El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - PSOE y Podemos dejan la negociación para «el último momento» ,. / Documentales - Las recetas de Julie - Ropa para los niños más sensibles,. / Documentales - En busca de esplendores secretos - Jemeres, los reyes constructores ./ LA BICICLETA - Jakobsen desata la tormenta para batir a Bennett en la foto-finish,.
TITULO:
El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida
- PSOE y Podemos dejan la negociación para «el último momento» ,. La noche encendida,. 'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc.
PSOE y Podemos dejan la negociación para «el último momento»,.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. foto,.
Socialistas y morados repiten el modelo de la fracasada investidura de Sánchez en julio,.
Esta semana deberían comenzar las negociaciones con Unidas Podemos, de acuerdo el calendario que se marcó la dirección del PSOE tras la fallida investidura de Pedro Sánchez en julio. Pero no va a ser así. «Será en el último momento», admiten resignados en la formación que lidera Pablo Iglesias.
Los socialistas, entretanto, siguen horneando con tranquilidad y a baja
temperatura la propuesta que harán pública la próxima semana. Recién llegado de la cena de gala de la cumbre del G-7 en Biarritz, Sánchez se puso manos a la obra en
una tarea más prosaica, pero decisiva para su futuro político. Hoy por
la mañana se reunió con representantes de las asociaciones de memoria
histórica y por la tarde, con organizaciones del mundo de la ciencia.
Unos encuentros que se enmarcan en su estrategia de buscar apoyos en
foros más o menos progresistas para achicar el espacio negociador de
Pablo Iglesias ante un nuevo debate de investidura. El líder del PSOE se ha reunido ya con asociaciones de todo tipo,
desde ecologistas a feministas, sindicatos y empresarios, autónomos y
representantes de la industria y del turismo. «Nos va a faltar vernos
con los de la petanca», bromeaba sin ganas hace unos días un diputado
del PSOE, escéptico con la utilidad de estos contactos para amarrar la
investidura.
Sánchez no tiene prisa para abrir las negociaciones
con Unidas Podemos. No se ha visto con Iglesias desde principios de
julio y si han mantenido conversaciones telefónicas después solo lo
saben ellos y, quizás, sus colaboradores más próximos. «Ya habrá tiempo de hablar», dijo el líder del PSOE el pasado jueves
mientras visitaba la zona arrasada por los incendios en Gran Canaria.
Por el momento, Sánchez se sienta con los representantes de la sociedad
civil, aunque no tengan presencia ni votos en el Congreso. No se ha
reunido con el líder de Podemos, pero es que tampoco lo ha hecho con el
presidente del PNV, que aún aguarda su llamada.
Desde el PSOE se
han limitado a señalar que preparan una propuesta «atractiva», que la
darán a conocer tras los contactos con las organizaciones que se han
visto con Sánchez. Por lo pronto, los socialistas ya han rechazado los
cuatro escenarios de negociación que les trasladaron Iglesias y su
equipo el pasado martes. Con esa tranquilidad, no se sabe si real o
aparente, el reloj corre y quedan 28 días que se cumpla la fecha
límite del 23 de septiembre para celebrar un nuevo debate de
investidura o haya que convocar elecciones el 10 de noviembre.
Sin vacaciones
Si la parsimonia como fórmula de presión campea por la Moncloa y Ferraz,
en Unidas Podemos el clima es muy distinto y empiezan a asumir que,
pese a sus urgencias, la negociación se abrirá en «el último momento»,
como dijo hoy la portavoz de la dirección del partido, Noelia Vera, tras
la primera reunión después de la fallida investidura. La dirigente se
quejó de que el único contacto con el PSOE sea «a través de los medios
de comunicación» y reprochó a Sánchez que se haya tomado unos días de
vacaciones. «No habría que haber parado», solo «un poquito, que es
sano». «La ciudadanía no entiende por qué no avanzamos, por qué no
hacemos nuestro trabajo». Podemos considera que parte del trabajo ya está hecho y solo hay que retomarlo.
«Empecemos a trabajar donde lo dejamos en julio», apuntó Vera. Léase,
la oferta de la vicepresidencia y cuatro ministerios. El problema es que
para los socialistas, eso es agua pasada. El gobierno de coalición, han
afirmado por activa y pasiva en la Moncloa y en el PSOE, ya no está
sobre la mesa.
Lo que está es el acuerdo programático. Lo recordó hoy la ministra de Justicia, Dolores Delgado:
«La disyuntiva no es gobierno de coalición o elecciones. Hay otras vías
que debemos explorar». Desde Unidas Podemos son igual de tajantes, pero
en sentido opuesto, y arguyen que la coalición es «la única opción»,
subrayó la portavoz de la dirección del partido. Y Sánchez, incidió, «es
el único que no lo ha entendido».
Vera señaló que por parte de
Unidas Podemos hay voluntad de «negociar», pero no de «renunciar» a sus
propuestas de coalición gubernamental. Un marco que Sánchez y los
socialistas ni consideran tras los reveses del 23 y 25 de julio en el
Congreso. En este escenario, todo apunta a que la negociación, si es que se abre, discurrirá como hace un mes, a matacaballo la segunda o tercera semana de septiembre.
TITULO: Documentales - Las recetas de Julie - Ropa para los niños más sensibles,.
Ropa para los niños más sensibles,.
foo - Laura Pizarro, creadora de la marca Bebo Baleno, en la tienda Bámbola.
Una empresaria extremeña lanza una marca para los menores que sufren dermatitis atópica,.
El
20% de los niños de hasta seis años desarrolla dermatitis atópica,
según un estudio de la publicación 'British Journal of Nursing'. A pesar
de ser una enfermedad incurable, no es grave y existen formas de
prevenir sus brotes. Una de ellas son las innovadoras prendas de la
empresa extremeña Bebo Balento, confeccionadas cuidadosamente para
evitar dañar la piel de los pequeños.
La
iniciativa de crear una marca pensada para los bebés con piel atópica
surgió de Laura Pizarro, una emeritense que antes de adentrarse en el
mundo de la moda infantil trabajaba en una productora audiovisual.
Decidió empezar de cero tras el nacimiento de su hija en 2016. Buscaba
un negocio en el cual pudiese conciliar el ámbito profesional con el
familiar. Apostó por un negocio de producción local.
Las prendas
destacan por ser hipoalergénicas, es decir, ayudan a disminuir el riesgo
de provocar una reacción alérgica. Son confeccionadas con materiales
libres de sustancias tóxicas, como etoxilatos de nonilfenol, metales
pesados y alquilfones, que puedan perjudicar la piel de los niños.
Las piezas son confeccionadas con materiales sin sustancias tóxicas y sin costuras que puedan dañar la piel
Además, Pizarro cuida todos los detalles del
diseño. «Todas las aperturas son frontales. En la espalda no llevan
nunca nada que les puedan molestar», añade.
La dermatitis atópica
causa picor, descamación, enrojecimiento e inflamación en la piel. Los
brotes pueden ser provocados por el roce con muchos elementos de la
ropa, como botones, elásticos o tintes.
«Las costuras, por
ejemplo, le hacen daño a una persona que tiene la piel sensible. Para
alguien que no la tiene igual le parece una exageración», cuenta
Pizarro.
Hasta entonces la principal alternativa que se podía
encontrar en el mercado eran prendas de algodón orgánico, que no tenían
en cuenta las costuras y etiquetas o las sustancias químicas que son
utilizadas en los botones y en los estampados.
Las
etiquetas que indican la marca son impresas en la parte de atrás de la
prenda y las de composición y cuidado, obligatorias por ley, están
pensadas para que puedan ser cortadas fácilmente, sin que queden restos o
estropee el producto.
El proceso de creación no fue fácil, lo más
complicado fue encontrar proveedores adecuados, rememora Pizarro. Los
que ofrecían tejidos sin componentes tóxicos no garantizaban que los
demás procedimientos textiles, como la estampación, también sirvieran
para los enfermos de piel atópica. «No sirve de nada usar algodón
orgánico y que luego el elástico no sea hipoalergénico», dice esta
emprendedora.
Tras muchos meses de búsqueda, en marzo encontró lo
que quería en una feria del tejido en Oporto y pudo arrancar el negocio.
Todos los materiales utilizados para confeccionar las prendas disponen
de un certificado de calidad.
Bebo baleno en esperanto significa
bebé ballena. El nombre elegido por Pizarro se debe al cuidado que
tienen las ballenas azules con los ballenatos. «Me pareció que tenía
unos valores de protección que yo quería transmitir con la marca»,
añade.
Pizarro se encarga sola de la página web, de la
comunicación de la empresa y del diseño de las prendas. Únicamente
cuenta con el apoyo de un taller de Mérida que confeccionan las
vestimentas. «Mi objetivo era que la producción fuera local y de
calidad», aclara.
Empezó a vender las prendas hace menos de un mes
y admite estar muy contenta con el interés del público. «Hace 15 días
me surgió la oportunidad de vender los productos en Bámbola, una tienda
de ropa infantil en Mérida».
Por internet
La tienda
online se inauguró hace un par de semanas y ha recibido muchos
comentarios positivos de los consumidores. Además de exponer los
productos en el comercio, también lo utiliza como punto de recogida de
las ventas por internet. Las prendas llaman la atención no solo por sus
características innovadoras, sino también por las estéticas. Ya que
según Pizarro muchas marcas que se preocupan por el material de las
prendas no lo hacen por el diseño.
«Bebo Baleno no solamente es
para los bebés con dermatitis, sino que cualquier bebé necesita que le
cuiden la piel. La dermatitis puede aparecer a cualquier edad», añade.
La
idea de crear el negocio surgió en clases de emprendimiento en la
Escuela de Organización Industrial, hablando con uno de los empresarios
que impartían charlas. Le contó que uno de sus hijos tenía dermatitis
atópica y que le hubiera gustado que existiese una marca de ropa que
tuviera en cuenta esta enfermedad.
Pizarro cuenta que el coste de
producción es más elevado que el de muchas marcas. Sin embargo, afirma
que «hay empresas que no tienen este grado de especialización cuyo
precio son iguales o superiores que los míos». En octubre espera sacar
la nueva colección de otoño y pretende llevar su marca a diferentes
ferias de moda. Ha recibido ya dos ofertas de distintas tiendas para
vender sus piezas, pero confiesa que aún no se siente preparada. Sin
embargo, no descarta expandir su negocio en el futuro.
TITULO: Documentales - En busca de esplendores secretos - Jemeres, los reyes constructores,.
Jemeres, los reyes constructores,.
foto / Entre los siglos VIII y XII unos reyes constructores
edificaron innumerables templos en Tailandia, en la frontera con
Camboya. Es la expansión del reino jemer, que se extendía desde Angkor
hasta Bangkok. El Camino Real está bordeado de templos y otras
construcciones con funciones más prácticas.
TITULO: LA BICICLETA - Jakobsen desata la tormenta para batir a Bennett en la foto-finish,. ,.
LA BICICLETA - Jakobsen desata la tormenta para batir a Bennett en la foto-finish ,. , fotos,.
Jakobsen desata la tormenta para batir a Bennett en la foto-finish,.
El prometedor velocista de 22 años se impuso por
2 centímetros, en una etapa marcada por la constante amenaza de lluvia y
por la retirada de Kruijswijk.
Los ciclistas de la Vuelta a España amanecieron con la mirada en el cielo y con los móviles en la mano. Con la mirada buscaban esos nubarrones negros
que estaban anunciados en las predicciones meteorológicas. En los
móviles se viralizaban las imágenes de las precipitaciones torrenciales
que el día antes habían inundado numerosas calles de la Comunidad de
Madrid, riadas de agua que amenazaban con desplazarse hacia el este de
la península. Las tormentas acechaban al pelotón. Pero, a la hora de la verdad, los corredores apenas se mojaron. Y la mayor tormenta fue la desplegada en el sprint de El Puig por el neerlandés Fabio Jakobsen, el nuevo valor de la velocidad, que a sus 22 años ya suma seis victorias y se ha estrenado en una grande en la presente temporada. Ganó a Sam Bennett como un rayo, por sólo 2 centímetros. Y lo celebró como un trueno, después de la incertidumbre de la foto-finish.
El
único chaparrón de la jornada, sin consecuencias relevantes, cayó sobre
el pelotón a falta de 50 kilómetros, justo cuando comenzaba a subir El Oronet, en la Sierra Calderona, el único obstáculo montañoso de la jornada: 5,8 kilómetros al 4,5% de pendiente media.
El puerto no decidió nada, pero se afrontó con respeto, sobre todo en
su descenso, con el Movistar al frente, por si la humedad de la calzada
producía cortes inoportunos. Los hubo, pero sin secuelas para la
general.
La humedad de la calzada sí se tomó este martes una víctima ilustre, pero las mojaduras procedían de otra jornada, de aquella contrarreloj por equipos de Torrevieja que hizo rodar por los suelos a varios ciclistas en una curva regada. Recordemos que cuatro corredores del Jumbo se accidentaron en la misma caída,
entre ellos sus dos capitanes, Roglic y Kruijswijk. El esloveno
continúa firme en la Vuelta, con sus opciones de apropiarse del maillot
rojo intactas. El holandés, sin embargo, no ha sobrevivido a los problemas de rodilla que le causaron aquel golpe
y tuvo que abandonar en esta cuarta etapa con un dolor insoportable. La
ronda española pierde así a otro nombre importante, después de aquella
baja de Carapaz antes incluso de empezar. Kruijswijk fue tercero en el último Tour, cuarto en la pasada Vuelta… Y un eslabón sólido en el engranaje del aspirante Roglic.
Las alarmas también sonaron con una caída de Rigoberto Urán, el tercer clasificado la general.
Con el cenizo que arrastra esta Vuelta, cualquier incidente nos
traslada al peor escenario. El colombiano se accidentó junto a su
gregario Mitchell Docker antes de la subida al Oronet, cuando intentaban
progresar a los puestos punteros del pelotón. Luego fue tratado de un codo por el servicio médico. Aparentemente, no sufre nada grave. Sólo el susto.
Mientras tanto, dos valientes rodaban en cabeza. El Burgos-BH se había colado en la escapada por tercer día consecutivo, esta vez con Jorge Cubero, cordobés de Baena, de 26 años, que el año pasado ya protagonizó otras dos largas fugas. La especialidad de la casa. Su acompañante era Jelle Wallays (Lotto-Soudal), un belga de 30 años que sí conoce la sensación de elevar los brazos victoriosos en la Vuelta. El año pasado triunfó en Lérida,
en una aventura que incluyó a otro ‘burgalés’: Jetse Bol. Aquellos
‘torerillos’ de los años 80 visten ahora de morado. La fuga no llegó,
evidentemente. Primero se descolgó Cubero, por una avería. Luego,
Wallays fue engullido por los hambrientos lobos del esprint.
La foto-finish resolvió la victoria de Fabio Jakobsen sobre Sam Bennett.
Varios kilómetros de tensión sucedieron a la caza, porque, a falta de
tormenta, el viento sí sopló intimidante en su parte final. Rémi Cavagna arrancó a 5 kilómetros,
con un doble objetivo: probar suerte y descolocar a los equipos rivales
para la volata. Lo primero no lo logró. Lo segundo, sí. El Deceuninck
manejó los tiempos en el lanzamiento y Fabio Jakobsen remató la faena, a pesar de que el último golpe de riñón de Sam Bennett obligó a milimetrar la foto-finish.
El día anterior, Jakobsen se tuvo que pegar un calentón tras
descolgarse en un puerto. Este martes, Bennett, sin compañeros, se vio
perdido en una rotonda y obligado a remontar posiciones. Las victorias
se juegan por pequeños detalles.
Este miércoles cambia el escenario, ya no habrá esprint. El Observatorio Astrofísico de Javalambre,
una subida de 11,1 kilómetros al 7,8% y con zonas del 16%, invita al
primer duelo directo entre los gallos. La tormenta perfecta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario