Cuadernos de paso - El K4 de Craviotto afronta el esprint final hacia Tokio,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Así es la canción del verano perfecta: empieza con la voz, es corta, tiene tres estribillos y sonido electrónico . / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Marta Torrejón ,./ Viaje al centro de la tele - Grandes éxitos: A fuego lento ,./ Me voy a comer el mundo - Un huerto urbano y solidario en el barrio Suerte de Saavedra de Badajoz ,. / Versión europea - Cine Irrational Man ,. Sabado -24-Agosto,.
TITULO: Cuadernos de paso - El K4 de Craviotto afronta el esprint final hacia Tokio,.
El K4 de Craviotto afronta el esprint final hacia Tokio,.
Un todo o nada para el K4 500 que en mes y medio
ha tenido que afrontar el cambio obligado de Arévalo por Toro. España, a
clasificar ocho embarcaciones.
foto / "Un jarro de agua fría". Eso supuso, hace mes y medio y en definición de Saúl Craviotto, la decisión de Cristian Toro de apartarse “agotado” del K4 500. El proyecto estrella del piragüismo, el de los tres campeones olímpicos (el otro es Marcus Cooper) y uno mundial, Rodrigo Germade, se quedaba sin uno de sus pilares después de haber logrado dos platas en los Mundiales de 2017 y 2018. El
de 2019, que comienza hoy en Szeged (Hungría) es el de la verdad. La
única oportunidad que tendrán de clasificar para Tokio 2020 (deben estar entre los siete primeros europeos). Así que tocó reinventarse. Sumar al grupo a Carlos Arévalo (Betanzos, A Coruña, 25 años y militar de profesión) e iniciar un esprint lleno de incertidumbre hacia la meta de lograr el billete a los Juegos, donde Craviotto aspira a ganar una quinta medalla. "Cristian
tomó la mejor decisión para él porque estaba desmotivado. Ojalá amueble
otra vez las ideas, retome la ilusión y vuelva", reflexiona Craviotto
(34 años) sobre su compañero, con quien fue oro en Río en 2016 en K2
200. El gallego, de 27 años, había sido padre en noviembre y en los
selectivos de abril que organiza la Federación para mantener la tensión y
asegurar la competencia no estuvo bien. Sin embargo, Arévalo fue
segundo en la prueba de K1 350 que servía de test. Se mantuvo a
Toro y llegó al Copa del Mundo de Duisburgo: quintos. Y los Juegos
Europeos de Minsk: últimos… La preocupación era evidente. Y Cristian dio un paso al lado.
"Lo de Minsk fue un desastre, pero nos ha servido para ponernos las pilas", se sincera Craviotto. Arévalo,
que se entrenaba también en el grupo de Miguel García en Trasona
(Asturias) fue el recambio natural. Dejó el K1 y se sumó al grupo.
"Carlos habla nuestro idioma, pero la tarea ha sido ingente", explica el
técnico. El K4, construido con cuatro colosos que desplazan
400 kilos en la piragua, es también como un ballet. Si falla la
sincronización que dirige Craviotto, el ‘marca’, nada sirve.
Carlos Arévalo.
"Partimos de una embarcación hecha, pero al mover a uno de sus
tripulantes debíamos buscar la manera de que la sincronización volviera a
ser completa. Ideamos ejercicios alternativos en tierra que no
generaran fatiga porque no se podía estar siempre en el agua haciendo
series. El cuerpo debe descansar. También tocó mucho visionado
de vídeo, sesiones de K2 con Saúl para acabar de coger la palada…
Echamos muchas más horas. Todos lo sabían: o le sacábamos mucho jugo, o no llegábamos a tiempo",
explica el entrenador que lleva tres ciclos olímpicos subiendo a
pupilos a los podios. "El equipo está animado y positivo. Nos hubiera
gustado disponer de más margen, pero el K4 es competitivo otra vez",
concluye. El jueves serán las series, sábado semifinal y domingo (13:21
h, TDP), la final. "Al principio estábamos asustados, pero Carlos está
ya acopladísimo. Si a la semana hacíamos tres sesiones de K4,
pasamos a realizar seis. Nos faltaban kilómetros. Y eliminamos los días
de desconexión que realizamos cada mes para quedarnos todos en Asturias.
Hace un año hubiera dicho que el rival a batir es Alemania (oro
en las dos últimas citas). Ahora, tengo que contestar que también
Rusia, Francia, Bielorrusia…", reconoce Craviotto. En Szeged se resolverán las dudas.
ESPAÑA, A CLASIFICAR OCHO EMBARCACIONES
El gran vivero de medallas en Río 2016 (dos oros y un bronce en aguas
tranquilas y un oro en bravas) fue el piragüismo. Y en Szeged, donde se
repartirán la mayoría de las plazas para Tokio (en algunas pruebas cabe
la repesca de un Preolímpico), España aspira a lograr el pase a los
Juegos de ocho embarcaciones de 12 posibles. Son los K1 200 del campeón
mundial Carlos Garrote y la veterana Teresa Portela (37 años y que
podría alcanzar el récord de seis comparecencias olímpicas) que arrancan
ya hoy. Los dos K4 500, el K2 1.000 de los subcampeones mundiales Paco
Cubelos e Iñigo Peña, el C2 1.000 de Sergio Vallejo y Adrián Sieiro, el
C2 500 de Patricia Coco y Antía Jacome y el K1 1.000 de Roi Rodríguez.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Así es la canción del verano perfecta: empieza con la voz, es corta, tiene tres estribillos y sonido electrónico ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Así es la canción del verano perfecta: empieza con la voz, es corta, tiene tres estribillos y sonido electrónico ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Así es la canción del verano perfecta: empieza con la voz, es corta, tiene tres estribillos y sonido electrónico ,. ,
fotos.
Así es la canción del verano perfecta: empieza con la voz, es corta, tiene tres estribillos y sonido electrónico,.
El productor y cantante catalán Juan Magán explica los trucos imprescindibles para intentar sacar a bailar a todo un país,.
El cantante y productor Juan Magán.
Como en los programas de mamporrazos, conviene recomendar al lector que no intente hacer esto en su casa. Podría hacerse daño. En
la canción del verano sucede lo mismo que en la física nuclear: hay
fórmulas, pero eso no significa que las fórmulas sean infalibles. E
igual que en la física nuclear, las consecuencias de un pequeño error pueden ser devastadoras: la línea que separa el éxito del fracaso al hacer un Dragostea dintei es demasiado estrecha.
Bien, para empezar la canción del verano perfecta tiene un concepto básico de partida. «Debe estar pensada para el mayor numero posible de personas.
Su mensaje tiene que ser muy global para que lo entiendan no sólo todo
tipo de edades sino un español, un dominicano o un argentino». Palabra
de Magán, Juan Magán. A lo largo de la última década, este caballero de
sonrisa indeleble ha colocado decenas de canciones en fiestas de toda
la galaxia, muy especialmente Bailando por ahí, Te voy a esperar y Mal de amores, además de otras en colaboración como Ella no sigue modas, de Don Omar. Este verano, además, ha visto publicado su cuatro álbum, 4.0.
Su primer consejo: ojo con el lenguaje. «No queremos ganar el Nobel de literatura»,
reconoce sin ambages, pero eso no significa que el lenguaje deba usarse
a la ligera: incluso la ligereza tiene sus normas. «Usar palabras
típicas como playa, verano, arena o chiringuito roza la horterada. Las
canciones que ahora explotan esos conceptos son las que no se convierten
en canción del verano», recalca. ¿Qué es importante, entonces? «Que
tenga una letra identificativa, que llame la atención y sea fácil de cantar, y que no sea ordinaria». Lo dice un productor de referencia del reguetón,
género musical estelar en verano si se ejecuta con precaución. «Durante
años lo han interpretado en general hombres cargadísimos de
testosterona. Yo detesto el machismo y he tenido muchísimo cuidado sobre
ese tema», explica. Lo dicho:nada de ordinarieces.
Otra cuestión clave: «Estas canciones se hacen para ser bailadas, no para ser cantadas». Es decir, que la letra acompaña pero lo más importante es el ritmo. «En ese sentido, la producción electrónica
es imprescindible a día de hoy», explica. «Está en un altísimo
porcentaje de la música que suena; incluso las canciones de pop se están
elaborando con mucho sintetizador y software de producción, con mucho sonido que no está tocado en directo sino sampleado». Como impulsor del electrolatino, al de Badalona eso le parece evidentemente «fenomenal».
Hay
quien odia la electrónica con la pasión con que se rechaza la piña en
la pizza. No pasa nada, esas personas tienen material de sobra para
tocar un rock and roll en la plaza del pueblo, que dirían Tequila, pero
es todo antiguo: en la actualidad, para triunfar en verano prácticamente
sólo está la vía electrónica.
Tercera idea clave: una buena canción del verano tiene hooks, que en español significa ganchos, aunque como comprenderán nadie que ha basado su existencia en la música electrónica diría ganchos pudiendo decir hooks. Así es como se llama a un pequeño sonido efectista y pegadizo que da gracia a la canción. Un briconsejo:
la tendencia actual es usar recursos de canciones de los años 90,
revela Magán. «Se está haciendo mucho. A veces es por falta de
imaginación y otras por sorprender con un efecto que queda clavado en la
mente de mucha gente».
Junto con los ganchos de sonido, los estribillos son el otro elemento clave
de una buena canción del verano. «Se tiene que repetir como mínimo tres
veces a lo largo del tema. Es algo que te pide la propia canción, que
haya ese momento eufórico. Luego va un momento en el que cuentas algo y
entonces vuelves a ese momento de euforia por segunda vez, que es cuando
más se goza. La tercera repetición del coro es como tiene que terminar
la canción, en la cumbre, y no debe extenderse más».
Muchas de
estas recomendaciones son válidas para las canciones actuales y para las
de hace 40 años.Sin embargo, la moda actual impone algunas cuestiones
que no conviene obviar, recuerda nuestro erudito zahorí. «Ahora las
canciones son más cortas», comenta, «y yo siempre empiezo con la voz prácticamente desde el inicio,
como mucho hago un arranque cortito para que el DJ en la discoteca
pueda tener un pie». Esta estructura, contraria a la tradición de
arrancar con unos compases instrumentales que establecieran un ambiente,
se explica por el consumo predominante en internet, donde el oyente
tiene en general muy poca paciencia y abandona la canción si no
encuentra un estímulo en los primeros segundos.
«La gente quiere bailar
pero también que el tema le produzca sentimientos; por eso el mensaje
debe entrar cuanto antes y que no se ande con tonterías instrumentales
que a la gente la ven a parecer paja». Magán explica que «tres minutos
en streaming son más valiosos incluso que en televisión» y concluye: «Tenemos que ir al grano».
Es
la última de las recomendaciones de este coloso de la fiesta cuyo
talento encontró su mejor definición en la redacción que una de sus
hijas hizo en la escuela: «Mi papá trabaja en hacer feliz a la gente».
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Marta Torrejón,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Marta Torrejón,.
Marta Torrejón Moya (Mataró, 27 de febrero de 1990) es una futbolista y bióloga española que juega como defensa desde 2013 en el Fútbol Club Barcelona debutando en primera división en 2004 en el Real Club Deportivo Español donde empezó jugando en las categorías infantiles.3 Forma parte de la selección española
desde 2007. En 2017 se convirtió en la jugadora que más partidos
internacionales ha disputado con la selección española en toda su
historia. Es también una de las jugadoras más laureadas del fútbol
español ganando a lo largo de su carrera cuatro Ligas y cinco Copas de
la Reina.4 En la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019 es la capitana de la selección española.3
Biografía
Nació en Mataró. Proviene de una familia relacionada con el fútbol. Su padre, tus tíos y su hermano son jugadores.3
Aunque de pequeña quería jugar al tenis, se decantó por el fútbol,
deporte que inició a 7 años primero en la escuela y a los 12 años se
incorporó al R. C. D. Español donde existía un equipo de fútbol femenino. 5 Ha compaginado su trabajo como futbolista con los estudios universitarios licenciándose en biología.6
Trayectoria deportiva
Inicio profesional
Comenzó
su carrera en el equipo de su colegio, el C. F. Salesians de Mataró y a
mitad de temporada recaló en las categorías inferiores del R. C. D. Español de Barcelona,
debutando en el equipo alevín e infantil. En aquellos tiempos tuvo que
jugar con chicos dado que no había equipo femenino; su carrera fue a más
y más hasta el punto que a la temprana edad de 14 años debutó en la
Superliga con el club periquito, hasta convertirse en una de las piezas
claves del club.
Selección Española
Debutó en la selección española de fútbol femenino el 25 de noviembre de 2007 en un partido de la Fase de Clasificación del Campeonato de Europa en Shrewsbury, Inglaterra.7
Ha jugado en todas las categorías de la Selección Española, hasta la
Selección Española absoluta, en la que sigue en activo sin faltar a
ninguna de las citas importantes de la selección y participando en todas
las fases finales continentales y en el Campeonato del Mundo de Canadá
2015.3 En junio de 2019 participa en su segundo Mundial celebrado en Francia y es la capitana de la selección.
Selección Catalana de Fútbol
Ha ganado 4 veces el campeonato de España de selecciones autonómicas 2003, 2004, 2005, 2006, habiendo jugado con la selección catalana sub-14, sub-17, sub-18 y actualmente con la Selección Catalana absoluta.
Real Club Deportivo Español
En el año 2004,
después de haber jugado en las categorías inferiores del español, le
llega su momento, y salta al terreno de juego como jugadora del primer
equipo de la Superliga, donde cosechó bastantes éxitos.
Torrejón
pone en valor el trabajo de muchas mujeres que han roto las barreras en
el fútbol ante las dificultades que hace unos años existía para
dedicarse a este deporte. Explica cómo cuando empezó a jugar en el
colegio en equipos mixtos escuchaba con frecuencia la frase "el fútbol
no es para chicas" y se declara defensora de la igualdad. Entre sus
referentes en el fútbol femenino menciona a la pionera Raquel Cabezón capitana en el Espanyol cuando Marta llegó al club con 12 años. También Sandra Vilanova, Érika Vázquez y Vanesa Gimbert.
Vida personal
Es hermana del también futbolista Marc Torrejón., etc,.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Grandes éxitos: A fuego lento ,.
Viaje al centro de la tele - Grandes éxitos: A fuego lento ,.
foto / Un romántico y conmovedor viaje por las canciones que nos hicieron
bailar y, a veces, enamorarnos. Grupos como Chicago, The Cramberries o
The Platters. Y solistas como Phill Collins, Frank Sinatra, Bonnie
Tyler, Joe Cocker, Bryan Adams y otros muchos.
TITULO: Me voy a comer el mundo -Un huerto urbano y solidario en el barrio Suerte de Saavedra de Badajoz ,.
Un huerto urbano y solidario en el barrio Suerte de Saavedra de Badajoz,.
La
plantación de la barriada es utilizada para educar a los más pequeños y
sirve como distracción para los mayores Los vecinos de Suerte de
Saavedra reparten los frutos que cosechan,.
Desde
el año pasado es habitual encontrarse con huertos urbanos por las
calles de Suerte de Saavedra. El último que se ha llevado a cabo es el
único que sigue dando frutos actualmente. Se trata de una iniciativa de
32 colectivos, entre ellos se encuentra la asociación de vecinos del
barrio.
En el solar municipal de la calle Camilo José
Cela, que anteriormente no tenía ninguna utilidad y se convertía en un
barrizal en épocas de lluvia, es posible encontrarse con una plantación
de 22 especies distintas, entre las que hay frutales, vegetales e
hierbas aromáticas.
El
proyecto empezó en marzo. Fernando Gonçalves, presidente de la
asociación de vecinos del barrio, cuenta que fueron los propios
residentes quienes se encargaron de hacer posible el proyecto. «Tuvimos
que arreglar el terreno, porque no tenía las condiciones necesarias para
ponerlo en práctica», afirma.
Cultivan fresas, maíz, sandías, melones, calabazas, berenjenas y alcachofas
Han podido contar con la colaboración de los
jubilados del barrio y de los alumnos de Infantil, y de cuarto y quinto
de Primaria del colegio Manuel Pacheco. «Durante el periodo escolar
sacamos a los niños cuatro o cinco veces para plantar o quitar hierbas»,
cuenta Gonçalvez.
Además han realizado actividades relacionadas
con el huerto, en las cuales los alumnos tras hacer carteles con los
nombres de los vegetales tenían que identificar dónde iba cada uno. «Los
niños, aunque ahora estén de vacaciones, se acercan por la tarde y
siempre quieren participar», añade. Además se ha llevado a cabo una
acción puntual con la Unesco, en la cual se han cocinado los alimentos
con una cocina sostenible, es decir, utilizando planchas que se
calentaban con la energía solar.
Los vecinos Mariano Gonzálvez y
Jacinto Gómez llevan desde el principio contribuyendo con el proyecto.
Han acompañado la evolución de la cosecha y han podido disfrutar el
sabor de los frutos ecológicos que han crecido en el huerto. Así como la
cobaya de Verónica Delgado, que también ha participado en el programa.
Su mascota lleva días alimentándose de los tomates cherry recolectados.
Comedor social
Actualmente
cultivan fresas, maíz, sandías, melones, calabazas, berenjenas y
alcachofas. Pero nada de esto se vende, sino que son repartidos entre
los vecinos de la barriada. «Incluso hemos regalado calabazas a un
comedor social», comenta el presidente.
Según Gonçalves, con la
plantación buscan incentivar que el Ayuntamiento apueste por este tipo
de proyecto, pues considera que los huertos urbanos son educativos y
saludables y que, además «le gusta mucho a la gente». Incluso personas
de otras partes de España han aprovechado la visita a Badajoz para
acercarse a ver los pequeños vergeles.
La plantación de la barriada es utilizada para educar a los más pequeños y sirve como distracción para los mayores
En el barrio ha funcionado otro
huerto durante este curso. Estaba en el colegio Manuel Pacheco pero al
no poder ser regado durante el verano por no contar con conserje se ha
secado. «Es una pena, porque estaba muy bonito. Lo cuidaban los niños,
nosotros una vez a la semana nos acercábamos y echábamos un cable»,
lamenta Gonçalvez.
Pero tienen intención de volver con la
actividad el próximo curso y pretenden además ampliar el que se
encuentra cerca de la asociación.
En estos días, el huerto por las
tardes es un punto de encuentro para los vecinos, que suelen acercarse
para cuidarlo, y una forma de distracción para las personas mayores.
Las
semillas fueron donadas por distintas personas y asociaciones que han
querido formar parte del proyecto, al igual que los árboles que se han
plantado en el solar. Los demás huertos ecológicos públicos que había en
el barrio han desaparecido, porque eran cultivados por particulares que
se han mudado a otras barriadas.
TITULO: Versión europea - Cine Irrational Man ,. Sabado -24-Agosto,.
El Sabado -24- Agosto a las 22:00 por La 2, foto,.
Abe Lucas, un profesor de filosofía
en plena crisis existencial, llega a una nueva universidad. Allí se
relaciona con dos mujeres: Rita Richards, una solitaria profesora que
busca que la rescate de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard, su mejor
estudiante y muy pronto su amiga. Aunque Jill está enamorada de su
novio, encuentra irresistible la personalidad atormentada de Abe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario