foto,.
foto
Estación de Milán narra, con un estilo más propio de un blog que de una novela al uso, cinco días en la vida de una mujer, libre, independiente y audaz, mientras su madre agoniza.En ese momento crítico, ella sigue en lo posible con su vida al tiempo que afloran los eternos conflictos entre hermanos, el peso de la educación, un sexo sin trabas, el mundo gay, la amistad, las relaciones de pareja, la mujer enfrentada a una nueva sociedad, sus debilidades y su fuerza, la indefensión ante la inminente muerte de la madre, la nostalgia hacia ese tiempo de la niñez sin responsabilidades, la eterna intransigencia social ante situaciones que se salen de lo normal Y todo transcurre en un tiempo en que se revela que el sistema ha arrasado con el respeto hacia casi todo. La autora observa el mundo con tanta lucidez como humor, nostalgia y ternura.
TITULO: LIBRO - CAUTIVAS,.
foto
TITULO: EN EL PUNTO DE MIRA - EL PANGA Y CIBERCRIMEN,.
En el punto de mira’ descubre la realidad del panga, el pescado low cost de Vietnam,.
- foto, Estreno de la segunda temporada, este martes -10- enero por la cuatro a las 22.40 horas,.
En próximos reportajes, el espacio
abordará temáticas como el cibercrimen, la gestación subrogada para
parejas españolas en el este de Europa, el fraude de las falsas ITV o
las realidades puestas al descubierto tras el incendio de la planta de
reciclaje de Guadalajara,.
La nueva generación de reporteros de Cuatro ya está preparada para volver a primera línea de la actualidad. Son Boro Barber, Luis Troya, Marta Losada, Mireia Llinares, Ricardo Pardo y Verónica Dulanto, los
periodistas que encabezan el equipo de ‘En el punto de mira’, uno de
los formatos más destacados de 2016 que regresa para ofrecer al
espectador nuevas investigaciones y testimonios exclusivos. A partir del
martes 10 de enero (22.40 h.), el programa producido
por la cadena en colaboración con Cuarzo TV estrena su segunda temporada
dispuesto a revalidar su conexión con el espectador gracias a un
riguroso examen de la realidad más cotidiana, siempre desde perspectivas
inéditas y con los mayores avances tecnológicos -como cámaras 360º,
drones y sistemas de grabación multicámara- puestos al servicio de la
investigación y la narración audiovisual.
‘En el punto de mira’ abre su nueva tanda de reportajes con una exhaustiva investigación sobre el pescado más consumido en España,
y también el más barato, cuya procedencia llega desde la otra esquina
del planeta. Se trata del panga, una especie muy habitual en menús
escolares y en cenas infantiles por su fácil preparación y la casi total
ausencia de espinas. Mientras que en toda Europa el consumo de panga ha
disminuido, en España nunca ha dejado de crecer. Según la FAO, en 2015
los españoles consumimos 50.000 toneladas de panga. ¿Cuál es el secreto
de su éxito en nuestro país? ¿Es el precio? ¿Cómo se
cría para producir cantidades industriales vendidas a precios tan
baratos? ¿En qué condiciones? ¿Qué calidad real tiene este producto tan
demandado en nuestras mesas?
Ricardo Pardo
viajará a Vietnam hasta la cuna del panga: el río Mekong, uno de los más
contaminados del mundo. Su objetivo será comprobar las condiciones en
las que vive y se cría este pez, cómo se alimenta y por qué es el
pescado más barato del mercado. Mientras, Verónica Dulanto en España
seguirá la pista de este pescado y su consumo, investigará si hay
riesgos para nuestra salud, qué controles establecen las autoridades e
intentará confirmar si comemos panga sin saberlo, camuflado y servido
como merluza, cazón o bacalao.
“ Nuestro objetivo para esta temporada es ofrecer al espectador reportajes que le sorprendan aún más”, explica Juan Serrano, director del programa. “ Hemos
investigado temas que por su cercanía pasan desapercibidos para la
mayoría, pero que en realidad ocultan facetas desconocidas, tramas
corruptas, negocios fraudulentos y realidades tan complejas que nos van
dejar muy sorprendidos. Estamos convencidos de que esta temporada va a
dar mucho de qué hablar”.
¿Qué no se cuenta de la gestación subrogada en Europa?
En próximas entregas, ‘En el punto de mira’ pondrá el foco periodístico
en cuestiones de candente actualidad como los vientres de alquiler en
Ucrania. “ Este país se ha convertido en el útero de
Europa y allí van muchos españoles para conseguir tener hijos. Las
imágenes y testimonios que hemos obtenido van a provocar un debate muy
amplio”. El programa también ha conseguido encontrar a los
supuestos responsables de un incendio en una planta de reciclaje de
Guadalajara. “ Los espectadores del programa podrán ver cómo responden a nuestras preguntas antes que a las del juez”, afirma el director del programa. “Curiosamente,
las investigaciones más próximas y los temas más cercanos parecen más
sencillos de realizar, pero no lo son. Ha sido más complicado, por
ejemplo, desenmascarar una trama de falsas inspecciones técnicas de
vehículos en Toledo que investigar en Vietnam”¸explica Juan Serrano.
Para el primer programa, junto a la investigación sobre el panga, ‘En
el punto de mira’ se adentrará también en el ‘cibercrimen’ en España,
donde abundan delitos como las estafas románticas, la sextorsión y los secuestros virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario