TITULO: El Juego Rana - EL BINGO - Asaja pide medidas para paliar la escasez de lluvias en el campo extremeño,.
El Juego Rana - El Juego Oca - EL BINGO - Asaja pide medidas para paliar la escasez de lluvias en el campo extremeño, , fotos,.
Asaja pide medidas para paliar la escasez de lluvias en el campo extremeño,.
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha solicitado a
las administraciones medidas para paliar las repercusiones que tiene la
escasez de lluvias en la agricultura y la ganadería. El
reciente balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha venido
a atestiguar la situación de precipitaciones muy por debajo de la media
durante la última primavera, situación que para García Blanco es «de
tal gravedad» que «las administraciones deberían empezar a moverse». En
su opinión, la ausencia de gobiernos aún, tanto a nivel autonómico como
nacional, no debe impedir que se tomen estas medidas, pues el campo
extremeño no puede esperar. El presidente de Asaja considera que
es necesaria la llegada, por ejemplo, de las ayudas de mínimis para
compensar las pérdidas de los ganaderos y de los agricultores.
La
Unión Europea contempla estas ayudas, de 5.000 euros anuales con un
máximo de 15.000 euros a tres años, que deben ser solicitadas por la
Junta de Extremadura y aprobadas por el Gobierno central.
Ángel
García Blanco espera también que el Ministerio de Hacienda plantee una
reducción de los módulos del IRPF para todos aquellos afectados por la
sequía para el próximo año.
En el episodio de sequía de l año 2017
se exigieron e implantaron también medidas para la inversión en pozos,
charcas o bebederos, pero el problema en este caso es que «aún no hay
gobierno autonómico», afirma García Blanco.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -Las grandes ciudades extremeñas vuelven a construir viviendas,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -Las grandes ciudades extremeñas vuelven a construir viviendas, fotos .
Las grandes ciudades extremeñas vuelven a construir viviendas,.
Construcción de una promoción de viviendas en Badajoz.
La estadística del Ministerio de Fomento dice que en Extremadura no quedan apenas viviendas nuevas por vender,.
Las grúas vuelven a verse en el skyline de las capitales de provincia extremeñas. Tanto en Badajoz como en Cáceres, aunque con más alegría en la primera, se nota un incremento en la construcción de promociones de viviendas. Diez años después de que el mercado comenzase a asumir los excesos del sector de la construcción durante el 'boom' inmobiliario,
el stock de vivienda en Extremadura está muy próximo a cero. «En 2016
había cerca de 8.000 viviendas y ahora quedan bastantes menos de 5.000;
lo que significa que estamos por debajo del 1% de las 500.000 que
componen el parque total que hay en la región», apunta Pedro Pérez, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción.
Tan cerca de cero está ese porcentaje, que las estadísticas del Ministerio de Fomento
dicen que el stock de vivienda nueva en la región es nulo. «Estas
cifras reflejan lo que llevamos diciendo mucho tiempo, que no hay
inmuebles a estrenar», expone José Luis Iglesias, gerente de Pymecon.
Esa máxima se cumple en las grandes poblaciones extremeñas. Sin embargo, todavía existe una oferta de vivienda sin usar en la región, pero se encuentra dispersa y ubicada en pequeñas localidades.
Al
ser tan reducido el volumen de inmuebles libres a estrenar se originan
situaciones curiosas en el mercado. «Hay viviendas nuevas sin vender en
lugares donde la gente no tiene interés por comprar», indica Pérez en
referencia a municipios que están perdiendo población y que resultan
poco atractivos a los compradores.
Las ciudades en las que existe
una mayor demanda de inmuebles son las capitales de provincia. «También
se observa movimiento en Mérida y algo menos en Plasencia», certifica el
gerente de la Fundación Laboral.
Esto explica que sean estas
localidades en las que se puede ver un aumento de las promociones. Eso
sí, todas de pequeño tamaño. «Aún así está habiendo poca obra, creemos
que hay posibilidades de construir más», considera Joaquín Sánchez, gerente de Fecons.
«Las exigencias para los promotores siguen siendo muy altas»
Joaquín Sánchez Fecons
«Las grandes bolsas de suelo en la región están en manos de los bancos»
José Luis Iglesias Pymecon
La
dificultad de acceso a la financiación es el principal motivo al que
aducen los agentes del sector para explicar que no haya más construcción
de viviendas. «Las exigencias para los promotores siguen siendo muy
altas», según Sánchez, que hace mención a que los bancos ponen
condiciones como tener vendidas en plano más de un 50% de los inmuebles
para prestar su dinero a los constructores.
Por el contrario, las entidades bancarias
están más dispuestas a conceder financiación a los compradores, en
parte porque prefieren dar hipotecas antes de que entre en vigor la
nueva ley hipotecaria. Los requisitos tampoco son sencillos. «Están
poniendo buenos tipos de interés, pero a nadie le dan el 100% del precio
de la vivienda», insiste el gerente de Fecons.
Otra complicación
añadida es el acceso al suelo. «Las grandes bolsas están en manos de los
bancos», en palabras de José Luis Iglesias, de Pymecon, que añade que
hay entidades bancarias que están actuando como promotoras. «Tampoco
están ayudando a las empresas a comprar esos terrenos», confirma Pérez,
que lamenta que esto puede repercutir negativamente en los jóvenes, que
tendrán más dificultades para comprar una vivienda. «Se incrementará la
demanda y con ella el precio», aporta.
Crecimiento
Tras una crisis demasiado prolongada para el sector, el número de afiliados a la Seguridad Social
en la construcción creció un 4,2% en 2018 en la región. Pese a ser un
buen dato, se quedó lejos de la media nacional, que superó el 6,5%.
Regiones como Madrid y Cataluña y zonas como el levante español lideran
ese aumento. «Hemos llegado a recibir llamadas de empresas de Alicante
solicitando trabajadores», ejemplifica Iglesias sobre los territorios
que demandan mano de obra.
Los promotores lamentan las dificultades que tienen para acceder al suelo y a la financiación
Más que el sector de la construcción
está creciendo el inmobiliario, señalan desde la Fundación Laboral de la
Construcción. «Esto quiere decir que hay demanda de viviendas y que si
hubiera facilidades se verían más obras», dice su gerente.
La inmensa mayoría de las transacciones son de vivienda usada,
aunque, según Pérez, entre ellas también se incluyen algunas que
captaron los bancos con motivo de la quiebra de las promotoras y que
nunca han sido habitadas.
TITULO: Investidura Sánchez prevé convocar una nueva ronda de contactos tras fijar la fecha de la investidura ,.
Investidura,.
Sánchez prevé convocar una nueva ronda de contactos tras fijar la fecha de la investidura,.
Fuentes de Moncloa confían en que la fecha fijada ayude a desbloquear la situación
Sánchez aún no cuenta con los apoyos necesarios, pero afirma que el Gobierno se necesita "en el mes de julio",.
Pedro Sánchez durante una rueda de prensa tras el G20 en Osaka , foto,.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez tiene
la intención de convocar una nueva ronda de contactos con los partidos
políticos a partir del martes, una vez que se fije la fecha para su investidura en el Congreso de los Diputados, informan a RTVE fuentes de Moncloa.
Sánchez prevé reunirse de nuevo reunirse con el líder del PP,
Pablo Casado, el de Ciudadanos, Albert Rivera, y el de Unidas Podemos,
Pablo Iglesias. Los dos primeros aseguran que no apoyarán la
investidura, mientras Iglesias exige entrar en el Gobierno para apoyar
al presidente socialista.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, volverá a reunirse con el resto de grupos, añaden las fuentes.
Presionar con la fecha fijada
Desde el PSOE confían en que la fecha fijada ayude a desbloquear la situación, ya que Sánchez, que este sábado aseguró desde Osaka que España "necesita un Gobierno en el mes de julio", no cuenta aún con los apoyos necesarios para ser investido presidente.
"Hasta
ahora los partidos han fijado sus posiciones, han especulado, pero en
la votación todo el mundo tiene q asumir sus responsabilidades. Con
fecha la cosa cambia", afirman las fuentes consultadas.
El PSOE
volverá a pedir la abstención a PP y CS y defenderá un gobierno de
cooperación con Unidas Podemos, mientras reprochan a Iglesias que no se
haya movido de sus posiciones.
Pese al aparente bloqueo, las
fuentes aseguran que confían en sacar investidura en julio. "Qué va a
resolverse en septiembre que no se resuelva en julio", afirman.
TITULO: FUTBOL - Eurocopa Sub-21 - España Sub-21 -2- Alemania Sub-21 -1-,.
Resultado Final - España Sub-21 -2- Alemania Sub-21 -1-, fotos,.
La Selección conquistó su quinta Eurocopa Sub-21 con dos golazos de Fabián y Dani Olmo (MVP del partido) y una enorme capacidad de sufrimiento.
Final Europeo Sub'21 | España 2-1 Alemania
España le devuelve la moneda a Alemania y levanta su quinto europeo
La Rojita ha vencido a los alemanes en la final por 2-1 y se coloca a la cabeza del histórico del torneo junto a Italia
Europeo sub'21: España se venga de Alemania y levante su quinto Europeo
La selección española sub'21 se
convierte en pentacampeona del Europeo tras vencer en la gran final a
Alemania (2-1), matando dos pájaros de un tiro, tras cobrarse la
venganza dos años después. Fabián, en la primera parte, y Dani Olmo, en
la segunda, hicieron los goles españoles. Amiri puso la salsa en el
tramo final con un tanto inesparado para los de Stefan Kuntz.
La Rojita se ha convertido en el equipo más laureado del torneo,
junto a Italia, y pone el broche de oro a un campeonato que comenzó con
muchas complicaciones tras caer, precisamente, ante los azzurros. En
los últimos cinco Europeos se han lagrado cuatro finales y tres títulos.
Un camino en el que los de Luis de la Fuente han ido de menos a más
hasta lograr el título, donde dos nombres han destcado por encima del
resto: Dani Ceballos y Fabián Ruiz, aunque sin desmerecer el gran trabajo de grupo, clave en el éxito final.
El partido comenzó con España aprentando, buscando cada salida de
balón de los alemanes, a los que cogieron por sorpresa. La marea roja
desplagada en los primeros minutos terminó con un golazo de Fabián desde
fuera del área, que puso muy de cara el título. El jugador del Nápoles
sacó su zruda mágica para colocar el balón al palo, donde el meta nada
pudo hacer por evitar el tanto, (1-0, minuto 7).
La situación no podía ser mejor para los españoles, con un Luis de la
Fuente ni un minuto sentado en el banquillo. Pero Alemania es Alemania y
por algo era, hasta el final del partido, la campeona. Los de Stefan
Kuntz despertaron bien pasado el cuarto de hora, buscando la meta de
Sivera con más claridad.
La jugada más polémia de la noche llegó con una entrada muy fea de
Vallejo sobre el '10' alemán, Luca Waldschmidt. El central del Real
Madrid fue con la plancha por delante e impactó en la tibia del rival.
El colegiado le perdonó la roja y solo fue amonestado.
Antes del descanso, la Rojita pudo hacer el segundo por medio de
Fornal, pero el nuevo jugador del West Ham no llegó en el segundo palo a
rematar el gran paso de Junior.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - El albergue municipal de Mérida volverá a acoger migrantes este verano,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES
-JUEVES - VIERNES - El albergue municipal de Mérida volverá a acoger migrantes este verano, fotos.
El albergue municipal de Mérida volverá a acoger migrantes este verano,.
Voluntarios e inmigrantes en el centro de acogida de Mérida el pasado verano.
El Ayuntamiento emeritense firmará en los próximos días con Cruz Roja la cesión de El Prado hasta el 31 de diciembre,.
El
Ayuntamiento de Mérida tiene previsto prorrogar la cesión del albergue
juvenil municipal El Prado a Cruz Roja para que gestione la acogida
temporal de migrantes que llegan a las costas españolas. El 31 de
diciembre es la fecha que en un principio ha establecido la organización
con el Consistorio emeritense, aunque no se descarta que pueda
prolongarse si las circunstancias lo requieren. De este
modo, Mérida volverá a contar este verano con un centro temporal de
acogida, emergencia y derivación de personas migrantes (CAED), al igual
que lo hizo el año pasado y los primeros meses de 2019. Se abrió en
julio de 2018 con la colaboración de la Junta de Extremadura, la
Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento.
Desde entonces Cruz
Roja y el Ayuntamiento han ido renovando los contratos. El último
finalizó el 31 de mayo y ahora están a la espera de renovarlo con la
corporación municipal elegida en las elecciones.
Tiene 200 plazas, seis más que en 2018, y se prevé que en las próximas
semanas empiecen a ocuparseVíctor Domínguez Responsable de Emergencias
de Cruz Roja en Extremadura «El dispositivo para empezar a recibir a
usuarios está listo para activarse en cualquier momento»Por sus
instalaciones han pasado 2.700 personas, aunque desde febrero no ha sido
necesario usarlas
Desde julio de 2018 a febrero de 2019 han
atendido a 2.700 personas procedentes de países del África Subsahariana
como Mali, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Ghana, aunque también han
llegado oriundas de Eritrea o Bangladesh.
Para cada una de ellas
el proceso de atención en este centro dura una media de entre cinco y
siete días, tiempo en el que estudian cada caso de forma
individualizada. La inmensa mayoría sigue su viaje con destinos a
Francia y Bélgica, principalmente, pero también a Alemania y Reino
Unido.
«En febrero tuvimos a los últimos usuarios acogidos en este
centro», recuerda Víctor Domínguez, responsable de Emergencias de Cruz
Roja en Extremadura. Apunta a que en estos cuatro meses han estado
trabajando en formación de voluntarios, en equipación de recursos y en
diseño de protocolos de atención que mejoren los que existían
anteriormente. Para ello cuentan con un total de 23 trabajadores y unos
270 voluntarios.
Entre las novedades, el albergue habilitado por
Cruz Roja en Mérida contará con un total de 200 camas, seis más que
cuando se abrió en julio de 2018 para acoger temporalmente a migrantes.
Domínguez
dice que están preparados por lo que pueda ocurrir. «El dispositivo
está listo para activarse en cualquier momento», avanza. La previsión es
que en las próximas semanas se necesiten apoyos puntuales y la fecha
exacta de llegada de inmigrantes dependerá de la situación en Marruecos,
el Estrecho y la climatología.
«Se prevé que en verano aumente el
número de llegadas, pero es cierto que la red de atención en costa y en
el resto del territorio se ha reforzado y preparado para que si se
vuelve a dar la situación del año 2018 se pueda dar cobertura a todas
las necesidades», explica Domínguez.
Aclara que desde el pasado
mes de febrero no ha sido necesario activar el dispositivo de emergencia
por el que el albergue El Prado de Mérida se convierte en centro de
acogida. Eso supone el refuerzo de personal laboral, que se encarga de
la gestión administrativa, y de voluntarios, que son los que atienden a
los usuarios.
«Ahora mismo, a los migrantes que llegan se les
están atendiendo dentro de la red ordinaria, servicios donde se incluyen
programas de acogida integral en los que se lleva a cabo un trabajo más
dilatado en el tiempo», detallan desde Cruz Roja, organización que al
comparar la situación actual con las mismas fechas del año pasado
asevera que el número de llegadas ha descendido. «Entre julio y octubre
es cuando hay mayor actividad. De momento, la situación se mantiene
estable y estamos pendientes de cómo evolucione», afirma Víctor.
Para
este verano descartan abrir algún centro más como el de Mérida. «Las
previsiones no lo contemplan. En caso de que haya una llegada masiva a
costa y los recursos estén ocupados se pueden aumentar las plazas en el
espacio emeritense o recurrir a otros durante una semana». En cualquier
caso, en Cruz Roja aclaran que «esas situaciones serían muy
excepcionales y se coordinarían con la Junta de Extremadura y la
delegación del Gobierno».
TITULO: MasterChef 7 - Martes -2- Julio,.
El martes -2- JuLio a las 22:35 por La 1, foto,.
Aleix Puig, ganador de 'Masterchef': "Si eres perseverante, no hay límites"
El joven barcelonés Aleix Puig,
que se impuso el la final de la séptima edición del 'talent' culinario
de TVE, nos habla de sus planes de futuro.
Aleix Puig se presentó ante los
medios como ganador de 'Masterchef 7'.
A sus 26 años, el barcelonés Aleix Puig se ha
convertido en el ganador de la séptima edición de 'Masterchef' (TVE),
un premio merecido y sin sorpresas para los seguidores del programa, ya
que era el gran favorito.
Aleix acepta esta victoria con
humildad, pero también siendo consciente de que la clave está en el
espíritu de lucha y sacrificio que ha mostrado durante todo el concurso.
Él mismo nos cuenta en conversación telefónica que de estos meses se
queda "con la perseverancia y la superación", dice. "Si tienes actitud, eres perseverante y te quieres superar día a día, no hay límites". Y no hay duda que él la tiene.
El
joven barcelónes, que trabajaba en el negocio familiar antes de entrar
en el concurso, siempre ha querido formarse para ser chef. "Cuando
llevaba año y medio haciendo formación de cocina ocurrió un problema familiary tuve que dejarlo y
empezar a trabajar en las pescaderías de mi madre", contaba en su vídeo
de presentación del programa. Ahora, tres meses y medio después de
entrar en el programa, puede asegurar sin riesgo a equivocarse que
'Masterchef' (TVE) le ha cambiado la vida, y que esto solo es el
principio.
Como parte del premio, el joven se formará en la Meca
de la gastronomía en nuestro país. "Ahora tenemos el Basque Culinary
Center, que me formaré durante ocho meses en Donosti, en la universidad. Por fin puedo decir que soy universitario. Y en cuanto salga imagino que habrá alguna formación extra en algún restaurante". Ofertas para ello ya tiene.
«El dinero se queda guardado en el banco hasta que arranque mi proyecto»
El propio Jordi Cruz le dijo ante las cámaras que podía pasar un año trabajando con él, pero su futuro aún está por descubrir. "Es un poco incierto, pero esa incertidumbre me gusta porque no soy mucho de tener todo cerrado", confiesa. De momento tiene planes para el verano. Empieza con el lanzamiento de su libro de recetas,
que tendrá lugar el próximo 9 de julio y su primera estadía, en el
restaurante de 'Masterchef' en Madrid, donde, además, el postre que creó
para la final ya está disponible. Luego se irá de vacaciones con la
familia, con su hermana y su madre, una figura fundamental en su
desarrollo y en su trayectoria.
Le preguntamos si en esa agenda hay sitio para el amor. "¡Y tanto! Sé estar bien solo y para mí lo bueno de eso es que cuando viene alguien, solo suma.
Porque no necesito estar con otra persona para estar mejor. Pero soy
muy enamoradizo y si encontrara a la chica con la que compartir
aficciones y pasarlo bien, claro habría sitio".
En el concurso no ha encontrado el amor, pero sí buenos amigos. "Valentín y Aitana son las dos personas con las que me llevo mejor,
aunque Teresa también, de verla tanto tiempo, me ha caído genial",
comenta sobre los otros finalistas. Y para los jueces y el equipo solo
tiene buenas palabras. "Trabajan como 200 personas y hay gente que me llevo como amigos, porque son maravillosos".
Le pedimos que nos cuente que ha hecho con los 100.000 euros que son parte del premio que ha recibido. "El dinero se queda guardadito en el banco hasta que yo arranque mi proyecto", comenta.
Parece
que ya tiene claro lo que quiere hacer, o al menos, sabe bien lo que no
le gusta. "Soy muy autónomo, muy de trabajar para mí, y creo que trabajar para otro seguramente no sea una opción", confiesa. "Estoy intentando encontrar un hilo conductor entre chef privado y catering. Cocinar
de cara a la pared no me gusta tanto, soy más de tratar con la gente,
vengo de estar atendiendo en las pescaderías así que el show cooking me
gusta". Veremos qué le depara el futuro, energías para afrontarlo no le
faltan.
- Aleix Puig, el nuevo ganador de 'Masterchef 7',. TITULO: Donde comen dos -En la boda de Pilar Rubio se comió jamón de Monesterio ,.
Viernes -5- JuLio 2019,. 23:15 por La 1, foto.
En la boda de Pilar Rubio se comió jamón de Monesterio,.
Jamón ibérico de bellota D.O. de Extremadura de El Culebrín:
La empresa El Culebrín de Monesterio suministró seis piezas de la DO Dehesa de Extremadura a 45 euros el kilo,.
Sergio Ramos y Pilar Rubio lo tenían claro. Querían que sus invitados degustaran jamón ibérico de bellota D.O. Dehesa de Extremadura. Para su boda los novios encargaron seis piezas que llegaron desde los secaderos de la empresa El Culebrín de Monesterio,
en el sur de la provincia de Badajoz. «Sergio quería la máxima calidad.
Le dijo a los encargados del cáterin que no quería jugársela, así que
exigió que se sirviera nuestro jamón», explica Vicente Matamoros,
gerente de este negocio de ibéricos con 30 años de historia.
El jamón extremeño, a 45 euros el kilo y con cuatro años y medio de curación,
parece que dejó buen sabor de boca entre los asistentes. «En principio
me pidieron cuatro jamones pero les recomendé que encargaran seis porque
eso era poco para tanta gente». Vicente acertó con su cálculo y solo
quedaron los huesos. «Algunos invitados, entre ellos varios futbolistas,
ya han realizado encargos», asegura Matamoros, que prefiere no dar
nombres.
Los cortadores que se ocuparon de lonchear las piezas
del manjar extremeño durante el banquete también fueron extremeños. La
misma empresa mandó a dos cortadores desde Monesterio.
No es la primera vez que Pilar Rubio
muestra su predilección por el jamón de las dehesas del sur de Badajoz.
Hace un año la presentadora asistió a la fiesta de inauguración de la tienda gourmet que El Culebrín abrió en la calle Serrano
de Madrid. No es la única vez que se la ha visto degustar en público
una loncha del manjar extremeño. En varias ocasiones ha mostrado en sus
redes sociales su gusto por el jamón de Monesterio.