jueves, 3 de octubre de 2019

Cuadernos de paso - Pelayo Novo debuta en el Campeonato de España de tenis en silla de ruedas ,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Estrellas que han envejecido perfectamente. Algunas de ellas ya no están activas, pero siguen siendo preciosas ,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Leticia Dolera ,./ Viaje al centro de la tele - Especial Aplauso, ilustres visitantes ,./ Me voy a comer el mundo - Loida Zabala, oro en la Copa del Mundo de Tokio,. / Versión europea - Cine Blue Jasmine . Sabado -5- Octubre,.

TITULO: Cuadernos de paso - Pelayo Novo debuta en el Campeonato de España de tenis en silla de ruedas ,.



Fotos:



Cuando el veneno del deporte entra en tu sangre es muy difícil deshacerte de él. Pelayo Novo es un ejemplo perfecto. Tras el accidente que sufrió en marzo de 2018, el ovetense tuvo que decir adiós al fútbol pero ahora saluda al tenis en silla de ruedas. Su bautismo competitivo llegará el próximo fin de semana en el campeonato de España por Comunidades Autónomas representando a Asturias junto a su compañero Jesús Torres.
Mientras se recuperaba de sus lesiones en el hospital de parapléjicos de Toledo, Pelayo tuvo la oportunidad de acercarse al tenis en silla de ruedas. "La ventaja de aquel centro es que ofrecía opciones y cuando me comentaron lo del tenis decidí probarlo", recuerda. No era una cuestión competitiva: "Me ayudaba a relacionarme con la gente y me centraba en aprender a jugar y eso era una ayuda más". La Fundación Emilio Sánchez Vicario era la encargada de trabajar con ellos: "Hacen trabajo espectacular y gracias a ellos pude entablar una buena relación con los entrenadores, Paco y Josemi, que junto con mi compañero de habitación, Enrique, eran buenos apoyos en aquellos días". Pelayo recuerda la visita de Cisco García al hospital de Toledo y fue cuando se convenció de seguir jugando: "Está haciendo un gran trabajo dando visibilidad al deporte".

A su regreso a Oviedo, decidió acercarse a las instalaciones del Parque del Oeste para seguir practicando: "Me encontré con José Alberto (actual presidente de la FEDDF) y empecé a entrenar con él y con Gonzalo un par de días a la semana". Esto les llevó a pensar en poder competir: "En mayo me planteó ir a este campeonato y aunque no era algo que me hubiese planteado me pareció una buen idea y ya empezamos a prepararnos junto a Jesús y con Gonzalo de entrenador".

Sin grandes ambiciones

Pese a su carácter competitivo, Pelayo sabe que ahora lo importante no es ganar: "Nuestra idea es ir a disfrutar y tratar de defender lo mejor posible el nombre de Asturias". Cuando mira al futuro no sabe que pasará: "Ahora mismo me apetecía volver a competir, pero no tengo claro que puede pasar en el futuro, no es algo que me plantee en este momento".
Ahora, la rutina es trabajar dos días a la semana junto a Jesús Torres y aprender a competir en tierra batida: "Apenas habíamos jugado en esta superficie y ahora estamos intentando adaptarnos lo más rápido posible".
La competición arrancará el viernes y se prolongará hasta el domingo en Sevilla. El sistema del torneo son dos enfrentamientos individuales y en caso de empate se recurre a un partido de dobles para deshacer esa igualada. No hay objetivos porque tampoco hay referencias: "No sabemos muy bien lo que nos vamos a encontrar, pero nuestra idea es competir al máximo".
Pelayo y Jesús no están solos en esta aventura. Cuentan con el apoyo de la Caja Rural de Asturias y de la empresa Poliortos para poder financiar el desplazamiento y también con la nueva aventura empresarial del ex fubtolista, una peluquería canina 'Dogs N'Roses' que gestiona junto a su novia, Icíar.
El tiempo dirá hasta donde puede llegar Pelayo Novo en su nueva etapa deportiva, pero sea hasta donde sea, la buena noticia es que vuelve a disfrutar con el deporte.


TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Estrellas que han envejecido perfectamente. Algunas de ellas ya no están activas, pero siguen siendo preciosas ,.




 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.


 
 
 


 
 

 DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Estrellas que han envejecido perfectamente. Algunas de ellas ya no están activas, pero siguen siendo preciosas ,.




 




 
 DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Estrellas que han envejecido perfectamente. Algunas de ellas ya no están activas, pero siguen siendo preciosas , fotos.

 Estrellas que han envejecido perfectamente. Algunas de ellas ya no están activas, pero siguen siendo preciosas ,.


Resultat d'imatges de cafe con dulces de mielHay pocas cosas en la vida que se puedan comparar con el horror de envejecer mal. Sin embargo, en un mundo donde las preocupaciones, como las solicitudes de hipotecas, los préstamos hipotecarios y los préstamos estudiantiles nos ahogan constantemente, la supervivencia es más una necesidad apremiante que mantener la belleza eterna. Para las celebridades, una cuenta bancaria llena que se ocupa de las preocupaciones de la vida significa tener más de tiempo para ser vanidoso, pero mantenerse bella tiene un costo. Por lo tanto, no sorprende que incluso estas bellezas se hayan mantenido informadas sobre las perspectivas del mercado, acciones y los fondos de inversión. No es muy divertido, pero una estrategia de inversión a prueba completa es la única manera de garantizar que sus ganancias no se agoten demasiado rápido en la búsqueda de la belleza eterna, y estas mujeres prueban que, si cuidas tu cuenta bancaria, esta cuidará de ti.

Jessica Lange,.


Resultat d'imatges de bacon quesoLa actriz estadounidense Jessica Lange nos es familiar por sus papeles en televisión y teatro, especialmente por sus actuaciones en “King Kong” y “Tootsie”, pero cuando no está incrementando su cuenta bancaria, le está demostrando al mundo que con gusto hipotecaría su comodidad por los menos privilegiados, desempeñando un papel fundamental como embajadora de UNICEF. Aunque la madre de tres ha tenido su justa parte en los bufetes de abogados de divorcio, así como una ruptura reciente del dramaturgo, Sam Shepherd, parece que aún se mantiene firme y se siente linda mientras lo hace.





TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Leticia Dolera,.


 


 VIAJANDO CON CHESTER Resultat d'imatges de VIAJANDO CON CHESTER

Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.










 






 










 
   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Leticia Dolera,.


 Leticia Dolera,.

A las mujeres siempre se nos mantiene a raya a través de nuestra sexualidad",.

La actriz y directora presenta Morder la manzana, un libro lleno de experiencias para ilustrar por qué es feminista y por qué todos deberían serlo,.

"Si la mitad de la población despierta, algo seguro que podemos hacer",.

"El feminismo tiene que ser mainstream para quitarse la carga negativa",.


Leticia Dolera,.fotos,.


La actriz Leticia Dolera


Hace apenas unos meses, las que se atrevían a hablar sin reparos de feminismo y abusos sexuales en el cine español estaban en absoluta minoría. Una de ellas era Leticia Dolera (Barcelona, 1981), ahora un referente del me too y una de las voces más potentes del panorama cinematográfico.
Pero la actriz y directora ya hablaba del machismo de nuestra industria y animaba a luchar contra él cuando muchos no querían escuchar. También nos recordaba que en España existen directores sobones y productores paternalistas cuando nos hacían creer que solo eran parte de la fauna autóctona de Hollywood.


Ahora, para dejar las cosas aún más claras, presenta Morder la manzana (Editorial Planeta). "Me decidí a escribir el libro porque leía continuamente en los titulares aquello de ni machismo ni feminismo: igualdad". Aunque algo ha cambiado, "sigue haciendo falta mucha pedagogía también entre mujeres". Por eso, Dolera hace un llamamiento a todas las Evas que fueron acusadas de destruir el paraíso con sus pecados para que se "apoderen de su vida y de su cuerpo".
Cuentas casos muy concretos de tu industria, como cuando os instan a salir en las revistas masculinas o al lidiar con el machismo de los productores. ¿Hacen falta más testimonios?
Me sentiría rara si digo que hay que hacer lo que yo hago o he hecho. Lo que hace falta es que se oigan las voces de las mujeres de cualquier ámbito, no solo del cine. Entiendo que nosotras tenemos más interés mediático, pero escuchemos también a las trabajadoras del hogar, las kellys o las cuidadoras. Necesitamos que esas mujeres tengan un altavoz mayor. 

Fuiste de las primeras en dar voz al problema del acoso en el cine español. ¿Por qué piensas que poner el foco sobre el agresor es secundario?
Leticia DoleraEs un tema muy complejo y depende mucho de cada caso. Generalizar y poner el foco en nosotras y en por qué no decimos el nombre, nos lo hace más difícil todavía.
Contar un caso de acoso, seas o no actriz, es de por sí complicado. Todavía existe el mito de la mujer mentirosa, el de "lo has exagerado", "algo habrás hecho" o "lo habré malinterpretado". 
Si transmitimos que las que dan un paso al frente lo están haciendo mal por no dar el nombre, se genera el efecto contrario. Muchas dirán, "para que me tachen de mentirosa, mejor no digo nada y me quito de problemas". 
Además en casos como el de Weisntein y Bill Cosby, había una gran cabecera y un largo proceso de investigación para dar apoyo a las víctimas. Si los medios españoles tirásemos del hilo, ¿saldría algo gordo?
Lo que he vivido, yo lo he contado. Y todo lo que me ha podido llegar son cosas que no he vivido, por lo tanto no me corresponde a mí decirlas. Desde luego, dudo que exista alguien en nuestro cine capaz de entramar un sistema como el de Weinstein con la complicidad de tantas personas. Vamos, estoy segura de que no.
Pero el acoso es un problema transversal, de todas las industrias y todas las clases sociales. Claro que en el cine hay casos, y en el teatro, y en el periodismo, y en el Parlamento Europeo. 
Ahora recibes mucha atención mediática, pero llevas defendiendo la igualdad en el cine desde la promoción de Requisitos para ser una persona normal o con tu aparición en el vídeo de Micromachismos. ¿Favorece esto el falso mito de que el feminismo está de moda?
Decir que está de moda es una manera de desprestigiar el movimiento. Aunque, si lo pensamos bien, ¿qué es estar de moda? ¿Que es un tema del que se habla, que está en la agenda social, cultural, mediática y política? Entonces, bien que el feminismo esté de moda, sin que eso conlleve vaciarlo de contenido ni de objetivos.
Soy de la opinión de que el feminismo debe formar parte del mainstream y de la cultura pop para quitarle poco a poco esa carga negativa. Para que las chicas y los chicos jóvenes no tengan miedo a declararse feministas en alto. Cuanta más gente esté comprometida con la igualdad, más gente saldrá a la calle el 8M, y más presión podremos ejercer sobre los políticos y las instituciones para que tomen medidas.
Hablando de instituciones, la Academia de Cine se comprometió a paliar la desigualdad del sector en los Goya. Aunque muchos digan que no fue una gala muy feminista, ¿lo viviste diferente desde dentro?
Bastante. Para empezar, conseguimos llevar una reivindicación por la que CIMA (la Asociación de Mujeres en el Cine) lleva diez años trabajando. Para solucionar un problema, primero hay que visibilizarlo y concienciar a la industria que forma parte de él.
El discurso de Nora Navas visibilizó la responsabilidad que tiene la cultura, en este caso el cine, a la hora de construir imaginarios que no sean patriarcales. Es decir, que perpetúen unos estereotipos de género que a la larga, como sabemos, generan violencia y muerte.
Esa responsabilidad del cine es en ocasiones rebatida con el argumento de que el arte en sí mismo no ha de ser pedagógico. ¿Qué responderías ante esto?
Cuesta mucho hacer ver esa conexión. Por supuesto que las obras deben ser libres e independientes, pero si la mayoría presenta brecha de género entre sus personajes, están perpetuando ese imaginario. Hasta que no mostremos otro tipo de relaciones entre los sexos, sanas y distintas, en cierta manera no existirán.
Hace un par de años, se tenía un ojo encima de la paridad de los guiones o de que cumpliesen el test de Bechdel. ¿Crees que esto ha quedado en un segundo plano después del me too
Es importante visibilizarlo para que no parezca que fue una mecha que estalló en EEUU, nació y murió poco después. Es algo sistémico y que se ha ocultado durante décadas. Por eso, el periodismo de investigación tendría que recopilar distintos testimonios (no solo en el cine) y demostrar el desamparo al que se enfrentan las mujeres que piensan en denunciar a un jefe.
Por otro lado, me parece interesante aprovechar esta ola para hacer una crítica cinematográfica con visión de género. Pero eso no me toca a mí, le toca a la prensa especializada.
Este año, el vídeo de Micromachismos es un ejercicio de autocrítica de algunos hombres sobre su responsabilidad en el machismo. ¿Crees que hay demasiada literatura dirigida a mujeres y poca que les interpele directamente a ellos?
Es muy importante visibilizar a hombres comprometidos con el feminismo, que usan su altavoz para declararse feministas, que reflexionan sobre sus privilegios y sobre la injusticia social por cuestión de género. Leí una vez que los hombres que quieran ser feministas, no tienen que serlo en un entorno feminista, sino en un entorno de hombres, que es adonde nosotras no llegamos. 
Precisamente porque vivimos en un patriarcado, un hombre se puede sentir más interpelado por la opinión de otro hombre. Nosotras somos "lo otro" y el hombre todavía es la representación de la autoridad moral. No me gusta, pero creo que está bien "aprovecharse" de eso. 
Libros para hombres está el de Barbijaputa, Machismo: ocho pasos para quitártelo de encima. Yo escribí el libro con la intención de despertar la conciencia de las mujeres. Hay cierto tipo de desigualdad o micromachismos que no los percibimos como tales, porque no son una agresión o una violación. Si la mitad de la población despierta, seguro que algo podemos hacer.
De hecho, está muy presente el debate sobre la huelga del 8M. La Liga de las Mujeres del Teatro dijeron que quizá muchas no se puedan permitir faltar ese día a trabajar. ¿Está demasiado presente el miedo a las represalias?
El hecho de que nos estemos haciendo esta reflexión nosotras y las mujeres del teatro, visibiliza aún más la necesidad de hacer la huelga. No puede ser que aún tengamos miedo de hacerla cuando es uno de los derechos fundamentales de la trabajadora. Es una afirmación que en sí misma es tan reveladora. Es fortísima. Yo entiendo que hay muchas mujeres que no podrán ir a la huelga, y no juzgaría nunca a las que se viesen en esa situación. 
Hay casos complicados. Por ejemplo, las trabajadoras del hogar o las cuidadoras. Lo ideal sería que las personas privilegiadas que podemos tener a alguien para que nos limpie la casa, les pagásemos ese día. Si te puedes permitir ese servicio, también te puedes permitir dejarla sin limpiar ese día o limpiarla tú.
Ese es el problema de la huelga, que pone la presión sobre las trabajadoras. Por eso creo solo funciona si, como en Finlandia, asiste el 90% de las mujeres. Tengo amigas que trabajan en series y que pararían, pero no quieren ser las únicas que lo hagan y que se les señale como las que hicieron perder a la serie miles de euros.

Leticia Dolera
En tu caso, ¿la harás?
Sí, de hecho yo no voy a inaugurar la muestra Sci-Fy de Madrid, que llevo muchos años presentando, porque es el día 8. Se lo dije a los responsables del canal, que son todos hombres, y lo entendieron a la primera. Por eso también necesitamos su complicidad en el feminismo.
Me da mucha pena cuando, por parte del machismo, se vende el movimiento como un enfrentamiento de sexos, de las mujeres contra los hombres. No es para nada así.  Somos hombres y mujeres luchando por una sociedad más justa
Hay un capítulo especialmente duro en el libro en el que hablas de cuando sufriste bullying. ¿Necesitamos quitarle la etiqueta de tabú, como hizo la serie Por trece razones
Es muy necesario hacer reflexionar a nuestra sociedad sobre el bullying. En lugar de fomentar el diálogo, la empatía y la tolerancia, estamos fomentando la agresividad, la chulería, la ironía y la imagen de que "eres mejor" si humillas a la otra persona de la manera más ingeniosa.
No es solo en el cole, es en la tele, los medios, e incluso en la incapacidad de nuestra clase política para hablar y entenderse. Parece que no, pero esto actúa como un espejo de falta de tolerancia y de buen comportamiento para el resto de la sociedad. No solo transmiten que es imposible entenderse, sino que además hay que lanzarse zascas continuamente.
Además, haces una afirmación que ha resultado controvertida para algunos hombres: la mujer como doble víctima de bullying. ¿Por qué el abuso sexual no se considera parte del acoso escolar? 
Las mujeres tenemos siempre una doble historia: como ciudadana, puedes tener miedo a que te roben, a perder el trabajo o a que te atropelle un coche. Pero, además, tenemos que pagar el hecho de tener un cuerpo de mujer. Ocurre desde el colegio y es algo contra lo que no podemos luchar y que no podemos ocultar.
En el primer capítulo, hablo de las noches en las que me cambio de ropa antes de salir con mis amigas porque pienso que me van a decir algo por la calle, o que me voy a tener que volver sola y no me apetece un mal trago.
Ya sabemos que puedes ser víctima de una agresión sexual aunque vayas tapada hasta arriba, pero dentro de nosotras tenemos esa cosa de posible efecto llamada, de culpa y de que cuanto más cuerpo se nos vea, más se nos va a acosar. A las mujeres siempre se nos mantiene a raya a través de nuestra sexualidad y ha sido así desde que el mundo es mundo.
Te han recriminado estos días una declaración sobre las modelos de F1. La pregunta culpaba al feminismo de que estas mujeres se queden sin trabajo. ¿Cómo llevas esa nueva presión sobre tus opiniones feministas? 
Pienso en la importancia que tienen los periodistas para la construcción de un relato y en cómo se visibilizan los temas. Yo vivo cada entrevista como una oportunidad.  Pero he entendido con el tiempo que incluso personas que piensan como tú y tienen los ojos bien abiertos, se "empoderan" al leerte en un medio de comunicación. A mí me pasa cuando Natalie Portman dice según qué cosas. Vamos, que me empodera Natalie Portman [risas].

Ahora más que nunca, tenemos que cubrir la discriminación contra las mujeres, la violencia machista y los estereotipos. Como servicio público, tenemos que asumir nuestros propios compromisos para tener más mujeres entre nuestras firmas de opinión, consultar más expertas para nuestras piezas y promover eventos donde haya paridad de género.

Respecto al mundo del motor, preponderamente masculino, tienen a chicas en paraguas y medio en bikini. Pero Dani Pedrosa, por ejemplo, lleva un montón de tiempo diciendo que él no quiere una chica en paraguas a su lado, que quiere a sus compañeras o técnicas. Creo que es el único que se ha negado. Quiere a una colega de trabajo, no a un florero.

TITULO: Viaje al centro de la tele -Especial Aplauso, ilustres visitantes ,.

Viaje al centro de la tele - Especial Aplauso, ilustres visitantes - ver ahora
foto / Viaje musical por los grupos y solistas internacionales que visitaron el mítico programa Aplauso. Grupos como The Jackson 5, Abba, Status Quo, Dire Straits, Madness, Spandau ballet o los Bee Gees. Y solistas como Bonnie Tyler, Viola Wills, Phill Collis o, Gilbert O'Sullivan.

 

TITULO:  Me voy a comer el mundo -  Loida Zabala, oro en la Copa del Mundo de Tokio,.

Loida Zabala, oro en la Copa del Mundo de Tokio,.


Loida Zabala, oro en la Copa del Mundo de Tokio

La halterófila extremeña ha dedicado la victoria a su abuela recientemente fallecida, María Nevado Tovar, natural y vecina de Jaraíz de la Vera, foto,.


La extremeña Loida Zabala ha conquistado esta madrugada el oro en la Copa del Mundo de Para Powerlifting, la 'Ready Steddy Tokyo', en la categoría -50 kilos. La halterófila verata ha dedicado la victoria a su abuela, María Nevado Tovar, recientemente fallecida, natural y vecina de Jaraíz de la Vera.
Zabala hizo un nulo en su primer intento, levantó 90 kilos a la segunda y en el último levantamiento llegó a los 93, superando a la japonesa Akiko Nakajima, segunda con 62.
Con esta victoria la deportista de Losar de la Vera da un paso firme de cara a la clasificación para participar en los Juegos Paraolímpicos de 2020, que tendrán lugar en las mismas instalaciones de la Copa del Mundo en la capital nipona, el Tokio International Forum.
«Cuando me enteré de que me daban la oportunidad de ir a la Copa del Mundo de Tokio, fue una noticia que me llenó de emoción, porque quería dar el máximo de mí con la preparación que ya tenía en el mundial de Kazajistán. Sin embargo, hace unas semanas falleció mi abuela y por más que me he esforzado al máximo en comer y seguir entrenando, no he podido controlar la bajada de peso corporal. Era una desmotivación perder todo lo que habíamos conseguido días atrás, pero ya tenía los billetes gracias a Domingo García y a la FEDDF y no podía fallarles. He venido aquí, y a pesar de todas las circunstancias, hemos logrado colgarnos el oro. No sé cómo lo he conseguido, pero estoy segura de que es gracias a toda la gente que está detrás, la que me apoya en el día a día, ya sea en persona o virtualmente, al Club Berserkers, a Liberty Seguros, Marca Extremadura, Universo Mujer, Iberdrola y a cada medio de comunicación que han estado pendiente. Les doy las gracias y mil gracias por ayudarme a levantar la barra cuando físicamente no podía. Abuela este Oro va por ti«, comentó emocionada tras colgarse el oro Loida Zabala en el mismo escenario al que espera regresar en los Juegos de 2020.

TITULO: Versión europea -  Cine Blue Jasmine . Sabado -5- Octubre,.
Blue Jasmine

El Sabado -5- Octubre a las 22:00 por La 2, foto,.

 

Reparto
, , , , , , , , , ,
 
 
Jasmine, una mujer rica y glamourosa de la alta sociedad neoyorquina, se encuentra de repente sin dinero y sin casa. Decide entonces mudarse a San Francisco a vivir con su hermana Ginger, una mujer de clase trabajadora que vive con su novio en un pequeño apartamento. Jasmine, que atraviesa el momento más crítico de su vida, se dedica a tomar antidepresivos y a recordar su antigua vida en Manhattan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario