7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -3- Septiembre - Malvadas ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -2- DOMINGO - 8 - Septiembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -3 - Septiembre - La actriz extremeña Clara Alvarado ,./ Viajeros Cuatro - Ahigal y Guijo de Granadilla se disputan el uso de un pantano,. / ¿Te lo vas a comer ? -«He visitado muchos lugares interesantes pero nunca viviría fuera de mi tierra» . -,.Alberto Chicote ,. / Ven a cenar conmigo - El Buñuel más extremeño, en la carrera por el Óscar ,.
TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -3- Septiembre -Malvadas,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc. Al rincón de pensar - Martes -3- Septiembre,. Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
fue un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
Malvadas,.
Que
Angelina Jolie reivindique a la mujer malvada ahora que va a estrenar
la segunda parte de 'Maléfica' no tiene mérito. Habría tenido mérito que
Julie Andrews lo hubiera hecho antes de estrenar 'Sonrisas y lágrimas'.
Pero no reivindica maldad alguna. «Mujeres que no renunciarán a su voz y
sus derechos incluso a riesgo de muerte, encarcelamiento o rechazo por
parte de sus familias y comunidades. Es esa maldad por la que el mundo
necesita mujeres malvadas». Una filfa de mujeres malvadas.
Nada
de Livia Soprano. Esa Livia era mala de verdad por ser de ficción. Pero
la maldad de la Livia mujer del emperador Augusto puede ser falsa por
histórica. La entrenadora del equipo olímpico estadounidense de gimnasia
femenina está siendo investigada por abuso verbal y emocional. Y me
imagino a alguien como J. K. Simmons en 'Whiplash'. O a Ana Tarrés.
Simone Biles es una gimnasta feliz. Sus dobles-triples son felices. Su
entrenadora de toda la vida, Aimee Boorman, era como una madre (se fue a
vivir a Florida y se separaron). Reconoció haber sido víctima de
Nassar, el médico cerdo, pero siempre ha sido feliz. Su trabajo ha sido
duro, pero divertido. Y eso se transmite. Korbut y Comaneci eran
gimnastas tristes.
La política española no es triste. Carmen Calvo
dice que la propuesta de coalición de Podemos es un «órdago
impositivo». Se refiere a lo que quieren imponer al PSOE, no a los
impuestos que pretenden poner a los contribuyentes, que esa es otra.
¿Pero y la tercera propuesta, donde está el Ministerio de Agricultura,
Pesca y España Vaciada? Si graban España Vaciada en una cartera
ministerial será más gracioso que el Ministerio de Andares Tontos de
Monty Python. Pedro Sánchez ha soltado a Carmen Calvo de malvada para
despreciar a Podemos. También la han comparado con Salvini. Doble-triple
feliz para Carmen Calvo.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -2- DOMINGO - 8 - Septiembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -3 - Septiembre - La actriz extremeña Clara Alvarado ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -3 - Septiembre . El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes - 3 - Septiembre a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA
LUNES -2- DOMINGO - 8 - Septiembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -3 -
Septiembre -La actriz extremeña Clara Alvarado,.
La actriz extremeña Clara Alvarado,.
La actriz extremeña de 'La casa de papel',.
La actriz extremeña Clara Alvarado. foto,.
La intérprete morala Clara Alvarado recibirá este viernes la Tenca de Oro,.
Afirma que recoger este galardón en su tierra supone «todo un orgullo» y anuncia un proyecto musical como cantante,.
Mientras
estudiaba enfermería en Madrid, decidió comenzar un curso de
interpretación. Hoy es conocida por sus apariciones en series como 'La
casa de papel', películas como 'Selfie' y obras de teatro como 'La
llamada' o 'La habitación de Verónica'. La actriz extremeña Clara
Alvarado (Navalmoral de la Mata, 1990) recibirá este viernes la Tenca de
Oro individual en la 31ª edición de la Fiesta de la Tenca, que tendrá
lugar en Aliseda del 23 al 25 de agosto.
Para
Clara, recoger un galardón en su tierra supone «todo un orgullo, estoy
muy agradecida». La actriz de 29 años confiesa que allá donde va le
cuenta a todo el mundo que es de Extremadura y de Navalmoral de la Mata.
De hecho, se encuentra estos días en un pueblo cacereño pasando el
verano, alejada del Madrid cosmopolita y frenético.
Explica
que, aunque se convirtió en actriz de una forma algo fortuita, desde su
infancia ya se interesó por el mundo de la interpretación y el arte. En
el colegio recibía clases de teatro y de música, otra de sus grandes
pasiones. Comenzó a estudiar enfermería en Madrid, una ciudad donde
«recibía más estímulos» de todo lo relacionado con el arte y la
interpretación. «Una amiga me recomendó empezar un curso y me picó el
gusanillo, me di cuenta de que aquello me gustaba y me hacía sentir
bien». Clara compaginó las dos carreras, aunque finalmente se decantó
por la interpretación.
«El personaje de Ariadna es el que más me ha calado en toda mi carrera, fue un reto»
Pronto comenzó a obtener cada vez más
papeles en obras de teatro, series y películas. Confiesa que no le gusta
elegir entre una de estas disciplinas, «ya que todas se complementan
entre sí». A pesar de que trabaja principalmente como actriz, sostiene
que no puede vivir sin cantar, y que le gusta explorar y combinar esta
faceta con la interpretación. Ha tenido la oportunidad de hacerlo, entre
otros, gracias a 'La llamada', tanto en la obra teatral dirigida por
'los Javis' como en la versión para el cine estrenada en 2017.
Ese
mismo año también llegó el papel que dio un giro a su vida. Vino de la
mano de 'La casa de papel', serie que, gracias a Netflix, se convirtió
en un éxito internacional. En ella, Clara Alvarado interpreta a Ariadna
Cascales, una de las rehenes del atraco que tiene lugar durante las dos
primeras temporadas. «Cuando comencé a actuar, para nada pensaba llegar a
este nivel. Cuando te embarcas en algo así, y lo haces de corazón,
nunca te planteas tener o no éxito», explica la intérprete. Desde su
participación en la serie, cuenta que «a todos los actores nos llegan a
menudo mensajes procedentes de todo el mundo».
Y es que el
personaje de Ariadna no sólo la marcó a nivel de fama, sino también de
interpretación. «Es el que más me ha calado en toda mi carrera. A pesar
de que no es un personaje que diga muchas palabras, interpretar a una
rehén sometida por un secuestrador y decir mucho con la mirada y con la
expresión corporal fue un gran reto a nivel actoral», explica.
Teatro
El
teatro también ocupa un lugar destacado en la carrera de la actriz
extremeña. Algunas de sus apariciones más importantes tuvieron lugar
precisamente en esta región, dentro del Festival de Teatro de Mérida, en
los años 2015 y 2017. Clara revela que le encantaría volver a trabajar
en Extremadura: «cuando lo hice me encantó la experiencia, así que
quiero volver, ya sea en teatro o en alguna producción regional».
Además, piensa que «Extremadura está llena de talento y autenticidad».
La
polifacética actriz apunta que está embarcada en varios proyectos,
entre los que destacan el rodaje de una película y un cortometraje de
los cuales no puede dar detalles por el momento. Además, reafirmando su
amor por la música, está preparando el lanzamiento de un grupo musical
junto con una amiga, «con canciones originales, música pura y dura», sin
ninguna vinculación con el cine. Por el momento, este viernes tiene una
cita en su tierra natal para recoger la Tenca de Oro.
TITULO:
Viajeros Cuatro -Ahigal y Guijo de Granadilla se disputan el uso de un pantano ,.
El Miércoles-28- Agosto - a las 22:45 por La cuatro,foto,.
Ahigal y Guijo de Granadilla se disputan el uso de un pantano,.
Tal día como HOY, 22 de agosto de 1983,.
En
1983, ambos municipios protagonizaron una lucha por conseguir más
hectáreas de regadío del nuevo embalse de Las Cumbres, que se estaba
construyendo,.
En
el verano de 1983, dos localidades de la zona norte de la provincia de
Cáceres, Ahigal y Guijo de Granadilla, se enzarzaron en una polémica por
el uso de un pantano que se estaba construyendo.
El
embalse en cuestión estaba previsto crearlo sobre el arroyo del
Palomero, en el término municipal de Ahigal. El Instituto Nacional de
Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) llevaría a cabo la obra en la zona
de 'Las Cumbres', nombre con el que pasaría a conocerse el pantano, como
compensación por los perjuicios causados a las poblaciones cacereñas
derivados del trasvase Tajo-Segura, que había empezado a funcionar unos
años antes.
La controversia entre los vecinos de ambas localidades
residía en el número de hectáreas regables que le pertenecían a cada
una gracias al nuevo pantano. Ahigal contaría con 220 hectáreas, pero
quería que se ampliasen hasta las 420, tal y como le habían prometido.
Por su parte, a Guijo le correspondían 190, pero en ese momento
solicitaba otro centenar más.
Los ediles pedían las 810 hectáreas prometidas para el regadío
Por tanto, el embalse tendría que regar un
total de 810 hectáreas para satisfacer las necesidades de ambas
poblaciones. En cambio, su capacidad de abastecimiento, en principio, no
era superior a las 500 hectáreas.
El teniente de alcalde de
Ahigal, José María Domínguez Ruano, y el concejal Julián García
aseguraban que el Ayuntamiento «pidió explícitamente ese pantano al
IRYDA» para los regadíos del pueblo, y que las primeras pruebas de
tierra se habían tomado hacía «unos diez años». Ellos se aferraban al
hecho de que la presa se colocaría en su término municipal para defender
que el agua fuese utilizada solo por sus vecinos. Solo en caso de
excedentes, podría ofrecerse a otras localidades cercanas.
Por su
parte, el alcalde de Guijo de Granadilla, Tomás Rodríguez Terroso,
discrepaba con ellos. «El pantano se iba a construir en Ahigal como pudo
haberse hecho en cualquier otro pueblo, como en Guijo, porque la
intención era simplemente dar un pantano más a Cáceres por las
compensaciones», manifestó a este periódico.
Ambas poblaciones acusaron al IRYDA de ocultarles información
En algo sí estaban de acuerdo: toda la culpa
era del IRYDA, que había negado ofrecer cualquier tipo de información
sobre el proyecto, a pesar de que ambos pueblos se lo habían solicitado
en reiteradas ocasiones. Tanto la institución como el ingeniero que
había diseñado la construcción, Fernando Revert, ignoraban las
constantes peticiones para aclarar el asunto. De hecho, no se sabía de
forma oficial el coste que tendría el proyecto, la cantidad de agua que
embalsaría o las hectáreas que podría regar; ni siquiera si pagarían las
expropiaciones realizadas para ejecutar las obras.
«No queremos
que haya roces entre los dos pueblos, pero el silencio del IRYDA es
sospechoso. No entendemos por qué un organismo agrario como este nos
oculta información», coincidían ambos portavoces.
También creían
que el ingeniero y encargado de la construcción, Fernando Revert, les
«toreaba». Una comisión del Ayuntamiento de Ahigal concertó una cita con
él y se desplazó hasta Cáceres para poder solucionar el problema, pero
Revert ni siquiera se presentó.
Las obras de nivelación había
comenzado unos meses antes, en abril de ese año, según confirmaron los
representantes municipales de Ahigal y Guijo. «Lo han hecho sin
consentimiento del Ayuntamiento, sin escuchar a nadie, sin haber
expropiado ni una hectárea de terreno y arrasando olivares, sembrados y
cercados», manifestaba el teniente de alcalde ahigalense.
Su
posición era tajante: «Lo que tenemos claro es que queremos 420
hectáreas o ninguna. Únicamente vamos a apoyar la obra si contempla las
420 hectáreas que nos prometieron. Si no, todos los vecinos nos
manifestaremos a principios de septiembre».
El pantano nunca acabó cumpliendo la función para la que fue creado
Ante la posibilidad de que la obra
del pantano se pudiese paralizar si finalmente no llegaban a un acuerdo,
el alcalde de Guijo lo tenía claro: «Pues si no se construye el
pantano, que no se construya». Aunque se alargó más de lo previsto, la
presa al final se acabó construyendo y ambas localidades pudieron
disfrutar de ella, aunque no cumplió la función para la que
originariamente se había creado. En 1992, aunque el embalse ya llevaba
varios años terminado, aún no se había realizado la concentración
parcelaria necesaria para poder abastecer los regadíos de la zona. Y,
aunque parezca inverosímil, nunca se llegó a hacer.
El uso del
pantano cacereño de Las Cumbres, por tanto, quedó meramente restringido a
la pesca deportiva y a otras actividades ociosas de los vecinos de
Ahigal, Guijo de Granadilla y Cerezo, como rutas en bicicleta, romerías o
zona recreativa de baño.
Eso sí, el pantano se convirtió
rápidamente en una de las mayores reservas de tencas de la región
extremeña. La calidad de sus aguas también permitió la proliferación de
otras especies acuáticas, como el cangrejo americano, la trucha o el
barbo, que suponían un enorme atractivo para los amantes de la pesca.
Cientos de aficionados a esta modalidad deportiva llegaban cada año
desde muchos puntos de la península para capturar peces en sus aguas.
No
era el objetivo inicial del proyecto, pero al menos sirvió de desahogo
para los vecinos de la zona, ante su inutilidad para abastecer el
regadío.
TITULO:
¿Te lo vas a comer ? - «He visitado muchos lugares interesantes pero nunca viviría fuera de mi tierra» ,.- Cocina -.Alberto
Chicote ,.
El Miércoles-28- Agosto - a las 22:45 por La sexta ,fotos,.
Mi viaje favorito...Paraguay, Brasil y Argentina,.
«He visitado muchos lugares interesantes pero nunca viviría fuera de mi tierra»,.
Investigando. Aprovecha la mayoría de sus viajes para documentarse y escribir.
Jesús Sánchez Adalid | Sacerdote y escritor
Es
escritor de éxito y sacerdote. Su pasión por documentar sus novelas ha
sido uno de los motivos que le han impulsado a viajar a lugares en los
que buscó historia, datos e inspiración. Sus lectores, por tanto, le han
acompañado,.
-¿Cuál ha sido su viaje favorito? ¿Cuándo lo hizo?
-En
2013 viajé a Paraguay, Brasil y Argentina para conocer las ruinas de
las antiguas misiones jesuíticas, las llamadas 'reducciones'. Fue un
recorrido largo y apasionante. Viajé para investigar con motivo de la
escritura de mi novela 'La tierra sin mal'. En la misión de 'Santa
María' pude ver las tumbas de algunos misioneros extremeños que murieron
allí en el siglo XVII. -¿Volvería allí o es de los que siempre buscan destinos nuevos?
-Siempre he pensado en volver. Pero necesitaría demasiado tiempo para un viaje de ese tipo. -¿A quién le recomendaría este viaje?
-Si
se quieren conocer todas las 'reducciones', o al menos las más
importantes, se necesitan varias semanas. Es un viaje diferente, sin
demasiadas comodidades, pero muy interesante. Lo recomendaría a quienes
busquen una aventura con un toque espiritual. -¿A dónde le gustaría ir si pudiera?
-Si
pudiera, me gustaría recorrer algunos tramos del viaje de Magallanes.
Pero eso no me resulta posible en estas circunstancias de mi vida. -¿Cuál es el sitio que más le ha impresionado?
-Las cataratas de Iguazú. -¿Cuántos viajes suele hacer al año?
-No puedo viajar demasiado. Pero al menos procuro salir una semana al año. -¿Cuál es el lugar más raro que ha visitado?
-Abomey,
que es una ciudad del departamento de Zou de Benin (África Ecuatorial),
anteriormente la capital del antiguo reino de Dahomey. Los palacios
reales de Abomey son un grupo de estructuras de barro construidas por el
pueblo Fon entre los siglos XVII y mediados de XIX, y son Patrimonio de
la Humanidad de la Unesco. -¿Qué tipo de viajero es? ¿De los que planifica o de los que va a la aventura?
-Siempre he sido muy aventurero. Me gusta dejar una parte la improvisación.
El lugar más raro que he visitado es la ciudad del Abomey, en África Ecuatorial, antigua capital del reino de Dahomey
-¿Y suele mirar comentarios sobre hoteles, restaurantes o destinos antes de reservar?
-Eso lo hace ya todo el mundo. Es inevitable y mentiría si dijera lo contrario. - ¿Qué tipo de viaje prefiere: los activos o los de relax?
-Activos,
sin duda. Tengo poco tiempo para viajar y no puedo permitirme perder el
tiempo. Aprovecho mis viajes para investigar y buscar ambientación para
mis relatos. Eso requiere mucha actividad. -¿Mar, montaña o ciudad?
-Un poco de todo, según las necesidades del momento. -¿Low cost o lujo?
-Ni una cosa ni la otra, porque no contrato paquetes vacacionales. Lo mío es de ir con mochila y un poco a la buena de Dios.
No contrato paquetes vacacionales. Lo mío es ir con mochila y un poco a la buena de Dios
-¿Qué lugar visitó y quiso quedarse a vivir en él?
-He
visitado muchos lugares interesantes. Algunos de ellos me han
encantado. Pero no viviría fuera de mi tierra. Estoy muy conforme con el
lugar que me ha tocado en suerte y no lo cambiaría por nada en el
mundo. -¿Qué viaje le ha defraudado y no recomendaría nunca?
-La Calabria, en Italia. Viajé para conocer los puertos donde recalaban los Tercios españoles. Fue una decepción absoluta. -¿Es la gastronomía una parte importante de su viaje?
-Claro. Viajar, para mí, es conocer las costumbres, y la gastronomía es esencial. -¿Qué plato recuerda de su viaje favorito?
-Comí unas tórtolas rellenas de trigo en Asuán (Egipto). Un plato antiquísimo que me trasladó a los tiempos bíblicos. -¿Es de los que se atreve a probar de todo?
-He probado de todo, incluso ratas y serpientes. -¿Le gusta hacer fotos de sus viajes? ¿Es de los que les gusta compartirlos en las redes sociales?
-Ni una cosa ni la otra. Este exhibicionismo estúpido de las redes sociales me exaspera. -¿Qué es lo que no falta nunca en su maleta?
-Un buen libro de lectura. -Y en la vuelta ¿es de los que siempre necesita más espacio por las cosas que ha comprado? ¿Suele traer souvenirs de recuerdo?
-No compro absolutamente nada. Luego todo eso no sirve sino para ocupar sitio y llenarse de polvo. -¿Qué es lo que llevará seguro en su próximo viaje?
-Un buen libro y unos buenos zapatos para caminar.
Perfil
Nacido
en Don Benito, es un escritor 'best-seller'. Académico de número de la
Real Academia de las Artes y Las Letras de Extremadura. Actualmente
ejerce de sacerdote en Mérida.
TITULO:
Ven a cenar conmigo -El Buñuel más extremeño, en la carrera por el Óscar ,.
El Buñuel más extremeño, en la carrera por el Óscar,.
La
película de animación ha sido preseleccionada junto a 'Dolor y gloria',
de Pedro Almodóvar, y 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, foto,.
La película extremeña 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó, se encuentra entre las tres cintas españolas preseleccionadas para los Oscar 2020. El film de animación extremeño, producido por The Glow Animation Studio, ubicada en Almendralejo, competirá con 'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar, y 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, para representar a España en la 92ª edición de los Premios Oscar en la categoría de 'Mejor película de habla no inglesa'. La
cinta finalmente seleccionada para optar a los Oscar, cuya gala se
celebrará el próximo 9 de febrero, se conocerá el próximo 5 de
septiembre.
Jesús Vidal, reconocido con el Goya a Mejor Actor
Revelación en la última edición por 'Campeones', y Greta Fernández,
protagonista de 'Elisa y Marcela', han anunciado estas candidaturas
acompañados por la notaria Eva Sanz del Real.
Preselección
La
preselección se ha producido entre un total de 36 largometrajes, que se
han podido ver o se verán entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de
septiembre de 2019.
El año pasado, los tres largometrajes
incluidos en esta preselección fueron Handía (Jon Garaño y Aitor
Arregui), 'Todos lo saben' (Asghar Farhadi) y 'Campeones' (Javier
Fesser), siendo esta última la elegida finalmente para los Oscar. No
obstante, la película de Fesser no consiguió colarse entre las favoritas
de la Academia de Hollywood.
Hasta la fecha, solo cuatro
películas españolas se han alzado con el galardón en la categoría de
'Mejor Película de habla no inglesa': 'Volver a empezar', de José Luis
Garci; 'Belle Époque', de Fernando Trueba; 'Todo sobre mi madre', de
Pedro Almodóvar; y 'Mar adentro', de Alejandro Amenábar.
Basada en el viaje de Luis Buñuel
'Buñuel en el laberinto de las tortugas' es una película basada en la novela homónima del autor cacereño Fermín Solís, que relata el viaje del famoso director Luis Buñuel a Las Hurdes
para rodar su tercera película 'Tierra sin pan'. El origen de este
rodaje se debió en gran parte a la suerte, ya que Ramón Acín, amigo de
Buñuel, le prometió financiar la película en caso de que le tocase un
décimo de lotería. El número comprado por Acín fue premiado y mantuvo su
palabra de destinar el premio a la producción de la cinta.
Fotograma de la película extremeña. Casi
un siglo después de aquel rodaje, se ha llevado a cabo en Extremadura,
la misma región que sirve de escenario al documental de Buñuel, la
producción de este largometraje. En los estudios de la productora en
Almendralejo, un equipo de cuarenta personas, que incluye a grandes
profesionales de la animación como Manuel Galiana, o al director
Salvador Simó, que ha trabajado en los últimos éxitos de la casa Disney,
El Libro de la Selva y Piratas del Caribe 5, han trabajado para que
esta producción fuera llevada a los cines.
Las productoras
involucradas han sido las españolas The Glow Animation Studio, Sygnatia y
la holandesa Submarine. La película ha contado con la participación de
TVE, Movistar+, Canal Extremadura TV, Aragón TV y el apoyo del ICAA,
Eurimages, CreaSGR, la Junta de Extremadura y el Espacio Global de
Emprendimiento de Almendralejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario