TITULO: Días
de cine' - se asoma a 'La trinchera infinita', participada por RTVE, de la mano de Lucas Vidal,.
Días de cine' se asoma a 'La trinchera infinita', participada por RTVE, de la mano de Lucas Vidal,.
El compositor de bandas sonoras y ganador de dos Goyas es el padrino de esta semana
Viernes 1 de noviembre, a las 20:30 horas en La 2. Y a las 22:00 en Canal 24 Horas
El músico Lucas Vidal recibe a ‘Días de Cine’ en
su estudio para hablar de música y cine y será el padrino de esta
semana del programa. Una edición que repasará los estrenos de la
cartelera, entre los que destaca la película ‘La trinchera infinita’, con Antonio de la Torre y Belén Cuesta; entrevistará al cineasta australiano Peter Weir; y recordará al actor y productor Robert Evans, fallecido la semana pasada.
En el repaso a los estrenos, el espacio de cine de La 2 se fijará en la película de animación británica ‘La oveja Shaun’ y la cinta familiar española ‘Los Rodríguez y el más allá’, participada por RTVE. También llegan a las pantallas, el drama social ‘Sorry we missed you’, dirigido por Ken Loach; ‘Love me not’, lo último de Luis Miñarro; ‘Doctor sueño’, la secuela de ‘El resplandor’, de Mike Flanagan; y ‘Terminator destino oscuro’, la nueva película de la saga.
Además, ‘La trinchera infinita’, película
participada por RTVE y dirigida por Aitor Arregui, Jon Garaño y José
Mari Goenaga: una historia ambientada en la posguerra española basada en
hechos reales protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Una película que obtuvo cuatro premios en el pasado Festival de San Sebastián, incluidos mejor dirección y mejor guion.
‘Días de cine’ incluirá también una entrevista con el cineasta australiano Peter Weir, director
de títulos como ‘Único testigo’, ‘El show de Truman’, ‘El club de los
poetas muertos’, ‘El año que vivimos peligrosamente’, ‘Master and
Comander’… Vino a España para presentar en la Filmoteca Española una
retrospectiva completa de su filmografía e impartir una Masterclass.
La secuencia favorita de Oliver Laxe, director
de ‘Lo que arde’; la crónica de la última edición del Another way film
festival; el recuerdo para el director y productor Robert Evans, fallecido la semana pasada, y las recomendaciones completan el programa de esta semana.
Higinio y Rosa llevan pocos meses
casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar
seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero
cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las
posibles represalias así como el amor que sienten el uno por el otro les
condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
En su primer viaje a Philadelphia,
Samuel Lap (Lukas Haas), un niño de una comunidad amish, presencia por
casualidad el brutal asesinato de un hombre. John Book (Harrison Ford)
será el policía encargado de protegerles, a él y a su madre, de quienes
quieren eliminar al niño sea como sea. Cuando Book se entera de que el
asesinato está relacionado con una trama de corrupción en el seno de la
policía, decide refugiarse en el poblado amish.
TITULO: Saber Vivir,.
foto / Esta semana hablamos sobre el cambio horario, los efectos que tiene en
nuestro cuerpo y cómo podemos solucionarlo. También aprendemos las
propiedades nutricionales del huevo y las legumbres, qué alimentos nos
pueden ayudar a reducir el estrés, por qué se nos cae el pelo en otoño y
más consejos de salud y bienestar.
TITULO:
7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR !
- CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -12- Noviembre
- La afición del Badajoz se anima para el otro derbi ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc. Al rincón de pensar - Martes -12- Noviembre . Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
fue un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
La afición del Badajoz se anima para el otro derbi ,.
foto / Colas en el acceso a Tribuna del Nuevo Vivero para el partido del Badajoz ante el Mérida.
Los seguidores del Badajoz ya han completado el autobús y casi han agotado las 400 entradas facilitadas por el Don Benito,.
La
afición del Badajoz quiere doble ración de derbi. Tras su respuesta
masiva ante el Mérida, este domingo toca otro enfrentamiento provincial
en Don Benito y como viene siendo habitual toda la temporada también
habrá gran presencia de seguidores pacenses. No podía ser de otra manera
siendo un duelo de cercanías y con gran número de exjugadores
blanquinegros en sus filas, incluido el entrenador Juan García.
La
decepción por el empate con el Mérida sobrevuela entre la masa social
del Badajoz, pero aún con ese regusto amargo volverá a estar presente en
un nuevo desplazamiento de su equipo. El autobús fletado por el club ya
se ha completado y en la venta anticipada prácticamente se han retirado
las 400 entradas facilitadas por el Don Benito. La afición blanquinegra
ya se hizo notar en Cartagena, Cádiz, Córdoba, Talavera y Murcia.
El
gol de César Morgado en el último minuto refleja la ambición y amor
propio de este vestuario diseñado para pelear por el campeonato. El
Badajoz puso todo para llevarse el partido, pero chocó una y otra vez
contra el entramado defensivo diseñado por Diego Merino. Impotencia y
desilusión definen el sentir blanquinegro, pero el conjunto de Nafti
tiene por delante otro derbi para resarcirse ante un Don Benito en racha
tras encadenar tres victorias consecutivas y un empate y medir si se
trata de un accidente aislado o empieza a ser preocupante.
Frenado por los descartes
Y
ojo porque en el Don Benito hay una legión de exblanquinegros con Álex
Herrera, Abraham Pozo, Dani López y el técnico Juan García. El Badajoz
no tiene suerte ante sus exjugadores. Ya se ha enfrentado a varios de
sus descartes de este verano y no ha salido bien parado. Los
blanquinegros perdieron con el San Fernando de Ferrón 1-2 en el Nuevo
Vivero, 1-0 con el UCAM de José Higón y empataron in extremis ante el
Mérida de Mario Gómez. La única victoria frente a un equipo con un
exblanquinegro en sus filas fue en Talavera la Real, pero Julio Cidoncha
no jugó ese partido al estar lesionado.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -11 - DOMINGO - 17 - Noviembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -12- Noviembre - Rita García sí está en el Open 2020 .
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -12- Noviembre . El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes - 12 - Noviembre a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -11 -
DOMINGO - 17 - Noviembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -12- Noviembre -Rita García sí está en el Open 2020 ,.
Rita García sí está en el Open 2020,.
La web de CrossFit Games ya muestra la puntuación de la madrileña.
Rita sigue peleando para conseguir el primer puesto.
Foto - Rita García,.
Ayer dábamos la noticia de la ausencia de puntuación del 20.3 de Rita García en en la clasificación de los Open.
Hoy podemos confirmar que CrossFit Games ha recrificado a tiempo el indicente con la puntuación de Rita García. Su resultado ya consta en el leaderboard y este
problema no le va afectar para seguir con los Open 2020, la competición
online que clasifica al ganador de cada país para competir en los
CrossFit Games 2020.
Ahora mismo, con el resultado de 8:04 en el Open 20.3, Rita García se mantiene en segunda posición en la general en España.
Resultados del Open 20.3
Aquí os dejamos el resumen de los resultados del Open 20.3 a nivel
nacional e internacional (previo al conocimiento de esta reciente
noticia sobre el ajuste de Rita),.
TITULO: Viajeros Cuatro - Schwarzenegger: «Vivir con miedo no va conmigo» ,.
El Miércoles-6- Noviembre a las 22:45 por La cuatro,fotos,.
Schwarzenegger: «Vivir con miedo no va conmigo»,.
Un avejentado Schwarzenegger reaparece como el Terminator modelo T-800.
Una
operación de corazón no ha impedido al exgobernador de California
retomar su personaje de T-800 casi treinta años después de 'Terminator
2',.
A
sus 72 años, Arnold Schwarzenegger regresa a la franquicia Terminator
junto a la actriz Linda Hamilton y James Cameron como productor y
coguionista. 'Terminator: Destino oscuro' nos devuelve a Sarah Connor 28
años después de 'Terminator 2: El juicio final'. -¿Vuelve todo el equipo original de Terminator?
-Ha
sido sensacional ver a todo el equipo reunirse de nuevo, al antiguo
equipo. Cameron, Linda, yo, todos nos hemos comprometido para volver.
Cameron ha estado fantástico, su entusiasmo por el proyecto nos ha
contagiado a todos. El concepto, la historia... Realmente nos hemos
enamorado del guion que él ha coescrito. -Linda Hamilton tuvo la idea de dejar a la vista su pelo canoso en el filme. Usted también aparece envejecido.
-No
creo que un mechón de pelo cano signifique que eres viejo. Linda tiene
62 años y no mantiene el color de pelo que tenía, ni sé si esa fue su
intención, pero cualquier idea que magnifique la saga 'Terminator' me
parece bien. Las precuelas anteriores son el esqueleto de este filme,
lleno de metal y carne humana, pero ese metal no envejece, ha sido
eficiente durante décadas y no importa la edad que tengamos porque los
personajes son inmortales. Como actor mantengo la misma fuerza y energía
que tenía en el pasado. El pelo puede ser más o menos gris, pero mi
personaje sigue jurando con fuerza y mal aliento. Lo importante no es lo
que sucede en el exterior, sino en el interior. -Sufrió una operación de corazón no hace mucho, sin embargo sigue entrenando. ¿Como le cambió esa operación?
-No
cambió nada. Espero que el corazón no me interrumpa mi forma de
trabajar, hasta ahora no lo ha hecho. Tuve la suerte de que no fue un
procedimiento muy grave y pude terminar bien mi trabajo, con tiempo de
recuperación, porque no iba a comprometer mi salud por entrenar para un
personaje. Fueron una serie de situaciones desafortunadas que se
sucedieron en mi vida, pero estoy bien y mi cuerpo está en forma.
Ocurrió y lo superé. Ahora no me duermo en los laureles pensando o
viviendo con miedo, esa no es mi forma de actuar. Cuando me ocurrió,
llamé a Cameron y le pregunté en qué estado de forma me necesitaba del 1
al 10. Y me dijo 5, así que me preparé un programa de acuerdo a lo que
se esperaba de mí. Todo el mundo quedó contento una vez que empezamos
los ensayos y el rodaje, nadie ha tenido ningún problema. -¿Se mantiene la idea de que los Terminator sean enviados desde el futuro al pasado?
-Sí.
Pero hay muchos giros dentro de la historia. Cuando entreno por las
mañanas en el Gold Gym, mucha gente me viene a preguntar por el guion
tratando de averiguar algún detalle. A mí me costó descifrar lo que
ocurre, hasta el punto de que tuve que leer varias veces el guion. Pero
todo acaba en su lugar. Hay muchas sorpresas y la película tiene la
fuerza de James Cameron. Un director que tiene un profundo entendimiento
de las películas de Terminator, donde la idea reside en lo que puede y
no puede hacer mi personaje y cómo podemos viajar en el tiempo. Las
vulnerabilidades de cada personaje revelan los giros de la historia y lo
que ocurre realmente en el futuro. Todo esto provoca muchas sorpresas.
En la primera y segunda entrega de Terminator, podíamos hablar con más
facilidad, pero han cambiado los tiempos y no puedo dar pistas. El gran
error de la ultima cinta fue revelar que John Connor se convertía en el
villano, los fans revelaron el final antes de tiempo. Esta vez hemos
aprendido nuestro error y vamos a ser más cuidadosos. -¿Cómo habla esta película sobre el mundo de hoy? Porque el mundo ha cambiado mucho desde los años 80.
-Creo
que muchas de las cosas que solían ser consideradas como
ciencia-ficción se han hecho realidad. Eso es lo increíble del trabajo
de James Cameron, que supo, en los años 80, la dirección que iba a tomar
el mundo. Me parece increíble pensar en los avances que hemos logrado,
porque desde un punto de vista tecnológico la ciencia-ficción ya no es
ciencia-ficción. Lo único que realmente falta es que las computadoras se
vuelvan conscientes de sí mismas, se comuniquen entre sí y estén un
paso adelante de los seres humanos. Si entramos en ese camino, el mundo
se volverá peligroso. Como con todo, hay una forma de usarlo con motivos
malignos y por razones necesarias. Hay que tener mucho cuidado.
Arnold Schwarzenegger en 'Terminator: destino oscuro'.-¿Hace esta película un comentario político sobre la relación entre Estados Unidos y México?
-No
creo que haya una declaración política. Creo que todos se están
alejando de ese tema porque nadie quiere hacer una película con un
mensaje político, ya sea de derechas o de izquierdas. Con una película
intentas atraer a todos. No importa cuáles sean sus puntos de vista
políticos, quieres que todos vengan a ver el trabajo, por lo que el
esfuerzo por tener cualquier tipo de mensaje es incorrecto. Pero el
filme sí trata con la realidad, ciertas historias se desarrollan en
México, ciertas historias se desarrollan en Estados Unidos y luego
tienen que unirse. Se trata de cruzar la frontera y en ese sentido se
muestran situaciones reales, pero no hace una declaración sobre nada. -Si se sienta y mira hacia atrás, a sus películas y su vida, ¿con qué se queda?
-He
sido muy afortunado de poder participar en Hollywood y de cumplir mis
sueños. Siempre tuve una visión muy clara de lo que quería conseguir. A
mis quince años, mi objetivo era convertirme en campeón mundial de
culturismo, pero no solo en campeón del mundo, sino en el mejor
fisicoculturista de todos los tiempos con tantos títulos como fuera
posible. Y lo conseguí. Mi objetivo era ser como Reg Park, que fue Mr.
Universo tres veces, luego se convirtió en Hércules en las películas.
Más tarde, cuando gané 13 campeonatos mundiales de culturismo, me puse a
pensar en ser un líder en el cine y una vez más hice todo lo posible
para lograrlo. Alcancé ese objetivo. Después mi meta cambió a medida que
buscaba nuevos sueños, otros desafíos. Me involucré en mejorar mi
comunidad, en programas extracurriculares: Olimpíadas especiales,
promoción de la salud física... Ese camino me llevó a la política, mi
objetivo fue convertirme en gobernador de California y luché hasta
hacerlo una realidad. Cada una de las carreras anteriores me ayudó con
el siguiente paso, y ahora uso todas esas diferentes causas para
deshacernos del terrible ambiente en el que vivimos, para crear un
futuro de energía limpia y verde. Para que todos los niños en Estados
Unidos puedan tener programas después de la escuela porque los padres no
están cerca, tener un lugar donde puedan hacer los deberes y permanecer
en la escuela en lugar de meterse en problemas con las pandillas y el
crimen. Sigo involucrado en mejorar vecindarios, comunidades, ciudades,
mi país, y al mismo tiempo hago películas y dirijo mi negocio. Una de
las causas a las que estoy más entregado es en el Festival de Deportes y
Fitness Clásicos de Honor, que se celebre en cinco continentes con 80
deportes diferentes. También está el Instituto Schwarzenegger en la
Universidad del Sur de California donde estudiamos las políticas y sus
desafíos.
Linda Hamilton retoma el papel de Sarah Connor en 'Terminator: Destino oscuro'.
¿Hasta la vista, baby?
OSKAR BELATEGUI
Con
'Terminator', James Cameron cimentó en 1984 un icono de la cultura
popular y aupó a Arnold Schwarzenegger al estatus de estrella de
Hollywood. La película, con hechuras de 'serie B', costó 6 millones de
dólares y recaudó 37 tan sólo en EE UU. Su mérito consistió en jugar con
dos premisas argumentales básicas de la ciencia-ficción: la rebelión de
las máquinas y los viajes en el tiempo. La víctima de Terminator era
una mujer que desconocía su destino: dar a luz en el futuro al líder de
la resistencia de los humanos frente a los androides.
En 1991, el
actor austriaco volvía a calzarse la chaqueta de cuero negro 'ala de
cuervo', las Ray-Ban negras, el pelo a cepillo y la recortada. Pero su
caché e imagen de héroe para todos los públicos conllevó un peaje:
Terminator ahora era bueno. El otrora diabólico robot se convertía en
amigo y aliado de Sarah Connor. Después de 'T-2', James Cameron juró no
volver a trabajar con los productores Mario Kassar y Andrew Vajna.
Arnold prometió no intervenir en una continuación sin Cameron, pero un
cheque de 30 millones de dólares venció sus reticencias en 2003.
Dieciséis años después, Cameron, Schwarzenegger y Linda Hamilton
regresan con 'Terminator: Destino oscuro'. El protagonismo lo comparten
Sarah Connor, una joven mexicana que no entiende muy bien qué pasa
(Natalia Reyes) y una supersoldado del futuro, híbrido de cíborg y
humano (Mackenzie Davis). Reivindicación feminista con un villano
(Gabriel Luna) que no está a la altura.
TITULO:
¿Te lo vas a comer ? - COMER EN FAMILIA,.- Cocina
-.Alberto
Chicote ,.
El Miércoles -6 - Noviembre a las 22:45 por La sexta ,fotos,.
Los amantes de la comida casera están de suerte. Investigadores de la
Universidad de Minnesota han descubierto que comer en familia durante la
adolescencia promueve dietas equilibradas y saludables en el futuro.
El abandono del hogar familiar, al independizarse, supone para muchos el empeoramiento de sus hábitos alimenticios. Dejar de desayunar, o una dieta más pobre son algunos de los cambios que suelen sufrir los jóvenes cuando se marchan de casa.
El estudio, publicado en el 'Journal of the American Dietetic Association', ha establecido los efectos positivos de comer habitualmente en familia durante la adolescencia.
La investigación recopiló los datos de los jóvenes en dos fases.
Primero, se anotaron los hábitos alimenticios de 3.074 estudiantes de
Minnesota entre 1998 y 1999, cuya media de edad era de 20 años. En
segundo lugar y tres años más tarde, se contactó con 2.513 de estos
individuos para examinar los cambios producidos en sus patrones
alimenticios. Con el resto de los encuestados fue imposible contactar.
Los autores analizaron los cambios que se habían dado en sus comportamientos teniendo en cuenta diversas variables: la frecuencia con la que comían en familia durante su adolescencia,
sus preferencias (comer en familia, comer de pie rápidamente, o comer
siempre a la misma hora, por ejemplo), su número de comidas diarias, la
calidad de sus dietas alimenticias y sus datos demográficos.
Educar en hábitos saludables
Las estadísticas mostraron que aquellos adolescentes que comían con su familia a menudo consumieron posteriormente más frutas y vegetales.
No obstante, en la mayoría de estos individuos el nivel de ingesta de
estos alimentos era menor del recomendado. Se daban diferencias entre
las chicas y los chicos: ellas comían en casa más que ellos.
La familia es un contexto apropiado para educar en hábitos saludables,
pero el estudio admite que, a menudo, los efectos positivos de los menús
caseros no aparecían hasta que el individuo alcanzaba la edad adulta.
En general, las interacciones entre el adolescente y su familia
conllevan muchos beneficios psicológicos y sociales para el mismo. Los
jóvenes que se relacionan satisfactoriamente y de forma frecuente con su
familia son menos propensos a tener problemas de drogas, trastornos depresivos o desórdenes alimenticios.
Las conclusiones del estudio revelan una asociación directa entre el
número de comidas familiares de un adolescente y la calidad de la
alimentación que llevará cuando sea adulto. Así, los autores animan a
que todas las familias coman conjuntamente, siempre que sea posible.
Estudiantes cocinando en clase de nutrición en Francia. (Foto).
TITULO:
Ven a cenar conmigo - José Manuel Calderón.
José Manuel Calderón.
Jugador de baloncesto nacido en 1981 en
Villanueva de la Serena, Badajoz. Base de los Dallas Mavericks de la
NBA, ha sido clave en los grandes logros de la selección española.
Casado y con un hijo, es de los jugadores más carismáticos del equipo
nacional.
Hola Jose: - foto,.
Espero que me permitas llamarte así,
aunque no me conoces. Te escribo estas cuatro letras porque me han
hablado de ti y me han pedido que te dé algunos consejos. Me dicen que
tienes trece años y acabas de llegar a Vitoria desde Villanueva de la
Serena, que eres un buen chico y que no lo haces mal en eso del
baloncesto. Es más, se han fijado en ti porque creen que podrías llegar a
jugar en su equipo, Baskonia.
Lo único que se me ocurre es
contarte un par de anécdotas de mi carrera profesional y seguro que tú
mismo sacas tus propias conclusiones.
Una me pasó nada más llegar a
la NBA, adonde llegué pensando que sabía inglés. Lo había estudiado en
el instituto y lo hablaba en el vestuario (o por lo menos, eso es lo que
yo creía) con los jugadores extranjeros de mi equipo. Así que, cuando
empecé a jugar, yo iba gritando las jugadas, como hacemos en baloncesto
los bases, y me daba cuenta de que nadie entendía nada. Si yo pretendía
jugar algo determinado, mis compañeros entendían lo contrario. Como te
puedes imaginar, lo pasé fatal y me tuve que poner las pilas con el
inglés hasta ponerme al día.
La otra historia tiene que ver
también con mi primer año en la NBA. Yo venía de jugar en nuestra Liga y
con la selección española, y la verdad es que no sabía muy bien si
estaba preparado para jugar en la NBA: me consideraba a mí mismo un buen
jugador y, aunque sabía que podía y tenía que mejorar en muchas cosas,
tenía confianza en mí mismo. Recuerdo que algunos críticos decían que yo
no era un base, más bien un escolta, pero yo sabía que lo que quería
era jugar de base y eso no me preocupaba mucho. También sabía que tenía
que mejorar mi tiro exterior, aunque nunca pensé que podría acabar la
temporada haciendo un ¡16 de 100 en triples!
Recuerdo que lo
primero que hice cuando acabó la temporada y regresé a casa fue pedir
las llaves del pabellón de mi pueblo, pintar una línea de tres puntos
con la distancia de la NBA, traerme unos cuantos balones de los que se
utilizan allí y encerrarme con mi padre durante varias horas diarias en
las siguientes semanas para tirar, tirar y tirar. Así, este año he
tenido la satisfacción personal de acabar la temporada como el jugador
con mejor porcentaje en tiro de tres puntos de la NBA.
No quiero
aburrirte con más batallitas, que seguro que tú también tienes lo tuyo
ahí con tus estudios, con los entrenamientos mañana y tarde y con
Alfredo y el resto de los entrenadores encima de ti todo el día. Solo
recordarte que, pase lo que pase, hay que estudiar y que pienses que
para conseguir algo hay que trabajar, sacrificarse y ser constante.
Jose, solo espero que cumplas tus sueños y que estas historias que me
han pasado a mí te ayuden.
Un abrazo, José Manuel Calderón,.
TITULO: Cuadernos de paso - Machismo de cementerio,.
Machismo de cementerio,.
Vista del cementerio de Montánchez. foto,.
Estos días, los camposantos están llenos de mujeres entre tumbas,.
Llega
el puente de los Santos y mi mujer se habrá levantado esta mañana de
jueves bien temprano para ir al Lidl a comprar flores. En ese
supermercado alemán, dos ramos de flores cuestan cinco euros y en la
puerta de los dos establecimientos que tiene esa cadena alemana en
Cáceres, las colas son interminables antes de que abran a las nueve de
la mañana. Me fascina que una empresa alemana sea capaz de interpretar
tan finamente las necesidades de los españoles y hoy, 31 de octubre, la
cosa está muy clara, los españoles, o mejor, las españolas, quieren
flores.
Mi mujer se irá esta tarde de jueves a Aldea del
Cano a arreglar las tumbas familiares. Tiene que poner ramos de flores
en siete jarrones de otros tantos antepasados queridos, recordados y
fenecidos. Es un acto muy tradicional que ella realiza con gran
profesionalidad. Carga con cubo, cepillo y algún producto de limpieza,
conduce durante más o menos media hora hasta Aldea del Cano, limpia los
búcaros, tira las flores marchitas, pone los ramos nuevos, limpia las
lápidas y deja los nichos en perfecto estado de revista para todo el
año.
Mi
mujer irá a comprar con la intención de traerse ocho ramos por 20
euros. Con la oferta del súper se ahorrará cinco euros por ramo, o sea,
40 euros menos. Eso sí, los ramos son más pequeños que en las
floristerías, pero a los finados les viene a dar lo mismo que les pongan
ocho gladiolos o cinco gladiolos, total, lucir, lucen igual.
Estas
ofertas de ramos para el día de difuntos provocan carreras, estrés y
luchas a brazo partido para hacerse con los ramos antes de que se
acaben. Mi mujer se sabe no sé qué truco para dar un rodeo, escapar de
la turba y coger los gladiolos sin tumulto ni lucha. Algunas señoras,
molestas por no haber caído ellas en el truco, le dicen que eso no vale
como si comprar flores fuera un campeonato con unas reglas y un comité
de competición, pero no, en cuestión de ofertas no hay reglas y gana el
más rápido y el más pícaro.
Experta en camposantos y arreglos
funerarios, mi mujer sabe que esta tarde ha de llevar al cementerio a su
madre y a su tía. Se trata de un ceremonial con mucha tradición. Aunque
sean mayores y tengan sus achaques, ellas no perdonan la tarde de
difuntos en Aldea del Cano. Mi mujer las lleva y les da libertad. Ellas
se ofrecen para ayudar a limpiar y decorar, pero no, mejor que se
dediquen a charlar con viejas amigas y a recordar a antiguos difuntos.
Es un puente muy especial este de los Santos y mi suegra lleva 15 días
entretenida pensando en esta tarde tan emocionante de reencuentros y
recuerdos.
Estos días, el ambiente está en los camposantos y las
calles quedan semidesiertas. Cada región tiene sus costumbres y entre
todas, la región más pinturera es Galicia. Allí tienen una relación muy
especial con los muertos. No se trata ya de que cuando vas a San Andrés
de Teixido te dicen que no pises las hormigas ni las lagartijas porque
son 'defuntiños' que van a ver a San Andrés ya muertos por no haber ido
estando vivos, se trata de que a muchos camposantos gallegos los deudos
acuden con la cena, pasan allí parte de la noche alumbrándose con velas y
es todo un espectáculo ver la procesión nocturna de familiares
acercándose a cementerios rurales situados en una colina a la que
ascienden en una procesión espectral vista desde lejos con la llama de
los velones. Y una vez dentro, entre los filetes empanados, la tortilla,
el jamón, el vino y el queso, se monta un velatorio la mar de
entretenido.
Lo de Aldea del Cano es más convencional, pero tiene
su gracia reencontrarse con viejas amigas, todas octogenarias, y
alegrarse de estar vivas, felices y entre flores. Lo que no acabo de
entender es por qué este tema de difuntos es un coto femenino en el que
los hombres no entramos con diferentes excusas: que nos da yuyu, que no
sabemos colocar las flores ni adecentar las tumbas. Pretextos para
escurrir el bulto, o sea, machismo de cementerio.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» , fotos,.
Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad»,.
Roberto Blanco da instrucciones a sus jugadores.
El entrenador del Cáceres resalta la labor del grupo en la fantástica victoria en la cancha del Breogán,.
La
victoria en la cancha del aspirante Breogán no ha sido una cualquiera.
El Cáceres Patrimonio de la Humanidad vuelve de tierras gallegas muy
reforzado en su identidad como equipo y pletórico de confianza. Una
progresión que se ha ido solidificando con el paso de las jornadas y que
en Lugo quedó refrendada con un triunfo de quilates. Roberto
Blanco cree consolidado ese salto de calidad de las últimas semanas.
«El equipo creo que empieza a entrar en los partidos más concentrado,
con más claridad a la hora de jugar, de poner el balón en los lugares en
los que creíamos que podíamos tener un resquicio, alguna grieta del
Breogán». Aunque el técnico verdinegro reconoce que en esa línea
ascendente en Lugo hubo alguna sombra. «En contra de lo que nos ha
pasado en últimos partidos, en los que hemos tenido mucha facilidad para
defender, en el primer cuarto hemos tenido muchas dudas para defender
el bloqueo directo».
El
Cáceres cuajó un partido perfecto. «La verdad es que el equipo se ha
sentido cómodo sobre la pista, ha creído en sus posibilidades, sobre
todo creyendo en la labor de equipo... pero claro, veníamos a jugar
contra Breogán. Sabíamos del potencial ofensivo que tiene hoy en día y
hemos tratado de convencer a nuestros jugadores de que podían mantener
ese nivel de juego tanto en ataque como en defensa», expone Blanco.
«Hemos sabido contener ese empuje de la afición de Lugo, lo que hace que
le demos más valor a la victoria», zanjaba.
Blanco desveló que
el concurso de Úriz mantuvo en vilo los planes del equipo hasta última
hora. «Hemos tenido algunas dudas porque Ricardo tenía un proceso febril
y la verdad es que en el último momento hemos tomado la decisión, pero
no podía dejarle sin venir a esta, que es su casa, y que nos ayudase
como ha hecho», añadía.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Isabel Pantoja se estrena como jurado ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Isabel Pantoja se estrena como jurado,.
Isabel Pantoja se estrena como jurado,.
foto / Edurne, Carlos Jean e Isabel Pantoja con Jesús Vázquez, presentador del programa. :: telecinco
,.
Telecinco
ya ha grabado las dos primeras fases de 'Idol Kids', su nuevo 'talent'
musical infantil. El premio, 5.000 euros en formación,.
Tres
mil niños se han inscrito en el 'casting online' de 'Idol Kids', el
nuevo 'talent show' musical de Telecinco, que ya ha grabado sus dos
primeras fases. El espacio, al que los responsables de la cadena no han
puesto aún fecha oficial de estreno, lo presenta Jesús Vázquez y su
jurado está compuesto por Edurne, Carlos Jean e Isabel Pantoja, que,
tras su paso por el 'reality' 'Supervivientes', se convierte por primera
vez en juez de un programa de televisión.
'Idol
Kids' es la adaptación española e infantil de 'Idols', uno de los
formatos de mayor éxito mundial, en antena en un centenar de países
desde su estreno, en 2001, en el Reino Unido. La selección del ganador
de entre esos miles de niños inscritos se lleva a cabo en tres fases:
los 'castings', los 'rankings', que son las partes que ya han sido
grabadas, y las últimas galas, que se comenzarán a producir en las
próximas semanas con una nueva escenografía. Se trata de tres programas
de semifinales, a las que llegará un jotero, según ha adelantado el
propio Jesús Vázquez, y de la gala final, de la que saldrá el vencedor
de la primera edición de este nuevo concurso, que se hará con 5.000
euros para invertir en su formación musical.
En los siete
programas en los que se desarrollan los 'castings', cada miembro del
jurado, y también el público, tienen que valorar a los aspirantes con un
dispositivo que cuenta con dos botones: uno verde y otro rojo. Cuando
los solistas han obtenido al menos dos verdes se hace visible el
porcentaje de aceptación que han cosechado por parte del público
presente en el plató, que les permitirá tener una mejor posición frente a
sus oponentes en la siguiente fase. Sin embargo, y de un modo similar a
como ocurre en 'Got Talent', de la misma productora y del mismo canal,
el jurado tiene potestad para otorgar hasta veinte tiques dorados, que
suponen una clasificación directa a la última fase.
Posteriormente,
en los dos programas de los 'rankings', en los que solo compiten los
treinta primeros niños de la clasificación, se da vía libre a un total
de 16 aspirantes: 14 por veredicto de público y jurado y dos mediante
los boletos dorados. De este punto es donde se parte a las últimas galas
(tres de semifinales y una final), en las que el público adquiere un
mayor protagonismo. En conjunto, el concurso consta de trece programas,
todos ellos grabados previamente.
«Lo más bonito de mi carrera»
«He
trabajado mucho en televisión y he salido en ella toda la vida, pero,
para mí, esta ha sido una de las cosas más bonitas que me ha pasado en
mi carrera artística», reconoció ayer Isabel Pantoja en la rueda de
prensa de presentación de 'Idol Kids'. La tonadillera dijo que se sentía
plenamente identificada con los niños y que jamás pensó que sería capaz
de participar en un programa juzgándolos.
«Las dos primeras
semanas lo pasé fatal -confesó-. Me veo reflejada en ellos y lloro desde
que les veo salir con su micrófono entre las manos, que no paran de
temblarles. Yo empecé con 7 años y no tuve la oportunidad de participar
en un programa de esta naturaleza porque no existían». Agregó que le
costaba mucho apretar el botón rojo para descartar a un concursante, lo
que le ha hecho ganarse entre sus compañeros el mote de 'Panroja'.
La
cadena apuesta por el estreno de un formato musical infantil poco
después de que 'Prodigios' (La 1 de TVE) se lleve un Premio Iris del
Jurado 2019, pero también cuando 'La Voz Kids' (Antena 3), que
anteriormente se emitía en Telecinco, no está pasando por un buen
momento de audiencias. «Percibimos que un gran formato como 'La Voz
Kids' está afectado de una afonía y para nosotros es un desafío»,
declaró ayer Manuel Villanueva, director general de Contenidos de
Mediaset, convencido de que 'Idol Kids' «tiene oportunidad» de éxito
porque «es más abierto, está en la calle y bucea en la personalidad del
concursante».
TITULO:
Viaje al centro de la tele - 70 y Pop,.
Viernes 1- Noviembre a las 23:00 horas en La 1 / foto.
Viaje al centro de la tele - 70 y Pop,.
Viaje musical alrededor de las canciones e
intérpretes que encabezaron las listas de éxitos en los setenta.
Figuras como Nino Bravo, Camilo Sesto, George Harrison, Pop Tops, Be
Gees, Tony Ronald, Sandro Giacobbe, Umberto Tozzi, Carlos Santana, Julio
Iglesias, Pablo Abraira y muchos más.
TITULO: Me voy a comer el mundo - INVERSORES QUE MIRAN DE REOJO LAS PENSIONES,.
foto / La rentabilidad media de los fondos de pensiones españoles durante los últimos 15 años (desde 2003 a 2018) ha sido de apenas el 2,11% anual.
Teniendo en cuenta que, además, la inflación media durante este mismo
periodo ha ascendido al 1,81%, resulta bastante sencillo llegar a la
conclusión de que el inversor típico en fondos de pensiones nacionales
no ha ganado casi nada desde 2003 y que los únicos que realmente han
sacado partido de su dinero han sido las gestoras saca-comisiones de tales vehículos de inversión colectiva. Los
habrá que califiquen estos datos como la demostración definitiva de que
la alternativa privada a las pensiones públicas no funciona: “Puede —se
dirá— que la Seguridad Social se halle en una posición
cercana a la bancarrota, pero echarse en manos de la inversión privada
tampoco constituye ninguna alternativa aceptable para la jubilación: a
la vista está que los fondos privados de pensiones son un completo
fracaso”. Semejante razonamiento, empero, desconoce una distinción
básica dentro del sector de la gestión del ahorro privado: la distinción entre fondos de gestión activa y fondos de gestión pasiva.
Los
fondos de gestión activa son aquellos administrados por un inversor (o
equipo de inversores) que, de acuerdo con su criterio y estilo
particular, selecciona una cartera de activos financieros que espera que
le proporcionen un elevado retorno a su partícipe. En cambio, los
fondos de gestión pasiva son aquellos que se limitan a replicar el
comportamiento de algún índice de referencia, confeccionando para ello
una cartera de activos financieros que emule la composición de ese
índice. En la medida en que los fondos de gestión activa
son administrados por un conjunto de profesionales de alta
cualificación que normalmente perciben una elevada remuneración, su
coste por comisiones tiende a ser sustancialmente mayor que el de los
fondos de gestión pasiva… Si bien, claro, se espera que su rendimiento
también lo sea.
La realidad, sin embargo, es que la inmensa
mayoría de fondos de gestión activa no baten regularmente a los índices
bursátiles ni, por tanto, a los fondos de gestión pasiva que se
referencien a esos mismos índices. Por ejemplo, mientras que los fondos
de pensiones españoles —fondos de gestión activa— solo han logrado entre
2003 y 2018 un retorno medio del 2,11% anual (0,29% en términos reales,
esto es, después de inflación), el Ibex 35 ha cosechado, durante ese
mismo periodo, un 5,33% anual (3,45% real) y el Standard and Poor’s 500 una del 8,4% anual (6,46% real).
De hecho, solo seis de los 385 fondos de pensiones españoles han sido
capaces de superar la rentabilidad media del Ibex 35. No es, además, un
fenómeno que afecte exclusivamente a la industria inversora española: en
EEUU, menos del 10% de los fondos son capaces de batir a sus respectivos índices. En
España se da un fenómeno que distorsiona las elecciones de los
ahorradores: la desgravación fiscal por aportación a planes de pensiones
La razón esencial de este fracaso relativo es que los mercados financieros han devenido mecanismos extremadamente eficientes
a la hora de incorporar al precio de los activos toda la información
disponible en cada momento. De ahí que la única forma de batir de manera
regular al mercado —a ese mecanismo extremadamente eficiente de
absorción de información— sea generar de continuo información útil y original sobre la valoración de algún activo financiero (y contar con suficiente liquidez
como para aprovechar esa nueva información), algo que la mayoría de
fondos de gestión activa no hacen (porque ni saben ni quieren) y, en
consecuencia, tienden a registrar unos resultados por debajo de los del
mercado (sobre todo después de deducir las elevadas comisiones que
cobran).
En España se da, a su vez, un fenómeno adicional que
distorsiona las elecciones sensatas de los ahorradores, a saber, la
existencia de la desgravación fiscal por aportación a planes de
pensiones. Los ahorradores españoles contratan un fondo de pensiones no
por la (nula) rentabilidad que esperan que les proporcione, sino como un
instrumento de diferimiento impositivo: por lo que la preocupación por
su mala administración queda relegada a un segundo plano. Es verdad que
en principio sería factible crear fondos de pensiones de gestión pasiva (de hecho, existen),
pero el oligopolio bancario bloquea su comercialización para
teledirigir a sus clientes hacia sus propios fondos de pensiones de
gestión activa (no rentables para el cliente pero sí saca-comisiones
para la banca). En suma, el panorama nacional en materia de
administración del ahorro resulta bastante deprimente: una mala oferta
de fondos de pensiones (gestión activa) de los que los ahorradores no
escapan para minorar temporalmente su factura tributaria. La
inversión por defecto del ahorrador medio no debería ser en fondos de
pensiones gestionados activamente, sino en fondos de gestión pasiva
Lo
anterior no significa, claro, ni que no existan algunos fondos de
gestión activa bien administrados (esto es, que batan sistemáticamente
al mercado gracias al excelente trabajo que desarrollan sus gestores)
ni, sobre todo, que los fondos de gestión pasiva no constituyan una
magnífica alternativa a las pensiones públicas para la inmensa mayoría
de ahorradores. Como ya hemos señalado, el retorno medio (después de
inflación) del Ibex 35 (y, por tanto, de aquellos fondos de gestión
pasiva que repliquen el Ibex 35) durante los últimos 15 años fue del
3,45%, mientras que el del S&P 500 (y, también, de aquellos fondos
de gestión pasiva que lo repliquen) ascendió al 6,46%. Un ahorrador que
invirtiera 5.000 euros anuales al 3,45% acumularía al cabo de 37 años
(el periodo necesario para cobrar el 100% de la pensión en España) un
patrimonio de 375.000 euros (en términos reales, esto es, ya descontada
la inflación); en cambio, de haberlos invertido al 6,46%, habría
acumulado más de 750.000 euros.
En definitiva, la inversión por
defecto del ahorrador medio español —de aquel que carezca de formación e
interés acerca de cómo seleccionar buenos gestores profesionales de su
capital— no debería ser en fondos de pensiones gestionados activamente,
sino en fondos de gestión pasiva: el fracaso de los primeros no debería
opacar el notable éxito histórico de los segundos.
TITULO: Versión europea - Cine - Ahí os quedáis . Sabado -2- Noviembre,.
El Sabado -2-Noviembre a las 22:00 por La 2, foto,.
La muerte del patriarca congrega por
primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es
doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio
público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la
tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete
días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas
pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. Cuando parece que
la situación va a estallar, llega Jen para comunicar una importante
noticia: está embarazada.