HOY LE TOCA A - Volver al Pazo de Baión ./ EL DIVAN DE OLGA VIZA - El Plasencia busca la resurrección,.
TÍTULO; HOY LE TOCA A - Volver al Pazo de Baión,.
Volver al Pazo de Baión,.
foto / Viñedos del Pazo de Baión vistos desde una sala de la bodega .
La antigua propiedad del narcotraficante Oubiña se puede visitar,.
20
años después, volví al Pazo de Baión. La primera vez que lo visité,
acababan de expropiárselo al narcotraficante Laureano Oubiña, entonces
muy conocido en Galicia y ahora muy conocido en toda España por haber
sido uno de los «protagonistas» de la serie 'Fariña'. Mi primera visita
fue muy especial: era el primer periodista o colaborador de periódicos
que entraba en el pazo para hacer un reportaje. La verdad es que el
interior del pazo me pareció un lugar inhóspito y desangelado. Solo me
llamaron la atención una ducha-jacuzzi, por ser la primera de ese tipo
que veía, y un palomar gigantesco con más de mil celdas donde, en lugar
de palomas, 'anidaban' botellas de albariño que el traficante Oubiña
descorchaba en las fiestas que celebraba en aquel lugar.
20
años después, el palomar sigue como estaba: las celdas, la inmensa mesa
redonda y unas botellas de albariño presidiendo el lugar en una especie
de altar dedicado al vino. No sé si sigue en el baño la ducha jacuzzi
porque el pazo, que se convertirá próximamente en un hotel, no se puede
visitar. Lo que sí ha cambiado es el resto de la propiedad: las mayores
cuadras de Galicia se han convertido en una moderna bodega con sala de
catas y los viñedos están cuidados y en perfecto estado de cultivo y
vendimia.
Como saben, el Pazo de Baión es una fastuosa propiedad
situada en la parroquia de Baión (Vilanova de Arousa). El pazo, conocido
primeramente como Casa de Fontán, fue levantado por la noble familia
Sarmiento en el siglo XVI. Los descendientes de los fundadores fueron
heredando la propiedad hasta que, en 1915, fue adquirido por Adolfo
Fojo, un indiano nacido en Caldas de Reis en 1867, que, tras emigrar a
Buenos Aires y montar un floreciente negocio de importación de tejidos,
regresa a Galicia inmensamente rico, compra el Pazo de Baión, construye
en él los más grandes establos de Galicia y se dedica a la producción de
leche.
Los descendientes de El Indiano acabarán vendiendo el pazo
a una sociedad y en 1988 es el contrabandista de tabaco y hachís
Laureano Oubiña quien se hace con la propiedad, convirtiéndola en un
icono de la lucha de las madres contra la droga. En 1994, estas
luchadoras se encaramaron a la verja del pazo exigiendo justicia y que
Oubiña fuera encarcelado. Esta escena, que se podía ver en la serie
Fariña, acaba siendo el detonante para que el Pazo de Baión le sea
embargado a Oubiña por la Audiencia Nacional y sea comprado en 2008 en
pública subasta por la cooperativa de vino albariño Condes de Albarei,
una de las 14 bodegas fundadoras de la D.O. Rías Baixas.
El Pazo
de Baión es una propiedad de viñedos que, además de elaborar un vino
albariño de pago llamado Pazo Baión, se dedica al enoturismo: por 10
euros se puede realizar una visita a la propiedad, que incluye la cata
de dos vinos. Por 30 euros o por 50, la cata incluye tres vinos con
maridaje o cinco vinos con maridaje más contundente. Si les apetece
realizar esta visita con morbo, pueden reservar en el teléfono 636800234
o en la dirección de correo enoturismo@pazobaion.com.
Las uvas
de sus 24 hectáreas de viñedo permiten sacar al mercado 40.000 botellas
de albariño Pazo Baión (15 euros en bodega y en establecimientos
gourmet). A un paso de la bodega, está la bella y misteriosa iglesia de
Baión. En su atrio, presentó Oubiña su libro de confesiones 'Toda la
verdad. Ahora es mi turno', donde cuenta su versión de una narcohistoria
en la que tiene especial protagonismo este Pazo de Baión, convertido
ayer en símbolo de la lucha de las madres contra la droga y hoy, en
curiosidad enoturística llena de morbo y de buen vino.
TÍTULO; EL DIVAN DE OLGA VIZA - El Plasencia busca la resurrección,.
LEB PLATA
El Plasencia busca la resurrección,.
foto / Medina, en el último partido de liga del Plasencia ante el Estela.
El equipo placentino, que no quiere despegarse de los playoff, visita la cancha de un Zornotza que jugará sin su estrella,.
Dos
derrotas seguidas, la última con muy malas sensaciones, y ninguna
victoria a domicilio. Con esa carga, o responsabilidad si se prefiere,
saltará esta noche el Extremadura Plasencia a la cancha del Zornotza
(Polideportivo Larrea, 20:00 horas). Solo un objetivo en mente: revertir
la situación y no resignarse a luchar por la permanencia tan pronto.
Con
siete jornadas disputadas y un balance de 2-5, la frontera con los
puestos de playoff están a solo dos partidos. Y precisamente, el equipo
de Amorebieta es el que marca esa frontera, por lo que encuentro cobra
especial importancia.
Hay
motivos para ser optimistas. Por una parte, si bien es cierto que el
Plasencia ha perdido en sus tres desplazamientos, en todos ellos ha
competido y solo ha caído 'sobre la bocina'. Por otra, el Zornotza va a
tener que lidiar con problemas serios en la dirección de juego.
Si
hace una semana comunicaba la desvinculación del escolta norteamericano
Charles Eaton, este lunes ha dicho adiós al que era su gran estrella y
una de las grandes sensaciones de la LEB Plata. Se trata de Saah Nimley,
que se marcha al BC Siauliai de Lituania tras pagar la cláusula de
rescisión.
Es una baja que trastoca enormemente los planes del
equipo de Mikel Garitaonaindia, pues Saah Nimley (1,70 metros) era el
motor de un estilo de juego muy divertido de ver. Promediaba 18,9 puntos
por partidos y más del 50% de acierto en triples. El jugador liberiano
se despidió el lunes en redes sociales.
Con estas bajas, a Mikel
Garitaonaindia le quedan apenas ocho jugadores para afrontar el partido.
Con la marcha de Nimley, el canadiense Kevin Bercy y el ex LEB Oro Álex
Mazaira serán las referencias ofensivas de los vizcaínos.
Cuando
estaban todos, el Zornotza fue el último equipo en sumar la primera
derrota en la liga gracias a una propuesta de juego dinámico y
transiciones eléctricas. Un baloncesto muy rápido y de grandes tiradores
que habrá que esperar a saber cómo se sobrepone a la marcha de Nimley.
El
Extremadura Plasencia, tras este partido, retomará la competición
liguera el próximo domingo ante el Círculo Gijón Baloncesto, colista del
Grupo Oeste de la LEB Plata. Jugará en casa a las 12.00 horas en una
Bombonera que ha levantado las críticas en los círculos baloncestísticos
tras la imagen ofrecida el pasado sábado.
Goteras y humedad
Las
endémicas goteras y la condensación del agua sobre el parquet
provocaron numerosos resbalones de los jugadores, que por providencia
divina no tuvieron que sufrir ninguna lesión.
El propio club, en
la crónica de su página web, se refirió a esta situación en los
siguientes términos: «Es lamentable la imagen que estamos dando con un
pabellón envuelto en la desidia y que poco a poco se va deteriorando
ante la pasividad de los gobernantes pasados y de los actuales».
Este
lunes, el equipo de la Concejalía Deportes visitó La Bombonera junto a
técnicos municipales para tratar de poner solución a un problema que se
repite de forma constante a lo largo de los años en el pabellón
placentino.
El regreso del club al profesionalismo y la difusión
de unas sonrojantes imágenes a través de Canal FEB a todo el baloncesto
nacional han hecho tomar cartas en el asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario