Cartas en el tiempo - Luces y sombras de Stefan Zweig ,. / Las rutas de Ambrosio - Donostialdea: un mundo en miniatura ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - XIII Ruta motera Ciudad de Trujillo,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 29 - Septiembre - Gonzalo de Castro - Actor ,. / ¿Dónde estabas entonces? - Cuando Floriano Cumbreño descubrió el asombroso Cristo de las Indulgencias,. Martes -26- Septiembre , . / Informe Robinson - Baloncesto - Cáceres lucha con garra y consigue el Trofeo “Turismo Provincia de Cáceres”,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Luces y sombras de Stefan Zweig ,.
Cartas en el tiempo ,.
Miércoles -27- Septiembre a las 20:00 en La 2 / foto.
Luces y sombras de Stefan Zweig,.
Se
publican sus diarios de juventud, inéditos en español, que revelan los
secretos de sus relaciones personales y aventuras amorosas, sus
opiniones políticas, la impresión que dejó en él la contienda del 14 y
sus augurios fatalistas sobre Europa
A
finales de 2008, en Ámsterdam, la Openbare Bibliotheek organizó una
exposición sobre Stefan Zweig. En ella, se podían encontrar fotografías,
ediciones originales de sus libros, un mamotreto donde llevaba todo lo
concerniente a lo que generaban sus novelas, biografías y traducciones
al extranjero, y hasta su nota de suicidio. Aquellos pocos metros
cuadrados donde se reunía la intimidad y la obra de Zweig hubieran
fascinado al Mauricio Wiesenthal de la novela «Luz de vísperas»,
protagonizada por un «alter ego» del vienés, al Benjamín Jarnés que le
dedicó un excelso libro en 1942 y al psiquiatra Cláudio Araújo Lima, del
que pudimos conocer en su momento «Ascensión y caída de Stefan Zweig»,
aparecido dos meses después de que el escritor, en la localidad
brasileña de Petrópolis, decidiera poner fin a su vida junto a su mujer.
Estas viejas obras recuperadas y otras actuales que rodean a Zweig, el hombre que consiguió explicar la desaparición de la cultura centroeuropeaa manos de los totalitarismos
en su maravillosa biografía «El mundo de ayer», son la mejor indicación
del interés por una prosa que ganó adeptos a medida que Quaderns
Crema-Acantilado, en los años noventa del pasado siglo, fue recuperando
libros –cuentos, novelas, ensayos, biografías– que lo habían convertido
en una celebridad mundial. Incluso hace poco años esta misma editorial
reunió sus once novelas en un solo volumen: mil quinientas páginas que,
como aquella exposición holandesa, concentró lo mejor de su narrativa y
que coincidió con un pequeño trabajo de su gran biógrafo, Jean-Jaques
Lafaye, «El candelabro enterrado», en torno a su condición de judío como
un destino irremisible: el suyo y el de tantos otros que se vieron
obligados a exiliarse o a sufrir el acoso y homicidio nazis.
Un farol moral
Lafaye
lo calificó de «poeta-fundador de nuestra Europa al que le tenemos una
deuda infinita», de «ideal de escritor psicólogo», de «poeta-historiador
del alma humana», de «cazador de almas». Para Zweig, pacifista
militante y deseoso de ver una sociedad diversa y unida, el judaísmo
constituirá un faro moral que influirá en su visión crítica de los
acontecimientos trágicos desde 1914. En un discurso de 1936, el
austríaco decía: «No deberíamos aceptar que nos tomen por una especie de
aristocracia ni tampoco consentir que nos traten como una raza
inferior. Una verdadera democracia solo es posible basándola en la autoestima individual y en el disfrute de las cosas compartidas».
Este
Zweig reflexivo, que el lector tuvo la ocasión de conocer en el pasado
mediante diversas ediciones de su epistolario, dirigido a escritores muy
próximos a él como Herman Hesse o Joseph Roth, o a su primera mujer,
Friderike, se pone de manifiesto en un proyecto que está encauzando
Ediciones 98. Acaban ver la luz, así las cosas, dos volúmenes de los
diarios del autor a partir de su edición en alemán en 1984, los que
abarcan los años 1912-1914 y 1931-1940, y está prevista la aparición más
adelante del periodo comprendido entre 1915-1916 y 1917-1918. Se trata
de un documento inédito en español, gracias al cual podemos penetrar,
como dice el encargado de la edición, Jesús Blázquez, en la intimidad
del autor al conocer sus anotaciones privadas relativas a su vida
cotidiana, sus relaciones con otros escritores, las aventuras amorosas,
los estrenos de sus obras de teatro, los viajes a Alemania, el proceso
creativo de sus obras, las estancias en París y las impresiones y
vivencias durante el principio de la Primera Guerra Mundial, además de
otras curiosidades, como su visita a Vigo en plena Guerra Civil
española, y sucesos tan trascendentes para el continente como el ascenso
de Hitler, lo cual al fin y al cabo lo arrastraría a trasladarse a
América, cerrando en 1942 una vida que había iniciado en 1881, en el
seno de una familia acomodada.
En
el primero de estos dos libros aparece un joven Zweig encarando la
escritura del diario, con el pesar de haber perdido otro que había
escrito en París y Londres, viendo que «tengo poco ánimo en mi vivir»,
y consciente, entre melancólico e hipersensible, de que «pronto tomaré
muchas decisiones en relación a hechos externos». Y, sin embargo, se
contempla malgastando los días una y otra vez, lamentándose de no
aprovechar el tiempo, él, que fue un trabajador incansable, que llegó a
construir una obra colosal por su amplitud y variedad, y que tantos
géneros literarios tocó. En todo caso, en esa fase juvenil de su
existencia se nota ya su formación cultural exquisita, políglota, pues
no en vano estaba preparando ensayos sobre Shakespeare y Dostoievski, y
que tenía ideas formadas de otras literaturas: «He leído la novela
española de Larreta [«La gloria de don Ramiro», del argentino Enrique
Larreta], prototipo de todas las novelas españolas, carentes de fuerza».
Autores
de la época, como Rolland, Verhaeren, Rilke y Schnitzler, aparecen en
estas páginas con motivo de la intensa vida social de Zweig, que recibía
en casa a estos artistas o los iba a visitar, incluso al extranjero.
Luego, viene su «Diario en el año de la guerra 1914 desde el día de la
declaración de guerra de Alemania a Rusia». En él al comienzo dice: «Me
siento espantosamente mal con semejantes noticias: mi sentir más íntimo
no cree en una victoria austríaca, no sé por qué. Y siento espanto por Alemania, que ahora será arrastrada del todo.
(…) No consigo dormir, pues imagino el cercano horror reinante en todas
las casas de la ciudad y la lejana miseria que padecerán los pobres
muchachos en el frente». De este modo, se va haciendo eco de los
horrores de los periódicos a la vez que hace referencia a su
cotidianidad familiar, con una madre que llora pensando en lo que será
de sus hijos si son llamados a filas.
Defraudado con la política
En
lo que respecta al otro libro, tenemos a un Zweig que, un día de 1931,
afirma retomar el diario tras haberlo interrumpido años atrás, con
razones claras, basadas «en la premonición de que nos encaminamos hacia
unos tiempos críticos, de cariz bélico», que conviene registrar,
continúa apuntando, temiendo una revuelta fascista en Austria, sintiendo
además por la política de su país «asco». Asimismo, mantiene una
constante relación con compositores como Richard Strauss, viaja a
Salzburgo y le llega «el infausto día: 50 años de edad». Tras ello,
vienen sus «Notas desde Nueva York, 1935», en las que se asombra de la
majestuosidad arquitectónica de Manhattan, da paseos por Central Park o
recorre Wall Street y Broadway: «Verdaderamente se le corta a uno la
respiración entre los gigantes bancarios, ¿no serán algunos de ellos
huecos como el ladrillo?». Las entrevistas y las conferencias se
suceden, pues Zweig era una estrella internacional que más tarde usaría
el inglés para escribir un «Notebook War, 1940», que sería el principio
de su fin. Dos volúmenes que hacen más luminosa nuestra percepción de un
escritor que basó su existencia en el frenesí por comprender al
prójimo, en la admiración a los músicos y literatos de la historia, en
creer en el arte con fe inextinguible sabiendo que el humanismo no tiene
recursos ante el mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario