- Cuando lo cierto es que la Edad Media llegaría a albergar una forma de civilización como quizá no se haya dado en ninguna otra época, que ...
Entre los tópicos más estúpidos y enquistados en la mentalidad contemporánea se cuenta considerar que los casi mil años que transcurren entre la caída de Roma y la pérdida de Constantinopla fueron un periodo oscuro en la historia de la humanidad. Tópico tan simplista que solo puede haber sido lanzado por mentes desquiciadas, o bien animadas por el odio (si es que ambas cosas no son la misma); y solo puede haber prendido en mentes arrasadas por la propaganda. Cuando lo cierto es que la Edad Media llegaría a albergar una forma de civilización como quizá no se haya dado en ninguna otra época, que alcanzaría su apogeo en el siglo XIII y auspiciaría las más nobles creaciones del genio humano.
La misma denominación de Edad Media se trata, en realidad, de un sinsentido. Tomada en su acepción literal, tal denominación presupone una división tripartita de la Historia: por un lado la Antigüedad clásica, por otro la Modernidad, y entre ambas una edad de tinieblas que seguiría a los siglos de luz que fueron los de la Antigüedad clásica y que precede a los siglos de plenitud y progreso indefinido que son los modernos. Por supuesto, esta denominación de 'Edad Media', tan esquemática y grosera, no es inocente; fue impuesta por los humanistas, en quienes se mezclaban prejuicios religiosos y dudosos criterios estéticos, para enseguida prender en los ambientes reformistas, a los que convenía una caracterización siniestra de la época medieval para justificar su rebelión. Luego proseguirían esta tarea de demolición los filósofos ilustrados y, de un modo diverso, los románticos, cuyo gusto por las épocas pretéritas no era sino licencia para construir una Edad Media tergiversada que, si bien redescubrió la tradición caballeresca o la poesía de los trovadores, sirvió a su exaltación del vitalismo, la autonomía personal y los nacionalismos.
Existe una explicación -digámoslo así- psicológica que ayuda a entender la aversión que los apóstoles de la modernidad tienen por la Edad Media. El hombre medieval tenía un sentido de la filiación que el hombre moderno desdeña. En la Edad Media, el legado del pasado se juzgaba respetable; en la Edad Moderna, el hombre cree incuestionablemente en el progreso indefinido, y para ello necesita descalificar el pasado. Así se entiende, por ejemplo, la beligerancia iconoclasta de los humanistas del Renacimiento contra el arte gótico, que tildaban de bárbaro; también el odio hacia las instituciones políticas y asociativas creadas durante la Edad Media, que adquirirá gran virulencia durante la época de la monarquía absolutista, para alcanzar cotas delirantes con el liberalismo; o, por referirnos a una época más reciente, el desprestigio al que se somete al más potente intelectual que la sangre europea haya dado al mundo, santo Tomás de Aquino, y a su método filosófico. Y es que a la mala conciencia de nuestro mundo envilecido le conviene que no se sepan muchas cosas que ocurrieron durante la Edad Media: el reparto de la tierra entre muchos (a diferencia de lo que ocurre hoy con el reparto de la riqueza), el auge de gremios e industrias cooperativas, la existencia de monarcas que defendían a sus súbditos frente a la nobleza (a diferencia de lo que ocurre en nuestra época, en la que los gobiernos son zascandiles del capitalismo financiero que estruja y vampiriza a la 'ciudadanía', que es como ahora se llama el pueblo reducido a masa amorfa que ha renunciado a sus prerrogativas humanas, a la vez que se refocila en el disfrute de sus 'derechos', que ahora ya solo son de cintura para abajo, pues los otros salen muy caros al Estado).
Todos los tópicos acumulados contra la Edad Media se intensifican en el caso español, por haberse constituido nuestra nación histórica sobre la asunción de una identidad religiosa y en combate con la invasión musulmana. Los promotores de la leyenda negra pintaron enseguida unos reinos cristianos bárbaros y crueles, frente a una España musulmana refinada y sensible que nunca existió. Pero, extrañamente, esta visión desquiciada llegaría a prender en la propia conciencia española, tan magistralmente descrita por el poeta Joaquín Bartrina: «Oyendo hablar a un hombre fácil es / acertar donde vio la luz del sol: / si habla bien de Inglaterra, será inglés; / si os habla mal de Prusia, es un francés; / y si habla mal de España... es español». Y como la conciencia de España se labra precisamente en estos siglos que denominamos Edad Media, los españoles nos pusimos a denostarla, como pobrecitos lacayos de la propaganda. En el pecado llevamos las múltiples penitencias.
TÍTULO: SILENCIO POR FAVOR, Cillian Murphy,.
Cillian Murphy
Cillian Murphy
Murphy en 2010Nacimiento Douglas, Cork, Irlanda
25 de mayo de 1976 (37 años)Nacionalidad Irlandés Apodo(s) Cilly Ocupación Actor, músico, compositor Años activo/a 1996-presente Características físicas Estatura 1,75 m Familia Cónyuge Yvonne McGuinness
(2004-presente)Hijo/s Malachy Murphy (2005)
Carrick Murphy (2007)Ficha en IMDb
Originario de Cork, inició su carrera artística como músico de rock, sin embargo, tras rechazar un contrato con un sello discográfico decidió volcarse completamente a la actuación. Es así que en 1996 debutó como actor en la película Disco Pigs. En la década de 1990 y a principios de los años 2000 participó en varias producciones cinematográficas británicas e irlandesas, hasta que en 2003 recibió la atención mundial tras su interpretación protagónica en la película apocalíptica 28 Days Later. Algunos de sus papeles más destacados incluyen El Espantapájaros en la película de superhéroes Batman Begins y Jackson Rippner en el filme de suspense Vuelo nocturno.5 Posteriormente estelarizó dos papeles totalmente opuestos pero aclamados por los críticos de cine, los cuales son: su interpretación de un adolescente huérfano —transgénero y perteneciente al movimiento glam rock— que le mereció una nominación a los premios Globo de Oro en la película Desayuno en Plutón (2005) y su actuación como revolucionario irlandés de los años 1920 en el filme ganador a la Palma de Oro The Wind That Shakes the Barley (2006). En 2010, interpretó a Robert Fischer, quien es heredero de un imperio corporativo y el blanco de Leonardo DiCaprio en las escenas oníricas de la película taquillera Inception.6
Desde el año 2001 vive en Londres con su mujer y sus dos hijos y ha expresado su deseo de no mudarse a Hollywood.7 Contrario a convertirse en una celebridad perseguida por los paparazzi prefiere dar entrevistas enfocadas en su trabajo y dejar de lado los detalles de su vida privada.8Biografía
Primeros años e inicios en la música
Nació en Douglas9 y fue criado en Ballintemple,10 dos pueblos ubicados a las afueras de Cork. Su padre, Brendan, trabaja para el Ministerio de Educación irlandés y su madre es profesora de francés.11 En su familia no sólo sus padres son educadores, sus tíos y tías son profesores, como también lo fue su abuelo.12 Murphy es el mayor de cuatro hermanos.13 El interés por la música viene de familia,14 de hecho el actor empezó a tocar instrumentos y a componer canciones a los diez años.10
Sus padres lo criaron bajo la fe católica15 y durante su adolescencia asistió a la escuela secundaria Presentation Brothers College donde tuvo un buen desempeño académico aunque frecuentemente se metía en problemas,11 por lo que algunas veces fue suspendido, hasta que en cuarto curso se dio cuenta que no valía la pena comportarse mal. Aunque no era aficionado a los deportes —una práctica fundamental de su colegio— sentía que las actividades creativas en su colegio no eran promovidas suficientemente.10 Aun así, fue allí donde tuvo su primera experiencia interpretativa, cuando participó en un taller dramático dirigido por Pat Kiernan, director de la compañía de teatro Corcadorca Theater Company. Años después Murphy describió esta experiencia como «fenomenal» y «llena de entusiasmo» y dijo que después de haberla experimentado salió en su búsqueda.16 Su profesor de filología inglesa, el poeta y novelista William Wall, lo alentó a que siguiese una carrera de actuación,10 pero en aquel momento para Murphy las artes interpretativas significaban el sueño de convertirse en una estrella de rock.14
Cuando tenía alrededor de 20 años de edad estaba empeñado en forjarse una carrera como roquero, es así que tocó la guitarra en varias bandas de música junto a su hermano Páidi.14 17 Ambos estaban obsesionados con los Beatles y a la banda con la que tuvieron más éxito la bautizaron con el nombre de The Sons of Mr. Green Genes, en homenaje a una canción de 1969 de uno de sus ídolos, Frank Zappa. Murphy fue vocalista y guitarrista de la banda, y según comenta; «se especializaba en letras raras e interminables solos de guitarra».18 En 1996, el sello discográfico Acid Jazz Records ofreció a The Sons of Mr. Green Genes un contrato de grabación de cinco álbumes,16 pero no firmaron la oferta,18 primero porque el hermano menor de Murphy aún estaba cursando la escuela secundaria y porque sus padres se opusieron. Además, el contrato no remuneraba bien a los músicos y una de las clausulas establecía que los derechos de propiedad de las composiciones de Murphy pertenecerían a la disquera.16
En 1996 Murphy comenzó a estudiar Derecho en la University College Cork, pero a fin de año reprobó los exámenes, porque según el: «no tenía ambición de hacerlo».16 En varias entrevistas ha declarado que en aquella época no sólo estaba ocupado con su banda,14 sino que a pocos días de haberse inscrito en la universidad se dio cuenta de que Derecho no era la carrera que deseaba estudiar.12 A esto también se sumó el hecho de que comenzó a interesarse en la actuación después de ver la obra de teatro La naranja mecánica,16 producida por la compañía teatral Corcadorca y dirigida por Kiernan. A pesar de que en un principio, la actuación se trataba solo de un pasatiempo para Cillian, pronto comenzaría a faltar a clases para irse de gira con la producción y finalmente terminaría por abandonar la carrera de Derecho.
Su primer papel protagónico fue en una producción estudiantil de la compañía de teatro de su universidad titulada Observe the Sons of Ulster Marching Towards the Somme, en la que participó el comediante irlandés-estadounidense Des Bishop. También obtuvo el papel principal en la producción universitaria Little Shop of Horrors, cuyas presentaciones se realizaron en el teatro de la opera de Cork. Sin embargo, según Murphy, en aquel momento no estaba interesado en comenzar una carrera actoral y por el contrario su principal motivación era salir de fiesta y conocer chicas.14 A pesar de esto, comenzó a alejarse de su carrera como músico de rock y sobre su experiencia declaró: «Creo que existe un gen de la actuación. Está en nuestro ADN y necesita salir. En mi caso se originó primero en la música y continuó con la actuación donde finalmente surgió. Siempre tenía la necesidad de levantarme y actuar».11
Carrera actoral
Primeros trabajos
Murphy pidió insistentemente a Pat Kiernan que le ofreciera un papel en alguna obra de teatro, su perseverancia fue tal que le consiguió una audición en Corcadorca. En septiembre de 1996 debutó como actor en la producción teatral Disco Pigs, del dramaturgo irlandés Enda Walsh, en la que interpretó a Pig, un adolescente inestable.16 19 El personaje era salvajemente emocional y difícil de interpretar, pero tanto la obra como el debut de Murphy despertaron la atención de la crítica especializada.20 Tiempo después declaró: «era increíblemente arrogante y no tenía nada que perder, supongo que eso me hacía idóneo para el papel».21 Inicialmente la obra iba a exhibirse en Cork por tres semanas, pero a la final se realizaron presentaciones por dos años alrededor de Europa, Canadá y Australia.22 Es así que abandonó la universidad11 y su banda de rock.17 Aunque al principio tenía la intención de volver a la música, se volcó definitivamente a la actuación.3 De hecho, después de que un agente lo vio en una presentación de Disco Pigs su carrera actoral comenzó a despegar.23
Desde 1997 a 2003 actuó en películas de cine independiente, como On the Edge del director John Carney,24 en cortometrajes, como Filleann an Feall,25 y en la miniserie de televisión The Way We Live Now,26 basada en la novela homónima. Aparte de Disco Pigs, participó en otras obras de teatro como Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare,27 The Shape of Things de Neil LaBute28 y La gaviota de Antón Chéjov.29 Murphy considera que su participación en estas obras de teatro fue su campo de entrenamiento en la actuación.3 En 2001 volvió a interpretar su papel de Pig en la película Disco Pigs dirigida por Kirsten Sheridan. En esta nueva versión de Disco Pigs demostró su faceta musical al interpretar la canción «So New» en los créditos finales de la película y en una escena de karaoke donde cantó el tema de la banda The Kinks «You Really Got Me».30 Durante este periodo abandonó Cork y se instaló por unos años en Dublín,31 hasta que en 2001 se estableció definitivamente en Londres.32
Mientras el director de cine Danny Boyle realizaba pruebas de casting para el protagonista de la cinta 28 Days Later se fijó en la actuación de Murphy en Disco Pigs y lo seleccionó para que interpretara el papel de Jim.3 La película estrenó a finales de 2002 en el Reino Unido y en julio del año siguiente llegó al mercado estadounidense, donde tuvo un éxito sorpresivo.33 Alrededor del mundo la cinta también cosechó un gran éxito y colocó a Murphy por primera vez frente a una audiencia masiva.34 Su interpretación de sobreviviente a una pandemia le mereció una nominación en la categoría de actor revelación en los Premios Empire35 y en los MTV Movie Awards de 2004.36
Ascenso
Finalmente, Cillian debutaría en el cine, en 1998, en la película titulada The tale of Sweety Barrett. Continuaría apareciendo en roles secundarios en otras películas, y protagonizaría tres cortometrajes. En 1999, aparece en Sunburn (Un verano diferente), una película acerca de un grupo de jóvenes irlandeses que pasan sus vacaciones en Long Island.
El año 2001, Cillian aparece como protagonista en On the Edge (Al límite), un filme acerca de jóvenes pacientes psiquíatricos y suicidas, en el cuál interpretó uno de sus roles más memorables, como Jonathan Breech. A este filme le siguió How Harry became a tree (2001). La brillante actuación de Cillian en la película Disco Pigs llamó la atención del director Danny Boyle quien eligió al joven actor en el 2002 para convertirse en el protagonista de su nueva película 28 Days Later (28 días después). Éste horrorífico filme de ciencia ficción, trata acerca de un virus desatado por monos, cuyo contagio desata una ira homicida en las personas infectadas convirtiéndolas prácticamente en zombies que exterminan a casi toda la población británica. En esta película, Murphy interpreta a Jim, un mensajero ciclista que despierta en un hospital sin saber que se ha propagado un virus. Junto a un grupo pequeño de sobrevientes, emprende la lucha por sobrevir en un Londres casi post-apocalíptico. El film se convirtió en un éxito total y gracias a él, Cillian, lograría por primera vez un reconocimiento internacional que le proporcionaría más tarde más y mejores roles.
En el año 2003, filma las películas Zonad, Intermission, The girl with a pearl earring (La joven de la perla) y Cold mountain. Al tiempo que aceptaba roles en películas, continuaría también con el teatro. En el año 2004 apareció en las producciones The playboy of the Western World.
Consolidación
El año 2005 se convirtió en el año en que Cillian sería catapultado a un nivel de reconocimiento aún mayor en el panorama internacional gracias a sus papeles en películas de gran éxito.
Una de las razones de este ascenso en su carrera fue la brillante interpretación de dos villanos: El Dr. Jonathan Crane (alias El Espantapájaros) en el filme Batman Begins (El comienzo de Batman) y Jackson Rippner en Red Eye (Vuelo nocturno).
Cillian originalmente se presentó al casting de la película Batman Begins para el papel del superhéroe pero debido a su baja estatura fue rechazado. Aun así, el director Christopher Nolan quedó tan impresionado por su actuación que decidió darle el papel del espantapájaros. Según el propio Nolan, Cillian tenía los ojos azules más extraordinarios que hubiese visto nunca y por eso se inventó mil excusas para hacer primeros planos a sus ojos durante toda la película.
En la película de Wes Craven, Red Eye Cillian da vida a Jackson Ripnner, un misterioso extraño que amenaza a Lisa Reisert con asesinar a su padre a menos que coopere con él en un complot para asesinar a una figura política importante.
Gracias a estas dos películas Cillian recibió críticas tan positivas como la realizada por Manohla Dargis del New York Times quien dijo de Murphy que su interpretación como villano es tan perfecta que parece que él sea realmente así, además añadió que sus aniñados ojos azules son lo bastante fríos como para congelar el agua y transmitir terror.
David Denby, crítico del New Yorker's escribió: Cillian Murphy, quien tiene un aspecto tan angélico que puede llegar a ser siniestro, es uno de los monstruos más seductivos que se han visto recientemente.
Ese mismo año protagonizó la película del director Neil Jordan, llamada Breakfast on Pluto (desayuno en Plutón), basada en la novela de Patrick McCabe. Cillian interpretó a Patrick "Kitten" Braden, un travestí huérfano en busca de su madre. Murphy se preparó e papel a conciencia y, entre otras cosas, pasó algún tiempo saliendo con travestis de Londres para entender como piensan y como les trata la sociedad.
Tanto la crítica como el público alabaron fervorosamente su actuación. Fue nominado a los Globos de Oro y ganó el premio a mejor actor por la la Academia Irlandesa de cine y televisión.
El propio director de la película dijo que sin la maravillosa actuación de Cillian la película hubiera sido un fracaso, ya que todo se basaba en la fragilidad del personaje principal.
Cillian regresó a su natal Cork en el verano del 2005, para filmar la película The Wind That Shakes the Barley (el viento que agita la cebada) de Ken Loach, un drama acerca de la Guerra Civil Irlandesa en 1919. En esta película, Murphy interpeta a uno de los dos hermanos protagonistas, que se une a las guerrillas para enfrentar a los escuadrones británicos (Black and Tan) en la lucha por la independencia de su país.
Murphy volvió a los escenarios (noviembre de 2006 a febrero de 2007) en el papel principal de la obra de John Kolvenbach Love Song.
Trabajos recientes y futuros
Cillian volvió a trabajar con Danny Boyle en el 2007 en un filme de ciencia ficción titulado Sunshine, donde su personaje encabeza a un equipo de astronautas con la misión de evitar que el sol se apague. Ese mismo año trabajó en la película Watching the Detectives (Espiando a los detectives), de Paul Soter, junto a la actriz Lucy Liu. Esta película sirvió a Cillian para demostrar que no sólo sabía interpretar a personajes complicados y dramáticos, sino que también era capaz de hacer comedia.
En 2007 también rodó la película Hippie hippie shake, la cual, debido a numerosos problemas, todavía no ha salido a la luz.
En el 2008, Murphy apareció nuevamente como espantapájaros en la película del director Christopher Nolan The Dark Knight (El caballero oscuro) y en la película The Edge of Love (En el límite del amor), junto a la actriz Keira Knightley. Esta película tan aclamada está ambientada en el Reino Unido de la Segunda Guerra Mundial, y se trata de un drama romántico.
En el 2009 participó en el corto The Wather, digido por Kevin Drew. Ese mismo año participó en la película Perrier's Bounty, comedia dramática de los creadores de Intermission, en la que interpretó a un delincuente de poca monta que huye de un gangster, interpretado por Brendan Gleeson.
En 2010 rodó, bajo las órdenes de Michael Lander, la película Peacock, thriller psicológico donde Cillian interpreta a un hombre con doble personalidad que engaña a los demás y se engaña a sí mismo, haciéndoles creer que él es también su mujer. En esta ocasión volvemos a observar el talento de este actor al interpretar el difícil papel de un personaje con doble personalidad (hombre y mujer al mismo tiempo).
Murphy rodó en 2010 por tercera vez con el director Christopher Nolan en el aclamado y oscarizado film Inception (El origen). En esta película, que se adentra en el complicado mundo de los sueños y el subconsciente humano, Cillian actuó al lado de actores como Leonardo Di Caprio, Ellen Page y Joseph Gordon-Levitt.
También hizo una corta aparición en la película Tron: Legacy (Tron: El legado), como el programador Edward Dillinger Jr, hijo del original antagonista de TRON, Ed Dillinger.
Actualmente Cillian Murphy tiene varias películas en proceso de producción, post-producción o rodaje, entre ellas The Dark Knigth Rises la tercera entrega de Nolan, la cual también seria la cuarta película de Nolan, en que Murphy trabajará.
Él será el protagonista en la adaptación de la novela irlandesa At Swim Two Birds, de Flann O'Brien, junto a Colin Farrell, Gabriel Byrne y Brendan Gleeson (quien también dirigirá).
También aparecerá en la película Dalí & I: The Surreal Story, en la que Salvador Dalí será interpretado por Al Pacino.
Actuó también junto a Justin Timberlake en la película de ciencia ficción In Time, de Andrew Niccol, en la película The Retreat, de Carl Tibbets, y en la reciente película Red Lights, del aclamado director de Buried, Rodrigo Cortés. En esta última película Cillian trabaja al lado de actores tan consagrados como Robert De Niro o Sigourney Weaver.
Vida personal
Cillian Murphy es una persona tímida y de carácter reservado a quien no le gusta que se sepa nada acerca de su vida privada y de su familia, que intenta mantenerse alejado del foco de los paparazzi, viaja sin un séquito de asesores, suele ir a los estrenos solo, no concede entrevistas a no ser las necesarias para la promoción de las películas y prefiere vivir en Londres a pesar de tener que viajar muchas veces a Hollywood, con tal de no formar parte del mundo de las celebridades.
Proviene de una familia irlandesa con tradición de pedagogos: su madre es profesora de francés y su padre es inspector escolar.
Cillian Murphy habla con fluidez el inglés, el francés y el irlandés (gaélico).
A mediados del 2004, Murphy se casó con Yvonne McGuinness, la que había sido su novia desde 1996, cuando se conocieron en uno de los conciertos de la banda de rock de Cillian. Actualmente la pareja vive en el noroeste de Londres con sus dos hijos: Malachy (nacido en 2005) y Carrick (nacido en 2007).
Murphy es amigo de muchos actores irlandeses como Colin Farrell y Liam Neeson, pero la mayoría de sus amistades provienen de antes de que fuese famoso.
La música es todavía una parte importante de la vida de Murphy. En 2004 dijo: "Lo único extravagante de mi estilo de vida es mi equipo de música, comprar música e ir a conciertos." Ya no toca en una banda de rock, pero regularmente toca música con sus amigos y por su cuenta, y todavía escribe canciones.
A Cillian le gusta mucho practicar deporte, sobre todo correr al aire libre. Es vegetariano, pero no por una objeción moral, sino por cuestiones de salud, ya que piensa que algunas de las sustancias no naturales que añaden a la carne no son buenas para la salud.
martes, 4 de febrero de 2014
LA CARTA DE LA SEMANA, La oscura Edad Media,./ SILENCIO POR FAVOR, Cillian Murphy,.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario