. Soy ambicioso en todos los aspectos de la vida.
De Badajoz a Cáceres. En Carnaval y Semana Santa, la región es un ejemplar proyecto en común,.
El
Carnaval de Badajoz no se ha acabado. El Carnaval de Badajoz sigue
celebrándose. Aún tardará unas semanas en bajar el telón. Lo mejor del
Carnaval de Badajoz no es su esplendor, ni el gentío que atrae, ni el
ingenio desatado, sino el antes y el después, es decir, ese movimiento
popular que consigue movilizar durante prácticamente todo el año a miles
de colaboradores no solo en Badajoz, sino en decenas de pueblos de toda
la región, para idear disfraces, artefactos, sorpresas, ingenios,
novedades, coreografías, complementos, canciones, músicas... Un cóctel
de ocurrencias y hallazgos brillantes que primero se estrenará en
Badajoz y después recorrerá media región en un poscarnaval convertido en
la parte más emocionante y significativa del acontecimiento.
Hay,
pues, un antes del Carnaval, cuando los colectivos se movilizan, se
ilusionan y vertebran los pueblos y los barrios alrededor de una fiesta,
y hay un después del Carnaval, cuando las comparsas comienzan un
maratón de actuaciones que las convierten en animadores sociales que un
sábado en Alconchel, al otro en La Garrovilla, al siguiente en Miajadas y
así, sin parar, fin de semana tras fin de semana hasta que acaba la
Cuaresma.
En
un ejercicio de heterodoxia y descaro, el Carnaval de Badajoz disloca
el calendario tradicional y extiende la fiesta, originariamente un
estallido carnal antes del sacrificio cuaresmal, durante 40 días que
deberían ser de ayuno y recogimiento, pero este Carnaval extendido y
ampliado los ha convertido en fiesta perpetua. Es la esencia de los
tiempos: que la fiesta no decaiga y en ese punto, el Carnaval de Badajoz
es síntoma, símbolo, señal y paradigma.
El Carnaval, que renace
con la democracia y triunfa al principio en tantos pueblos y ciudades de
Extremadura, ha ido languideciendo en unos sitios y triunfando en
otros. Pero el caso de Badajoz es el más singular y destacable porque ha
conseguido a lo largo de estos 40 años convertirse en la fiesta de
Extremadura. No se trata, pues, de un empeño de una ciudad, ni tan
siquiera de la capital y los pueblos de los alrededores, sino de una
catarsis colectiva que fue de la capital, primero, de una provincia,
después y hoy se extiende a la región pues ya hay pueblos de Cáceres que
se suman al empeño.
Cuando uno ve el Carnaval de Badajoz o
asiste a su prolongación en pueblos de las dos provincias, no deja de
pensar en cómo sería Extremadura si lo hiciéramos todo así. ¿Por qué
triunfamos cuando nos empeñamos en un trabajo colectivo como el del
Carnaval de Badajoz y ahí funcionamos todos a una, nos convertimos en
emprendedores generosos que compartimos ideas y proyectos, que remamos
juntos en la misma dirección y sacrificamos nuestro tiempo, nuestro
dinero y nuestras emociones con tal de brillar, ganar y ser felices? Si
la revolución es hacer las cosas bien, cada uno en su terreno, cada uno
según sus capacidades y entendimiento, entonces el Carnaval de Badajoz
es un activo revolucionario que, si se extendiera a cada uno de nuestros
empeños, nos convertiría en una región única y ejemplar.
Este
análisis del Carnaval de Badajoz se puede extender al proyecto en común
que mejor funciona en Cáceres: su Semana Santa. Da lo mismo que una
fiesta sea jolgorio y la otra recogimiento. Detrás de ambas late el
sentir colectivo de un pueblo capaz de lo mejor cuando decide apostar
por un proyecto. Independientemente de la oficialidad de su interés
turístico nacional o internacional, la Semana Santa cacereña es más
local y el Carnaval de Badajoz es más regional, pero ambas fiestas son
un ejemplo de lo que pueden conseguir los extremeños cuando quieren,
cuando se empeñan, cuando les dejan.
TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Un niño muere ahogado en un naufragio frente a Lesbos,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Un niño muere ahogado en un naufragio frente a Lesbos , fotos,.
Un niño muere ahogado en un naufragio frente a Lesbos,.
Es la primera víctima desde que Turquía desató la nueva ola de refugiados al abrir sus fronteras con Grecia,.
Un grupo de personas llega en una barca neumática a la playa de Skala Sikamias, en Lesbos, desde Turquía.ALKIS KONSTANTINIDIS,.
El
nuevo drama humanitario que se vive en las fronteras de la Unión
Europea (UE) desde la decisión de Turquía de suspender el acuerdo sobre
migración se ha cobrado una primera víctima mortal: un niño murió este
lunes ante las costas de Lesbos.
Según
la Guardia Costera, el pequeño iba en un bote neumático en el que
viajaban un total de 48 refugiados. La zódiac llegó hasta la linde
marítima con Grecia escoltada por una embarcación turca y a gran
velocidad. Allí y con la Guardia Costera enfrente, los tripulantes
decidieron hacer volcar el bote, una práctica habitual recomendada por
los traficantes para forzar un rescate, según el relato de los
guardacostas.
El de hoy es el primer incidente mortal que
se conoce en los cuatro días que han transcurrido desde que Turquía
decidió abrir sus fronteras, y la situación no parece tranquilizarse,
sino todo lo contrario.
En la frontera terrestre, donde
miles —si no decenas de miles— de personas se agolpan a la espera de que
la verja que los separa de la UE se abra, las escenas este lunes
repetían el patrón de los últimos días: migrantes lanzando piedras y
ramas de árbol ardientes, supuestamente alentados por los propios
turcos, y la policía griega respondiendo con gases lacrimógenos y
granadas aturdidoras.
Como si el drama humano no fuera
suficiente, también el cruce de reproches entre ambos países se vuelve
cada vez más virulento. Turquía acusa a Grecia de disparar contra gente
inocente y Grecia asegura que la guardia fronteriza turca alienta a los
migrantes a cruzar la verja, o incluso lanza gases lacrimógenos contra
la policía griega desde drones.
“Los inmigrantes han
tenido gran ayuda en el lado turco. Ayer [por el domingo], una patrulla
con unas tenazas en la mano cortó el alambre de la cerca para ayudar a
los inmigrantes a cruzar el territorio griego. Por supuesto, nuestra
patrulla lo impidió y la cerca fue restaurada”, aseguró Stavros
Tsiamalidis, el alcalde de Kastaniés, donde se encuentra el puesto
fronterizo, a la televisión privada Skai.
Ambiente caldeado en las islas
Mientras,
en las islas del mar Egeo las llegadas de botes han experimentado un
repunte. A lo largo del domingo arribaron cerca de un millar de
migrantes y la guardia costera realizó más de una veintena de
operaciones de rescate. La situación este lunes era parecida.
En
algunas islas como Lesbos, el ambiente entre la población está caldeado
y las autoridades locales han decidido cortar el tráfico de la parte
nororiental —donde se encuentra una de las playas que más llegadas
experimenta— hacia Moria, donde se encuentra el superpoblado campo de
refugiados, que alberga a casi 20.000 personas.
En medio
de esta nueva vuelta de tuerca de la crisis migratoria, el mando del
Ejército en Lesbos anunció maniobras con artillería pesada en muchas de
las playas de esta isla y alertó a la población de que si penetraba en
las zonas en cuestión corría peligro. Fuentes militares especificaron a
Efe que en los alrededores de la zona donde se hacen las maniobras
suenan las alarmas y hay personal que advierte a los que se acercan. Si a
pesar de todo hay personas que penetran en esas zonas —también por mar—
éstas se interrumpen hasta su evacuación, señaló.
Mientras
tanto, Grecia ha suspendido el derecho a asilo durante un mes y ha
anunciado que devolverá a su país de origen a todos los que entren de
forma irregular. Al mismo tiempo ha redoblado sus contactos con la Unión
Europea y ha pedido auxilio a Frontex.
El primer
ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado que este martes
visitará la zona fronteriza acompañado por el presidente del Consejo
Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula
von der Leyen, y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. A
la espera del Consejo extraordinario de ministros de Exteriores de la UE
del viernes, el jefe de la diplomacia griega, Nikos Dendias, ha
mantenido una nueva ronda de contactos telefónicos con sus homólogos.
TITULO: ¡Qué animal!-Durmiendo con el enemigo: conoce a los bichos que habitan tu colchón,.
Durmiendo con el enemigo: conoce a los bichos que habitan tu colchón,.
Chinches, pulgas y otros ácaros pueden hacer de una noche placentera una tortura si no tomas las precauciones suficientes,.
chinche-cama-miedochinche / foto,.
Bajo las sábanas hay un mundo salvaje, sucio y sorprendente. El colchón puede ser una jungla de ácaros de polvo y chinches, pululando por las sobras secas de sangre, saliva, sudor y cualquier otro fluido corporal.
Las chinches se han vuelto celebridades, luego de que se
diera a conocer el informe de la Asociación Nacional de Control de
Pestes de Estados Unidos, que mostró que el problema va a la alza. Las
chinches han crecido 81 por ciento desde 2000, indicó el estudio, y el
67 por ciento sobrevivió a las compañías pesticidas que trataron las infestaciones del bicho en hoteles y moteles.
Estos insectos miden un cuarto de pulgada (poco más medio
centímetro) y comen de noche, dijo Howard Russell, entomólogo de los
servicios de diagnóstico en la Universidad Estatal de Michigan. Es
impresionante que, mientras los humanos pueden vivir sólo algunas
semanas sin comida, las chinches puedan vivir hasta un año sin comer, y
sus comidas consisten en sangre. “Están bien adaptadas a ser un
parásito, es difícil que mueran de hambre”, dijo Russell.
Las chinches, que dejan una mordedura que produce comezón y pueden provocar reacciones alérgicas
en algunas personas, no son las únicas pestes que habitan tu almohada.
Cerca del 10 por ciento de la gente es alérgica a los ácaros del polvo,
dijo el Dr. Clifford Bassett, alergólogo en Nueva York. Son un mayor
problema entre la gente con asma.
Y por si la presencia de alimañas microscópicas de ocho
patas no fuera lo suficientemente grotesca, es importante considerar los
ácaros no son lo que hace estornudar y toser a algunas personas, sino
su excremento. Para evitarlo, es recomendable adquirir un cubrecama
“anti-alergias” para que los ácaros no salgan del colchón y no invadan
las sábanas y almohadas.
También se debe lavar la ropa de cama a 55 grados
centígrados con frecuencia. Los juguetes de los niños también albergan
polvo, así que si no se pueden lavar en la lavadora, basta con
colocarlos en el congelador (dentro de una bolsa) durante cinco horas
para matar a los bichos invisibles.
Aspirar a fondo el colchón es clave para deshacerse de los ácaros,
dijo la Dra. Sharon Horesh Bergquist, profesora adjunta en el
departamento de medicina en la Universidad Emory. Agregó que la gente no
presta suficiente atención al cuidado adecuado de los colchones, y que
hacerlo no sólo mejora la calidad del sueño de la gente sino que reduce
sus posibilidades de tener infestaciones de ácaros y chinches”.
Tener un cubre-colchón, sobre todo uno a prueba de agua, también sirve para evitar el problema del moho, y ayuda a controlar alérgenos, dijo Evan Saks, fundador de create-a-mattress.com.
También hay que tener cuidado con las mascotas que suben a
la cama, dijo Bergquist. Otros tipos de bichos, como piojos y sarna,
pueden entrar al colchón, aunque son menos comunes que los ácaros y las
chinches.
Todos estos animales y el rastro que dejan, junto con los fluidos y cabello, así como todo lo que traiga una mascota.
Si sospechas que la habitación de tu hotel tiene chinches,
no dejes tu equipaje ahí, mejor cúbrelo con plástico si no puedes
llevarlo contigo, dijo Russell.
Un colchón infestado con chinches debería ser tirado de
inmediato, o cubierto con una bolsa de plástico industrial. Para
distinguir entre las picaduras de chinche y las de mosquito, es
necesario saber que las chinches dejan un punto entre rojo y ocre oscuro
en las sábanas porque defecan mientras comen.
"La inspección es un elemento clave para
identificar un problema de chinches y así prevenir que se convierta en
un problema mayor”, dijo. Una lupa podría ser de gran ayuda en la
búsqueda.