7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -26- MARZO -El olfato infalible de Stieg Larsson ,./ LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -25- DOMINGO - 31 - MARZO - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 26- MARZO -Mikaela Shiffrin ,./ Viajeros Cuatro - Alas cortadas aviones ,. / Ven a cenar conmigo -'Invisibles', primer día de rodaje en la intimidad,./ ¿Te lo vas a comer ? - Uno de cada tres análisis de agua detectan plomo en la parte antigua de Cáceres,. Alberto Chicote ,.
TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -26- MARZO -El olfato infalible de Stieg Larsson ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc. Al rincón de pensar - Martes -26- MARZO ,. Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
fue un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
El olfato infalible de Stieg Larsson,.
foto - Jan Stocklassa, periodista sueco y autor del libro 'Stieg Larsson.
El
autor de 'Millennium' dio en la diana en su investigación sobre el
asesinato de Olof Palme, que ahora culmina Jan Stocklassa | El
periodista sueco lamenta y «supina estupidez e incompetencia» de la
policía sueca, que ha reabierto el caso 33 años después,.
«Conoceremos toda la verdad sobre el asesinato de Olof Palme,
y será gracias Stieg Larsson y su minuciosa investigación. Sin ella
sería imposible». Lo dice con plena seguridad Jan Stocklassa (1965),
arquitecto, escritor, periodista y exdiplomático sueco que retomó la
investigación sobre el magnicidio más enigmático del siglo XX realizada
por Larsson, el malogrado autor de la saga 'Millennium' y azote de la
ultras y neonazis.
El olfato de Larsson era infalible y
dio en la diana. «Le faltó muy poco para llegar al final», confirma
Stocklassa, autor de 'Stieg Larsson. El legado' (Roca). Un libro a caballo entre la novela y la investigación en
el que ha trabajado durante casi nueve años tirando del hilo que
encontró Larsson, pionero en desentrañar la madeja y acercarse a las
claves claves ocultas del del crimen.
Hoy sabemos que quien
disparó a Palme fue «una marioneta», alguien a quien Stocklassa da, por
ahora, un nombre ficticio, pero que los hilos los movían miembros de la
extrema derecha sueca aliados con agentes del servicio secreto
supremacista sudafricano. «Conoceremos toda la verdad en detalle. Estoy
convencido. Los astros se han alineado adecuadamente», reitera
Stocklassa, que trabajó con las veinte cajas del legado de Larsson sobre el asesinato de Palme, fulminado por una bala de gran calibre en un céntrica calle de Estocolmo el 28 de febrero de 1986 y ante su esposa Lisbet.
Portada del libro, que se editará en 50 países,.El impacto del libro, traducido a treinta idiomas y
que se publicará en medio centenar de países, ha sido tal que se ha
reabierto la investigación de un crimen no prescrito por una reforma
legal. «Tenemos nuevo fiscal y equipo de policía. Será posible
resolverlo en uno o dos años», insiste Sctocklassa, que ha buceado en
los millones páginas de un sumario que se tardaría nueve años en leer y
que no duda en constatar «la supina estupidez e incompetencia» de la
policía sueca.
Todas las pistas
«Lo hicieron todo mal. Y
eso que en 1987, estuvieron muy cerca de la resolución del caso».
«Podrían haber seguido las pistas de Larsson y otras fuentes e
investigar lo que sabemos ahora: la conexión sudafricana, el
intermediario sueco en Chipre -Bertil Wedin- y la extrema derecha
trabajando juntos con apoyo de Estados Unidos para asesinar a Palme».
Pero lejos de eso, ignoraron además la decena de avisos sobre un complot contra el primer ministro que
se produjeron en los meses anteriores al asesinato. No en vano Palme
era el látigo de quienes traficaban con armas y hacían negocios con el
régimen del 'apartheid'. Y había quienes creían que estaba vendiendo
Suecia a la Unión Soviética.
«Ahora sabemos que Wedin era un
ultraderechista que trabajaba para los sudafricanos y que se trasladó a
Chipre tres meses antes del asesinato. Allí le entrevisté y me confirmó
que estaba en contacto con Caig Williamson, el espía máximo del servicio
secreto sudafricano a quien sus compañeros acusaron de orquestar el
asesinato de Palme», explica Stiocklassa.
El colmo de la incompetencia fue Hans Holmér, inspector jefe «que lo estropeó todo». Se negó a investigar la pista de la extrema derecha,
más que evidente, y alimentó la tesis de que un grupo kurdo estaba tras
el magnicidio. Jamás había investigado un homicidio y el único
condenado en firme, Christer Pettersson, un alcohólico adicto al crack
presunto autor de los disparos con un arma que nunca se halló, fue
absuelto.
No cree Stocklassa que hubiera complicidad de los
servicios secretos ni de la policía sueca en el magnicidio. «Hubo mucha
incompetencia y errores garrafales de Holmér. El gobierno
socialdemócrata necesitaba un investigador leal para encargarle la
resolución y fue este inepto» dice. Recurre al principio de Hanlon -«Nunca
atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez»-
para explicar lo que pasó. «La incompetencia y la estupidez fueron muy
superiores a la maldad. Simplemente eran muy estúpidos», reitera. Diez
años después otro policía, Hans Olvebro cerró el caso en falso.
Muy fiable
La
primera parte del libro es más literaria y la segunda más documental
«pero respeta con escrúpulo la veracidad de los hechos», asegura el
autor que contó con un asesor legal y un verificador de hechos y datos.
«Es un libro muy fiable. Estar planteado como una novela no le resta un
ápice de veracidad. Nada de lo que ha inventado afecta el resultado de
la teoría de Larsson», sostiene.
Para Larsson desentrañar las
tramas y manejos de la extrema derecha «fue más importante que su
interés literario». No disfrutó ni del éxito editorial -80 millones de
libros vendidos- ni del de una investigación «que era el para él mucho
más importante que sus novelas». «Era su proyecto primordial y dedicó
mucho más tiempo y energía a investigar el asesinato de Palme que a las
saga de 'Millennium'» constata Stocklassa.
«Es la investigación
más larga del mundo. Más que que la del asesinado de Kennedy o la del
atentado de Lockerbie», asegura el periodista sueco. Antes de llegar a
un punto muerto, unos 300 policías interrogaron a más 10.200 personas,
a vece en varias ocasiones. El resultado son más de 250 estanterías
atestadas de documentos, unos materiales «inabarcables» que no están
digitalizados y en el que Stocklassa ha buceado.
Larsson soportó muchas amenazas y
Stockclassa siente el aliento de los malos en su nuca, aunque no haya
coacciones directas. «Me siento en peligro y las amenazas no explícitas
son casi peores. Soy muy cauto con mi seguridad», admite.
Constata
el periodista el auge mundial de «la Internacional de la vieja derecha»
desde «la versión decididamente estúpida del fascismo de Trump» a los
parlamentos de la Vieja Europa, pero cree que las aguas volverán a su
cauce. «Con suerte, todo dará un vuelco y no dudarán eternamente.
Demostrarán que no son capaces de gobernar y habrá una reacción, espero.
Pero es obvio que están creciendo y ganando poder», concluye.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -25- DOMINGO - 31 - MARZO - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 26- MARZO - Mikaela Shiffrin ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -26- MARZO . El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes - 26 - MARZO - -a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -25- DOMINGO - 31 - MARZO -Mikaela Shiffrin,.
Mikaela Shiffrin (n. el 13 de marzo de 1995 en Vail, Estados Unidos) es una esquiadora que ha ganado 2 Medallas de Oro Olímpica, 3 Campeonatos del Mundo (4 Medallas en total), 2 General de la Copa del Mundo (y 4 Copas del Mundo en disciplina de Eslalon) y tiene 31 victorias en la Copa del Mundo de Esquí Alpino (con un total de 44 podios).
Mikaela es la esquiadora más joven de la historia en ganar 2
Globos de Cristal y 1 Medalla de Oro Olímpica en la disciplina de
Eslalon. , etc,.
TITULO:
Viajeros Cuatro - Alas cortadas aviones ,.
El Miércoles-20 - Marzo - a las 22:45 por La cuatro,foto,.
Alas cortadas aviones ,.
Seguramente te habrás dado cuenta de la forma que tienen la mayoría
de las alas de los aviones comerciales. El extremo final termina doblado
con la punta hacia arriba. A eso se le denomina winglets o dispositivos de punta alar, hoy son un estándar en la mayoría de las aeronaves y su función ha mejorado la aviación.
Básicamente, los winglets mejoran la sustentación
de las aeronaves y reducen la resistencia aerodinámica de las alas.
Esto significa que los aviones requieren de mucha menos energía de los
motores. Como resultado, se economiza en combustible, menos emisiones de
CO2 y descienden los costes para las aerolíneas. Es decir, que todos
salimos ganando.De hecho y según Boeing, los winglets instalados en sus aviones
comerciales 757 y 767 pueden mejorar la quema de combustible en un 5% y
reducir las emisiones de CO2 en otro 5%.
Más beneficios. Los dispositivos de punta alar ayudan a mitigar los efectos de la conocida como “resistencia inducida”.
Cuando un avión está volando, la presión del aire en la parte superior
del ala es menor que la presión bajo el ala. Cerca de las puntas, el
aire de alta presión bajo el ala corre hacia las áreas de presión más
bajas en la parte superior, lo que da lugar a la creación de vórtices.Los vórtices son estelas de turbulencia que dejan las aeronaves
cuando se mueven en la atmósfera, y que se generan principalmente en los
extremos de las alas. No sólo aspiran el aire hacia arriba y por encima
del ala, sino que también retiran el aire. Ese tercer componente es
precisamente la resistencia inducida. Así pues, con la llegada de los
winglets el avión puede debilitar la fuerza de los vórtices de las alas
y, lo que es más importante, reducir la tracción inducida a lo largo de
las mismas.
Lo cierto es que desde que fueron desarrollados por Richard Whitcomb en el Langley Research Center
de la NASA en 1976, los fabricantes de aviones han trabajado
constantemente para mejorar el diseño y la efectividad de los winglets.
Los dispositivos de primera generación instalados en aviones como el
Boeing 747-400 y el McDonnell Douglas MD11 ofrecieron entre un 2.5% a un
3% de mejora en la quema de combustible en comparación con los aviones
no equipados con la opción.
Luego llegaron los winglets de segunda generación, como los
encontrados en los Boeing 737, 757 y 767 de Boeing, que son mucho más
grandes que los modelos de primera generación, con mayor curvatura.
Estos ofrecen una mejora de entre el 4% al 6% en la quema de
combustible.
Por último, los nuevos aviones de pasajeros como
el 737 Max de Boeing están equipados con winglets de tercera generación.
Estos ofrecen una mejora de entre el 1% al 2% sobre los modelos de
segunda generación.
TITULO: Ven a cenar conmigo -'Invisibles', primer día de rodaje en la intimidad,.
'Invisibles', primer día de rodaje en la intimidad,.
foto - Gracia Querejeta inicia su filmación en el Parque del Príncipe de Cáceres,.
Cualquiera que evoque en su cabeza un rodaje cinematográfico puede pensar en un ambiente de ruido y locura, gente yendo y viniendo y decenas de extras esperando órdenes. El primer día de filmación de 'Invisibles', la película de la directora Gracia Querejeta,
sin embargo, transcurrió en calma, con el tono intimista que define a
esta película, en la que tres mujeres, interpretadas por Nathalie Poza, Emma Suárez y Adriana Ozores
van paseando por el parque y compartiendo su vida en esa frontera de
los 50 años. Es un filme independiente y sin estridencias y se nota.
Nada que ver con las últimas súper producciones que se rodaron en la
ciudad en los últimos años.
Silencio y una forma de hacer pequeña marcaron la jornada de este lunes en el Parque del Príncipe,
en donde dos carpas en el paseo central, a la altura del auditorio,
indicaban el lugar en el que se estaba llevando a cabo este trabajo que
terminará el 12 de abril. Cuatro semanas intensas que ya no requieren
más que un aliado, además de la inspiración y el buen hacer: que no
llueva.
El de este lunes fue un día fresco que empezó temprano para el equipo técnico y los figurantes de la película. Alba Morgado
es una de las 300 figurantes que trabajarán en Cáceres durante estas
cuatro semanas de rodaje. «No tengo nada que ver con el mundo de la
actuación, me apetecía estar en un rodaje», cuenta. Ella, al igual que
la decena de extras que se encontraban en el parque, ha sido contratada
solamente por un día. Se entiende que en un parque el paisanaje va
cambiando día a día y así también lo harán las personas que completan la
escena. Corredores, un joven con un perro, una pareja de mediana edad y
caminantes con ropa urbana son los personajes que llenan de vida
anónima la película. Todos ellos se pusieron en contacto con la empresa
cacereña que organizó el casting, Serprofilm, enviaron sus fotografías y
resultaron seleccionados.
Para la captación de personas deportistas se llamó al Club Maratón Cáceres.
Había corredores este lunes en este arranque de rodaje, que tenía
previsto continuar hasta las seis de la tarde, diez horas de trabajo en
las que tuvieron que esperar mucho. Rocío Blanco no es
corredora pero en la película tiene que hacer 'runner' por el parque. «Y
corro muy bien», dice medio en broma. «Yo he participado ya dos veces»,
explicaba Rocío alrededor de las doce de la mañana. Las órdenes se las
daban ayudantes de dirección pertrechados de auriculares a través de los
que se iban comunicando entre sí. Les iban llamando por su nombre.
«Pasa por aquí, corre por allá». Borja Hernández
se enteró por las redes sociales de la convocatoria de esta película.
Va con Chester, su perro. «Vimos el anuncio, que necesitaban gente con
perros y nos pareció interesante conocer esta experiencia». El contacto
con las actrices es leve, ya que estos extras pasan por detrás, de
fondo. ¿Y cuánto cobran por jornada? Cuesta sacarles la cifra, dicen que
no lo han pensado, que no es lo que más les importa y que cobrarán lo
que dice el convenio. Pues bien, ese convenio establece un salario de
45,8 euros al día netos. Los extras desayunan y comen en el rodaje, ya
que no se pueden mover ni un segundo de allí, para ser requeridos en
cualquier momento.
Una decena de figurantes trabajó este lunes para dar vida a las
escenas junto a las actrices Emma Suárez, Nathalie Poza y Adriana Ozores
,.
«No tengo nada que ver con el mundo de la actuación, me apetecía conocer un rodaje»
Alba Morgado | Figurante de paseo,.
«Vimos el anuncio y nos llamó la atención el tema del perro, así que nos apuntamos»
Borja Hernández | Figurante con perro,.
«No suelo correr en mi vida cotidiana, pero me han seleccionado para hacer de corredora»
Rocío Blanco | Figurante corredora,.
.
Uno de los figurantes con bicicleta
tuvo que repetir varias veces una escena en la que Nathalie Poza se
acerca hacia un banco en el que están sentadas las mujeres a las que
interpretan Adriana Ozores y Emma Suárez. No hay glamour cinematográfico
en estos personajes que reflejan mujeres contemporánea en chandal, en
su rutina diaria de caminar en las primeras horas del día. Chandal,
deportivas y abrigos cómodos conforman el vestuario de estas tres
mujeres, el elenco del décimo tercer trabajo de Gracia Querejeta. La
autora de 'El último viaje de Robert Rylands' y 'Siete mesas de billar
francés' cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros para la
elaboración de esta película. La consejería de Cultura
ha subvencionado este proyecto con 250.000 euros, que cuenta también
con el respaldo económico de Canal Extremadura, que aporta 40.000. A las
actrices durante las pausas se las ve relajadas, con gestos cariñosos
entre ellas. Ya lo dijo Adriana Ozores en la presentación de este
rodaje, que las tres tenían que tender redes, hacerse amigas.
Despliegue técnico
El
rodaje afectaba poco a la normalidad y la calma del Parque del
Príncipe. Un camión con un generador y otro con material técnico se
situaban cerca de las dos carpas a pie de escena. Este lunes, los
paseantes que querían acceder a una zona en la que se interpusieran en
los planos eran instados a desviarse para no interferir. Varias casetas
situadas en el parking forman parte del set de rodaje. La comida estaba
prevista a las 13,30 en la Terraza del Parque del Príncipe. 57 personas
iban a reponer fuerzas allí. El menú, un misterio que no quiso desvelar
el dueño de este local.
TITULO:
¿Te lo vas a comer ? - Uno de cada tres análisis de agua detectan plomo en la parte antigua de Cáceres ,. Alberto Chicote ,.
El miercoles -20- Marzo a las 22:30 por La Sexta,fotos.
Uno de cada tres análisis de agua detectan plomo en la parte antigua de Cáceres,.
En
la casa de Carlos Fernández, vecino del casco viejo, el nivel de plomo
en agua está por encima del máximo permitido por ley.
El
Ayuntamiento insiste en que los vecinos deben costear el cambio delas
acometidas mientras los afectados decidirán en asamblea si recurrena los
tribunales,.
Uno de cada tres análisis realizados por el Ayuntamiento en viviendas de la parte antigua de Cáceres han detectado la presencia de plomo en el agua.
Esta es una de las conclusiones arrojadas por las muestras oficiales,
cuyos resultados definitivos trasladó ayer el Consistorio a la
asociación de vecinos Ciudad Monumental. Lo hizo en el transcurso de una
reunión a la que asistieron los concejales Montaña Jiménez, Víctor Bazo y Rafael Mateos, responsables de las áreas de Servicios Públicos, Obras y de la portavocía del gobierno municipal respectivamente.
Por parte de los vecinos estuvo su presidente, Juan Manuel Honrado,
y dos integrantes de la comisión creada en el colectivo para seguir
este tema, formada por una farmacéutica, una bióloga, un químico y un
fontanero. También asistió a la reunión José Luis Castaño,
delegado en Cáceres de Canal de Isabel II, la empresa concesionaria del
servicio de agua en la ciudad, que se ha hecho cargo finalmente del
importe de los análisis, hechos a propuesta de los residentes.
48
de los 142 exámenes de agua realizados desde el pasado mes de octubre en
viviendas del casco viejo han dado positivo en plomo, según el dato
facilitado ayer a los residentes. Es decir: el 33,8 por ciento del
total. Dentro de este porcentaje hay dos grupos. Por un lado, están las
viviendas donde hay plomo, pero los valores están por debajo de los diez
microgramos por litro, que es el máximo permitido por ley. Y, por otro
lado, están las casas donde las cifras de plomo detectadas superan los
máximos legales. Ambos grupos están igualados y cada uno de ellos supone
el 17 por ciento del total de hogares examinados. Desde la asociación
vecinal se insiste en recordar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe un nivel de exposición al plomo seguro porque es un metal que se va acumulando en el organismo.
La
reunión dejó impresiones muy diferentes entre sus asistentes. La
concejala Montaña Jiménez indicó a este diario que el encuentro había
sido «cordial» y que, una vez más, se había puesto sobre la mesa que la
titularidad de las acometidas –el tramo de tubería que une la red
general con la red interior de cada vivienda– depende de cada abonado,
según los informes elaborados por la Inspección y la Secretaría General
del Ayuntamiento.
«Está claro legalmente que la titularidad es de
los vecinos. Y que tienen que pagar los cambios de las acometidas. Nos
tenemos que mover en ese marco y, una vez dentro de aquí, yo les voy a
ayudar en lo que pueda. Hay buena voluntad», señaló la edil. Se cree que
el plomo, cuyo uso se prohibió en 1980, se localiza principalmente en
las acometidas.
Mientras tanto, los vecinos no dudaron en mostrar
su «decepción» al término de la reunión porque esperaban alguna
solución por parte del Ayuntamiento para afrontar el problema. Insisten
en una idea: el Consistorio ha incumplido el Real Decreto 140/2003, que
obligaba a la administración al cambio de todas las tuberías de plomo
públicas y a informar de la existencia de las mismas a los afectados.
«Tres meses antes del fin del plazo de este decreto (enero de 2012), el
Ayuntamiento aprobó una normativa en la que trasladaba la titularidad de
las acometidas a los propietarios de las viviendas», denuncian los
residentes.
Otros barrios
Así las
cosas, la asociación de vecinos tiene que tomar una decisión. Para ello,
convocará una asamblea extraordinaria en la que planteará a los
afectados si optan por llevar el caso ante los tribunales o si, al
final, deciden asumir el coste del cambio de las acometidas. Recuerdan,
además, que la existencia de plomo no es solo un problema de la Ciudad
Monumental. También es extensible, señalan, a barrios como San Marquino o
Aldea Moret. Y piden un análisis de la red general, ya que hay pruebas
que han detectado plomo en viviendas con las tuberías interiores y la
acometidas cambiadas.
Por último, el Ayuntamiento se ha
comprometido a alertar a los residentes cuando haga obras en el casco
viejo si aparecen tuberías de plomo al abrir una calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario