Hoy lunes -18- septiembre a las 22:45 por la cuatro, fotos.
En el punto de mira' llega a Tenerife, el destino más visitado de Islas Canarias

Afortunadas
por su clima y la exuberancia de su paisaje, que cada año atrae a 15
millones de turistas, las Islas Canarias son uno de los motores del
turismo en España, una industria que en el Archipiélago se vive con
luces y sombras y que los espectadores conocerán en esta nueva entrega
veraniega de ‘En el punto de mira’.
Tenerife, la isla más visitada. Gran Canaria, la preferida por los gays
A 2.000 km de la península Ibérica, los aeropuertos canarios registran una media de 30.000 vuelos al mes. Por su parte, el archipiélago recibe cada año 15 millones de visitantes que aprovechan las bondades de un clima casi caribeño sin salir de la Unión Europea. Después de Cataluña, es el segundo
destino turístico elegido para visitar nuestro país, pero existen
muchos tipos de turismo y algunos de ellos generan problemas de
convivencia e inseguridad entre los vecinos.
Según el Cabildo, Tenerife ingresa al año en torno a 4.500 millones de euros gracias al turismo, una industria con claroscuros. Los reporteros Verónica Dulanto y Boro Barber mostrarán cómo
viven los turistas británicos la noche en la conocida Playa de las
Américas: exceso de alcohol, drogas, prostitución y delincuencia son
algunas de las cosas que suceden en la isla y que perturban al resto de
residentes. El turismo de borrachera convive con el de lujo, de la mano de viajeros de más 45 años y poder adquisitivo muy alto.
Tenerife es también una de las islas más afectadas por las falsas reclamaciones de los turistas británicos contra los hoteles españoles.
Ante las quejas del sector turístico español, el Gobierno de Reino
Unido ya ha cerrado una empresa que promovía el negocio de las denuncias
falsas.
Con su parque de dunas, que desde hace años ha atraído a familias de toda Europa, las playas de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, se han convertido en los últimos tiempos en el primer destino turístico del colectivo gay en Europa.
Unos cuatro millones de turistas viajan hasta allí cada año, medio
millón de españoles y 3,5 millones de extranjeros que disfrutan de las
400 hectáreas de dunas del parque natural, centros comerciales que abren
24 horas, establecimientos hosteleros y shows de ambiente.
TITULO: IMPRESCINDIBLES - El capitán Centellas ,.
El lunes -18- septiembre a las 21:00 por La 2 , fotos,.
El capitán Centellas": un retrato del autor teatral Antonio Buero Vallejo
Buero Vallejo había estado a punto de morir fusilado en las cárceles de posguerra
Creador de un teatro comprometido y sin abandonar sus convicciones
¿Cómo lo consiguió en plena dictadura franquista?
Buero es el tercer gran dramaturgo del siglo XX tras Valle Inclán y García Lorca
“Cuando el autor hablaba de sindicatos se jugaba su carrera por hacerlo“
Un hombre idealista
“Buero Vallejo había estado a punto de morir fusilado en las cárceles de posguerra“
Capitán Centellas
“Buero fue apodado “Capitán Centellas”, porque es el personaje que mata a Don Juan“Y más todavía si hubiéramos conocido la historia de cómo, al salir de la cárcel y sin un duro, se colaba en la oficina de su amigo Vicente para pasar a máquina el manuscrito de su obra, cómo no quería presentarse al premio Lope de Vega porque pensaba que a un vencido como él nunca le concederían semejante honor, o cómo durante el improbable estreno de Historia de una escalera, el público obligó a interrumpir el tercer acto y no permitió reanudarlo hasta que Buero Vallejo no salió a saludar.
"Historia de una escalera"
“La calidad de su teatro es indudable“
Compromiso y firmes principios
Padeció años de estrecheces económicas por mantener firmes sus principios y ahora, con la democracia, la sospecha se cernía sobre él. Le dolió tanto que pasó varios años sumido en una depresión, pese a que seguía estrenando y a que sus obras se representaban en medio mundo.
La posteridad
“Compartirá cátedra con sus adorados Calderón y Cervantes“Tras su muerte en 2000, sus obras han sido llevadas pocas veces a escena. A decir de los expertos, se encuentra en el “purgatorio” de los grandes autores, a casi todos les ha pasado. Es el momento en que sus textos oscilan entre el baúl de lo efímero y la inmortalidad de los clásicos.
Sin embargo, en este documental nadie duda de que al menos las cuatro o cinco mejores obras del ilustre guadalajareño volverán a las tablas en este siglo y en los venideros, y compartirá cátedra con sus adorados Calderón y Cervantes.
TITULO: HISTORIAS DE NUESTRO CINE - CINE - LA TETA Y LA LUNA,.
El lunes -18- septiembre por La 2 a las 22:45,.

- Reparto
- Biel Durán, Mathilda May, Gerard Darmon, Miguel Poveda, Abel Folk, Genís Sánchez, Laura Mañá, Jordi Busquets,.
- Tete (Biel Durán) es un niño enigmático que se siente desplazado con la llegada de su hermano y no puede ver como el bebé se alimenta de la leche de su madre. Le gusta hablar con la Luna, pero siente un profundo terror en trepar a los "castells" (torre humana típica de Cataluña), pese a que es un "anxaneta" ( niño que se sube a la cima de los "castells"). Cuando llega a la ciudad un espectáculo donde trabaja Estrellita (Mathilda May) y su marido Maurice (Gerard Darmon), Tete se enamora profundamente de ella, ya que le recuerda a su madre, que le ha sido arrebatada por su hermano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario