LA VENTANA CADENA SER - HORA 25 CADENA SER - Ajedrez: La conexión extremeña entre Carlsen y Caruana,./ RADIO ANTIGUA - Entrevista a - CARA Y CRUZ - Juan Ramón Lucas,.
TITULO: LA VENTANA CADENA SER - HORA 25 CADENA SER - Ajedrez: La conexión extremeña entre Carlsen y Caruana,.
LA VENTANA CADENA SER,.
La ventana es un programa de radioespañol que se emite en la Cadena SER. Actualmente lo presenta el periodistaCarles Francino, y es líder de la radio española de lunes a viernes por las tardes. Su horario de emisión es de 16:00h a 20:00h.
HORA 25 CADENA SER,.
Escucha 'Hora 25', el informativo nocturno de referencia en la radio española, de lunes a viernes a las 20:00 con Àngels Barceló., etc.
Ajedrez: La conexión extremeña entre Carlsen y Caruana,.
foto ,. Ajedrez: La conexión extremeña entre Carlsen y Caruana,.
El campeón del mundo y el aspirante
pasaron por el Club Magic de Mérida. Carlsen lo hizo con 13 años y
Caruana con 16. El club fomenta este deporte en Extremadura.
El campeón del mundo noruego, Magnus Carlsen, y el aspirante, el
estadounidense Fabiano Caruana, centran estos días el interés del
ajedrez mundial con su duelo en Londres por el trono de este deporte. Dos
jugadores, número uno y dos del ranking, que tienen una conexión
especial con España y, concretamente, con Extremadura. Los dos formaron
parte del Magic de Mérida, club de ajedrez que puede alardear
de haber ayudado en la formación de estos dos Grandes Maestros: “Nuestro
director de la Escuela, Manuel Pérez Candelario, Gran Maestro de Zafra,
tiene buenos contactos. No les podemos ofrecer mucho a este tipo de
jugadores, pero al ser jóvenes, sí la oportunidad de proyectarse,
adquirir experiencia y puntos Elo”, explica Juan Antonio Montero,
presidente del Magic.
Y
así, este club que se fundó en 2001 y que se reunía en un pub antes de
tener sede, vio cómo a los tres años de existencia llegaba un niño
noruego de 13 años para representarles. Se trataba de Magnus Carlsen,
por entonces más allá del puesto 200º del mundo: “Era un chaval
introvertido, muy unido a su padre, pero del que uno se daba cuenta de
que era un auténtico portento, y no sólo jugando al ajedrez. Ya tenía
carácter y las cosas muy claras... y sólo tenía 13 años”.
Magnus Carlsen, con 13 años, jugando partidas simultáneas.
Club de Ajedrez Magic de Mérida
Estuvo una temporada, pero lo suficiente como para dejar huella: “Era curioso cómo en partidas con Grandes Maestros mucho mayores, estos le ofrecían tablas y él siempre las rechazaba. Partidas que en ocasiones acababa perdiendo y llorando por coraje”.
En el caso de Caruana, llegó más mayor, con 16 años. El estadounidense se había trasladado a España para seguir formándose. “Estuvo
dos años, quizá no nos hubiésemos atrevido a decir que pelearía por el
Mundial, pero desde luego era un jugador asombroso y un joven muy
simpático”, afirma Montero, que junto a su club, continúa con
la filosofía de atraer grandes talentos. Nombres como Sergei Karjakin
(que se midió con Carlsen por el Mundial en 2016) o actualmente Mikhail
Antipov, campeón mundial juvenil en 2015, también han pasado por Mérida.
Fabiano Caruana, con la camiseta del club.
Club de Ajedrez Magic de Mérida
La última en llegar es una joven kazaja de 14 años con nacionalidad
rusa, Bisabara Assaubayeva, que está dejando impresiones parecidas a las
que proyectaron aquellos grandes campeones. “Y dentro de
nuestra filosofía no está sólo que jueguen para nosotros en momentos
determinados, sino que vengan a Mérida, hagan exhibiciones,
jueguen con la gente de aquí…”, explica Montero, que afirma que la
competición y formación sólo es una parte del trabajo que realiza el
club. Porque además del club y las escuelas, lideran proyectos sociales tan llamativos como ‘Nuestro
Ajedrez reinserta’, que con apoyo de la Fundación Jóvenes y Deporte de
la Junta de Extremadura han introducido el ajedrez en los centros
penitenciarios de Cáceres y Badajoz. También trabajan con
drogodependientes, enfermos mentales, centros de mayores… En total,
junto a club y escuelas, hasta 400 ajedrecistas están vinculados a este
club extremeño que puede alardear de que por sus filas pasaron los dos
mejores jugadores del planeta.
Clases de ajedrez en el club Magic de Merida ,.
TITULO:RADIO ANTIGUA - Entrevista a - CARA Y CRUZ - Juan Ramón Lucas,.
RADIO ANTIGUA -Entrevista a - CARA Y CRUZ - Juan Ramón Lucas, fotos,.
CARA Y CRUZ | Juan Ramón Lucas,.
El miedo del periodista a la ficción,.
Juan Ramón Lucas ama la radio y las islas desiertas. Su arma radiofónica es el sosiego,.
Juan Ramón Lucas ama la radio y las islas desiertas. Su arma radiofónica
es el sosiego, que alimenta en esos viajes anuales por geografías en
las que están él y unas pocas sombras. En ese ambiente escuchó una vez
la historia de Lobo, Miguel Zapata, magnate que reinó en la España
difícil de finales del siglo XIX. Habló con dos novelistas acerca de
esta historia, que requería buena mano, una ficción atrevida y poderosa;
María Dueñas le dijo “hazlo” y Pérez-Reverte le explicó una teoría, que
en el caso del escritor que, como Lobo, nació en Cartagena, España:
“Los personajes te buscan a ti”. Y como Lobo le buscó, Lucas, que ha
transitado por todos los diales de la radio y de la televisión, y que
actualmente dirige en Onda Cero la segunda parte de Más de uno,
con Carlos Alsina, se puso a la tarea de hacer realidad y ficción a la
vez. En esta entrevista cuenta que el reto le produjo miedo. Y agradece a
muchísima gente que le ayudara a quitárselo., Aun con pavor, habla aquí
también de su primera novela, La maldición de la Casa Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario