Cuadernos de paso - Machismo de cementerio. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Isabel Pantoja se estrena como jurado ,./ Viaje al centro de la tele - 70 y Pop ,./ Me voy a comer el mundo - INVERSORES QUE MIRAN DE REOJO LAS PENSIONES ,. / Versión europea - Cine - Ahí os quedáis . Sabado -2- Noviembre,.
TITULO: Cuadernos de paso - Machismo de cementerio,.
Machismo de cementerio,.
Vista del cementerio de Montánchez. foto,.
Estos días, los camposantos están llenos de mujeres entre tumbas,.
Llega
el puente de los Santos y mi mujer se habrá levantado esta mañana de
jueves bien temprano para ir al Lidl a comprar flores. En ese
supermercado alemán, dos ramos de flores cuestan cinco euros y en la
puerta de los dos establecimientos que tiene esa cadena alemana en
Cáceres, las colas son interminables antes de que abran a las nueve de
la mañana. Me fascina que una empresa alemana sea capaz de interpretar
tan finamente las necesidades de los españoles y hoy, 31 de octubre, la
cosa está muy clara, los españoles, o mejor, las españolas, quieren
flores.
Mi mujer se irá esta tarde de jueves a Aldea del
Cano a arreglar las tumbas familiares. Tiene que poner ramos de flores
en siete jarrones de otros tantos antepasados queridos, recordados y
fenecidos. Es un acto muy tradicional que ella realiza con gran
profesionalidad. Carga con cubo, cepillo y algún producto de limpieza,
conduce durante más o menos media hora hasta Aldea del Cano, limpia los
búcaros, tira las flores marchitas, pone los ramos nuevos, limpia las
lápidas y deja los nichos en perfecto estado de revista para todo el
año.
Mi
mujer irá a comprar con la intención de traerse ocho ramos por 20
euros. Con la oferta del súper se ahorrará cinco euros por ramo, o sea,
40 euros menos. Eso sí, los ramos son más pequeños que en las
floristerías, pero a los finados les viene a dar lo mismo que les pongan
ocho gladiolos o cinco gladiolos, total, lucir, lucen igual.
Estas
ofertas de ramos para el día de difuntos provocan carreras, estrés y
luchas a brazo partido para hacerse con los ramos antes de que se
acaben. Mi mujer se sabe no sé qué truco para dar un rodeo, escapar de
la turba y coger los gladiolos sin tumulto ni lucha. Algunas señoras,
molestas por no haber caído ellas en el truco, le dicen que eso no vale
como si comprar flores fuera un campeonato con unas reglas y un comité
de competición, pero no, en cuestión de ofertas no hay reglas y gana el
más rápido y el más pícaro.
Experta en camposantos y arreglos
funerarios, mi mujer sabe que esta tarde ha de llevar al cementerio a su
madre y a su tía. Se trata de un ceremonial con mucha tradición. Aunque
sean mayores y tengan sus achaques, ellas no perdonan la tarde de
difuntos en Aldea del Cano. Mi mujer las lleva y les da libertad. Ellas
se ofrecen para ayudar a limpiar y decorar, pero no, mejor que se
dediquen a charlar con viejas amigas y a recordar a antiguos difuntos.
Es un puente muy especial este de los Santos y mi suegra lleva 15 días
entretenida pensando en esta tarde tan emocionante de reencuentros y
recuerdos.
Estos días, el ambiente está en los camposantos y las
calles quedan semidesiertas. Cada región tiene sus costumbres y entre
todas, la región más pinturera es Galicia. Allí tienen una relación muy
especial con los muertos. No se trata ya de que cuando vas a San Andrés
de Teixido te dicen que no pises las hormigas ni las lagartijas porque
son 'defuntiños' que van a ver a San Andrés ya muertos por no haber ido
estando vivos, se trata de que a muchos camposantos gallegos los deudos
acuden con la cena, pasan allí parte de la noche alumbrándose con velas y
es todo un espectáculo ver la procesión nocturna de familiares
acercándose a cementerios rurales situados en una colina a la que
ascienden en una procesión espectral vista desde lejos con la llama de
los velones. Y una vez dentro, entre los filetes empanados, la tortilla,
el jamón, el vino y el queso, se monta un velatorio la mar de
entretenido.
Lo de Aldea del Cano es más convencional, pero tiene
su gracia reencontrarse con viejas amigas, todas octogenarias, y
alegrarse de estar vivas, felices y entre flores. Lo que no acabo de
entender es por qué este tema de difuntos es un coto femenino en el que
los hombres no entramos con diferentes excusas: que nos da yuyu, que no
sabemos colocar las flores ni adecentar las tumbas. Pretextos para
escurrir el bulto, o sea, machismo de cementerio.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad» , fotos,.
Blanco: «El equipo empieza a entrar con más claridad»,.
Roberto Blanco da instrucciones a sus jugadores.
El entrenador del Cáceres resalta la labor del grupo en la fantástica victoria en la cancha del Breogán,.
La
victoria en la cancha del aspirante Breogán no ha sido una cualquiera.
El Cáceres Patrimonio de la Humanidad vuelve de tierras gallegas muy
reforzado en su identidad como equipo y pletórico de confianza. Una
progresión que se ha ido solidificando con el paso de las jornadas y que
en Lugo quedó refrendada con un triunfo de quilates. Roberto
Blanco cree consolidado ese salto de calidad de las últimas semanas.
«El equipo creo que empieza a entrar en los partidos más concentrado,
con más claridad a la hora de jugar, de poner el balón en los lugares en
los que creíamos que podíamos tener un resquicio, alguna grieta del
Breogán». Aunque el técnico verdinegro reconoce que en esa línea
ascendente en Lugo hubo alguna sombra. «En contra de lo que nos ha
pasado en últimos partidos, en los que hemos tenido mucha facilidad para
defender, en el primer cuarto hemos tenido muchas dudas para defender
el bloqueo directo».
El
Cáceres cuajó un partido perfecto. «La verdad es que el equipo se ha
sentido cómodo sobre la pista, ha creído en sus posibilidades, sobre
todo creyendo en la labor de equipo... pero claro, veníamos a jugar
contra Breogán. Sabíamos del potencial ofensivo que tiene hoy en día y
hemos tratado de convencer a nuestros jugadores de que podían mantener
ese nivel de juego tanto en ataque como en defensa», expone Blanco.
«Hemos sabido contener ese empuje de la afición de Lugo, lo que hace que
le demos más valor a la victoria», zanjaba.
Blanco desveló que
el concurso de Úriz mantuvo en vilo los planes del equipo hasta última
hora. «Hemos tenido algunas dudas porque Ricardo tenía un proceso febril
y la verdad es que en el último momento hemos tomado la decisión, pero
no podía dejarle sin venir a esta, que es su casa, y que nos ayudase
como ha hecho», añadía.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Isabel Pantoja se estrena como jurado ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Isabel Pantoja se estrena como jurado,.
Isabel Pantoja se estrena como jurado,.
foto / Edurne, Carlos Jean e Isabel Pantoja con Jesús Vázquez, presentador del programa. :: telecinco
,.
Telecinco
ya ha grabado las dos primeras fases de 'Idol Kids', su nuevo 'talent'
musical infantil. El premio, 5.000 euros en formación,.
Tres
mil niños se han inscrito en el 'casting online' de 'Idol Kids', el
nuevo 'talent show' musical de Telecinco, que ya ha grabado sus dos
primeras fases. El espacio, al que los responsables de la cadena no han
puesto aún fecha oficial de estreno, lo presenta Jesús Vázquez y su
jurado está compuesto por Edurne, Carlos Jean e Isabel Pantoja, que,
tras su paso por el 'reality' 'Supervivientes', se convierte por primera
vez en juez de un programa de televisión.
'Idol
Kids' es la adaptación española e infantil de 'Idols', uno de los
formatos de mayor éxito mundial, en antena en un centenar de países
desde su estreno, en 2001, en el Reino Unido. La selección del ganador
de entre esos miles de niños inscritos se lleva a cabo en tres fases:
los 'castings', los 'rankings', que son las partes que ya han sido
grabadas, y las últimas galas, que se comenzarán a producir en las
próximas semanas con una nueva escenografía. Se trata de tres programas
de semifinales, a las que llegará un jotero, según ha adelantado el
propio Jesús Vázquez, y de la gala final, de la que saldrá el vencedor
de la primera edición de este nuevo concurso, que se hará con 5.000
euros para invertir en su formación musical.
En los siete
programas en los que se desarrollan los 'castings', cada miembro del
jurado, y también el público, tienen que valorar a los aspirantes con un
dispositivo que cuenta con dos botones: uno verde y otro rojo. Cuando
los solistas han obtenido al menos dos verdes se hace visible el
porcentaje de aceptación que han cosechado por parte del público
presente en el plató, que les permitirá tener una mejor posición frente a
sus oponentes en la siguiente fase. Sin embargo, y de un modo similar a
como ocurre en 'Got Talent', de la misma productora y del mismo canal,
el jurado tiene potestad para otorgar hasta veinte tiques dorados, que
suponen una clasificación directa a la última fase.
Posteriormente,
en los dos programas de los 'rankings', en los que solo compiten los
treinta primeros niños de la clasificación, se da vía libre a un total
de 16 aspirantes: 14 por veredicto de público y jurado y dos mediante
los boletos dorados. De este punto es donde se parte a las últimas galas
(tres de semifinales y una final), en las que el público adquiere un
mayor protagonismo. En conjunto, el concurso consta de trece programas,
todos ellos grabados previamente.
«Lo más bonito de mi carrera»
«He
trabajado mucho en televisión y he salido en ella toda la vida, pero,
para mí, esta ha sido una de las cosas más bonitas que me ha pasado en
mi carrera artística», reconoció ayer Isabel Pantoja en la rueda de
prensa de presentación de 'Idol Kids'. La tonadillera dijo que se sentía
plenamente identificada con los niños y que jamás pensó que sería capaz
de participar en un programa juzgándolos.
«Las dos primeras
semanas lo pasé fatal -confesó-. Me veo reflejada en ellos y lloro desde
que les veo salir con su micrófono entre las manos, que no paran de
temblarles. Yo empecé con 7 años y no tuve la oportunidad de participar
en un programa de esta naturaleza porque no existían». Agregó que le
costaba mucho apretar el botón rojo para descartar a un concursante, lo
que le ha hecho ganarse entre sus compañeros el mote de 'Panroja'.
La
cadena apuesta por el estreno de un formato musical infantil poco
después de que 'Prodigios' (La 1 de TVE) se lleve un Premio Iris del
Jurado 2019, pero también cuando 'La Voz Kids' (Antena 3), que
anteriormente se emitía en Telecinco, no está pasando por un buen
momento de audiencias. «Percibimos que un gran formato como 'La Voz
Kids' está afectado de una afonía y para nosotros es un desafío»,
declaró ayer Manuel Villanueva, director general de Contenidos de
Mediaset, convencido de que 'Idol Kids' «tiene oportunidad» de éxito
porque «es más abierto, está en la calle y bucea en la personalidad del
concursante».
TITULO:
Viaje al centro de la tele - 70 y Pop,.
Viernes 1- Noviembre a las 23:00 horas en La 1 / foto.
Viaje al centro de la tele - 70 y Pop,.
Viaje musical alrededor de las canciones e
intérpretes que encabezaron las listas de éxitos en los setenta.
Figuras como Nino Bravo, Camilo Sesto, George Harrison, Pop Tops, Be
Gees, Tony Ronald, Sandro Giacobbe, Umberto Tozzi, Carlos Santana, Julio
Iglesias, Pablo Abraira y muchos más.
TITULO: Me voy a comer el mundo - INVERSORES QUE MIRAN DE REOJO LAS PENSIONES,.
foto / La rentabilidad media de los fondos de pensiones españoles durante los últimos 15 años (desde 2003 a 2018) ha sido de apenas el 2,11% anual.
Teniendo en cuenta que, además, la inflación media durante este mismo
periodo ha ascendido al 1,81%, resulta bastante sencillo llegar a la
conclusión de que el inversor típico en fondos de pensiones nacionales
no ha ganado casi nada desde 2003 y que los únicos que realmente han
sacado partido de su dinero han sido las gestoras saca-comisiones de tales vehículos de inversión colectiva. Los
habrá que califiquen estos datos como la demostración definitiva de que
la alternativa privada a las pensiones públicas no funciona: “Puede —se
dirá— que la Seguridad Social se halle en una posición
cercana a la bancarrota, pero echarse en manos de la inversión privada
tampoco constituye ninguna alternativa aceptable para la jubilación: a
la vista está que los fondos privados de pensiones son un completo
fracaso”. Semejante razonamiento, empero, desconoce una distinción
básica dentro del sector de la gestión del ahorro privado: la distinción entre fondos de gestión activa y fondos de gestión pasiva.
Los
fondos de gestión activa son aquellos administrados por un inversor (o
equipo de inversores) que, de acuerdo con su criterio y estilo
particular, selecciona una cartera de activos financieros que espera que
le proporcionen un elevado retorno a su partícipe. En cambio, los
fondos de gestión pasiva son aquellos que se limitan a replicar el
comportamiento de algún índice de referencia, confeccionando para ello
una cartera de activos financieros que emule la composición de ese
índice. En la medida en que los fondos de gestión activa
son administrados por un conjunto de profesionales de alta
cualificación que normalmente perciben una elevada remuneración, su
coste por comisiones tiende a ser sustancialmente mayor que el de los
fondos de gestión pasiva… Si bien, claro, se espera que su rendimiento
también lo sea.
La realidad, sin embargo, es que la inmensa
mayoría de fondos de gestión activa no baten regularmente a los índices
bursátiles ni, por tanto, a los fondos de gestión pasiva que se
referencien a esos mismos índices. Por ejemplo, mientras que los fondos
de pensiones españoles —fondos de gestión activa— solo han logrado entre
2003 y 2018 un retorno medio del 2,11% anual (0,29% en términos reales,
esto es, después de inflación), el Ibex 35 ha cosechado, durante ese
mismo periodo, un 5,33% anual (3,45% real) y el Standard and Poor’s 500 una del 8,4% anual (6,46% real).
De hecho, solo seis de los 385 fondos de pensiones españoles han sido
capaces de superar la rentabilidad media del Ibex 35. No es, además, un
fenómeno que afecte exclusivamente a la industria inversora española: en
EEUU, menos del 10% de los fondos son capaces de batir a sus respectivos índices. En
España se da un fenómeno que distorsiona las elecciones de los
ahorradores: la desgravación fiscal por aportación a planes de pensiones
La razón esencial de este fracaso relativo es que los mercados financieros han devenido mecanismos extremadamente eficientes
a la hora de incorporar al precio de los activos toda la información
disponible en cada momento. De ahí que la única forma de batir de manera
regular al mercado —a ese mecanismo extremadamente eficiente de
absorción de información— sea generar de continuo información útil y original sobre la valoración de algún activo financiero (y contar con suficiente liquidez
como para aprovechar esa nueva información), algo que la mayoría de
fondos de gestión activa no hacen (porque ni saben ni quieren) y, en
consecuencia, tienden a registrar unos resultados por debajo de los del
mercado (sobre todo después de deducir las elevadas comisiones que
cobran).
En España se da, a su vez, un fenómeno adicional que
distorsiona las elecciones sensatas de los ahorradores, a saber, la
existencia de la desgravación fiscal por aportación a planes de
pensiones. Los ahorradores españoles contratan un fondo de pensiones no
por la (nula) rentabilidad que esperan que les proporcione, sino como un
instrumento de diferimiento impositivo: por lo que la preocupación por
su mala administración queda relegada a un segundo plano. Es verdad que
en principio sería factible crear fondos de pensiones de gestión pasiva (de hecho, existen),
pero el oligopolio bancario bloquea su comercialización para
teledirigir a sus clientes hacia sus propios fondos de pensiones de
gestión activa (no rentables para el cliente pero sí saca-comisiones
para la banca). En suma, el panorama nacional en materia de
administración del ahorro resulta bastante deprimente: una mala oferta
de fondos de pensiones (gestión activa) de los que los ahorradores no
escapan para minorar temporalmente su factura tributaria. La
inversión por defecto del ahorrador medio no debería ser en fondos de
pensiones gestionados activamente, sino en fondos de gestión pasiva
Lo
anterior no significa, claro, ni que no existan algunos fondos de
gestión activa bien administrados (esto es, que batan sistemáticamente
al mercado gracias al excelente trabajo que desarrollan sus gestores)
ni, sobre todo, que los fondos de gestión pasiva no constituyan una
magnífica alternativa a las pensiones públicas para la inmensa mayoría
de ahorradores. Como ya hemos señalado, el retorno medio (después de
inflación) del Ibex 35 (y, por tanto, de aquellos fondos de gestión
pasiva que repliquen el Ibex 35) durante los últimos 15 años fue del
3,45%, mientras que el del S&P 500 (y, también, de aquellos fondos
de gestión pasiva que lo repliquen) ascendió al 6,46%. Un ahorrador que
invirtiera 5.000 euros anuales al 3,45% acumularía al cabo de 37 años
(el periodo necesario para cobrar el 100% de la pensión en España) un
patrimonio de 375.000 euros (en términos reales, esto es, ya descontada
la inflación); en cambio, de haberlos invertido al 6,46%, habría
acumulado más de 750.000 euros.
En definitiva, la inversión por
defecto del ahorrador medio español —de aquel que carezca de formación e
interés acerca de cómo seleccionar buenos gestores profesionales de su
capital— no debería ser en fondos de pensiones gestionados activamente,
sino en fondos de gestión pasiva: el fracaso de los primeros no debería
opacar el notable éxito histórico de los segundos.
TITULO: Versión europea - Cine - Ahí os quedáis . Sabado -2- Noviembre,.
El Sabado -2-Noviembre a las 22:00 por La 2, foto,.
La muerte del patriarca congrega por
primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es
doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio
público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la
tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete
días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas
pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. Cuando parece que
la situación va a estallar, llega Jen para comunicar una importante
noticia: está embarazada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario