Documaster - Los sefardíes del Magreb . / LUNES - 2- Marzo - EN EL PUNTO DE MIRA - El coronavirus se ceba con la economía e infecta a las empresas españolas en China,. / LUNES -2- Marzo - Madridistas por el mundo - Courtois se agiganta ,. / JUEVES -5- Marzo - Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0-,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
TITULO: Documaster - Los sefardíes del Magreb,.
foto / Y hasta mediados del siglo XX
los judíos sefardíes
aprendimos a convivir
con árabes y cristianos
en los territorios del Magreb
sin fricciones,
en vecindario cordial
compartiendo los juegos,
sin más diferencias
que los ritos de cada cual
y que todos respetábamos.
Hubo los lógicos litigios
en aquellas tierras organizadas
en tribus
porque el curso de la historia
nunca se queda quieto,
pero así de plácido
fue nuestro exilio
durante 450 años
hasta que entre 1956
y 1962
Marruecos, Argelia y Túnez
se independizaron
de España y Francia,
las dos grandes metrópolis
que dominaban la región,
y los judíos tuvimos
que emprender un nuevo éxodo.
Desde Toronto, Canadá,
el mítico artista sefardita
Solly Levy recordaba así
en lengua haquetía
cómo antes de abandonar Marruecos
tuvo que enterrar
y abandonar en Tánger
a su venerado tío Abraham.
Cuando murió
mi primo...
(HABLA EN HAQUETÍA)
Tenía yo 23 años.
(HABLA EN HAQUETÍA)
Y ese fue para mí el más hermoso
de los recuerdos y el más triste.
Bibinha Benbunán, desde Melilla,
escribió este texto
con lágrimas en los ojos.
"Qué solos
quedaron nuestros muertos".
"Brotan como en una cascada
unas lágrimas limpias, nuevas
y a la vez muy antiguas".
"No son de pena, son de añoranza,
añoranza por un pasado desquebrajado
relegado al olvido".
Esto queda, Majestades,
dos centenares
de cementerios desabrigados,
unas cuantas sinagogas
en las que ya no hay
gente suficiente para celebrar
las ceremonias judías
y unos poquitos asilos
con cuatro
o seis nonagenarios marchitos.
Ese es todo el archivo histórico
en el norte de África
que nos queda
a los judíos sefarditas
expulsados de España en 1492.
A sus Majestades
los Reyes Católicos.
Me llamo Rachel Muyal.
He nacido en Tánger
y aquí quiero morir y ser enterrada.
Mis antepasados llegaron a Tánger
cuando la expulsión.
Cruzaron el estrecho
y llegaron a una playa
que, por cierto, se llamaba
Uad El-Yudi,
que quiere decir
"el río de los judíos".
Una estudiante marroquí
me dijo un día
que nuestros cementerios eran
en algún modo nuestros archivos
y todas las tumbas
están redactadas en español.
TITULO: LUNES -2- Marzo - EN EL PUNTO DE MIRA -El coronavirus se ceba con la economía e infecta a las empresas españolas en China,.
LUNES -2- Marzo - EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes -2- Marzo - a las 22:40h, etc,.
El coronavirus se ceba con la economía e infecta a las empresas españolas en China,.
Una mujer con mascarilla, en un centro comercial en Hong Kong. / foto,.Fábricas paradas, tiendas cerradas y trabajadores en casa por una epidemia que sacude el tejido empresarial chino,.
«La
empresa necesita llevar de Shanghái a Barcelona unas piezas de
automoción que entran en la maleta y están buscando a alguien que pueda
ir allí. Pagan vuelo de ida y vuelta. Hay que ir mañana, pero se puede
elegir la fecha de vuelta». Este mensaje, publicado en un grupo de
WeChat de trabajadores vascos afincados en China, refleja lo desesperada
que es la situación de algunas empresas afectadas por el parón que ha
provocado la epidemia del coronavirus Covid-19. A pesar de que muchas
fábricas pueden retomar ya su actividad, la falta de personal y las
restricciones de movimiento suponen un quebradero de cabeza. Las empresas españolas implantadas en
China no escapan de estas consecuencias. Grandes y pequeñas, e
independientemente del sector al que pertenecen, casi todas están
sufriendo un severo batacazo. Según la encuesta publicada el jueves por
la Cámara de Comercio de España en Hong Kong, un 92% de sus asociados
reconocen un impacto negativo por el coronavirus. Un 69% ha visto
reducido su volumen de negocio, el 41% ha cancelado viajes de negocios,
un 73% ha pedido a sus empleados que trabajen desde casa, y la mitad
prevé que reclutar talento será más complicado a corto plazo.
«China tiene que asegurar que la economía seguirá ahí cuando gane la batalla al virus»
«Tenemos
que estar agradecidos a China por la capacidad que está demostrando
para contener la epidemia. Pero el Gobierno también debe asegurarse de
que la economía seguirá ahí cuando le gane la batalla». Así expresa
Carlo Diego D'andrea, vicepresidente de la Cámara de Comercio europea en
China, la preocupación por las enormes restricciones. «No sé si tiene
mucho sentido que Pekín imponga una cuarentena a todo el que entra en la
ciudad, independientemente de dónde venga», sostiene. Critica que no se
ha publicado una normativa clara al respecto. «En algunos casos, esa
cuarentena se dicta por los comités de barrio o por los responsables de
cada edificio», precisa.
Además, vaticina que las pymes serán la
más afectadas. «Están pagando el alquiler y a sus empleados, pero no
pueden levantar la persiana. Y no parece que vayan a tener el mismo
acceso a las ayudas porque el Gobierno piensa en las grandes empresas
estatales», critica el directivo italiano, que también prevé una huida
de la inversión europea en China. «El país continúa perdiendo atractivo y
las empresas buscan mercados más seguros, sobre todo en el Sudeste
asiático», apostilla.
La Cámara está realizando estos días
encuestas entre las empresas europeas y considera que todavía es
demasiado pronto para vaticinar el impacto en sus cuentas. Pero D'andrea
avanza que será considerable: «Por un lado, el Gobierno anuncia que se
debe retomar la actividad económica pero, por otro, hace imposible que
los trabajadores se reincorporen. Y hay familias que no pueden ir a
trabajar porque la niñera que cuida de sus hijos está atrapada en algún
lugar del país y las clases no empezarán hasta marzo».
El sector
que más preocupa es el de la automoción. Wuhan, epicentro de la
infección, es uno de sus centros neurálgicos y el transporte por
carretera es «una pesadilla». D'andrea recuerda que en 2003 se criticó a
China porque no puso en marcha medidas suficientes para detener el SARS
a tiempo, pero advierte de que sobreactuar puede tener consecuencias
igualmente desastrosas.
En la China continental,
el efecto negativo de la epidemia es aún mayor. Buen ejemplo de ello es
Celia Bernardo, una diseñadora asturiana que hace casi una década fundó
la marca de moda Celia B. Tenía previsto un viaje a Shanghái para estos
días, pero ha terminado anulándolo por miedo a que la pongan en
cuarentena o que no pueda salir del país, algo cada vez más habitual por
las cancelaciones de vuelos y las restricciones impuestas por otros
países a la entrada de quienes hayan visitado China.
«La epidemia
me está afectando en todos los frentes. Por un lado, y a pesar de que ya
avancé mucho trabajo antes del Año Nuevo Chino, tengo más de cincuenta
pedidos que no puedo entregar y he empezado a ofrecer descuentos para
evitar que los cancelen. Además, tengo producción que debería estar
lista para marzo y abril y que dudo que pueda salir adelante», explica a
este diario. A Bernardo también le preocupa el momento en el que la
actividad se retome, porque las fábricas no darán abasto con la
producción, y pymes como la suya serán relegadas.
«Todo esto es la
puntilla. Porque se suma al efecto de los aranceles de la guerra
comercial, que lastran mis ventas en Estados Unidos. Cada vez China es
menos competitiva. Por eso, estoy buscando ya bases manufactureras
alternativas en Indonesia», avanza. Y no es la única. La diversificación
de la producción se extiende a grandes multinacionales que desean
reducir su dependencia de China. «La mayoría han buscado de urgencia
proveedores en otros países del Sudeste Asiático. Los fabricantes chinos
salen perdiendo», explica Irene Salguero, responsable de Ventas en
China del grupo catalán de curtido Fontanellas y Martí.
'Stock' sin salida
No
obstante, el gigante asiático sigue siendo el principal eslabón en la
cadena de suministros global, y el cierre de fábricas provocará un
efecto dominó en todo el mundo. Lo explica Antxon San Miguel, director
de operaciones de Tucai. Su empresa, que depende del sector de la
construcción, ha superado las estrictas auditorías del Gobierno para
confirmar que se cumplen las nuevas normas de seguridad e higiene, y
logró reanudar su actividad en Ningbo el lunes. Pero al 40%, con solo 98
de sus 350 empleados.
«El problema es que no podemos exportar el
'stock' del almacén porque el transporte está paralizado. Cuando se
vuelva a poner en marcha será tarde y nos pedirán que utilicemos la vía
aérea, y no podemos asumir esos costes». San Miguel concuerda con
Goldman Sachs en la previsión de que la economía China dé un salto en
cuanto acabe la crisis sanitaria, pero entonces será el mundo el que
comience a sentir su impacto. «El golpe vendrá cuando los 'stocks' en el
resto del mundo escaseen», predice.
Pedro Segovia recibió el
jueves el primer camión en las instalaciones de la fábrica de RTS en
Jinhua y vaticina que este fabricante de componentes de automoción
tendrá dificultades para trabajar cuando el país recobre por completo la
normalidad. «Ahora estamos con un 70% de la plantilla, y seguro que el
10% o el 15% no vuelve», afirma. «Va a ser muy difícil contratar nuevo
personal en esta situación», se lamenta. Para mitigar el problema,
provincias como Zhejiang y Guangdong han aprobado medidas para atraer
migrantes rurales: de transporte gratuito a pagos en metálico.
El
sector servicios está capeando el temporal pidiendo a los empleados que
trabajen desde casa, pero muchas empresas temen un desplome del consumo.
«Las ventas se han desplomado este mes y se verán gravemente afectadas
los próximos», augura Salguero. De la misma opinión es Alberto Bermejo,
responsable en China de Carolina Wine Brands. «Todos los viajes y
eventos se han cancelado hasta abril, incluidas grandes ferias de vino
como la de Chengdu. Además, hay miedo a ir a bares y restaurantes, por
lo que el consumo ha caído en picado», explica.
TITULO: LUNES -2- Marzo - Madridistas por el mundo - Courtois se agiganta ,.
Realmadrid TV emite - LUNES -2- Marzo - noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Courtois se agiganta ,.
Courtois se agiganta ,.
Sostuvo al Madrid en el primer tiempo del
Clásico con tres paradas y ha detenido 30 de los últimos 36 tiros que le
han hecho en LaLiga.
fotos / El Real Madrid decantó el Clásico a su favor en el segundo tiempo, pero lo empezó a ganar en el primero no perdiéndolo, gracias a un Thibaut Courtoisinmenso
que sostuvo a los suyos con tres paradas antes del descanso. Tres
paradas de distinta graduación: primero, a un tiro centrado y raso de
Messi; luego, mano salvadora a Arthur en un mano a mano; y finalmente,
despeje a un voleón centrado de Messi, apareciendo a la espalda de
Sergio Ramos. El plan blanco en el primer tiempo no salió como esperaba
Zidane, pero Courtois evitó que la táctica de Setién tuviese igualmente
efecto en el lado culé. No es un hecho menor: el Barcelona no se quedaba sin marcar en un Clásico liguero en el Bernabéu desde octubre de 2006 (2-0 con Capello en el banquillo, goles de Raúl y Van Nistelrooy).
El propio Zidane, poco dado a individualizar, no pudo evitarlo: "Hicimos dos goles pero sobre todo dejamos la portería a cero. Thibaut fue fundamental, sobre todo en el primer tiempo. No es sólo de esta noche, es desde hace bastante tiempo.
No es que nos salve, sino que lo hace muy bien. Con su presencia bajo
palos estamos todos más tranquilos. Como vimos hoy, que hizo tres
grandes paradas que nos mantienen en el partido. Todos sabemos que esas
paradas, en esos momentos, son importantísimas". El belga no suele tener
reparos para loar su propio trabajo y en esta ocasión no fue diferente:
"Defendimos bien y cuando hizo falta hice buenas paradas. A Arthur le achico bien y hago una gran parada con la mano. Y jugué bien con los pies, dando tranquilidad el equipo".
El mérito es doble, pues el Madrid ha logrado dejar a cero al
Barcelona este curso; tampoco encajó goles en el Camp Nou, en el que el
partido no pasó del empate sin goles. En el feudo culé, el Barça probó
suerte dos veces y dos veces se encontró delante a Courtois, que tiene
al Madrid como el equipo menos goleado de LaLiga: 17 goles encajados en
26 partidos. Courtois ha recibido 14 de esos 17 goles (los otros tres se los metieron a Areola) en 23 choques, lo que arroja un promedio de 0,61 goles
por encuentro. Lidera la clasificación del Trofeo Zamora por encima de
Oblak (el Atlético ha recibido dos goles más que el Madrid, 19 de 26
duelos): el esloveno lleva un promedio de 0,73 goles por partido, una
distancia importante respecto al belga. No consigue el Madrid
que un portero suyo sea Zamora desde la temporada 2007-08 (lo fue Iker
Casillas); para el belga, si lo logra, sería el tercero tras los dos que se llevó con el Atlético de Madrid. Para Courtois, todo cambió en Mallorca, en la novena jornada:
hasta ese partido, incluido, Courtois encajó siete goles en siete
partidos de LaLiga, transmitió inseguridad en varios momentos y tuvo que
escuchar pitos en el Bernabéu. De hecho, en Son Moix encajó en el único
tiro entre palos de los bermellones. Nada que ver con los últimos
meses, en los que se ha agigantado, dejando atrás incluso momentos
mejorables como el gol de Morales en el Ciutat de Valencia ante el
Levante, en la pasada jornada. Ha detenido 30 de los últimos 36 disparos
que le han hecho, el 83%. En total en este torneo doméstico,
lleva 46 paradas en 60 disparos, el 77%. Números de portero de talla
mundial en los que se apoya el Madrid para seguir aspirando al título.
TITULO:
JUEVES - 5- Marzo - Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0- , ,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid
TV,.
Realmadrid TV el jueves -5- Marzo , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas.
En esta ocasión Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0-,.
Liga Futbol - Real Madrid -2- Barcelona -0-,.
Resultado Final - Real Madrid -2- Barcelona -0-, foto.
Líder por corazón
El oleaje emocional de la última media hora del
Madrid se llevó por delante el Barça. Vinicius y Mariano, héroes
inesperados. Los azulgrana perdonaron.
Una hora de cabeza no le dio al Madrid para ponerse líder. Media hora de corazón, sí. Esa pasión alentada por un Bernabéu subitamente curado de su crisis de fe, ese aire de equipo descamisado, arrebatador, se llevó por delante al Barça,
al que se le fue el cercanías en la primera mitad. Una parada de Ter
Stegen a remate de Isco fue el chupinazo que inauguró la fiesta del
Madrid. A partir de ahí resultó imparable, de Courtois a Mariano, salido del zulo camino de la gloria.
El partido comenzó con un paso hacia adelante del Madrid y otro hacia atrás del Barça. Zidane puso a Marcelo como escolta de Vinicius para tirarse al cuello de Semedo,
el flanco por donde blandea el Barça. Y Setién se ahorró al tercer
punta para meter a Vidal como cuarto centrocampista, el de más colmillo,
por cierto. El inicio evidenció que el estado de necesidad del Madrid andaba un punto por encima.
También la presión inicial, una carga dirigida por Valverde, sobrado de
cubicaje. Una actividad frenética, un desgaste brutal a espaldas de la
producción goleadora. Un espectáculo que contemplaba en el palco Cristiano, por quien aún se guarda luto en el Bernabéu,
y desde la distancia Messi, el ángel exterminador, que cumplida la
treintena parece empollarse los partidos antes de decidirlos.
En cualquier caso, quedó claro el choque de dos mundos, sin que de salida uno le quitara la razón al otro: el juego al espacio del Madrid y el juego al pie del Barça, al que le ha implantado Setién un marcapases.
Hay días que da la vuelta al contador. Aun instalado en el ala
izquierda de la casa blanca, el Madrid se procuró la simetría con
Valverde muy vencido a la banda derecha que debía tapar un Jordi Alba
sujeto físicamente por los pelos. El tremendo gasto energético de la primera mitad dejó muy poco a efectos contables, con cierta insatisfacción para el Barça, provisto de más dinamita: una volea alta de Benzema, dos remates sin puntería muy lejanos de Kroos, un error grosero de Griezmann a envío de Alba, un mano a mano que no supo resolver Arthur ante Courtois, la ocasión perfecta para el rematador equivocado,
y un esprint de Messi que resolvió con un tiro sin colocación, una
rareza, que salvó Courtois. Fue la única vez antes del descanso en que
se escapó de la jaula de Casemiro, el jugador que defiende sin vergüenza
que su gol es robar la pelota.
En cualquier caso, con el paso de los minutos, el partido se soltó el cinturón. Quedó expuesto el equipo de Setién a las contras siempre inacabadas del Madrid, con Benzema en versión aristogato,
y se hizo peligrosamente largo el equipo de Zidane a la hora de volver,
lo que le convirtió en vulnerable. Al ecuador llegó más cargado de
lamentos el Barça y de quejas el Madrid, que reclamó con razón la
segunda amarilla a Alba.
Y de repente, el gran Madrid
La segunda mitad resultó aún más cambiante. Derogada la
presión del Madrid por extenuación, el Barça se acomodó con la pelota y
por momentos pareció beberse de un sorbo el partido, pero el
equipo de Zidane es combustible. Tiene más peligro que continuidad. Así
que una rosca espectacular, que arrancó la parada del domingo de Ter
Stegen, le dio la vuelta al partido.
El Madrid entró en modo ciclón, sobrado de nervio, recuperando muy arriba y llegando como no lo había hecho en todo el partido. Piqué sacó un cabezazo de Isco sobre la línea, a Benzema se le fue una volea clarísima, el Bernabéu se emborrachó de euforia. Momentos así, con Cristiano, preparaban el entierro de cualquiera. Ahora se necesitan carambolas
como la que abrió el marcador: Kroos metió un pase de putt a Vinicius y
el tiro de este sin ángulo lo tocó fatalmente Piqué. Luego todo pareció
posible, hasta que Marcelo le ganara un esprint a Messi para quitarle
el gol. Asumió la jefatura del partido Benzema y el Barça quedó a merced
de ese oleaje. Se salvó porque el Madrid se traspapeló por enésima vez
en los últimos metros hasta que salió Mariano, que marcó en el primer balón que le llegó. La Cenicienta resumida en dos minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario