Una boda de alfombra roja para Marta Ortega, fotos.
La heredera del imperio Inditex ha contraído matrimonio en casa de su padre, Amancio Ortega, con Carlos Torretta tras algo más de dos años de relación,.
La novia llevó un diseño exclusivo de la firma Valentino y como únicas joyas su anillo de pedida y unos sencillos brillantes rosas como pendientes. En su muñeca, un hilo azul cumplía con la tradición de llevar algún detalle en este color. El ramo, obra del florista francés Thierry Boutemy, estaba inspirado en los colores de la naturaleza gallega. Discreto y rico al mismo tiempo, es más un ejercicio vegetal que floral, y ha sido creado específicamente para el look diseñado por Pierpaolo Piccioli para la novia. Del maquillaje y la peluquería se encargó Pablo Iglesias, responsable de la estética de muchas estrellas, entre ellas, Penélope Cruz. El novio optó por un traje clásico en color azul medianoche, confeccionado a medida por una sastrería de Savile Row.
Las fotos oficiales del enlace, en blanco y negro, las hizo el gran fotógrafo de moda alemán Peter Lindbergh, por cuyo objetivo han pasado desde Christy Turlington, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawford, Stephanie Seymour, Isabella Rossellini, Nastassja Kinski y Tatjana Patitz.
El personal contratado para los eventos organizados alrededor de la boda ha tenido que firmar un contrato de dos años de confidencialidad, dada la presencia de numerosos famosos entre los invitados. El casting para su selección se hizo tras la publicación de anuncios en los que se indicaban que se buscaban chicas "con muy buen inglés y muy buena presencia y amabilidad", de 18 a 25 años y chicos "con inglés medio-alto y buena presencia".
Hasta que Torretta conoció a Marta Ortega era un conquistador y un fijo en las fiestas de postín. Al lado de la hija de Amancio Ortega, el nuevo príncipe de Inditex ha cambiado hasta amoldarse al estilo de la casa, en el que impera la discreción. Durante los algo más de dos años de noviazgo, la pareja no se ha escondido, pero tampoco ha exhibido su relación. Se han dejado ver en público, sobre todo en citas relacionadas con el mundo de la moda en el que ambos trabajan. Hasta ahora, Torretta se había centrado en la gestión de agencias de modelos. Ahora parece que la pareja tiene planes, además, de iniciar algo juntos.
Marta es físicamente como su madre, pero tiene el carácter de su padre. Sus cercanos la definen como simpática, amable y algo tímida. El empresario está feliz con la segunda boda de su hija y con cómo Torretta ha encajado en la vida de la familia. Amancio Ortega hace tiempo dejó claro que la gestión de la empresa estaba en manos de Pablo Isla y que otra cosa era la propiedad. Marta Ortega será la depositaria de una gran parte del patrimonio de su padre –ayer era el quinto hombre más rico del mundo según Forbes, que estima su fortuna en unos 56.300 millones de euros– y para ello se prepara.
TITULO: David Hockney Pintor.
Hockney bate el récord de la obra más cara de un artista vivo con 80 millones,.
'Retrato
de un artista (piscina con dos figuras)', de 1972, supera la pieza de
Jeff Koons 'Baloon Dog' en la subasta de Christie's en Nueva York,.
Los 80 millones de euros pagados el jueves en Christie’s de Nueva York por la obra Retrato de un artista (piscina con dos figuras), de 1972, convierten al británico David Hockney, de 81 años, en el artista vivo más cotizado en una subasta, desbancando a Jeff Koons (Balloon Dog, 51 millones, en 2013). Junto a la astronómica suma obtenida en mayo de 2017 por Untitled
(1982), de Basquiat (99,3 millones de euros), fallecido a los 27 años,
el mercado de subastas confirma el auge del arte contemporáneo, apuntado
en un informe anual de la web ArtPrice de junio de 2017 a julio de este
año.
Hockney se suma así a Jean-Michel Basquiat, Peter Doig y Rudolf Stingel, los artistas contemporáneos que encabezan la clasificación, con 256, 100 y 52 millones de dólares, respectivamente, obtenidos por la venta total de sus obras en distintas subastas celebradas entre junio de 2017 y julio de 2018.
El volumen de negocio mundial del arte contemporáneo en subastas, con
un aumento del 19% respecto al anterior estudio, alcanza los 1.900
millones de dólares (1.666 millones de euros). Entre las tendencias,
destaca la irrupción de los artistas afroamericanos y el auge del street art
y de las mujeres. La inglesa Jenny Saville es la artista viva más
cotizada, después de lograr el pasado octubre 10,3 millones de euros por
Propped, un óleo que destruye la imagen idealizada de la mujer
en la pintura. Le siguen Cady Noland, Yayoi Kusama, Cindy Sherman,
Marlene Dumas, Bridget Riley, Rosemarie Trockel y Julie Mehretu. Sin
embargo, quien, según ArtPrice, recaudó más fue la londinense Cecily
Brown (1969), con ventas por valor de 27 millones de euros. Son pujantes
también la nigeriana Njideka Akunyili Crosby o la californiana Tauba
Auerbach.
El primer español, Miquel Barceló, situado en el número 76º, obtuvo casi tres millones, seguido de Jaume Plensa, en el puesto 151º, con 1,1 millones de dólares.
El informe subraya el auge del arte contemporáneo ante la escasez de arte antiguo y sus altos precios, la fiebre por el street art (Shepard Fairey, Banksy, Keith Haring y Kaws) o la irrupción de afroamericanos: Kerry James Marshall, Mark Bradford o Jonas Wood, al tiempo que aparece con fuerza la generación de los años setenta, como el fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans o el rumano Adrian Ghenie, en la estela del psicothriller de Mark Tansey.
El mercado presenta una gran volatilidad. En un extremo está la obra The Architect’s Home in the Ravine, de Peter Doig, que pasó de 474.000 dólares en 2002 a los casi 20 millones que se pagaron por ella en marzo de este año. En el extremo opuesto, el declive de Koons y el desplome de Damien Hirst, con una caída del 84% respecto a 2008.
Según un estudio sobre el mercado de arte elaborado por la economista Clare McAndrew, en 2017 el número de millonarios llegó en el mundo a los 36,1 millones, mientras que el número de los que superan los 50 millones de dólares se multiplicó por cinco desde 2012. De ellos, el 35% son activos en el mercado del arte, el quinto destino de sus compras por detrás de los objetos de lujo o el vino. La mayoría (el 93%) gasta en arte menos de 50.000 dólares, aunque la cifra más común son 5.000 dólares. No llegan al 1% quienes gastan más de un millón.
Hockney se suma así a Jean-Michel Basquiat, Peter Doig y Rudolf Stingel, los artistas contemporáneos que encabezan la clasificación, con 256, 100 y 52 millones de dólares, respectivamente, obtenidos por la venta total de sus obras en distintas subastas celebradas entre junio de 2017 y julio de 2018.
El primer español, Miquel Barceló, situado en el número 76º, obtuvo casi tres millones, seguido de Jaume Plensa, en el puesto 151º, con 1,1 millones de dólares.
El informe subraya el auge del arte contemporáneo ante la escasez de arte antiguo y sus altos precios, la fiebre por el street art (Shepard Fairey, Banksy, Keith Haring y Kaws) o la irrupción de afroamericanos: Kerry James Marshall, Mark Bradford o Jonas Wood, al tiempo que aparece con fuerza la generación de los años setenta, como el fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans o el rumano Adrian Ghenie, en la estela del psicothriller de Mark Tansey.
El mercado presenta una gran volatilidad. En un extremo está la obra The Architect’s Home in the Ravine, de Peter Doig, que pasó de 474.000 dólares en 2002 a los casi 20 millones que se pagaron por ella en marzo de este año. En el extremo opuesto, el declive de Koons y el desplome de Damien Hirst, con una caída del 84% respecto a 2008.
Según un estudio sobre el mercado de arte elaborado por la economista Clare McAndrew, en 2017 el número de millonarios llegó en el mundo a los 36,1 millones, mientras que el número de los que superan los 50 millones de dólares se multiplicó por cinco desde 2012. De ellos, el 35% son activos en el mercado del arte, el quinto destino de sus compras por detrás de los objetos de lujo o el vino. La mayoría (el 93%) gasta en arte menos de 50.000 dólares, aunque la cifra más común son 5.000 dólares. No llegan al 1% quienes gastan más de un millón.
TITULO:Tu cara me suena - Soraya, ante el gran reto de Rihana ,.
Viernes 16 de noviembre, a las 22.10, en Antena 3, fotos.
Soraya, ante el gran reto de Rihana en ‘Tu cara me suena’,.
Esta noche, ‘Tu cara me suena’ abre el telón a nuevas imitaciones de
gran nivel. Especial importancia tendrá la actuación de Soraya Arnelas,
que será la primera en salir para poner el plató patas arriba cantando y
bailando como Rihanna.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - EUROLIGA - Zalgiris -85- BARCELONA -88 -,.
Resultado Final - Zalgiris -85- BARCELONA -88 -, foto.
El Barcelona necesitó de una prórroga para imponerse en Kaunas al Zalgiris (85 -88) y confirmar su fulgurante ascenso en Euroliga, etc.

Resultado Final - Zalgiris -85- BARCELONA -88 -, foto.
El Barcelona necesitó de una prórroga para imponerse en Kaunas al Zalgiris (85
No hay comentarios:
Publicar un comentario