El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Rivera pide a Sánchez aplicar el 155 y cesar a Torra,./ La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Brexit ,./ RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - La falta de oxígeno es suficiente por sí sola para explicar la mortandad del Mar Menor" ,.
TITULO:
El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida
- Rivera pide a Sánchez aplicar el 155 y cesar a Torra,. La noche encendida,. 'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc.
Rivera pide a Sánchez aplicar el 155 y cesar a Torra,.
Sentencia 'procés'
Sánchez no descarta ningún escenario en Cataluña para responder con "firmeza": "Todo está previsto"
Sánchez ha afirmado que, "si es preciso", se actuará con "firmeza, proporcionalidad y unidad"
Sánchez se reúne con Casado, Rivera e Iglesias tras los altercados en Cataluña
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez,
ha trasladado el mensaje de que "no descarta ningún escenario" en
Cataluña y ha afirmado que "todo está previsto" para actuar "si es
preciso, desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad". Es el
mensaje que ha trasladado al líder del PP, Pablo Casado,
en el palacio de la Moncloa, en la primera de una serie de reuniones
urgentes con los líderes de los principales partidos para analizar la escalada de violencia en Cataluña a raíz de la sentencia del "procés". Después, por la tarde, ha recibido al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y finalizará la ronda de contactos con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. La primera de las reuniones ha empezado a las 12:00 horas, con Pablo
Casado y ha durado algo más de una hora. El líder del PP, que ha
comparecido tras el encuentro, ha reclamado al presidente del Gobierno
en funciones que la Fiscalía actúe contra el presidente catalán, Quim Torra, contra los CDR y el movimiento del Tsunami Democràtic, que aplique "ya" la Ley de Seguridad Nacional para que Torra quede "fuera de la cadena de mando" policial de los Mossos,
al tiempo que le insta a que el Ejecutivo envíe al presidente de la
Generalitat un requerimiento para que cumpla con sus obligaciones
constitucionales, paso previo para aplicar después el artículo 155 de la
Constitución. Ya por la tarde, Sánchez se ha reunido a las 17:00 horas con el líder
de Podemos, quien ha asegurado en su comparecencia posterior que, desde
su punto de vista, la aplicación de cualquier medida de excepcionalidad tal y como piden desde PP, Ciudadanos y Vox, está "injustificada"dada
la "absoluta colaboración" que se está produciendo entre los Mossos
d'Esquadra y la Policia. En ese sentido, Iglesias ha transmitido a
Sánchez su disposición para "colaborar en todas las iniciativas que
vayan en la dirección de la desinflamación y el diálogo". Por último, el presidente en funciones ha recibido a las 19:00 horas a Rivera, que le insta a aplicar el artículo 155 en Cataluña con
el objetivo de "cesar" al presidente de la Generalitat, Quim Torra. El
líder de la formación naranja también ha reclamado al Ejecutivo que
envíe a todos los policías y guardias civiles disponibles para "ayudar" a
Cataluña y "blindar" esta comunidad "ante el tsunami de violencia".
"El Gobierno garantizará la seguridad"
Este miércoles, el presidente del Gobierno ha expresado en un mensaje en Twitter su "firme y rotunda condena a la violencia que busca romper la convivencia en Cataluña". "Es evidente que no estamos ante un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinado por grupos extremistas que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en Cataluña", ha asegurado también el Ejecutivo. Ante
esta situación, el Gobierno ha manifestado su "profundo reconocimiento"
a todos los cuerpos de seguridad que están velando por mantener el
orden y la convivencia en Cataluña, y ha enviado un "caluroso mensaje de
apoyo" a todos los que han resultado heridos, mossos y policías
nacionales. "El Gobierno garantizará la seguridad y la convivencia en Cataluña, y recuerda que, si es necesario, actuará desde la firmeza, la proporcionalidad y la unidad", subraya. Pedro
Sánchez ya mantuvo una conversación telefónica el lunes con Casado,
Rivera e Iglesias tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo.
El independentismo se moviliza con cinco "Marchas por la libertad" contra la sentencia
Este miércoles, el independentismo se ha vuelto a movilizar con cinco "Marchas por la libertad" para
protestar contra las condenas a los líderes del "procés", que han
empezado a primera hora desde Girona, Vic (Barcelona), Berga
(Barcelona), Tàrrega (Lleida) y Tarragona y que avanzarán por etapas
hasta llegar el viernes a Barcelona.
Marlaska: sería "absolutamente imprudente" tomar el control de los Mossos
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado que sería "absolutamente imprudente" tomar el control de los Mossos mediante
la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional, ya que la coordinación
con las fuerzas de seguridad del Estado es "inmejorable" y "permanente",
si bien ha precisado en declaraciones a TV3 que se podría aplicar el
"ordenamiento jurídico en su momento". "Cuando la coordinación y
cooperación tienen los niveles actuales y la profesionalidad de los
mossos es manifiesta me parecería una imprudencia analizar otros
posibles campos de actuación", ha dicho sobre este mismo tema en una
entrevista anterior en la cadena Ser. Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo,
también ha recacado que los mossos están haciendo "un gran trabajo" y
ha afirmado que Torra debe condenar la violencia "porque forma parte de
las obligaciones de un cargo en democracia".
TITULO:
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -Brexit ,. La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Brexit ,
fotos,.
Brexit,.
Tusk asegura que ya existen las "bases" de un acuerdo para el 'Brexit' entre Bruselas y Londres,.
"En teoría, todo debería estar claro en siete u ocho horas", ha indicado el presidente del Consejo Europeo,.
Boris Johnson también habla de una "oportunidad de asegurar un buen acuerdo", aunque no está cerrado,.
El presidente del COnsejo Europeo, Donald Tusk, en Bruselas con el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha asegurado este miércoles, en vísperas de la cumbre de líderes europeos que debe abordar el Brexitprevisto para el 31 de octubre, que ya
existen las "bases" para un acuerdo entre Londres y Bruselas que
permita una salida ordenada de Reino Unido de la Unión Europea, aun cuando persistan flecos en la negociación que se resolverán en las próximas horas. "Las bases fundamentales de este acuerdo están listas y, en teoría,
podríamos llegar a un pacto mañana", ha declarado Tusk al canal de
televisión polaco TVN24. "En teoría, todo debería estar claro
en siete u ocho horas", ha indicado. En esta tesis han ahondado el
presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela
Merkel, que creen que el acuerdo "se está finalizando".
Los equipos negociadores de Londres y de Bruselas llevan reunidos
todo el día, intentado apurar las posibilidades de cerrar un acuerdo que
permita evitar un Brexit duro el próximo 31 de octubre y que
pueda ser sancionado por los líderes europeos este jueves. "Las
negociaciones están en curso, todo va bien, pero todo es posible con
nuestros socios británicos", ha dejado caer Tusk.
"Ayer por la noche estaba dispuesto a apostar por ello... Hoy otra
vez han surgido ciertas dudas en el lado británico", ha explicado el
presidente del Consejo Europeo, que es el encargado de convocar este
jueves y viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho.
Por su parte, el portavoz de Downing Street ha señalado que el primer ministro británico, Boris Johnson,
ha trasladado a su gabinete que existe "una oportunidad de asegurar un
buen acuerdo", aunque no está cerrada y quedan asuntos pendientes.
A vueltas con la frontera irlandesa
Porque,
más allá de que Reino Unido y la Unión Europea alcancen un acuerdo e
incluso de que los líderes le den su visto bueno este jueves, el gran
obstáculo sigue siendo que el Gobierno británico tiene que someter cualquier pacto a la aprobación del Parlamento, donde Boris Johnson sigue sin tener asegurado el respaldo de una mayoría. Eso mantiene abiertas todas las posibilidades: un acuerdo in extremis, que no haya acuerdo o que se decida una nueva prórroga.
En concreto, Johnson necesita el respaldo de los unionistas norirlandeses del DUP, cuyos diez diputados en el Parlamento de Westminster son reacios a cualquier fórmula que implique separar de facto a Irlanda del Norte del resto de Reino Unido para evitar que el Brexit vuelva a levantar una frontera dura en la isla de Irlanda que reavive la violencia sectaria.
Los escenarios políticos del desenlace del 'Brexit'
Para salvar ese obstáculo, que ha sido el principal escollo durante toda la negociación del Brexity que acabó por abocar al fracaso a Theresa May y a su acuerdo, Johnson
propone sacar a Irlanda de Norte de la unión aduanera europea, aunque
manteniendo las reglas comunitarias para el comercio de bienes, fundamentalmente productos agroalimentarios, y estableciendo controles en el mar de Irlanda y en los aeropuertos.
Esa solución, pese a su complejidad técnica, parece que podría ser aceptada por el DUP siempre que se permitiese al Parlamento de Stormont autorizar su establecimiento y su continuidad, como había prometido el primer ministro al presentar su propuesta. Sin embargo, Bruselas es, a su vez, reacia a ceder algo similar a un poder de veto a un parlamento que no ha sido capaz de acordar un gobierno para Irlanda del Norte desde enero de 2017.
Apurar las negociaciones
En ese tira y afloja se encuentra ahora la negociación, con Johnson
diciendo que el acuerdo está "casi" a su gabinete mientras mantiene un
constante contacto con los líderes del DUP para tratar de convencerles. Desde
Bruselas, mientras, se mantiene la prudencia: "Se ha roto porque el DUP
rechazó el arreglo aduanero en su reunión con Johnson", ha señalado un
diplomático comunitario a Reuters a lo largo de la mañana, antes de
aclarar: "Reino Unido está negociando con nosotros otra vez sin poder
garantizar una mayoría en la Cámara de los Comunes. Ya hemos estado ahí
antes".
De hecho, fuentes comunitarias han indicado a la misma agencia que, aunque se llegue a un principio de acuerdo, los líderes no podrán más que darle un respaldo político en la cumbre, a la espera de que Westminster lo apruebe en
una sesión extraordinaria programada para el sábado por la mañana.
"Está claro que solo puede haber, como mucho, un acuerdo político mañana
o el viernes. No hemos visto ningún texto [legal]. Va a llevar más
tiempo", señalaban, antes de apostillar: "No puedo imaginarme a los
líderes mañana diciendo más que 'Esto no está mal, trabajemos con Reino
Unido para establecer los detalles'".
Pese a todo, tanto el negociador europeo, Michel Barnier, como el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, dejaban ver cierto optimismo este
miércoles. "Hay una vía para un posible acuerdo pero hay muchos asuntos
que todavía necesitan ser resueltos por completo", recalcaba Varadkar,
que dejaba caer la posibilidad de seguir negociando tras la
cumbre, lo que abriría la puerta a una cumbre extraordinaria para
desbloquear definitivamente el Brexit antes del 31 de octubre.
En este sentido, el ministro británico para el Brexit, Stephen Barclay,
ha insistido en una comparecencia parlamentaria en que para el Gobierno
de Johnson es esencial garantizar ese día como fecha límite: "Creo que
es importante que salgamos el 31 de octubre". Con todo, Barclay ha
asegurado que el líder conservador escribirá una carta a
Bruselas solicitando una prórroga si antes de este sábado Reino Unido y
la Unión Europea no han alcanzado aún un pacto de salida.
TITULO:
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - La falta de oxígeno es suficiente por sí sola para explicar la mortandad del Mar Menor",.
RADIO
- TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - La falta de oxígeno es suficiente por sí sola para explicar la mortandad del Mar Menor" ,
fotos,.
La falta de oxígeno es suficiente por sí sola para explicar la mortandad del Mar Menor",.
El ecólogo Pérez Ruzafa relaciona en RNE la aparición de miles de peces muertos con la reciente DANA
Sin embargo, los ecologistas van más allá y también la achacan a un desarrollo agrícola y urbanístico desaforado
La aparición de miles de peces y crustáceos muertos en el Mar Menor ha hecho saltar una vez más todas las alarmas.
EFE
La aparición de miles de peces y crustáceos muertos en las
playas de San Pedro del Pinatar, en el Mar Menor, ha hecho saltar una
vez más todas las alarmas sobre el frágil equilibrio ecológico de una de
las joyas naturales del litoral español.
Aunque existen discrepancias al respecto, desde ámbitos científicos apuntan a que el origen directo de este nuevo episodio se puede encontrar en la falta de oxígeno derivada de la gran masa de agua dulce con sedimentos, residuos y restos orgánicos arrastrados por la reciente DANA (depresión aislada en niveles altos de la atmósfera), la más devastadora de los últimos años.
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - ¿Hay solución para el Mar Menor?
"La falta de oxígeno ha sido consecuencia de una entrada de agua dulce
al Mar Menor que ha sobrepasado a todas las anteriores", ha explicado en
Las Mañanas de RNE Ángel Pérez Ruzafa, catedrático de Ecología y presidente de la Academia de Ciencias en la Región de Murcia.
"Ese agua dulce, al mezclarse con la del Mar Menor y con la del
Mediterráneo ha alcanzado una salinidad de unos 37 gramos por litro, que
es muy inferior a la habitual, y de esta manera, se han formado dos
capas", ha proseguido, "el Mar Menor se ha estratificado con una
capa menos salina y poco densa en superficie y otra muy salina y más
densa en el fondo. Y esa estratificación ha impedido que el oxígeno atmosférico se difundiese hasta el fondo".
Pérez Ruzafa cree que los efectos de esta anoxia, derivados sobre
todo del episodio de gota fría, son suficientes para explicar este
fenómeno. "Cuando no hay oxígeno, los seres vivos se mueren. Me
parece muy bien que la Fiscalía investigue y se analicen otras causas,
pero el fenómeno es suficiente por sí solo para explicar esa mortandad.
No se necesita ninguna otra razón", ha aseverado, haciendo alusión al
hecho de que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de
Murcia haya decidido investigar las causas de esta mortandad masiva.
Sobre la recuperación del Mar Menor, Pérez Ruzafa se muestra optimista,
aunque establece una serie de requisitos que deben cumplirse para que
este hecho se produzca. "Las lagunas costeras siempre nos sorprenden, y el Mar Menor siempre nos ha dado sorpresas.
Fue capaz de recuperarse del proceso de eutrofización únicamente con
que se cortaran los vertidos durante un año", ha mantenido.
"Si no entra agua dulce, si no entran nutrientes y se hacen las cosas
bien en las playas y en todas las medidas de gestión que se tomen, si se
hace bien, el próximo verano tendremos un Mar Menor sin sobresaltos,
aunque no recuperado", apunta el ecólogo, quien estima que podría
estarlo "en dos o tres años".
Reacciones de las organizaciones conservacionistas
Diversas
organizaciones conservacionistas, con la Asociación de Naturalistas del
Sureste (ANSE) y el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza
(WWF) a la cabeza, han comparado lo sucedido con lo que ocurrió en 2016, cuando se produjo el peor episodio de eutrofización en la laguna costera murciana, y creen que la mortandad es en realidad consecuencia de una herida abierta desde hace muchos años en el Mar Menor.
ANSE y WWF aseguran que "la DANA solo ha multiplicado los efectos, y la muerte del Mar Menor tiene como causa un desarrollo agrícola y urbanístico desaforado, de espaldas a la naturaleza, y la inacción de los responsables políticos".
Por ello, demandan actuaciones urgentes de conservación para la
recuperación del Mar Menor, como "reducción significativa de los
cultivos intensivos del entorno, cierre de los pozos ilegales,
instalación de filtros verdes y naturalización de grandes superficies en
el entorno, eliminación de puertos deportivos e instalaciones, vertidos
cero a la laguna".
"El origen del problema es que durante varias décadas se está
maltratando al Mar Menor con urbanizaciones y actuaciones de todo tipo,
agricultura y gestión del territorio espantosa y hay que actuar en origen", ha defendido el presidente de ANSE, Pedro García.
Las medidas pasan por "disminuir la superficie del regadío" y
temen que "legalizarán hectáreas del campo de Cartagena". "El plan de
'Vertido Cero' no incluye filtros verdes", critica, para después abogar
por "reconvertir la economía del campo de Cartagena, actuar sobre los
puertos deportivos, la Manga también se está quedando sin playas".
En
su opinión, "es una locura que hablen de aumentar el endeudamiento para
recuperar el Mar Menor" y ha tachado de "pésima" la gestión política
que ha caracterizado al Mar Menor.
Además, ha afirmado que el Comité Científico, que "lleva todo el año sin reunirse y ahora se reúne de urgencia, no vale, no es creíble" y aboga por "crear nuevos órganos de participación, porque la Comunidad ha demostrado que no se puede confiar en ella".
Retiran tres toneladas de peces muertos en las playas del Mar Menor
"Malas prácticas" agrícolas
Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha trasladado este miércoles a Murcia para abordar de primera mano lo que ha considerado como "emergencia ambiental". Allí,
ha recordado que es al Gobierno regional a quien compete actuar sobre
el “origen” de este problema, que ha achacado a las “malas prácticas”
agrícolas.
Ribera se ha expresado en estos términos tras visitar la zona del Mar
Menor en la que aparecieron este fin de semana alrededor de tres
toneladas de peces y crustáceos muertos.
“Hay que acabar con las malas prácticas y las ilegales, extracción de agua y vertidos, pero
va a tener que pensarse sobre un espacio de ocupación del territorio",
ha señalado, y ha agregado que las buenas prácticas, que en muchos casos
existen, "deben ir imponiéndose frente a malas prácticas agrícolas que
hay que desterrar”.
En este sentido, desde el Ejecutivo murciano el consejero de Agua,
Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha
respondido que resolver la situación por la que atraviesa el Mar Menor
"no depende solo de una administración, al final confluyen muchas
administraciones y la unión de esas competencias es lo que conlleva la
recuperación de la laguna".
A su juicio, "es importante el proyecto de 'Vertido Cero' y la Comunidad
está exigiendo el cumplimiento de todas las leyes que competen en toda
la Región, pero no es suficiente y por eso intensificaremos la
verificación de esa ley, hay agricultores buenos y otros que no tienen
las prácticas adecuadas, pero no hay que focalizar todo en un sector",.
No hay comentarios:
Publicar un comentario