El paisano - Viernes -25- Octubre - Carlos Daniel, un mariscal en ciernes ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Fútbol como recompensa por no faltar al cole,. / Lazos de sangre - Angelina Jolie - La familia no se forma con la sangre . / VUELTA AL COLE - ¿ Donde se esconde banksy? . / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -30- Octubre - David Sinclair, profesor de Genética de Harvard ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 1- Noviembre -Los aranceles solo afectarán al 5% de las exportaciones extremeñas a EEUU,.
TITULO:
El paisano - Viernes -25- Octubre - Carlos Daniel, un mariscal en ciernes ,.
Viernes - 25- Octubre a las 22:10 horas en La 1, foto.
Carlos Daniel, un mariscal en ciernes ,.
Carlos Daniel, ayer a las puertas de la Ciudad Monumental.
El joven central zurdo de 19 años considera un «privilegio» defender con minutos la enseña del Cacereño en su ciudad,.
A sus 19 años se podría decir que, sobre el papel, este pasado verano
llegó al Cacereño para ver, oír y callar. No obstante, lo cierto es que
con su buen hacer se ha ganado la confianza del técnico, Julio Cobos,
hasta el punto de ser en este arranque liguero un fijo en los esquemas
del preparador de Valdehornillos. Su nombre no es otro que Carlos Daniel
Dorado (16 de enero de 2000), cacereño de pura cepa que no esconde su
inmenso orgullo por defender la enseña del equipo de su ciudad. Algo
así, dice, como «un privilegio y un sueño hecho realidad».
Formado
en las categorías inferiores del Diocesano, con el que llegó a jugar en
División de Honor juvenil, este talentoso central zurdo es aún aprendiz
de mariscal en el eje defensivo, pero no ha tardado en demostrar una
personalidad propia de quien madura a pasos agigantados. «Estoy
disfrutando mucho y para mí es todo un privilegio defender la camiseta
del Cacereño. El míster me está dando confianza y creo que estoy
cumpliendo», sostiene.
Carlos
Daniel está obteniendo su particular recompensa tras hacer las maletas
la pasada temporada, cuando recaló en División de Honor juvenil con el
Deportivo de la Coruña. Aunque en primera instancia comenzó teniendo
minutos, una lesión en un dedo de una mano cambió las tornas. «Fue una
experiencia que no salió como esperaba, pero lo único que se puede hacer
en estos casos es seguir hacia adelante y continuar luchando».
Único cacereño
Junto
con el también central Rubén Sánchez, Carlos Daniel es el único
cacereño de una plantilla que en las últimas semanas, a raíz de la
victoria en Villanueva de la Serena, ha comenzado a levantar el vuelo.
El joven defensor tendrá que sudar sangre para seguir disfrutando de
minutos en un plantel donde la competencia es el pan de cada día,
especialmente con la recuperación de Mario Ramón, llamado a ser uno de
los centrales titulares en el aspecto teórico de la cuestión: «El míster
está dando oportunidades a todos y no te puedes confiar ni un solo
minuto porque si te relajas el compañero que está en tu posición te
puede comer la tostada. Ahora estamos los cuatro centrales y podemos
jugar cualquiera de nosotros porque hay mucha y buena competencia»,
reconoce.
Consciente de ser un joven jugador en plena progresión,
el central del equipo verde dice empaparse de los consejos de sus
compañeros y del entrenador para corregir errores propios de quien aún
tiene que acumular experiencia: «En este sentido he tenido mucha suerte
porque todos me dan consejos que siempre cojo para hacerlos míos. Está
claro que si fallas y te quedas parado no vas a ningún lado, por lo que
esta ayuda de los compañeros y del míster es muy importante para mí con
el objetivo de seguir mejorando».
Sabededor de que el Cacereño ha
de seguir puliendo errores en el aspecto grupal para subir cotas en
cuanto a fortaleza, Carlos Daniel aún considera factible luchar por un
liderato que hoy en día está a cinco puntos: «Ese objetivo sigue muy
vivo. Entrenamos como un equipo de Segunda B, con mucha intensidad, y
las cosas van a acabar saliendo bien», sentencia.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Fútbol como recompensa por no faltar al cole,.
Fútbol como recompensa por no faltar al cole,.
Para continuar en esta actividad deportiva no se permiten más de tres ausencias a clase al mes que no estén justificadas,.
Niñas del Gabriel y Galán entrenando ayer en una de las pistas de este colegio de Aldea Moret. / fotos,.
Ese
otoño que parecía que no iba a llegar ha hecho por fin acto de
aparición, y a lo grande. Ayer tarde el viento, la humedad y los
chaparrones obligaban a subirse la capucha de la sudadera y a ajustarse
la cazadora bien prieta. Pero el frío no parecía arredrar a la decena de
niñas que acudieron al entrenamiento de fútbol de su colegio, el Gabriel y Galán, en Cáceres.
Viéndolas chutar, acercarse al balón y atender a las explicaciones de
sus entrenadores, sus dos particulares 'ángeles' (ambos se llaman Ángel Vargas Saavedra) todo parece fácil y normal, pero ha habido que ponerse manos a la obra y superar algunas dificultades. Rebeca Valverde,
la educadora social de Iter Renacimiento, una asociación radicada en la
parte más desfavorecida de Aldea Moret, no oculta su entusiasmo ahora
que todo encaja y el Club de Fútbol Estudiantes de Aldea Moret
es una realidad. Lo primero fue coordinarse con distintas entidades e
idear cuál sería la mejor actividad para las necesidades del alumnado.
La escuela pública de Aldea Moret sigue padeciendo absentismo escolar,
pese haberse mejorado las cifras en los últimos tiempos. «Si los niños
tienen más de tres faltas sin justificar en un mes no pueden venir»,
cuenta Rebeca, confiada en que los pequeños asuman un compromiso que
puedan transmitir a los padres, que son los que, en última instancia,
tienen que levantarles y llevarles al colegio.
En
principio la actividad iba dirigida solo a niños, a varones. «Pero
ellas mismas me dijeron que también querían, y nos lo planteamos».
Aunque hay muchos equipos escolares mixtos, en este caso la diferencia
de nivel, –«los niños juegan todos los días en el patio, tienen más
práctica»–, hizo que se optara por crear un equipo de niñas y dos de
niños. También pesó en esta decisión un aspecto cultural. El alumnado
del Gabriel y Galán es mayoritariamente de etnia gitana y los padres
preferían equipos diferentes.
El grupo espera contar pronto con equipación deportiva.
Entrenadores
Aún
hubo algún asunto más por resolver. «A dos horas de empezar la
actividad las personas que se habían comprometido a ser entrenadores
dijeron que no podían, ya estaban las niñas apuntadas, no nos podíamos
echar para atrás». La solución salió desde el propio grupo. Ángel es
hermano de una de las cuatro niñas que empezaron, y el otro Ángel es su
primo. «Pensamos que lo podíamos sacar adelante, a los dos nos gusta el
fútbol y hemos estado en equipos», van contando mientras colocan a las
niñas en círculo, en hilera y las ponen a chutar. Los dos están
convencidos de que las chicas van a aprender sin problemas. Ahora están
con lo más básico, pero luego llegará la táctica y los regates. Quién
sabe si estas niñas no terminarán haciendo chilenas antológicas. Para
Rebeca la disposición de estos dos muchachos de 17 años y de los otros
cuatro entrenadores que llevan los grupos de niños es básico. «Es todo
voluntario, son padres, hermanos, se comprometen y están aquí
puntuales», cuenta la educadora social. Cada grupo entrena dos horas a
la semana. Entre las niñas sobran las ganas. El grupo inicial de cuatro
se ha multiplicado y ya son 17 las apuntadas, aunque ayer estuvieron 10.
Nazaret Fernández, de seis años, dice que nunca había jugado, pero que
no le parece difícil. Tampoco a Indira Fernández, que se reconoce
madridista y que quiere seguir aprendiendo. Sandra Vargas, de ocho años,
dice que juega por su padre. «Para que esté contento conmigo».
Rebeca
Valverde cree que, además del objetivo del absentismo hay otros como el
de que los niños tengan un ocio seguro, además de la práctica del
deporte, básica a cualquier edad.
Hay un montón de planes de
futuro. Por ahora no se han podido federar por una cuestión económica,
pero esperan poderlo hacer el próximo curso. A pesar de ello esperan
poder echar partidos con otros centros escolares de la ciudad. Está
también en marcha la búsqueda de equipación. «He redactado un proyecto y
se lo he presentado a una entidad bancaria». Espera que pronto los
futbolistas del Gabriel y Galán cuenten con camisetas y los entrenadores
con su correspondiente chandal, algo que también da seriedad al asunto y
que ayuda a hacer piña. Gracias a Fundación Mujeres van a contar con
una futbolista profesional que acudirá en distintas ocasiones a los
entrenamientos para darles más nociones de este deporte lleno de
propiedades.
TITULO: Lazos de sangre -Angelina Jolie - La familia no se forma con la sangre .
El miercoles -23- Octubre a las 21:30 por La 1, fotos,.
Angelina Jolie - La familia no se forma con la sangre .
En plena promoción de Maléfica: Maestra del mal', Angelina Jolie, de 43 años, reconoce a los medios que los últimos años de su vida no han sido fáciles y
que ahora quiere dejar su carrera aparcada para dedicarse a tiempo
completo a la educación de sus seis hijos. En esta secuela -la original
fue otro taquillazo de Disney-, la actriz se convierte en un hada del
reino de Ulstead, en una cinta cargada de mensajes positivos a favor de
la tolerancia y que tiene en su reparto a otras dos estrellas de Hollywood: Michelle Pfeiffer y Elle Fanning. Positiva y orgullosa, Jolie habla feliz de un trabajo que, todo apunta, será el último durante un largo tiempo. -Son varios los mensajes de la película.
-Sí
y creo que muy positivos. Hoy, más que nunca, están conectadas las
nuevas generaciones y uno puede viajar de un continente a otro con
facilidad. El odio colectivo ha ido creciendo y nos da miedo todo aquello que es diferente.
Sin embargo, creo que es imposible detener la ola de cambio que se
avecina. Vivimos en un mundo maravilloso, con gentes de diferentes
culturas. Eso, que creemos que nos separa, nos une porque dentro de
nosotros somos todos iguales. Uno de mis mensajes favoritos de la película es que la familia no se forma con la sangre. -Y a pesar de todo vivimos tiempos muy conflictivos. ¿Cree que la oscuridad impera en los líderes que nos dirigen?
-Considero
que es necesario identificar de dónde surge esa oscuridad. En este
filme tienes a una reina enfadada y hostil que piensa que su única forma
de sobrevivir es destruyendo a los demás. En realidad, ella tiene
miedo, es débil e ignorante. Creo que los líderes deben apreciar la
fuerza y la diversidad. Hay gente que nace con tendencia hacia la oscuridad y la agresión,
otros sufren a lo largo de su vida una situación que les hace perder
confianza en los demás, no se sienten seguros y deciden protegerse. Pero creo que todos, llegado el momento, podemos cambiar.
-¿Siente conexión con un personaje como el de Maléfica?
-Cuando
ella es joven piensa en no tener hijos porque no tiene en cuenta que
puede llegar a ser una buena madre, hasta que tiene un hijo y descubre
que puede serlo. Eso me inspiró. Del mismo modo que lo hizo su actitud
hacia la inclusión, de cualquier tipo, algo que yo hago en mi trabajo
con los refugiados. Me irrita cuando la gente habla del peligro de la
diversidad y no de la riqueza. Yo valoro la belleza de ser diferente.
Todos aquellos que temen ser excluidos por no sentirse igual, no hacen
daño a nadie. Maléfica trata de ser auténtica, de ser ella misma hasta
el final. -¿Y cómo fue trabajar con Michelle Pfeiffer y Elle Fanning?
-El
elenco completo es maravilloso. Hubo una gran unión entre todo el
equipo, principalmente porque todos disfrutamos mucho en el rodaje de la
primera película, bueno todos menos Michelle, que se adaptó muy bien al
rodaje de este filme. -¿Considera que este filme muestra personajes con los que las jóvenes pueden identificarse?
-Creo que no es una película solo para niñas.
Tenemos personajes femeninos que son fuertes, diversos, pero también
tenemos hombres extraordinarios que luchan por ellas. Quiero acentuar el
hecho de que los hombres son importantes a la hora de contar esta
historia. Es importante aprender unos de otros.
-Hay una escena en el filme donde
Maléfica se ve obligada a taparse sus cuernos, en clara referencia a
cuando las mujeres tienen que cubrirse el pelo. ¿Qué opina de ese tipo
de imposición?
-Ese tipo de imposición puede ser horrible
si no se elige, sobre todo si están siendo tratadas de una forma
terrible y sienten que deben esconderse. Hay una parte de esta película, muy divertida para los niños, donde los animamos a ser ellos mismos, a no cubrir sus cuernos. Ya veremos si el mundo puede aceptarla, pero ese no es su problema, uno nunca debe esconder quien es. -¿Siente presión ahora que llega el estreno del largometraje o ya está pensando en su próximo proyecto?
-Siento la presión de un artista que ama lo que hace. En mi vida suceden muchas cosas, no solo la interpretación. Ahora mismo, en
los próximos años, quiero dedicarme exclusivamente a la educación de
mis hijos. Están todos en una edad muy especial y no quiero perderme
nada de ellos en este momento. Les quiero enseñar a valorarse, a
que den lo mejor de ellos y se enfrenten al mundo con sus propias
armas. En eso estoy concentrada en estos momentos, pero tengo muchas
ideas locas para el futuro. Ya veremos lo que pasa.
-¿Considera a Aurora una heroína fuerte?
-Ella
es una criatura suave y decidida, una luchadora que se permite ser
auténtica. No tiene miedo ni pide perdón por sus valores. Aurora
encuentra su camino buscando el equilibrio; no solo es una heroína
fuerte, es un gran ejemplo para las jóvenes porque este filme muestra la
evolución de la mujer. -El vestuario de la película es sensacional.
-Increíble,
¿verdad? Me encantaron los vestidos de las dos reinas y cómo reflejan
su personalidad. También me gustó el traje con el que peleo con Ingrith,
aunque fuera muy incomodo (ríe).
La actriz añora su faceta viajera tras asentarse en Los Ángeles para poder conciliar con el actor la crianza de sus hijos
Hacía tiempo que Angelina Jolie no estrenaba
una película. Ha atravesado años complicados, en los que tuvo que
afrontar serios problemas de salud y una dolorosa y controvertida
separación de Brad Pitt después de once años juntos. Por eso la presentación de su nuevo filme, Maléfica: Dueña del mal,
una secuela de la película del mismo nombre estrenada en el 2014, ha
sido la primera vez en la que la actriz ha hablado abiertamente de cómo
vivió aquellos días en los que la ruptura de la que parecía ser la
pareja perfecta causó conmoción en todo el mundo.
TITULO: VUELTA AL COLE - ¿ Donde se esconde banksy?,.
¿ Donde se esconde banksy?,.
foto / Todo
el mundo conoce sus corrosivos grafitis, pero nadie sabe su identidad.
Desde hace quince años, Banksy -la estrella del 'street art'– se esconde
tras sus dibujos. Un secreto que alimenta su leyenda. Las pistas llevan
a Bristol, a alguien llamado Robin Gunningham,.
Son
alrededor de las tres de la mañana del 25 de junio de 2018 cuando suena
el teléfono. «Una llamada en plena noche sobre la sala Bataclan alarma a
cualquiera», cuenta Jules Frutos, en aquella época cogerente de la sala
de conciertos parisina. «Se ha formado un gentío. La gente está tomando
fotos». Todos fijan la mirada en la salida de socorro, por la que parte
de los espectadores huyó del ataque terrorista de 2015. Una imagen de
una mujer joven con cara triste ha aparecido sobre ella. El autor no ha
dejado firma, pero es evidente de quién se trata.
«Nos hemos reído tanto de la gente que, aunque hoy te mostrara fotos
con Banksy pintando, pensarías que son falsas», dice su exmánager
Banksy está en París. Y esta vez hay
imágenes. Una cámara de vigilancia enfoca la salida de socorro de la
Bataclan. Cuando se le pregunta si ha visto el vídeo, Jules Frutos elude
la pregunta: «No puedo hablar de ello».
En la tuya o en la mía - Miercoles -30- Octubre,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 30- Octubre,, etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - David Sinclair, profesor de Genética de Harvard ,.
David Sinclair, profesor de Genética de Harvard ,.
David Sinclair, profesor de Genética de Harvard: «El envejecimiento se puede tratar como una enfermedad»
Este experto en longevidad tiene recetas antiedad muy particulares,.
foto / Cada mañana el genetista David Sinclair
toma su propio cóctel antienvejecimiento: 750 miligramos de NMN (un
potenciador de NAD+, un compuesto que fabrica de forma natural el
organismo y se reduce a medida que envejecemos), 1 gramo de resveratrol
(un antioxidante presente en la uva tinta) y 500 miligramos de
metformina (un fármaco antidiabético). Es la receta antiedad que este
experto en longevidad de la Universidad de Harvard está probando como si
fuera su propio conejillo de Indias para eludir los estragos del paso
del tiempo. Tiene 50 años, pero este australiano aún conserva un aspecto
casi aniñado, quizá fruto de su fórmula «antiedad» o de sus buenos hábitos de vida y genes, aunque como asegura a ABC, «el peso de la genética en la esperanza de vida es solo del 20 por ciento».
Sinclair
no solo está preocupado por su propia longevidad. Su empeño es
demostrar que el envejecimiento, aunque es imparable, «es más maleable
de lo que siempre hemos pensado. Es una enfermedad y se puede tratar»,
responde a ABC por correo electrónico.
Empezó
a destacar en la ciencia del envejecimiento hace dos décadas, al
identificar un grupo de enzimas llamadas sirtuinas, que proporcionaban
beneficios similares a comer poco, lo único junto al ejercicio físico
que ha demostrado prolongar la vida. Hoy se ha situado a la cabeza de
esta nueva carrera científica para hallar un tratamiento que no solo nos
permita vivir más años sin hacerlo en las mejores condiciones posibles.
«Si no enfermamos la posibilidad de morir es muy baja. Nuestra
investigación está orientada a extender la salud y, como un efecto
secundario, la longevidad».
El
objetivo de Sinclair es resetear nuestro código epigenético, como
explica en su último libro «Lifespan» («Esperanza de vida. Por qué
envejecemos y por qué no tendríamos que hacerlo». Quiere lograrlo con la
ayuda del NMN, el compuesto que él y su padre de casi 80 años están ya
está tomando. Este mismo compuesto ya ha demostrado en experimentos con
ratones envejecidos su eficacia. En el laboratorio vieron cómo
recuperaban su aspecto juvenil, corrían más rápido y tenían más
resistencia. Se crearon nuevos capilares y los tejidos recuperaron su
vigor. El año pasado empezó un ensayo clínico con este tratamiento, pero
esta vez con voluntarios sanos. Si los estudios con humanos salen como
se espera podría estar pronto en el mercado, aunque aún hay que esperar
los resultados. La siguiente pregunta es en qué momento de la vida
habría que empezar a tomarlo: «Hoy nadie sabe cuándo sería más eficaz.
En ratones sí vimos que cuanto antes mejor, aunque también ayudaba a los
de mediana edad», explica.
TITULO:
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
VIERNES -1- Noviembre -Los aranceles solo afectarán al 5% de las exportaciones extremeñas a EEUU .
acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 1- Noviembre , etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -1- Noviembre - Los aranceles solo afectarán al 5% de las exportaciones extremeñas a EEUU,.
Los aranceles solo afectarán al 5% de las exportaciones extremeñas a EEUU,.
Envasado de aceite en el municipio pacense de Monterrubio de la Serena. / foto,.
Un
informe de Gestha determina que el impacto económico de la medida de
Trump para los productos extremeños será de 300.000 euros,.
Los nuevos aranceles que hoy entran en vigor por parte de Estados Unidos para penalizar a determinados productos españoles tendrán un daño limitado en las exportaciones extremeñas.
En primer lugar porque la nación norteamericana no es uno de los
grandes destinos de las empresas de la región. Y en segunda instancia
porque los aranceles vinculan a artículos como la aceituna, el aceite o,
en mucha menor medida, el vino con los que Extremadura no goza de un amplio mercado en el país presidido por Donald Trump.
El impacto económico
de los aranceles para los productos extremeños se cuantifica en 300.000
euros, según un informe de los técnicos de aduanas, representados en Gestha
(Técnicos del Ministerio de Hacienda). Las regiones más expuestas son
Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
El
informe, elaborado con datos referidos a 2018, indica que Extremadura
exportó a Estados Unidos por valor de 36,9 millones de euros (fueron
29,4 millones en 2016). Los productos que serán gravados por el nuevo
arancel alcanzaron un valor de 1,8 millones, lo que es el 4,8% del total
de las exportaciones extremeñas a EE UU.
El
impacto, por provincias, es mayor en la de Cáceres que en la de Badajoz
por el peso que tiene en territorio cacereño la aceituna de mesa
respecto al total de la producción agroalimentaria. EE UU es el segundo
país al que más vendemos aceituna. El primero es, con diferencia, Rusia.
«A
efectos prácticos supone que si hasta ahora estaba entrando aceite
extremeño en Estados Unidos a un precio, por ejemplo, de cuatro dólares a
partir de ahora va a costar cinco. Esto es, un 25%. Una subida muy
destacable porcentualmente hablando aunque, según los datos, con un
efecto muy poco visible en el conjunto de las exportaciones de
Extremadura», explica a HOY José María Mollinedo, secretario general del sindicato Gestha.
La sexta más perjudicada
«El
problema no es tanto en lo que supone por el volumen de ventas el
mercado norteamericano para el aceite, la aceituna y o el vino
extremeño, que es relativamente poco, sino en que otros competidores
europeos como Italia o Grecia y no digo ya nada países del norte de
África podrán vender allí productos a un precio bastante inferior»,
remata Mollinedo.
Para el secretario general de Técnicos de Hacienda, Extremadura debe buscar en todo caso mercados alternativos
a partir de ahora para esa parte de sus producciones agrarias
penalizadas, «una labor algo más sencilla que para otras comunidades
autónomas y que incluso puede solventar intentando vender más al mercado
interior», indica Mollinedo.
En el conjunto nacional, Gestha estima que los aproximadamente 700 millones de exportaciones españolas soportarán un nuevo coste arancelario de casi 120 millones frente al cálculo preliminar realizado por el Ministerio de Agricultura, que cifró la imposición de estas tasas en 200 millones sobre 750 millones de productos exportados.
El impacto es más relevante en la provincia de Cáceres por el peso que tiene la aceituna de mesa
De esta manera, España será el sexto
país de la Unión Europea que más sufrirá los nuevos aranceles de Estados
Unidos por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia e Irlanda.
Gestha asegura que el impacto en España de esta política arancelaria afectará apenas el 0,7% de todas las exportaciones españolas,
y para los sectores afectados por las medidas de EE UU será
significativamente menor de lo esperado, pues las ventas a ese país son
solo el 4,5% de nuestras exportaciones mundiales, y de ellas solo el
5,5% estarán afectadas por los aranceles de Trump.
Alternativas
«Eso
no impide hacer un diagnóstico de cierta preocupación, primero, para
las empresas que tengan una buena parte de su facturación en el mercado
de Estados Unidos. Evidentemente eso les hará que resulten más
afectadas», explica el responsable de Gestha. «Y en segundo lugar el
arancel tiene un efecto en el empleo, en la mano de obra, no solo en la
recogida de las cosechas sino en su transformación y comercialización».
José
María Mollinedo entiende que, con independencia del daño más o menos
notable que se haga al sector agroalimentario español desde EE UU, la
Comisión Europa debe actuar. «Debe seguir negociando con EEUU para
solventar eso y que el daño no se alargue en el tiempo. Al mismo tiempo,
Bruselas debe buscar otras vías de comercialización para que las
empresas más expuestas a los aranceles norteamericanos encuentren otros
mercados donde posicionarse. Empresas que generen mucha mano de obra y
sean de tamaño medio y familiar, sin duda las más dañadas por la nueva
situación», finaliza.
La nueva política impositiva de Estados
Unidos que daña al aceite de oliva y a la aceituna supone un golpe más a
un sector que ya arrastra serios problemas. Los oleicultores no están
cobrando precios razonables, perciben por debajo incluso de los costes
de producción. Al mismo tiempo señalan prácticas comerciales desleales
de las cadenas de distribución, que compran el aceite muy por debajo a
lo que luego lo venden al consumidor. Por último, una campaña nefasta,
debido a la sequía, completa un cuadro negro para un sector que en
Extremadura alcanza las 275.000 hectáreas de superficie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario