La Sexta Noche -La ministra Margarita Robles , , Sabado -31- Agosto ,./ Informe Semanal - Náufragos en tierra, Sabado -31- Agosto ,./ La noche temática - Genocidio cultural. Sabado -31- Agosto ,./ VOLVERTE A VER - Emilio Serrano será el encargado del encendido del ferial el 6 de septiembre,.
TITULO: La Sexta Noche - La ministra Margarita Robles, Sabado -31- Agosto ,.
El Sabado -31- Agosto a las 21:20 por La Sexta, foto,.
La ministra Margarita Robles analiza en laSexta Noche la crisis del Open Arms y la última oferta de Podemos al PSOE,.
TITULO: Informe Semanal - Náufragos en tierra , Sabado -31- Agosto ,. El sábado -31- Agosto , a las 21.30 horas en La 1 y el Canal 24 horas, foto.
También hablaremos del devastador incendio de Gran Canaria y de los asesinatos de líderes sociales en Colombia.
La intervención de un fiscal siciliano ha desbloqueado la crisis del
Open Arms, al permitir el desembarco la madrugada del miércoles de los
últimos náufragos que aún quedaban a bordo. La patrullera de
alta mar Audaz está en la isla de Lampedusa para traer a 15 refugiados a
España. El resto se repartirán entre otros 5 países de la Unión. El
desenlace judicial, después de 20 días de agonía, ha evidenciado la
falta de soluciones europeas al drama de la emigración, ha tensado las
relaciones entre socios y ha contribuido a la ruptura, esta semana, del
gobierno de coalición italiano.
Un equipo de Informe Semanal ha sido testigo del drama a
bordo del Open Arms desde el principio de la misión y ha vivido la
creciente desesperación de los náufragos -hasta 160 en el momento de
mayor hacinamiento- por el cierre de puertos ordenado por el ministro
italiano de interior, el ultraderechista Matteo Salvini. La solución
judicial no despeja, sin embargo, las incógnitas sobre el futuro
inmediato del Open Arms, inmovilizado en Italia, ni la incertidumbre de
los migrantes. Otro barco con 356 náufragos a bordo ha recibido
autorización después de 13 días de bloqueo para desembarcarlos y
reubicarlos en seis países europeos.
Puede comentarlo en el hashtag #NáufragosOpenArms
Fuego sobre las nubes
El mayor incendio de este año en España ha devastado un 8 por
ciento de la superficie de la isla de Gran Canaria y ha obligado a
evacuar a 10.000 vecinos de diez municipios, ya realojados. Las
llamas, de hasta 50 metros de altura, parecían imposibles de parar a
principio de semana hasta que un cambio de tiempo permitió a los equipos
de extinción actúar contra el fuego con todos los medios.
Un equipo de Informe Semanal ha seguido en Gran Canaria las
labores de extinción y el drama humano vivido por los evacuados. Aunque
evaluar los daños llevará tiempo, las llamas han destruido sobre todo
pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas y ha dejado un paisaje
desolado que tardará en regenerarse.
Puede comentarlo en el hashtag #IncendioCanarias
La sombra de la amenaza
"Tienen setenta y dos horas para desaparecerse, ratas asquerosas… Ya les
está acechando la muerte." Alber sabe que la amenaza va en serio. Entre marzo de 2018 y mayo de 2019, 197 líderes sociales como él han muerto asesinados en Colombia,
según la Defensoría del Pueblo. La lucha contra la corrupción es la
principal causa de persecución. Denunciar las amenazas, se queja Alber,
es inútil. "Aquí es rezar y esperar que a uno no le llegue la muerte de
repente…A los líderes sociales los están matando por la misma omisión
del estado colombiano. Porque nos están dejando solos." Informe Semanal aborda este sábado lo que algunos llaman "un
auténtico genocidio contra el movimiento social" que ha crecido desde
la firma del Tratado de Paz con la guerrilla de las FARC. Según la ONU,
"grupos criminales que tratan de silenciar las voces libres" han ocupado
el territorio abandonado por la guerrilla. En Colombia hay cerca de mil
líderes sociales amenazados de muerte.
TITULO: La noche temática - Genocidio cultural . Sabado -31- Agosto ,. Sabado -31- Agosto, a las 23:25 por La 2, foto,.
La noche temática - Genocidio cultural
Desde el siglo pasado la
destrucción intencionada de edificios históricos, libros y monumentos,
está produciendo resultados catastróficos en todos los continentes.
Son los daños colaterales de los conflictos bélicos.
Una guerra contra la cultura y
la memoria colectiva. A esto se suma una prolífica red internacional
ilegal de comerciantes de arte.
Bandas de combatientes que saquean los museos de los países en guerra para aprovecharse de su venta ilegal.
La Noche Temática - La destruciión de la memoria - Avance
Hoy, La Noche Temática nos acerca a la destrucción y tráfico ilegal del patrimonio cultural de países en conflicto.
La destrucción de la memoria (+12)
Abrimos la emisión con un documental estadounidense del año 2016. Con una duración de 55 minutos, está dirigido por Tim Slade y producido por Vast Productions USA.
La noche temática - Genocidio culturalUn siglo de destrucción estrepitosa. La guerra contra la
cultura no ha terminado, ha ido aumentando de forma constante. ¿Cómo
podemos detener su paso y salvar la historia que configura nuestra
identidad? En los albores del siglo veinte, las herramientas de guerra y
su poder destructivo comenzaron a acelerar su ritmo de crecimiento. La
capacidad para destruir un monumento, un edificio o una ciudad, aumentó
haciéndolo más fácil.
La noche temática - Así empieza. 'La destrucción de la memoria'
Los ataques intencionados contra bienes culturales de los
países en guerra son constantes. En Siria e Irak, la cuna de la
civilización, milenios de cultura han sido destruidos. Ciudades como
Homs y Alepo han sido reducidas a paisajes apocalípticos.
La noche temática - Genocidio cultural“El genocidio físico y biológico va siempre precedido del
genocidio cultural”. Comienza con la rotura de una ventana o trapos
quemados en un buzón y termina con la demolición de un edificio. Después
pueden combinarse, como la quema de congregaciones en sinagogas en el
Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial.
Colecciones robadas (+12)
Cerramos la emisión con un documental ruso del año 2014. Está dirigido por Ella Tuhareli y producido por United Media Group, LLC, TV Channel Russia. Tiene una duración de 45 minutos.
El
robo de arte en los países en guerra y su posterior distribución
ilícita se ha convertido en un fenómeno global. Las obras y las
antigüedades son cada vez más demandadas, fomentando así el tráfico
ilegal.
La noche temática - Genocidio culturalSegún los datos que maneja la Interpol, el mercado negro de
antigüedades es el tercero en importancia después del tráfico de armas y
el de drogas. El negocio clandestino del arte mueve anualmente entre
seis mil y ocho mil millones de dólares. Como ocurre con el
narcotráfico, la red de comercio ilegal abarca todo el planeta y salpica
a personas con gran influencia en los negocios y la política.
La noche temática - Así empieza: 'Colecciones robadas'
Irak, 2003. El ejército estadounidense ocupa
el país. Tras varios bombardeos aéreos, Bagdad, la capital, se rinde. El
14 de abril se produce el saqueo del Museo Nacional de Irak que
custodiaba la mayor colección de reliquias y antigüedades del país, un
verdadero tesoro del Oriente Medio. Aunque parece un saqueo espontáneo,
el personal del museo se sorprende al ver que los ladrones dejan las
reproducciones de estatuas antiguas y se llevan las piezas originales.
La noche temática - Genocidio culturalEgipto 2011. Mientras algunos claman contra
el régimen de Mubarak, otros irrumpen en el Museo Nacional de El Cairo.
Dos años después se reanudan las protestas y una vez más se reproducen
los saqueos, esta vez en un museo de El Minya. Siria, 2014. Solo
han pasado unos meses desde que estallara la guerra y un tercio de los
museos del país ha sido saqueado. Unos años antes, en 1996, una multitud
arrasó el Museo Nacional de Afganistán en Kabul. Desapareció el 80 por
ciento de su colección. Durante estas dos décadas, las piezas del museo
han ido apareciendo en Alemania, Suiza y Japón.
Un coleccionista
privado también puede convertirse en el último eslabón de la cadena del
tráfico ilegal de obras de arte robadas.
TITULO: VOLVERTE A VER - Emilio Serrano será el encargado del encendido del ferial el 6 de septiembre,.
El viernes -23- Agosto , a las 22:00 por Telecinco, foto,.
Emilio Serrano será el encargado del encendido del ferial el 6 de septiembre,.
Serrano (segundo por izquierda) en la presentación su último disco.
El artista cuenta con varios discos y ha sido premiado en el festival de flamenco de Lo Ferro,.
El
próximo 6 de septiembre darán comienzo las fiestas de Don Benito con el
tradicional encendido del ferial, que este año corre a cargo del
artista dombenitense Emilio Serrano. Lo hará pulsando el botón de
encendido del arco de entrada a partir de las 21.30 horas.
Serrano
cuenta con una larga trayectoria en el mundo del flamenco y la copla, y
tiene varios discos en el mercado. El último de ellos, titulado 'De la
Copla al Flamenco', fue presentado hace unos meses en la Casa de Cultura
de Don Benito.
El
encargado del encendido es un artista consagrado que ha logrado cantar
con grandes del mundo de la música, como Chiquetete y María Carrasco,
entre otros. Recientemente ha obtenido el primer premio por Ferreña en
el XL Festival internacional de cante flamenco de Lo Ferro.
Cabe
destacar que justo antes del encendido de la feria tendrá lugar el
espectáculo 'Fiesta bajo el mar' con la colaboración de la asociación
juvenil Achikitú.
Para finalizar la inauguración, hay programado
un espectáculo de fuegos artificiales. Las fiestas dombenitenses se
prolongarán hasta el 10 de septiembre, siendo el día 11 el dedicado a
los niños.
Fandangos
El nuevo disco de Emilio Serrano contiene canciones inspiradas en los fandangos y otros palos del flamenco de Antonio Molina.
En
este trabajo del artista dombenitense se pueden encontrar diez temas,
entre fandangos, bamberas y farrucas, que suponen la transformación de
Emilio Serrano a los palos más populares del cante.
Y es que sus
fandangos hicieron que Serrano lograse el pasado año ganar el concurso
de cante que organiza la peña Pepe Cristo de Monesterio. En la fase de
cantes extremeños interpretó creaciones de Porrina de Badajoz y Manolo
de Fregenal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario