TITULO:DESAYUNO CENA FIN SABADO - La
matemática del espejo - Raquel Martínez ,.
DESAYUNO
CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Raquel Martínez ,
fotos,.
Raquel Martínez,.
La campeona de Europa que rompe límites en el deporte desde Soto de Valdeón,.
Raquel Martínez cambió los esquís por la tabla en 2021 y ni la parálisis
cerebral ni haber sido apartada del equipo nacional han mermado su
rendimiento deportivo con un sueño a la vista: los Juegos Paralímpicos
Milán-Cortina d'Ampezzo de 2026,.
Raquel Martínez, que ha ganado la Copa Europa 2024, junto a su entrenador, Marc Bosch.
La historia de Raquel Martínez Muñiz es la historia de
vivir por y para el deporte. Aunque no aparece en el libro de Patricia
Cazón, bien valdría para escribir una obra completa con todas las idas y
vueltas que le ha acarreado su pasión por el esquí y el 'snow'.
( Desayuno )
Ni la parálisis cerebral que sufre es excusa cuando hay
voluntad y sacrificio para alcanzar un sueño. El suyo es llegar a los
Juegos Paralímpicos Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026. Y ahora que acaba
de coronarse con el primer puesto de la Copa Europa de Snowboard 2024,
está un paso más cerca.
( Cena )
«En Holanda, en noviembre de 2023, quedé segunda. A
principios de febrero, en Finlandia, y después en Alemania, quedé
primera», relata al otro lado del teléfono desde el paradisíaco Valle de
Arán, donde vive durante el invierno a fin de prepararse en la estación
de Baqueira-Beret para competir. En verano vuelve a León para llevar la
empresa de aventuras que regenta desde Soto de Valdeón junto a su
hermano, con síndrome down. «Este fin de semana se debería haber
competido en Italia, que era el último país, pero por las condiciones
metereológicas se canceló y me anunciaron campeona», cuenta orgullosa.
Raquel Martínez durante una de sus competiciones.
Porque no ha sido fácil el reto. Desde que la apartaron
del equipo nacional de snowboard de la Real Federación Española de
Deportes de Invierno (RFEDI) ha emprendido un costoso proyecto
individual. «Competir en deportes de invierno
es muy complicado a nivel económico. Cuesta entre 3.000 y 4.000 euros
inscribirse a cada competición, a lo que hay que sumar el alojamiento,
el entrenador... Y con ayuda de mis padres que si no fuese por ellos,
esto no podría ser«, agradece.
Apoyo al que se une el indispensable Marc Bosch,
entrenador personal de Raquel. Cuando el Gobierno de Pedro Sánchez
estrenó la nueva Ley del Deporte comenzaron a eliminarse las
federaciones paralímpicas para integrarse dentro de las federaciones
convencionales. La instauración del deporte adaptado conllevó que se
produjeran recortes.
En verano de 2023 llegó el turno de cohesionar a los
paralímpicos con el resto de atletas de la Federación de Deportes de
Invierno: de los tres miembros del equipo nacional se redujo a uno. La
leonesa quedó fuera y sin recibir comunicación alguna —detalle cortesía
de la RFEDI dependiente del Consejo Superior de Deportes—. Fue entonces
cuando Raquel decidió ponerse en contacto con Marc y comenzaron el
proyecto conjunto 'Snowboard Attitude'.
Por el momento, los éxitos responden «al menos a nivel
deportivo», ironiza la deportista de élite con parálisis cerebral. Su
estelar participación en la Copa Europa sirvió también para que España
quedara tercera en esta competición: de los 923 puntos conseguidos por
los cuatro españoles, 512 los logró ella.
Reivindicación mediática
Gracias
a su rendimiento deportivo, continúa motivada y con la ilusión de
volver al equipo nacional de cara a los Juegos Paralímpicos de 2026. «Si
consigo cumplir los baremos que establezcan para ser parte del equipo
de deportistas, me tienen que llevar». Y va por el buen camino.
Otro de los aspectos que influyen en la historia de
Raquel Martínez es la dificultad de tener visibilidad en el mundo del
deporte con discapacidad. «El año pasado, mi compañera Irati Idiákez y
yo conseguimos un oro por equipos
en el Mundial de Snowboard en La Molina. Hubo un 'boom', pero comparado
con lo que se produce en el otro deporte no tiene nada que ver«,
lamenta.
Raquel, en una imagen de 2007 cuando tenía 15 años.
Empezar de cero
La aventura de Raquel y el deporte comenzó sobre unos esquís a los cinco
años. Comenzó a competir en 2013 y entró en el equipo nacional
paralímpico en 2015, hasta 2021, momento en el que decidió pasar al
snowboard. «Tenía que competir con personas que tenían amputación de una
mano y no teníamos las mismas posibilidades a pesar de que hubiera
compensaciones». En snowboard las discapacidades están más
diferenciadas: por un lado compiten quienes han sufrido la amputación de
un brazo, por otro los de amputaciones tibiales y por otro los de
amputaciones femorales. «Me costó decidirme y estuve dándole vueltas una
semana porque suponía empezar de cero, tirarse al vacío», recuerda la
crack leonesa que a día de hoy puede decir que no se arrepiente de nada.
TITULO:
CARTAS AL CIELO - 3 de febrero: san Blas, obispo y mártir,.
3 de febrero: san Blas, obispo y mártir,.
foto / San Blas nació en la ciudad armenia de Sebaste a mediados del siglo
III. La leyenda le tiene como un médico, entre otras razones porque
realizó el milagro de salvar a un niño por una espina que tenía clavada
en la garganta. Este episodio es el origen de las rogativas a san Blas
para los males de garganta o cuando un niño ha tragado algo que no
consigue expulsar. «San Blas bendito, que se ahoga este angelito».
Fue elegido obispo por los fieles de Sebaste, cuya diócesis quedó
vacante tras una persecución anticristiana de Diocleciano. Al no cesar
la violencia contra los seguidores de Cristo, san Blas se vio obligado a
refugiarse en las montañas; desde allí mantenía contacto con sus fieles
de forma esporádica y secreta.
Un día se atrevió a bajar para visitar en secreto a san Eustracio,
preso en la cárcel y cuyo martirio era inminente. San Blas no escapó al
escrutinio de los verdugos de su amigo: presentado al prefecto de la
ciudad, fue juzgado por blasfemo y se le ofreció la libertad a cambio de
renunciar al cristianismo y adorar a los dioses de Roma, amén de
derramar unos granos de incienso en la pira.
Se negó e inmediatamente los esbirros del prefecto le apalearon, le
colgaron de un gancho, despedazaron su cuerpo con la ayuda de un garfio y
le decapitaron. Unas mujeres que se untaron con restos de su sangre
fueron condenadas a morir por blasfemia.
TITULO:
3 RAZONES CON - "Tierra de Talento" Tierra de 28F. Especial Día de Andalucía,.
Tierra de 28F. Especial Día de Andalucía,.
foto / Manu Sánchez, Salva Reina y Nya de la Rubia presentan la gala "Tierra de
Talento. Tierra de 28-F - Especial Día de Andalucía", en la que se ha
dedicado un recuerdo especial a andaluces ilustres como Federico García
Lorca, Lola Flores, Manuel de Falla, Pablo Picasso o Julio Pardo.
Pastora Soler ha sido la encargada de interpretar el "Himno de
Andalucía" y le ha seguido la cantaora Argentina con el tema “Pena,
penita, pena”, en homenaje a Lola Flores. Entre los invitados de este
especial se encuentra también la cantante gaditana Niña Pastori, que ha
elegido este “Especial 28F” para estrenar su nueva canción “Pon que
dale”.
David de María, que celebra su 25 aniversario sobre los escenarios,
interpreta “El aire de Andalucía”, tema compuesto por el propio
cantante. Pasión Vega homenajea a Federico García Lorca con “Pequeño
vals vienés” y la cantaora Reyes Carrasco hace una fusión de dos
granadinos ilustres, Lorca y Enrique Morente, combinando “La nana de
Sevilla” con “El pastor bobo”.
El malagueño Pablo Ruiz Picasso es recordado en el 50 aniversario de su
muerte por el cantante gaditano David Palomar. La cantante jiennense
Roko pone voz al tema “Andaluces de Jaén”, y el cantautor, pianista y
compositor Arturo Pareja Obregón nos regala su legendario tema
“Sevilla”.
Hasta la Mezquita de Córdoba nos lleva con su música el cantaor Manuel
Moreno, conocido como "El Pele", y el pianista Pedro Ricardo Miño
interpretando una soleá por bulerías. Por su parte, Andy & Lucas
recuerdan a Jesús Quintero recuperando “Ratoncitos coloraos”, canción
con la que rinden tributo al periodista onubense. También actúan en esta
gala el Coro de Julio Pardo y la banda de música de Las Cigarreras.
TITULO:
POLICÍAS EN ACCIÓN - La trama de contratos amañados en la Guardia Civil se extendió al Ejército,.
La trama de contratos amañados en la Guardia Civil se extendió al Ejército,.
Anticorrupción pidió derivar la parte que afecta a las Fuerzas Armadas a la jurisdicción militar,.
foto / Las «trampas» en la compra de suministros no
sólo habrían tenido lugar en el seno de la Policía Nacional y la Guardia
Civil. Entre la documentación intervenida a las empresas salpicadas en
el caso Uniformes, los investigadores detectaron indicios de que las mismas prácticas corruptas,.
TITULO: VIVA LA VIDA - Ignacio Stampa y Dolores Delgado ,. SABADO - 9, 16 - Marzo ,.
El sabado - 9 , 16 - Marzo a las 16:00 por Telecinco , fotos,.
Ignacio Stampa y Dolores Delgado,.
Ignacio Stampa o el caso que ha puesto a Dolores Delgado contra las cuerdas
La
reconstrucción de cómo el fiscal Anticorrupción pasó de investigar a
Villarejo a ser investigado por revelación de secretos y terminó con 5
decretos de archivo diferentes
Dolores
Delgado ha sido la primera en prometer su cargo como nueva ministra de
Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez ante Felipe VI,.
Un avión Lanzarote - Madrid trae a Ignacio Stampa
(1973) a su nuevo destino en la fiscalía Anticorrupción donde se
incorpora el 10 de mayo de 2016. Año más tarde, su jefe entonces, Manuel Moix,
le encomienda un caso que traía la Guardia Civil y dicen las malas
lenguas que se lo da al fiscal joven, novatillo y obediente para que la
causa no se vaya de madre. Pero sí se va, sí. El “caso Tándem”
se convierte en un monstruo de centenares de líneas de investigación,
muchas de ellas secretas, que se judicializa en la Audiencia Nacional.
Un segundo fiscal, Miguel Serrano, se incorpora a la mega instrucción que involucra, en grabaciones o anotaciones del comisario José Manuel Villarejo,
a empresarios del Ibex, familias poderosas, abogados, policías y
políticos. Incluida a la entonces ministra de Justicia y ahora Fiscal
General del Estado, Dolores Delgado, que acaba siendo jefa del propio Stampa.
Esta
es la reconstrucción de cómo de investigar a Villarejo, Ignacio Stampa
pasó a ser investigado en la Fiscalía y, una vez aclarado que no cometió
un delito de revelación de secretos, emprendió una batalla por el
proceder del Ministerio Público contra él. Una historia que tiene mucho
de reproche al funcionamiento interno de las instituciones y que se basa
en todos los documentos y las distintas versiones a las que ha tenido acceso LA RAZÓN.
Ignacio Stampa,.
En junio de 2020 empiezan a aparecer en la prensa pantallazos del chat interno de Podemos. Una de las abogadas del equipo, Marta Flor, habla de la sintonía que tiene con los fiscales “Ironman” (Stampa) y “Batman” (Serrano).
El escándalo es mayúsculo. Parece que filtran información de uno de los
mayores casos de corrupción de la historia de España a la acusación
popular así que Vox interpone una denuncia contra ambos que, de alguna
forma incomprensible, pasa a investigarse en la Fiscalía de Madrid solo
contra Stampa.
En este punto entran en escena tres hombres del Ministerio Público: en el órgano central, la mano derecha de Delgado, Álvaro García Ortiz,
jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado; en
Madrid (donde se incoa el procedimiento) el jefe Superior entonces Jesús Caballero Klink, y el teniente fiscal de Madrid, Carlos Ruiz de Alegría, designado instructor del caso.
Entre
junio y octubre, éste último realiza las diligencias que cree oportunas
para esclarecer si Stampa filtró información. Pide los chats a la
Audiencia Nacional, toma declaración tanto a Marta Flor como al otro abogado de Podemos, Alejandro Gámez,
quienes sitúan las conversaciones en la fanfarronería y niegan
cualquier connivencia con Anticorrupción. “De 44 peticiones instadas en
la causa por la acusación popular, la Fiscalía únicamente en tres de
ellas avaló lo interesado”, manifestó Gámez. El tercer abogado morado José Manuel Calvente,
quien ha salido ya del partido y sí está denunciando el mal proceder
interno, no llega a declarar por Covid-19. El 5 de octubre Ruiz de
Alegría considera que el relato de Calvente es prescindible porque era
bastante ajeno a “Tándem” y firma el primer borrador del archivo que Klink manda a la Fiscalía General.
A
García Ortiz no le parece ni de lejos que se haya investigado bien
porque faltan diligencias claves como el testimonio de Calvente o los
mensajes que inician todo. Así que el 8 de octubre reenvía un escrito de “sugerencias” para seguir indagando.
Que cite al abogado, que pida de nuevo los chats y que llame a Serrano,
fiscal compañero del caso. Ruiz de Alegría hace las tres cosas
rápidamente a conciencia porque considera que tiene a un compañero en
una situación muy delicada y el viernes 23 de octubre Klink manda un segundo borrador de archivo.
El fiscal Jefe de la secretaría Técnica, Álvaro Ortiz, firma las primera sugerenciasLa Razónfreemarker.core.DefaultToExpression$EmptyStringAndSequenceAndHash@54c2060eArchivo que envía el fiscal Superior de Madrid por segunda vezLa Razónfreemarker.core.DefaultToExpression$EmptyStringAndSequenceAndHash@54c2060e
Ese martes 27 era un día crucial
porque se celebraba un Consejo fiscal en el que se renovaban las plazas
de Anticorrupción. Ni Stampa ni Serrano las tenían fijas, así que
necesitaban que Delgado se las consolidara. Por eso, tener una
investigación en curso a Stampa le complicaba todo, pero si ya estaba
archivada era otra cosa. Sucede que no se aprobó el archivo, García
Ortiz no contestó al borrador del decreto hasta dos semanas después
cuando hubo analizado toda la causa de la que pidió una copia y entonces
ya era demasiado tarde.
En
el Consejo de los nombramientos la Asociación de Fiscales (AF) no apoyó
que ninguno de los dos continuara porque, según consta en las actas,
querían huir de perfiles “poco rigurosos y polémicos”. La jefa del
Ministerio Público era consciente de que dejar sin fiscales que
conocieran desde el principio el marcocaso de Villarejo era un tsunami
que podría revolcarla. La Unión Progresista de Fiscales -a la que antaño
perteneció Delgado- votó a favor de Serrano; y Stampa, con cero votos, fue el único que se quedó fuera de Anticorrupción.
De la votación se ausentó el teniente fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas que días antes había tenido un encontronazo mediático con Stampa por el que luego le pidió perdón. “No recuerdo si fue a motu proprio
o si algún compañero me lo había aconsejado [faltar a la votación]. Si
hubiese estado, habría votado en favor de los intereses del señor
Stampa”, confiesa ya jubilado Navajas a este periódico. PreguntadoIgnacio Stampa
para este artículo no ha querido puntualizar nada más que este
episodio: “él me llamó esa mañana, a las 9 cuando dejaba a mi hijo en el
colegio, para decirme que Fausto Cartagena [fiscal jefe de la Inspección entonces] le pidió que no estuviera en la votación”.
Dolores Delgado saluda al teniente fiscal del Supremo, Luis Navajas,.
A
Anticorrupción llegaron esos días ramos de flores con el mensaje “vales
más que un despacho” dirigidos al fiscal que se retiró de las
indagaciones en las más de 30 piezas de Villarejo convencido de que
habían sido los “intereses personales” de Delgado los que habían dado al
traste con sus aspiraciones. En ese tiempo también recibió cartas
anónimas y amenazantes pidiendo que dejara de investigar. El Ministerio del Interior no se lo tomó a broma y puso a Stampa escoltas.
Y
así, escoltado, se trasladó a su destino actual en la Fiscalía de
Madrid, pero quiso saber por qué aún su investigación no había sido
archivada y fue a ver su expediente en persona. Descubrió luego que las
primeras “sugerencias” de la mano derecha de Delgado no habían sido las
únicas. García Ortiz había devuelto por segunda vez el archivo
“sugiriendo” que se volvieran a pedir los chats de Podemos a la
Audiencia Nacional e incorporando nuevas peticiones como correos del
fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, o que se citara a
una periodista. En la Fiscalía General defienden que la prueba de que
eran meras sugerencias es que solo se decidió practicar una de ellas, la
de los chats. Otros entienden que García Ortiz era un superior y esto
era una “presión” para inmiscuirse en las diligencias.
Extracto del escrito de sugerencias del Jefe de la Secretaría TécnicaLa Razónfreemarker.core.DefaultToExpression$EmptyStringAndSequenceAndHash@54c2060e
Todo estalla cuando éste se entera por otra fiscal de que Stampa está leyendo sus correos. El 4 de diciembre de 2020 Klink tiene que redactar de “urgencia”
un escrito explicando cómo se le ha transmitido a Stampa la
información. Se dirige a la propia Delgado y esto es relevante porque ella siempre sostuvo que nunca conoció nada sobre
el “caso Stampa”. “Ella todo lo que olía a Villarejo no quería saber
nada. Así que ni supo nada ni quiso saber nada”, explicaron en el
Ministerio Público a quienes preguntaron entonces. Misma versión que
sostuvo García Ortiz ante los vocales del Consejo Fiscal cuando tuvo que
dar cuenta. “La fiscal general del Estado no tuvo intervención alguna
en los hitos procesales” del caso, consta dicho en las actas de ese día por el Jefe de la Técnica. Supo, porque tenía que saber, es la jefa, sostienen ahora, pero no se entrometió en los detalles.
Escrito del fiscal superior de Madrid dando cuenta a Dolores Delgado,.
A
partir de ese momento el instructor Ruiz de Alegría se planta y dice
que el caso es un archivo, que los implicados lo niegan, que ni una sola
conversación involucra a Stampa, solo comentarios de terceros y que es “improcedente”
seguir. El asunto se lo queda Klink. Algo que en el Ministerio Público
se dice avocar (artículo 23 del Estatuto Fiscal) y que lleva el trámite
de exponerlo ante el Consejo Fiscal. Sin embargo, no se cuenta en la
siguiente reunión de diciembre -que la hubo para sustituir a Navajas por
Juan Ignacio Campos-, sino que se hace en febrero cuando el tema ya ha
sido archivado. De nuevo, unos lo enmarcan en la normalidad del
funcionamiento de la Fiscalía y otros hablan de torear a la institución
para que el tema ya no importara cuando los vocales tuvieran que
saberlo.
La Audiencia Nacional reitera que no tiene los chats, que allí solo constan recortes de prensa. Hay que archivar, no hay nada.
La Audiencia Nacional reitera que como ya contestó en agosto allí no constan chats
El 2 de febrero de 2021 Klink manda un nuevo y tercer borrador
de archivo con 15 páginas que termina con un contundente: “no cabe
apreciar huellas alguna de indicio ni tan siquiera de sospechas que
avalen la pretensión de los denunciantes”. El 4 de febrero hay otro correo de Klink que dice que ha elaborado un cuarto “más concreto y preciso”. Esta cuarta versión tiene 5 páginas menos,
se le han quitado todos los detalles de testimonios como el de Marta
Flor o Miguel Serrano y, además, la frase final languidece a un “no cabe
apreciar indicios que avalen la pretensión de los denunciantes”.
Lo que pasó en esos dos días es desconocido. Unos
hablan de decisión propia de Klink para que fuera menos “largo y
farragoso”. Otros no entienden cómo la propia Fiscalía elimina párrafos
que vienen a apoyar la postura que va a tomar: el archivo. Párrafos que
diluyen cualquier nebulosa de delito contra Stampa.
Correo del fiscal superior Klink,.
Pero tampoco este es el final. Pasan 11 días hasta que el 16 de febrero de 2021 se notifica el quinto y definitivo. En
medio, todas las comunicaciones que hasta ahora habían tenido García
Ortiz y Klink se desglosan del procedimiento y se guardan porque para la
Fiscalía General, Stampa al ser investigado no debe tener acceso a esta
dación de cuenta. En medio también se convoca un concurso de fiscales
europeos, algo que Stampa reprocha en una demanda interpuesta en el
Ministerio de Justicia por la que pide una indemnización de 245.202,76 euros.
Por los “graves perjuicios” a su carrera profesional, porque considera
que no podía optar a ninguna plaza de nada mientras estuviera
investigado y reprocha a Delgado que sacara una nota de prensa cuando se
le inició la investigación, pero no cuando se le cerró.
La clave: las comunicaciones internas de la Fiscalía
Pero,
además, Stampa cree que sí tiene derecho a acceder a esas
comunicaciones internas entre fiscales. Aquí está una de las claves del
caso porque, de conseguir que los jueces fallen a su favor,
la manera de trabajar del Ministerio Público cambiaría por completo.
Por eso, la Fiscalía no se ha arriesgado a que hubiera una sentencia. El
pasado mes de diciembre entregaron a Stampa un CD con esos
correos internos que se cruzaron y el Tribunal Superior de Justicia de
Madrid ha entendido que, como ya tiene lo que solicitaba, hay “satisfacción extraprocesal”.
En los últimos meses el “caso Stampa” ha dado un vuelco. La AF -asociación mayoritaria en la carrera- ha
cambiado de postura y han acudido también a los tribunales en contra de
Delgado para que les den el expediente íntegro de qué pasó. Una
asociación que, dicho sea de paso, ignoró las explicaciones de Stampa
hace un año cuando éste les remitió una carta tratando de explicarles
que creía que su investigación se había dilatado de forma artificial. Lo
perdieron como asociado. Y no son los únicos litigando; los
tribunales todavía tienen que decidir sobre otro contencioso que Stampa
ha iniciado hace cerca de un mes. De nuevo, serán los jueces los que marquen un nuevo capítulo sobre la Fiscalía.
TITULO:
VIVA LA VIDA - CAÑIZARES ,. Domingo - 10 , 17 - Marzo ,.
El domingo - 10 , 17 - Marzo a las 16:00 por Telecinco , foto,.
CAÑIZARES,.
Cañizares, en su etapa en el Real Madrid.
Santiago Cañizares: “Courtois es el mejor portero que han visto mis ojos”,.
El
portero, que jugó cuatro temporadas en el Real Madrid y toda una década
en el Valencia, conversa con AS ante la visita del equipo blanco y el
retorno del brasileño a Mestalla.
Sabe
latín. A Santiago Cañizares (Madrid, 1969) le gusta la reflexión y el
análisis y eso le ha convertido en un comentarista de postín en diversos
medios de comunicación. A lo largo de su dilatada carrera profesional
escuchó durante cuatro años el himno de las mocitas madrileñas cuando
jugaba en casa (94-98) y llevó el murciélago pegado al pecho una década
completa (98-08). El cuatro veces trofeo Zamora y apasionado piloto de rallies
ha encontrado su remanso de paz en una finca en plena naturaleza, a 70
kilómetros de su casa en Valencia, donde desconecta del frenético ritmo
diario y se reencuentra consigo mismo. Ante la visita del Real Madrid y
el retorno de Vinicius, “Cañete” conversa con AS para pulsar los
intensos latidos del corazón de una ciudad que palpita como nunca ante
un duelo deportivo que tendrá una carga emocional muy especial.
¿Cómo está Valencia tras la tragedia?
Intentando
recuperarse porque ha sido algo impactante. La tristeza se palpa en la
gente por la calle. Ha habido víctimas, familias destrozadas y muchas
personas que han perdido parte de sus vidas con el incendio por todo lo
que dejaron en sus casas. Es un drama. Ver el edificio quemado te
traslada una angustia tremenda. Yo también vivo en un barrio de
Valencia, me pongo en la piel de los afectados y me duele.
La ola de solidaridad está siendo grande…
Una
gran parte de la sociedad es muy comprometida y se vuelca en estos
casos. El problema para los que ya no podrán volver a su hogar es cómo
estarán en seis meses o un año, cuando el foco de la actualidad se
aparte de este caso.
En este clima llega el Real Madrid con Vinicius. ¿El clima hostil está garantizado?
Lo
primero que conviene dejar claro es que el Valencia, como club, y su
afición, en su gran mayoría, condenan completamente el racismo. El
problema que hubo fue que un grupo ultra, cobijado entre la masa,
insultó de forma grave a Vinicius cuando bajó del autobús antes de
entrar al campo. Eso irritó al jugador y en el terreno de juego se
comprobó que estaba muy nervioso. Estableció guerras con todo el mundo y
acabó expulsado.
Y ahí fue cuando el público se le echó encima…
Mucha
gente le llamó tonto, pero él quiso trasladar la imagen de que todos
los aficionados presentes le llamaron mono y el conflicto tuvo una
enorme repercusión internacional. Una gran cantidad de periodistas que
estuvieron allí desmintieron la versión de Vinicius. El Valencia
localizó a algunos de los aficionados que lo insultaron gravemente y les
prohibió la entrada a Mestalla de por vida. No hubo tolerancia con
ellos.
“Vinicius metió a todo el valencianismo en el mismo saco por culpa de unos pocos y eso provocó una enorme indignación”
Santiago Cañizares, exjugador de Valencia y Real Madrid.
¿El principal reproche hacia él es que no rectificó pasados unos días?
Eso
es lo que más ha dolido a la afición. Vinicius mantuvo su errónea
versión y se amplificó por todo el mundo. Metió a todo el valencianismo
en el mismo saco por culpa de unos pocos y eso provocó una enorme
indignación. Que se equipare a una afición impecable con unos ultras
maleducados, sin formación y delincuentes en algunos casos, no es de
recibo. En caliente se puede entender por las altas pulsaciones del
partido y la crispación que había, pero en frío no se comprende.
A usted también le insultaban en algunos campos…
A
mí y a otros jugadores. Yo decidí teñirme el pelo y mucha gente
profería gritos homófobos contra mí. Lo que pasa es que nunca se me
ocurrió denunciar ni señalar a toda la afición de un estadio porque
habrían pagado muchos justos por muy pocos pecadores.
Vinicius
señala a los seguidores que le insultaron desde la grada en el
Valencia-Real Madrid disputado en mayo de 2023 en Mestalla.
Pero no se puede considerar a Vinicius más culpable que víctima…
Obviamente,
él recibió insultos racistas, es una víctima y tiene derecho a la queja
y a la comprensión, pero el sentimiento del aficionado valencianista es
de gran enfado por la globalización que hizo el jugador. Ahí se
equivocó. En gran parte de Brasil se considera a Valencia una ciudad
racista sin motivo alguno a raíz de este caso y eso es injusto.
¿La situación es imposible de reconducir?
No
del todo. Habrá una previa caliente pero cuando empiece el partido todo
volverá a su cauce. Habrá mucha vigilancia, los perturbadores son
cobardes y su comportamiento cambia cuando sabe que la seguridad es
mayor. Al final del partido se hablará más de lo futbolístico que de
otra cosa. Lo que sí quiero es instar a las autoridades a que fuera del
estadio haya la misma vigilancia que dentro porque ahí fue donde se
originó todo el problema el año pasado.
¿Qué le ha parecido que el Valencia no deje pasar a Mestalla a la productora que está rodando el documental sobre Vinicius?
Creo
que es lógico. Es una productora brasileña y ya sabemos la imagen que
se vendió de Valencia en ese país. Además, se desconfía de que puedan
trasladar de forma objetiva una perspectiva objetiva y real de la
afición valencianista.
“Peter Lim es lo peor que le ha pasado al Valencia desde que yo tengo uso de razón”
Cañizares
¿En Valencia ahora se odia más al Madrid o a Peter Lim?
Aquí
tenemos claro que nuestro principal problema es la gestión de un tipo
que ha ido desangrando al club de manera económica, institucional y
deportiva durante nueve años. Es evidente quién nos hace daño. Lim es lo
peor que le ha pasado al Valencia desde que yo tengo uso de razón. El
Madrid no deja de ser un gran rival deportivo y que exista ansia por
ganarle es muy normal porque el Valencia es muy competitivo y vencer a
un grande da prestigio.
“El
Madrid va a sufrir en Mestalla porque el Valencia lo va a todo y tiene
la ventaja de que su clasificación le permite competir sin ninguna
presión”
Santi Cañizares.
¿Cree que el Madrid va a sufrir en el campo?
No
tengo duda. Va a sufrir porque el Valencia lo va a dar todo y tiene la
ventaja de que su posición en la tabla le permite competir sin ninguna
presión. Eso es bueno. La motivación sin presión es un gran síntoma. No
sé si eso le dará para ganar, pero la disposición del equipo es
fenomenal. De todas formas, por su potencial, el Madrid es el favorito.
¿Le ha sorprendido Lunin?
Sí.
Hemos descubierto a un portero con grandes condiciones y mucha
personalidad. La portería del Madrid exige mucho, sobre todo a nivel
mental, y él está aprobando con nota alta esa asignatura.
Cuando vuelva Courtois, Lunin regresará a la sombra. ¿Lo mejor para él sería buscar otro destino?
Courtois
es el mejor portero del mundo sin ninguna duda. Es héroe y leyenda del
Madrid, especialmente desde la final de Champions contra el Liverpool.
Muy posiblemente es el mejor portero que han visto mis ojos. Dicho esto,
volverá de una lesión grave y lo esencial para él es recuperarse del
todo para estar de nuevo al 100%. Eso llevará tiempo y Lunin,
entretanto, debe mantener la calma. Cuando el belga esté en plenas
condiciones la realidad es que su nivel no lo aporta ningún otro en el
mundo y que no tiene rival en la portería. En ese momento Lunin deberá
tomar una decisión.
¿Usted es de los que aún tiene dudas sobre la llegada de Mbappé?
Lo
creeré cuando se anuncie oficialmente. Tenemos la experiencia de años
anteriores y conviene ser prudentes. Parece más cerca que nunca y ojalá
llegue, pero los precedentes aconsejan sensatez.
¿Cuál es su postura sobre el denostado VAR?
Sigo
creyendo que ayuda a hacer justicia. El problema es que lo evaluamos
mal. Cuando falla le pedimos que nos dé cinco euros y cuando acierta
apenas metemos una moneda de diez céntimos en su hucha.
Cañizares y Sergio Ramos, en un Valencia-Real Madrid de la Liga 2006-2007.
¿Es muy pesimista con el nuevo Mestalla y la sede para el Mundial?
Peter
Lim no va a terminar las obras del estadio. Lo tengo muy claro. Tendrá
que ser el propietario que llegue en el futuro quien concluya la tarea
porque él no tiene ninguna intención de hacerlo. Por eso no veo a
Valencia como sede del Mundial en un estadio nuevo. Podría ser en
Mestalla, pero no en un recinto recién construido.
Usted
jugó con Real Madrid y Valencia, ganó muchísimos títulos y perdió dos
finales de Champions. ¿Cuál fue su momento más amargo?
El
más desagradable fue mi salida del Valencia. Los gestores habían
cambiado y había gente al mando sin mucha capacidad. Perder dos finales
de Champions dolió, pero estoy orgulloso de haber llegado a ellas porque
desde entonces sólo las vemos por televisión.
Cañizares
recibe como capitán del Valencia el trofeo de la primera de las dos
Ligas (2002 y 2004) que el equipo che conquistó con Rafa Benítez como
entrenador.
¿LaLiga tiene color blanco o intuye remontada culé?
No
veo ingredientes ahora mismo para pensar que hay un equipo mejor que el
Real Madrid, pero el fútbol es muy cambiante y tal vez a la misma
pregunta tendría que responder de forma diferente dentro de un mes. En
este momento la ventaja del Madrid es justa porque es el mejor.
Una curiosidad para acabar. ¿No volveremos a ver a Cañizares con su color de pelo natural?
Lo
veo difícil. Desde que me teñí en el año 2000 sólo me han pasado cosas
malas cuando he intentado cambiar el color. En 2002 me pasé al rojo y me
perdí un Mundial por culpa de un bote de colonia que me cayó en el pie y
en 2010 regresé a mi color natural y tuve una parálisis facial debido
al agotamiento que sufrí durante una competición pilotando en un rally.
Tras esos dos incidentes creo que me quedaré como estoy.
TITULO:
No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna
-Angelina Jolie ,.
No
sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Angelina Jolie , fotos,.
Angelina Jolie ,.
Angelina Jolie con su marido, en un estreno.
Angelina Jolie: un alma vieja a los 40 años
A sus 40 años -que cumple este jueves-, tiene el halo de un alma
vieja, una suerte de sabiduría que se intuye en cada entrevista que
concede. La vida la puso desde el principio en una posición de
privilegio que le ha dado un recorrido que pocas personas alcanzan a
esas alturas del camino. Hija de Jon Voight -con quien tiene una
relación un tanto amarga-, mujer de Brad Pitt, madre de tres hijos
adoptados y tres biológicos (la mayor, nacida en Namibia), y una estrella de cine de primer nivel pese a no ser percibida como una actriz de talento superlativo.
Jolie, nacida en Los Ángeles el 4 de junio de 1975, es un caso único en la industria , una mujer que reniega de Hollywood,
siempre pululando por el extranjero para huir de la atención de los
medios nacionales, pero aún enganchada al cine, al arte que le dio
notoriedad a ella y a su familia.
Eso sí, llega a este punto de inflexión en la vida en un momento de transición, de actriz a directora, cansada de ser la estrella del cartel y tratando de encontrar su lugar tras las cámaras.
De hecho, no hay proyectos a futuro como actriz en su casillero, un
tanto retirada de esa faceta tras ser la malvada del cuento en la
versión hollywoodiense de 'La bella durmiente'.
Desde entonces, lo suyo ha sido la dirección, una
faceta que considera más adecuada con el momento que atraviesa en estos
momentos. Así se lo explicó a la revista Vanity Fair en su última
entrevista al respecto. "Cuando mi madre murió,
me di cuenta de hasta qué punto estaba vinculado mi deseo de ser actriz
con el suyo propio de serlo, y especialmente la satisfacción que le
daba cuando me veía en la gran pantalla", explicó. "Pero una vez que ya no estaba, ya no volví a sentir la misma atracción por ello".
Las agallas de Angelina
Por ella también decidió someterse a una doble mastectomía hace dos años para evitar el cáncer, y después a una operación en la que le extirparon los ovarios y las trompas de Falopio ante el temor de seguir los pasos de su progenitora, fallecida precisamente por un cáncer de ovarios.
En eso también demostró el carácter y las agallas que han marcado su existencia, inspirando a millones de mujeres en el mundo con su caso y con dos artículos de opinión en The New York Times para explicar sus razones y aconsejar a otras en su situación.
La otra faceta que ha marcado su vida ha sido la cuestión sentimental, siempre sometida al escrutinio de la prensa amarillista. En eso también fue extremadamente precoz, con novio desde los 14 años y con permiso expreso de su madre.
"Iba a ser cuestión de ser temeraria en las calles con mi novio o que
estuviera conmigo en mi dormitorio con mi madre en el cuarto de al
lado", dijo entonces al respecto. "Fue su elección".
Parejas sonadas
Después llegarían muchas más relaciones, algunas de ellas producto de su trabajo en el cine. Una de ellas fue con la actriz y modelo Jenny Shimizu, una experiencia lésbica abierta que dio mucho que hablar en su momento. "Probablemente me hubiera casado con Jenny si no me hubiera casado con mi marido. Me enamoré de ella desde el primer segundo que la vi".
Jolie se refiere al actor Billy Bob Thornton, con
quien se casó en mayo de 2000 y una relación que sentaría un precedente
para lo que estaba por llegar después. Thornton estaba prometido con la
actriz Laura Dern y Jolie salía entonces con Timothy Hutton, pero al
final Thornton la prefirió a ella.
Cinco años más tarde, en 2005, acabaría con el matrimonio entre Brad Pitt y
Jennifer Aniston, generando una imagen negativa a su alrededor. Pitt y
Jolie se conocieron en el rodaje de 'Mr. y Mrs Smith' y desde entonces
han estado juntos.
En su última etapa, aparentemente la más feliz de su vida en el capítulo sentimental, nunca han faltado los rumores sobre sus presuntos conflictos con su marido, con quien finalmente se casó el año pasado
tras años de relación. Ayer precisamente varios medios de corte
sensacionalista se hicieron eco de unas posibles tensiones por problemas
con el alcohol por parte del actor de Oklahoma, especulando con la
posibilidad de que no lleguen ni a celebrar su primer aniversario de
boda.
Eso, a grandes rasgos, es lo que han dado de sí los primeros 40 de
existencia de una mujer de bandera, una joven leyenda con un mundo por
recorrer.
TITULO: Toros para todos, Canal Sur - Sebastián Castella: “La plenitud en el toreo tiene que ser efímera, hay que tener inquietud”,.
Toros para todos, Canal Sur ,.
Toros para todos. Enrique Romero nos muestra de forma amena la vida del toro bravo en el campo y el lado más humano de las figuras del toreo.
Sebastián Castella: “La plenitud en el toreo tiene que ser efímera, hay que tener inquietud”,.
El
torero francés ha arrasado con todos los trofeos al triunfador de San
Isidro y protagonizará, este sábado 17, la Corrida de Beneficencia,
junto a Emilio de Justo y Fernando Adrián
foto / Sebastián Castella, triunfador en MadridSara de la Fuente,.
Desde que Sebastián Castella regresó a los ruedos, en enero de este año en Manizales (Colombia),
su paso por las grandes ferias no estaba teniendo el éxito que se
esperaba. Sin embargo, el francés tiene una relación especial con
Madrid. Es el diestro con mejores resultados en esta plaza en lo que va
de siglo. Nada menos que 27 orejas cortadas y seis puertas grandes,
cinco de ellas con faenas de dos orejas. Apabullante. Por eso, cuando
regresó a Las Ventas en San Isidro, a nadie tomó por sorpresa que ni el vendaval,
ni un ambiente a la contra ni, por supuesto, los toros fueran un
obstáculo insalvable para el torero de Béziers, que descerrajó la puerta
grande con una contundencia absoluta. Y regresó, en su segunda tarde,
para cortar una oreja más y llevarse una cornada en el muslo izquierdo,
que alcanzó el fémur, de la que ahora se recupera en casa. De allí
saldrá para reaparecer este sábado 17 de junio en su Madrid, en la
corrida más importante de la temporada: la Beneficencia.
Torero, ¿cómo avanza la recuperación?
Cada
día mejor. Llevar una buena preparación te ayuda a estar fuerte y a que
la recuperación siempre sea más rápida. También el ánimo ayuda mucho y
hoy, con todos los avances de la ciencia, todo va rápido y bien. Los primeros días no podía ni apoyar la pierna,
sangraba mucho, y me lo tomé con calma. Después comencé a entrenar de
salón y, en cuanto a movilidad, me sentí bien. La ilusión nos empuja a
ponernos en pie pronto. Tengo todavía los puntos y me ha dicho don
Máximo (García Padrós) que me los deje para torear y ya me los quitará
el lunes 19.
Al final, después de todo, podrá estar en la Beneficencia.
Sí,
es una corrida emblemática, la que todos queremos torear una vez en la
vida y volver a estar ahí es un premio por el que me siento afortunado.
Quiero agradecer a los que han hecho un esfuerzo para mover la fecha y
que yo pudiera estar presente y, al mismo tiempo, ofrecer disculpas a todos aquellos para los que el cambio ha significado un incordio.
Quiero que sepan que intentamos mover la fecha de mi contrato en
Istres, para poder torear el día 18 en Madrid, pero no fue posible. Creo
que todo el mundo entiende que, cuando uno empeña su palabra, debe
respetarse. Como profesional debo respeto a todos los aficionados por
igual. Afortunadamente surgió la posibilidad de mover la fecha de la
Beneficencia y estoy muy agradecido de que haya podido ser así. No
quería reaparecer en otro lado que no fuera en Las Ventas.
¿Sentía que necesitaba el triunfo de Madrid?
Así
es, la temporada no había empezado como me habría gustado, por una u
otra circunstancia, las cosas no salían. Además, fueron tardes en las
que pude haber triunfado de otra manera, pero preferí seguir fiel a mi
concepto, y otras veces pude haber cortado las orejas, pero las perdí
por la espada. Seguí apretando, buscando mis mejores sensaciones, pero
llegué a Madrid y ¡mira! Aposté fuerte y la plaza respondió. Madrid me ha dado todo.
Se le da bien este ruedo.
Torear
nunca es fácil y en Madrid mucho menos, por la exigencia, la
responsabilidad que conlleva y que uno mismo se pone, por la vuelta…
pero es una de esas plazas en las que uno se tiene que mentalizar para
hacer la diferencia. Es fácil de decir, pero difícil de hacer.
Sus números en esta plaza dicen otra cosa.
Los
números no son lo que busco, es bonito ver el resultado, pero no hay
que olvidar que llevo 23 años de matador de toros, así que no parece
tanto… Bueno sí, es bastante (ríe). Pero, al final, lo que me importa
son las sensaciones y que cada tarde salgo a entregarme, a jugarme la
vida, hay que torear y estar lúcido. Te lo pide la plaza, pero en mi
concepción personal del toreo, salgo para darlo todo, igual que el toro
sale a dejarse la vida.
Antes de su retiro, en 2020, se le veía un torero fresco, libre. ¿Ha vuelto a sentir eso?
Sí,
he vuelto a sentirme así. Aunque creo que no me corresponde a mi
valorarlo. Una cosa es lo que yo sienta, pero si no soy capaz de
transmitirlo al tendido no vale de nada. Además, una tarde, un toro, un
muletazo puede llenarte a ti y al público, pero una vez lo pegaste, ya
está, si no eres capaz de conseguir otro, de nada te sirvió el anterior.
Para perdurar en esta profesión hay que tener inquietud y la sensación
de plenitud tiene que ser efímera, te llena un instante, pero
inmediatamente tienes que encontrar la motivación para volver a empezar y
buscar algo más. Ahora mismo te puedo decir que estoy feliz delante de
la cara del toro, estoy disfrutando mucho con el vestido de torear. Lo
demás, vendrá naturalmente.